volumenes y capacidades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() volumenes y capacidades Descripción: fisio ulpgc primero chocho pene |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El/La .......... es la cantidad de aire que entra en una inspiración o sale en una espiración normal sin realizar esfuerzo adicional. volumen corriente. capacidad inspiratoria. volumen de reserva espiratorio. capacidad vital. El/La ..... es la cantidad máxima de aire que se puede inspirar por encima del nivel de inspiración espontánea normal. volumen de reserva inspiratoria. volumen de reserva espiratorio. capacidad inspiratoria. capacidad pulmonar total. El/La ....... es la cantidad máxima de aire que se puede expulsar a partir del nivel espiratorio espontáneo normal. volumen de reserva inspiratoria. volumen de reserva espiratorio. capacidad pulmonar total. volumen corriente. -El/La ...... es la cantidad de aire que queda en el pulmón después de una espiración forzada máxima. No puede medirse con espirómetro. volumen de reserva espiratorio. volumen corriente. capacidad residual funcional. volumen residual. El/La ...... es la cantidad de gas contenido en el pulmón en una inspiración máxima. (Suma de los 4 volúmenes). capacidad pulmonar total. volumen corriente. capacidad vital. volumen residual. El/La ...... es la cantidad de aire movilizada entre una inspiración y una espiración máximas. capacidad vital. capacidad inspiratoria. capacidad residual funcional. volumen corriente. El/La ...... es el máximo volumen de gas que puede inspirarse a partir de una inspiración normal. volumen de reserva inspiratoria. capacidad pulmonar total. capacidad inspiratoria. capacidad vital. El/La ...... es el volumen de gas que permanece en el pulmón al finalizar la espiración normal. capacidad pulmonar total. volumen de reserva espiratorio. capacidad residual funcional. volumen residual. La ...... es una sustancia liberada por el riñón en respuesta a episodios de hipertensión. adenosina. adenina. aldosterona. ADH. La ..... es una proteína liberada por el riñón en respuesta a episodios de hipotensión. aldosterona. renina. ADH. angiotensina. El/La ....... es el proceso por el cual hay intercambio de aire entre la atmósfera y los pulmones. ventilación pulmonar. intercambio gaseoso. respiración. ventilación. El/La ...... es el proceso mediante el cual se lleva oxígeno hacia los pulmones desde la atmósfera, y por medio del cual el dióxido de carbono transportado hacia los pulmones en la sangre venosa mixta es expulsado del organismo. ventilación pulmonar. intercambio gaseoso. respiración. ventilación. El/La ....... es el proceso por el que el aire inspirado cede oxígeno (O2) a la sangre venosa proveniente del corazón y capta el dióxido de carbono de la misma para que sea expelido hacia el exterior. Hematosis. Hemostasis. Hematopoyesis. Homeostasis. Volumen o capacidad que determina entre A y B. Volumen de reserva inspiratorio. Volumen de reserva espiratorio. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital. Volumen o capacidad que determina entre B y C. Volumen de reserva inspiratorio. Volumen de reserva espiratorio. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital. Volumen o capacidad que determina entre A y D. Volumen de reserva inspiratorio. Volumen de reserva espiratorio. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital. Volumen o capacidad que determina entre A y C. Volumen de reserva inspiratorio. Volumen de reserva espiratorio. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital. Volumen o capacidad que determina la letra C. Volumen de reserva total. Capacidad vital. Capacidad pulmonar total. Volumen residual. Volumen o capacidad que determina la letra B. Volumen de reserva inspiratorio. Capacidad residual funcional. Capacidad pulmonar total. Capacidad vital. Volumen o capacidad que determina la letra A. Capacidad vital. Volumen residual. Capacidad pulmonar total. Capacidad residual funcional. |