option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

WENGER

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
WENGER

Descripción:
FUTBOLISTA

Fecha de Creación: 2018/05/15

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES UNA DE LAS SIMILITUDES QUE TIENE TANTO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) COMO EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). PROHÍBEN LA DISCRIMINACIÓN. DISCRIMINACIÓN. A FAVOR DE LA DISCRIMINACIÓN. PROHÍBEN.

UNA DE LAS SIMILITUDES QUE TIENEN TANTO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) COMO EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH), ES QUE: REGLAMENTAN ASPECTOS DEL DERECHO A LOS ALIMENTOS Y A LA SALUD. DERECHO A LA SALUD. SALUD GRATIUTA. ALIMENTOS.

SON ALGUNAS DE LAS DISPOSICIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) QUE QUEDAN FUERA DEL ÁMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). LA CONDUCCIÓN DE LAS HOSTILIDADES, LOS ESTATUTOS DE COMBATIENTE Y DE PRISIONERO DE GUERRA. PRISIONERO DE GUERRA. HOSTILIDADES. COMBATE.

ALGUNAS DE LAS DISPOSICIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) QUE QUEDAN FUERA DEL AMBITO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH) SON: LA PROTECCIÓN DEL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. CRUZ ROJA. CRUZ VERDE. CRUZ.

ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES, CONVENCIONALES O CONSUETUDINARIAS, DESTINADAS A RESOLVER LOS PROBLEMAS CAUSADOS DIRECTAMENTE POR CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES O NO INTERNACIONALES. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DERECHOS HUMANOS. DERECHOS LABORALES. DERECHOS UNIVERSALES.

SON LOS PRINCIPALES TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) APLICABLES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL. LOS CUATRO CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y SU PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1977. LOS DOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y SU PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1977. LOS TRES CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y SU PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1977. LOS CINCO CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y SU PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1977.

ES UN CONJUNTO DE NORMAS INTERNACIONALES, CONVENCIONALES O CONSUETUDINARIAS, EN QUE SE ESTIPULA EL COMPORTAMIENTO Y LOS BENEFICIOS QUE LAS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS PUEDEN ESPERAR O EXIGIR DE LOS GOBIERNOS. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). DERECHOS HUMANOS. DERECHOS UNIVERSALES. DERECHOS LABORALES.

¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS, DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?. SON LOS DERECHOS INHERENTES A TODAS LAS PERSONAS POR SU CONDICIÓN DE SERES HUMANOS. DERECHOS. HUMANOS. UNIVERSALES.

SON ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). LOS PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS CIVILES Y DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. PACTOS UNIVERSALES. PACTOS INTERNACIONALES. PACTOS HUMANITARIOS.

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FUENTES CONVENCIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH) SON: LAS CONVENCIONES RELATIVAS AL GENOCIDIO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y CONTRA LA MUJER. DISCRIMINACIÓN. RACIAL. GENOCIDIO.

¿CUÁNDO ES APLICABLE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)?. EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. EN TIEMPO DE NO CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. CONFLICTO ARMADO, INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL. INTERNACIONAL O NO INTERNACIONAL.

DE CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, ¿QUÉ SON LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES?. CUANDO FUERZAS GUBERNAMENTALES COMBATEN CONTRA INSURGENTES ARMADOS O GPOS REBELDES COMBATEN ENTRE. GRUPOS REBELDES. GRUPOS DE COMBATE. GRUPOS ARMADOS.

DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE APLICA EN TODO TIEMPO: EN TIEMPO DE PAZ Y EN TIEMPO DE CONFLICTO ARMADO. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). DERECHO INTERNACIONAL. DERECHO UNIVERSAL. DERECHO LABORAL.

DENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DEBE SER APLICADO POR TODAS LAS PARTES EN UN CONFLICTO ARMADO: EN LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES, DEBE SER ACATADO POR LOS ESTADOS IMPLICADOS Y, EN LOS CONFLICTOS INTERNOS, POR LOS GRUPOS QUE COMBATAN CONTRA EL ESTADO O QUE COMBATAN ENTRE ELLOS. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHO HUMANITARIO. EL DERECHO. EL DERECHO UNIVERSAL.

¿EN DÓNDE SE IMPONEN OBLIGACIONES A LOS GOBIERNOS EN SUS RELACIONES CON LOS. EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). EN EL DERECHO INTERNACIONAL. DERECHOS UNIVERALES. EN EL DERECHO.

CONFORME AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, IMPONE OBLIGACIONES A LAS PERSONAS NATURALES Y ESTIPULA QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS PENALMENTE RESPONSABLES POR INFRACCIONES GRAVES DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA Y DEL PROTOCOLO I, Y POR OTRAS VIOLACIONES GRAVES DE LAS NORMAS Y COSTUMBRES DE LA GUERRA (CRÍMENES DE GUERRA). EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). EL DERECHOS HUMANITARIO. EL DERECHO INTERNACIONAL. EL DERECHO.

DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH), LAS PERSONAS NATURALES NO TIENEN DEBERES ESPECÍFICOS, PERO SÍ PUEDEN SER DECLARADAS RESPONSABLES PENALMENTE POR: VIOLACIONES QUE PUEDAN CONSTITUIR CRÍMENES INTERNACIONALES. VIOLACIONES. CRÍMENES INTERNACIONALES. CONSTITUIR CRÍMENES INTERNACIONALES.

SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, TIENEN JURISDICCIÓN CON RESPECTO A VIOLACIONES TANTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) COMO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES PARA EX YUGOSLAVIA Y RUANDA Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES. RUANDA Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

EL CONVENIO I DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE. LOS HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA.

EL CONVENIO II DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y LOS NÁUFRAGOS. LOS NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR.

EL CONVENIO III DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A. LOS PRISIONEROS DE GUERRA. LOS PRISIONEROS. LOS PRISIONEROS DE GUERRA SUCIA. LOS PRISIONEROS DE GUERRA SANTA.

EL CONVENIO IV DE GINEBRA, APLICABLE EN CASO DE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, PROTEGE A: LAS PERSONAS CIVILES. LAS PERSONAS MILITAR. LAS PERSONAS. LOS MEXICANOS.

PARA EFECTOS DEL CONVENIO IV DE GINEBRA Y PROTOCOLO I, FORMAN PARTE DE LA CATEGORÍA DE PERSONA CIVIL, ENTRE OTROS: LOS DESPLAZADOS INTERNOS, LAS MUJERES Y LOS NIÑOS. LOS DESPLAZADOS INTERNOS, LAS MUJERES. LAS MUJERES Y LOS NIÑOS. LOS DESPLAZADOS INTERNOS.

FORMAN PARTE DE LA CATEGORÍA DE PERSONA CIVIL, ENTRE OTROS, PARA EFECTOS DEL CONVENIO IV DE GINEBRA Y PROTOCOLO I.. LOS REFUGIADOS, LOS APÁTRIDAS Y LOS PERIODISTAS. LOS REFUGIADOS. LOS APÁTRIDAS Y LOS PERIODISTAS. LOS PERIODISTAS.

DENTRO DE LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DISTINGUIR EN TODO MOMENTO ENTRE COMBATIENTES Y NO COMBATIENTES Y ENTRE OBJETIVOS MILITARES Y NO MILITARES, ES UNA OBLIGACIÓN DE: LAS PARTES EN CONFLICTO. CONFLICTO. CONFLICTO ARMADO. CONFLICTO DE INTERESES.

DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, ÉSTAS NO PUEDEN SER OBJETO DE ATAQUES Y ESTÁ PROHIBIDO ATACAR OBJETIVOS MILITARES SI ESTO PUEDE CAUSAR DAÑOS DESPROPORCIONADOS A LAS PERSONAS O LOS BIENES CIVILES. LA POBLACIÓN CIVIL EN GENERAL Y LAS PERSONAS CIVILES EN PARTICULAR. LA POBLACIÓN CIVIL. LAS PERSONAS CIVILES EN PARTICULAR. LA POBLACIÓN CIVIL EN GENERAL.

UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. CRUZ ROJA. CRUZ VERDE. CRUZ.

ES UNA LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). TRADUCCIÓN DE LOS TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANITARIOS. DERECHOS LABORALES.

UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: APLICACIÓN DE LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES Y JUDICIALES. JUDICIALES. LABORALES. ESTATALES.

ES UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DIFUSIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH). DERECHOS HUMANOS. DERECHOS LABORALES. DERECHOS HUMANITARIOS.

UNA DE LAS MEDIDAS LEGALES Y PRÁCTICAS QUE TOMAN LOS ESTADOS, TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN SITUACIONES DE CONFLICTO ARMADO, PARA GARANTIZAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH), ES: FORMACIÓN DE PERSONAL EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DESIGNACIÓN DE ASESORES JURÍDICOS. ESTATALES. MUNICIPALES. FEDERALES.

SON ALGUNAS DE LAS INFRACCIONES GRAVES QUE SE PUEDEN COMETER CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIGOS POR EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949. HOMICIDIO INTENCIONAL, LA TORTURA O LOS TRATOS INHUMANOS. HOMICIDIOS. TORTURA. TRATOS INHUMANOS.

EL CONVENIO I DE GINEBRA, DISPONE QUE LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN DIRECTAMENTE EN LAS HOSTILIDADES, INCLUIDOS LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE HAYAN DEPUESTO LAS ARMAS Y LAS PERSONAS PUESTAS FUERA DE COMBATE, EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS, SERÁN TRATADAS. CON HUMANIDAD Y SIN DISTINCIÓN ALGUNA DE ÍNDOLE DESFAVORABLE. CON HUMANIDAD Y SIN DISTINCIÓN. ÍNDOLE DESFAVORABLE. CON HUMANIDAD.

DE CONFORMIDAD CON EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE SE ENCUENTREN HERIDOS O ENFERMOS DEBERÁN SER: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. INDEPENDENCIA. TRANSPARENCIA. HUMANIDAD.

SON ALGUNAS DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949. EL HOMICIDIO INTENCIONAL Y LOS EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS. HOMICIDIOS. INHUMANOS. BIOLOGICOS.

LOS ACTOS QUE SE COMETAN CONTRA PERSONAS O BIENES PROTEGIDOS, SON CONSIDERADOS POR EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, COMO: INFRACCIONES GRAVES. INFRACCIONES LEVES. INFRACCIONES. INFRACCIONES DOCILES.

¿EN HOMENAJE A QUÉ PAÍS QUEDA MANTENIDO COMO EMBLEMA Y SIGNO DISTINTIVO DEL SERVICIO SANITARIO DE LOS EJÉRCITOS EL SIGNO HERÁLDICO DE LA CRUZ ROJA EN FONDO BLANCO, FORMADO POR LA INVERSIÓN DE LOS COLORES FEDERALES?. A SUIZA. A SUECIA. A FRANCIA. A AUSTRIA.

ES UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LA DESTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DE BIENES, NO JUSTIFICADA POR NECESIDADES MILITARES. MILITARES. CIVILES. BIENES MILITARES.

SON ALGUNAS DE LAS SIMILITUDES QUE TIENEN TANTO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) COMO EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIDH). PROTEGEN LA VIDA HUMANA, PROHÍBEN LA TORTURA U OTROS TRATOS CRUELES. PROTEGEN LA VIDA HUMANA,. PROHÍBEN LA TORTURA U OTROS TRATOS CRUELES. TRATOS CRUELES.

UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA, ES: ATENTAR GRAVEMENTE CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD. LA SALUD. LA INTEGRIDAD. ATENTAR FISICAMENTE.

DENTRO DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LE DA ESTA DEFINICIÓN A LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS Y LAS COLECCIONES IMPORTANTES DE LIBROS. BIENES CULTURALES. BIENES HUMANOS. BIENES. BIENES MATERIALES.

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERAN BIENES CULTURALES: LOS CAMPOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS GRUPOS DE CONSTRUCCIONES CON UN GRAN INTERÉS HISTÓRICO O ARTÍSTICO. ARQUEOLOGICOS. ARTISTICOS. CULTURALES.

ES UNA DE LAS INFRACCIONES GRAVES PREVISTAS EN EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. LOS TRATOS INHUMANOS. LOS TRATOS HUMANOS. LOS TRATOS. LOS TRATOS BUENOS.

ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE ESTABLECE QUE, EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y DE MAR, DE LAS PARTES EN CONFLICTO, SUS DISPOSICIONES NO SE APLICARÁN MÁS QUE A LAS FUERZAS EMBARCADAS. PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL. FUERZAS ARMADAS. SEMAR. SEDENA.

EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949, SE APLICARÁ A: LOS NÁUFRAGOS, HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR. HERIDOS Y A LOS ENFERMOS EN EL MAR. A LOS ENFERMOS EN EL MAR. LOS NÁUFRAGOS.

DE ACUERDO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, SON ALGUNAS DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS QUE SIGUEN A LAS FUERZAS ARMADAS, SIN FORMAR PARTE DE ELLAS. CORRESPONSALES DE GUERRA. GUERRA. GUERRA CIVIL. GUERRA MILITAR.

LA POBLACIÓN DE UN TERRITORIO NO OCUPADO QUE, AL ACERCARSE EL ENEMIGO, TOME ESPONTÁNEAMENTE LAS ARMAS PARA COMBATIR LAS TROPAS INVASORAS, ES PROTEGIDA POR: EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA.

ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE ESTABLECE QUE LOS BARCOS HOSPITALES NO PODRÁN SER ATACADOS NI APRESADOS. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA.

DE ACUERDO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, LOS BARCOS HOSPITALES NO PODRÁN EN NINGÚN CASO SER. ATACADOS NI APRESADOS. NO ATACADOS. ATACADOS. NO APRESADOS.

DE CONFORMIDAD CON EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA, LOS BARCOS HOSPITALES EN TODO TIEMPO SERÁN: RESPETADOS Y PROTEGIDOS. RESPETADOS. PROTEGIDOS. APARTADOS.

ES EL PERSONAL QUE SERÁ RESPETADO Y PROTEGIDO POR EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. RELIGIOSO, MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES Y SUS TRIPULACIONES. RELIGIÓN. SANITARIO. HOSPITALES.

SON CONSTRUIDOS O ADAPTADOS POR LA POTENCIA, ESPECIAL Y ÚNICAMENTE PRESTAN ASISTENCIA A HERIDOS, ENFERMOS Y NÁUFRAGOS PARA ATENDERLOS Y TRANSPORTARLOS. BARCOS HOSPITALES. BARCOS. BUQUES. CAYUCOS.

DE CONFORMIDAD CON EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRISIONEROS DE GUERRA ESTÁN EN PODER DE. LA POTENCIA ENEMIGA. EL ENEMIGO. POTENCIA INVASORA. POTENCIA.

ES RESPONSABLE DEL TRATO QUE RECIBAN LOS PRISIONEROS DE GUERRA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. LA POTENCIA DETENEDORA. LA POTENCIA. LA POTENCIA ENEMIGA. LA POTENCIA ARMADA.

DENTRO DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRISIONEROS DE GUERRA DEBERÁN SER TRATADOS. HUMANAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. HUMANIDAD. INDEPENDENCIA. TRANSPARENCIA.

PARA EFECTOS DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, TODO ACTO ILÍCITO O TODA OMISIÓN ILÍCITA POR PARTE DE LA POTENCIA DETENEDORA, QUE COMPORTE LA MUERTE O PONGA EN GRAVE PELIGRO LA SALUD DE UN PRISIONERO DE GUERRA EN SU PODER, SERÁ CONSIDERADA: INFRACCIÓN GRAVE. INFRACCIÓN LEVE. INFRACCIÓN. INFRACCIÓN MUTUA.

DE ACUERDO AL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, EL PRISIONERO DE GUERRA NO TENDRÁ OBLIGACIÓN DE DECLARAR, CUANDO SE LE INTERROGUE SÓLO MANIFESTARÁ: NOMBRE, APELLIDO, GRADUACIÓN, FECHA DE NACIMIENTO, NÚMERO DE MATRÍCULA O EQUIVALENTE. NOMBRE Y MATRICULA. NOMBRE Y GRADO. FECHA DE NACIMIENTO.

SEGÚN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, SI LA POTENCIA DETENEDORA OCASIONA LA MUERTE O PONE EN PELIGRO LA SALUD DEL PRISIONERO DE GUERRA EN SU PODER, COMETE: UNA INFRACCIÓN GRAVE. UNA INFRACCIÓN. |UNA INFRACCIÓN LEVE. UNA INFRACCIÓN MUTUA.

¿A PARTIR DE CUÁNDO SE APLICARÁ EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA?. CUANDO LOS PRISIONEROS CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO HASTA SU LIBERACIÓN Y SU REPATRIACION DEFINITIVA. PRISIONES. LIBERTAD. LIBERACIÓN.

EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA SE REFIERE A LA PROTECCIÓN DE: PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBDITAS. POTENCIA. ARMADA. SEMAR.

EL CONVENIO QUE PROTEGE A LAS PERSONAS QUE EN CUALQUIER MOMENTO Y DE LA MANERA QUE SEA, ESTÉN EN CASO DE CONFLICTO U OCUPACIÓN, EN PODER DE UNA PARTE CONTENDIENTE O DE UNA POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEAN SÚBDITAS, ES: EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO EN CONFLICTO TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETE: SU PERSONA, HONOR, PRÁCTICAS RELIGIOSAS, HÁBITOS Y COSTUMBRES. COSTUMBRES. TRADICIONES. HONOR.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO OCUPADO TIENEN DERECHO A SER TRATADAS SIEMPRE CON: HUMANIDAD Y PROTEGIDAS CONTRA CUALQUIER ACTO DE VIOLENCIA. VIOLENCIA. HERIDAS. MAL TRATOS.

DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS SERÁN PROTEGIDAS SIEMPRE CONTRA CUALQUIER ACTO DE: VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN. MAL TRATOS. HERIDAS. CHANTAJES.

EN APEGO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA LAS PERSONAS SERÁN PROTEGIDAS CONTRA: INSULTOS Y LA CURIOSIDAD PÚBLICA. FEDERAL. ESTATAL. MUNICIPAL.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, ¿QUIÉNES CONVIENEN EN ABSTENERSE EXPRESAMENTE DE CUALQUIER RECURSO SUSCEPTIBLE DE CAUSAR SUFRIMIENTO FÍSICO O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER?. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS PARTES. LAS PARTES DE MÁS. CONTRATOS.

DENTRO DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LA PROHIBICIÓN A LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DE CAUSAR SUFRIMIENTO FÍSICO O LA EXTERMINACIÓN DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN SU PODER ABARCA TAMBIÉN CUALQUIER OTRA CRUELDAD PRACTICADA POR: AGENTES CIVILES O MILITARES. CIVILES. MILITARES. MIXTAS.

DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, SON ALGUNOS DE LOS CASTIGOS QUE ESTÁ PROHIBIDO CAUSARLES A LAS PERSONAS PROTEGIDAS EN UN TERRITORIO EN CONFLICTO. CORPORALES Y TORTURA. VIOLENCIA. HERIDAS. TORTURAS.

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE DA ESTA DEFINICIÓN A LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE TENGAN UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS, TALES COMO LOS MONUMENTOS DE ARQUITECTURA, DE ARTE O DE HISTORIA Y RELIGIOSOS O SECULARES. BIENES CULTURALES. BIENES CULTURALES MEXICANOS. BIENES CULTURALES INTERNACIONALES. BIENES CULTURALES ITALIANOS.

EN LA CONVENCIÓN DE LA HAYA SE COMPROMETEN A RESPETAR LOS BIENES CULTURALES SITUADOS TANTO EN SU PROPIO TERRITORIO COMO EN EL DE LAS OTRAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. PARTES. ALTAS PARTES. CONTRATANTES.

CONFORME A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, ESTE EMBLEMA CONSISTE EN UN ESCUDO EN PUNTA, PARTIDO EN ASPA, DE COLOR AZUL ULTRAMAR Y BLANCO. 56. EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES. BIENES CULTURALES. BIENES MATERIALES. BIENES RAICES.

DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LES DA LA DEFINICIÓN DE BIENES CULTURALES A: LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS. CULTURAL. ECONOMICO. MILITAR.

DE ACUERDO A LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE LE DA ESTA DEFINICIÓN A LAS OBRAS DE ARTE, MANUSCRITOS, LIBROS Y OTROS OBJETOS DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO O ARQUEOLÓGICO. BIENES CULTURALES. BIENES CULTURALES MEXICANOS. BIENES CULTURALES INTERNACIONES. BIENES CULTURALES FRANCESES.

DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA, SE CONSIDERAN BIENES CULTURALES: LOS MUSEOS, LAS GRANDES BIBLIOTECAS Y LOS DEPÓSITOS DE ARCHIVOS. MUSEOS. PATRIMONIOS CULTURALES DE LA HUMANIDAD. CENTROS TELMEX.

Denunciar Test