windows
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() windows Descripción: windows |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si tenemos un archivo en el disquete y con el botón derecho le damos a eliminar pasará que: a)Se elimina sin pasar por la papelera de reciclaje. b)Te lo manda a la papelera de reciclaje. c)Te sale un menú preguntando si lo quieres copiar o mover a otra carpeta. d)La b y la c son pueden ser ciertas. Si queremos ver las propiedades de un documento, tendremos que seleccionar: a) ALT+ INTRO. b) CTRL+MAY. c) ALT+MAY. d) ALT+ESC. Si tengo un archivo en el cuadro de contenido y con el botón derecho lo arrastro hasta una carpeta de esa misma unidad situado en el mismo cuadro de contenido pasará que: a) Lo moverá directamente. b) Lo copiará directamente. c) Te saldará un menú preguntando si lo quieres mover, copiar ,crear icono o cancelar. d) Lo copiará directamente , permaneciendo ahora sólo en la carpeta donde lo copiaste. Si tengo un archivo y simultáneamente pincho ALT+Botón derecho al arrastrarlo a una carpeta( los dos en cuadro de contenido) pasará que: a) Me lo copia directamente. b) Me lo mueve, preguntándome si lo quiero , copiar, mover, crear acceso directo o cancelar. c) Me crea un vínculo y me sale un menú contextual diciéndome si lo quiero copiar, mover, crear acceso directo o cancelar. d) Me lo mueve directamente. Si quiero eliminar un elemento sin pasarlo a la papelera de reciclaje tendré que seleccionar: a) MAY+SUPRIMIR. b) CTRL+SUPRI. c) MAY+ESC. d) CTRL+TAB. Para mostrar la lista de barra de dirección en Mi PC o en el Explorador de Windows tendré que seleccionar: a) F4. b) F6. c) F8. d) F2. Para ir directamente con la el teclado al menú inicio deberemos de seleccionar: a) CTRL+INICIO. b) CTRL+MAY. c) MAY+INICIO. d) CTRL-ESC. Para activar la barra de menús en el programa activo deberemos de pulsar: a) F3. b) F5. c) F4. d) F10. Si queremos Mostar todas las subcarpetas dentro de la carpeta seleccionada deberemos de: a) Pulsar BLOQ NUM+ ASTERISCO.*. b) Pulsar BLOQ NUM+ SIGNO MÁS.+. c) Pulsar BLOQ NUM+ENTRO. d) Pulsar BLOQ NUM+MAY. Si tenemos un archivo en el disco duro y con el botón derecho le damos a eliminar. a) Se elimina sin pasar por la papelera de reciclaje. b) . Te lo manda a la papelera de reciclaje. c) Te sale un menú preguntando si lo quieres copiar, mover o crear acceso directo. d) Todas son falsas. Un acceso directo se crea pulsando la tecla : a) CTRL. b) CTRL+MAY. c) CTRL+INTRO. d) MAY+ENTRO. Si quiero copiar un elemento al arrastrarlo deberá : a) Usar la tecla CTRL al arrastrarlo. b) Usar la tecla MAY al arrastrarlo. c) Arrastrarlo directamente. d) Pulsar la tecla CTRL + MAY. Qué sucede si pulsamos la tecla CTRL+D simultáneamente?. a) Aparece un mensaje preguntando si quieres enviarlo a la papelera. b) Aparece un mensaje con lo detalles del archivo. c) Se despliega el menú abrir. d) Aparece la opción de cancelar la operación. Si se pulsan las teclas CTRL+ALT+SUPR, que pasará?. a) Se cierra la ventana en la que se está trabajando. b) Se cierran todas las ventanas. c) Cambia a la última ventana usada. d) Aparece la opción de apagar el equipo. Si estamos en la papelera de reciclaje y situando el botón en un archivo lo abrimos sucederá que: a) Te aparece una ventana de propiedades. b) Te abre el archivo. c) Te advierte de que esa operación no es posible. d) Te lo envía directamente al lugar de origen. Para seleccionar archivos discontinuos deberemos de pinchar la tecla. a) CTRL. b) ALT. c) MAY. d) CTRL+ESPACE. Para deshacer la última acción usarías las teclas: a) CTRL+Z. b) MAY+U. c) CTRL+U. d) MAY+Z. Para acceder al cuadro de Opciones de carpeta deberé de pulsar el menú: a) Archivo. b) Herramientas. c) Ver. d) Edición. Qué combinación de teclas hay que usar para ir al administrador de tareas?. a) ALT+CTRL+SUPR. b) ALT+CTRL+TAB. c) ALT+MAY+SUPR. d) MAY+CTRL+SUPR. Qué combinación permite desplazarnos para que se muestre el cuadro de diálogo que permite cambiar de un elemento a otro. a) CTRL+TAB. b) ALT+CTRL. c) ALT+TAB. d) ALT+CTRL+SUP. Qué teclas debemos pulsar para desplazarnos por los programas en el orden en que se abrieron. a) CTRL+TAB. b) ALT+ESC. c) ALT+TAB. d) ALT+CTRL+SUPR. Si un archivo nos lo encontramos en color verde eso significa que: a) Está comprimido. b) Es de sólo lectura. c) Está oculto. d) Todas son falsas. Si un archivo nos lo encontramos en color azul significa que: a) Está comprimido. b) Es de sólo lectura. c) Está oculto. d) Son todas falsas. Para indicar la propiedad oculto a un archivo tendré que ir a : a) Botón derecho Propiedades-General. b) Botón derecho Propiedades-Ver. c) Herramientas-Opciones de Carpeta- General. d) Herramientas-Opciones de Carpeta-Ver. Para poder ver un archivo que esté oculto tendré que ir a. a) Botón derecho Propiedades-General. b) Botón derecho Propiedades-Ver. c) Herramientas-Opciones de Carpeta- General. d) Herramientas-Opciones de Carpeta-Ver. Si quiero hacer una copia de seguridad tendré que ir: a) Inicio-Configuración-Panel de Control. b) Inicio-Accesorios-Programas-Herramientas del sistema. c) Inicio-Programas-Accesorios-Herramientas del sistema. d) Inicio-Programas-Accesorios- Accesibilidad. Si tengo un archivo en el cuadro de contenido y pulso al botón derecho del ratón y le doy a crear acceso acceso directo pasará que: a) Se crea otro archivo igual con el icono de acceso directo y se borra el que antes tenía. b) Te preguntará si quieres modificar o sustituir el que ya tenías. c) Se crea otro igual al que tenías y se mantiene el de antes. d) Te preguntará si lo quieres mandar a la papelera de reciclaje. Cuando instalamos Windows XP nos encontramos con : a) Un escritorio totalmente vacío. b) Un escritorio totalmente vacío salvo el icono de la papelera de reciclaje. c) Un escritorio vacío y el icono de acceso a mi PC. d) Depende de la configuración del ordenador. Si queremos hibernar el equipo deberemos de : a) Dar el botón inicio , seleccionar apagar el equipo , la letra mayúsculas e hibernar el equipo. b) Botón inicio, seleccionar apagar el equipo , tecla control e hibernar el equipo. c) Pulsar CTRL+MAY+ESC. d) Botón inicio, pulsamos programas, luego accesorios y luego herramientas del sistemas , hibernar. Si en el área de trabajo tenemos estas siete carpetas en vista lista y seleccionamos desde Pedro hasta Jose inclusive y le damos a invertir selección ocurrirá que: PACO JOSE JUAN LUIS ALBERTO ALFREDO PEDRO. a) Se borra la selección y ya no queda ninguna seleccionado. b) Se seleccionara automáticamente a Paco y Jose. c) Se selecciona solamente la carpeta Pedro. d) Se selecciona solamente la carpeta Paco. Qué modo de vista de carpeta nos informa con mayor precisión del contenido de las carpetas: a) Vista en miniatura. b) Lista. c) Detalles. d) Iconos. Qué extensión tienen la capetas comprimidas. a) Doc. b) Zip. c) Arc. d) Cmp. Cuando copiamos un archivo , el archivo : a) Se duplica momentáneamente en el Portapapeles. b) Se elimina el archivo original. c) No se duplica. d) Ninguna de las respuestas son correctas. Qué barra nos proporciona un acceso más a los comandos más utilizados. a) La barra de menús. b) La barra de herramientas. c) La barra de estado. d) Desde cualquiera de las anteriores. Para acceder al adminitrador de tareas deberemos de : a) Pulsar botón derecho en la barra de tareas. b) Pulsar botón derecho en el botón inicio. c) Pulsar botón derecho en la barra de título. d) Ir a herramientas opciones de carpeta- ficha ver. Qué opción no es admitida por el menú inicio. a) Agregar elementos. b) Eliminar elementos. c) Copiar archivos. d) Cambiar nombres. Si introducimos un archivo en una carpeta comprimida ésta : a) Se comprime automáticamente. b) Nos sale una ventana preguntándonos si queremos comprimirlo. c) Se cambian las propiedades de la carpeta. d) No se pueden copiar archivos descomprimidos en carpetas comprimidas. La opción mosaico horizontal muestra todas las ventanas: a) Abiertas a modo de paneles distribuidos verticalmente. b) Abiertas a modo de paneles distribuidos horizontalmete. c) Cerradas en la barra de estado. d) Todas son falsas. La opción cascada nos permite. a) Ver sólo una ventana activa. b) Ver todas las ventanas abiertas mostrándonos la barra de títulos de cada una de ellas. c) Ver todas las ventanas abiertas en forma de mosaico. d) Todas son falsas. Si tengo un archivo en el cuadro de contenido situado en la unidad C( Disco duro del ordenador) y con el botón izquierdo lo arrastro a una carpeta situada en un disquete que he insertado en el ordenador pasará que: a) Te lo copia directamente a esa unidad. b) Te lo mueve directamente a esa unidad. c) Te sale un menú preguntando si lo quieres copiar aquí, mover aquí, crear acceso directo o cancelar. d) Te sale una ventana preguntando si lo quieres guardar en la unidad de origen antes de enviarlo a la nueva unidad. Si un archivo de un disquete situado en el cuadro de contenido lo muevo con el botón izquierdo hasta un una unidad externa del ordenador pasará que: a) Te lo copia. b) Te lo pega. c) Te lo mueve. d) Te lo manda a la papelera de reciclaje. Si con el botón izquierdo del ratón arrastro un archivo dentro de la misma unidad a otra carpeta de igual unidad ocurrirá que: a) Te lo mueve y desaparece del lugar original. b) Te lo copia y permanece en el lugar original. c) Te lo mueve y permanece en el lugar original. d) Te lo copia y desaparece en el lugar original. Si un archivo en un disquete situado en cuadro de contenido lo muevo con el botón izquierdo hasta la unidad C( Disco duro) pasará que: a) Lo copio pero me desaparece el que tenía seleccionado en el cuadro contenido. b) Lo muevo y me desaparece le que tenía seleccionado en el cuadro contenido. c) Lo copio pero no me desaparece el que tenía seleccionado en el cuadro contenido. d) Lo muevo pero no me desaparece el que tenía seleccionado en el cuadro contenido. De los siguientes nombres de fichero para una búsqueda, ¿cuál no encontraría el fichero prueba.doc?. a) rue. b) .doc. c) pruebadoc. d) prueb??doc. ¿Qué ocurre si en una carpeta tenemos un archivo de Microsoft Word, pulsamos en él con el botón secundario del ratón y elegimos Cambiar nombre, escribiendo a continuación como nuevo nombre prueba.txt?. a) Que deja de estar asociado a Microsoft Word y pasa a considerarse un archivo del bloc de notas. b) Que el sistema no permite hacerlo. c) Que el sistema le añade de todas formas la extensión .doc al ser un archivo de Microsoft Word. d) Depende de cómo esté configurado el equipo. En el explorador de windows si selecciono una carpeta que me indicará la barra de estado: a)Las carpetas, subcarpetas y archivos que contiene. b) Los archivos que contiene. c) Los objetos que cuelgan directamente de ella. d)Todas son falsas. Si queremos que el mapa del documento salga con un tipo de letra más pequeño. a) El mapa del documento se genera automáticamente y no se puede cambiar. b) Se selecciona el texto en el mapa del documento y se cambia el tamaño. c) Se modifica el estilo Mapa del documento. d) Se pulsa con el botón secundario en el mapa y se elige Propiedades para cambiar el tamaño. Si queremos dejar de ver el mapa del documento: a) Se pulsa en el botón mapa de documento que está en la barra de herramientas standar. b) Se arrastra la barra de separación hasta que el área de mapa quede reducida a nada. c) Cualquiera de las anteriores. d) Ninguna de las anteriores. ¿que afirmación de las siguientes es cierta?. a) La barra de tareas puede moverse a la parte superior o inferior del escritorio o a cualquiera de sus. b) La barra de tareas puede moverse al centro del escritorio. c) La barra de tareas no puede moverse a ninguna otra posición. d) La barra de tareas sólo puede moverse cuando no se están ejecutando aplicaciones. El término software hace referencia a cualquier programa que se ejecute en un ordenador, pero ¿cuál de los siguientes es imprescindible para el funcionamiento de un ordenador?. a)El software de desarrollo. b)El software de sistema. c)El software de aplicación. d)Los procesadores de texto. ¿Cuál de los siguientes software origina las aplicaciones que manejan los usuarios finales?. a)El software de sistema. b)El Sistema Operativo. c)El software de desarrollo. d)El software de aplicación. Un sistema operativo: a)Realiza todas las operaciones del sistema. b)Controla y administra todos los recursos hardware del ordenador. c)Es un programa de aplicación. d)No es un programa, es un sistema. Un Sistema Operativo es un programa o conjunto de programas que: a)Controlan el funcionamiento del software del ordenador sobre el cual funcionan. b)Administran los recursos disponibles del ordenador. c)Controlan el funcionamiento del hardware del ordenador. d)Son correctas las opciones b y c. ¿Qué funciones mejoradas desempeña el Explorador de Windows?. a)Grabar CD con arrastrar y soltar desde el explorador a la unidad regrabadora. b)Un menú lateral con las tareas más útiles en función del objeto que tengamos seleccionado en ese momento. c)Visualizador de imágenes. d)Todas son correctas. El menú lateral del explorador de Windows XP: a)Es similar al de versiones anteriores. b)Ofrece las tareas básicas de tratamiento de imágenes si tenemos una seleccionada. c)Dispone de las opciones características para archivos de otras versiones (mover, eliminar...). d)Son correctas las opciones b y c. ¿Cómo se denomina en Windows a un pequeño gráfico o imagen con un subtítulo que sirve para arrancar programas?. a)Cuadro de control. b)Botón minimizar. c)Icono. d)Es un elemento universal de los programas Windows. Cuando seleccionamos un elemento en el explorador y después seleccionamos otros pero manteniendo pulsada la tecla Control, podemos: a)Son correctas las opciones b y c. b)Seleccionar elementos consecutivos. c)Seleccionar elementos alternativos. d)Ninguna de las anteriores. Se denomina Escritorio, en Windows: a)A la primera barra de herramientas. b)A la pantalla de trabajo. c)A la primera pantalla que se visualiza después de abrir una sesión. d)Son correctas las opciones b y c. El nuevo método de visualización que muestra una imagen en formato amplio y el resto de las imágenes en formato reducido, se denomina: a)Tira de imágenes. b)Explorador de imágenes. c)Es un lugar de almacenamiento temporal de los archivos. d)Es un icono independiente de Mi Pc. Una ventana en Windows: a)Presenta una estructura similar a las demás. b)Puede mostrar varios elementos denominados barras. c)Generalmente se abren cuando pulsamos en un icono. d)Todas las anteriores. La selección de elementos consecutivos: a)Sólo se puede hacer mediante el teclado. b)Se puede hacer mediante el teclado y el ratón. c)Se hace solamente con el ratón. d)Es similar a la de elementos alternativos. Cuando en un menú aparece una opción con una pequeña flecha a la derecha, esto significa que: a)Se hace intermitente. b)La opción necesita más información para ejecutarse. c)Contiene otras subopciones. d)Que no está disponible en ese momento. Si la pantalla no está maximizada, y se pincha Restaurar, la pantalla: a)Se hace más pequeña. b)Se hace más grande. c)Vuelve a su tamaño original. d)Permanece inalterable. La barra de estado: a)Supone un atajo hacia las acciones que realizamos con más frecuencia. b)Es una forma rápida de acceder a la barra de herramientas. c)Informa sobre la situación del programa en un momento dado. d)Es un elemento universal de los programas Windows. El componente por el cual podemos acceder a todas las opciones y elementos de Windows XP se denomina: a)Menú de inicio. b)Botón de inicio. c)Explorador. d)Escritorio. Para abrir una película utilizaremos: a)El comando documentos del menú de inicio. b)Un nuevo componente de Windows denominado Movie Viewer. c)El icono del documento en la carpeta Mi Pc. d)Un nuevo componente de Windows XP denominado Movie Maker. Para cambiar la configuración del sistema se utiliza: a)La pestaña modificación. b)La opción hardware. c)La opción panel de control. d)La ventana cambiar. La herramienta principal para la gestión de ficheros en Windows es: a)El buscador. b)El explorador. c)La ventana. d)El icono Mi Pc. Cómo se denominan las barras que permiten el movimiento por un documento, hoja, ventana, etc.: a)Esta operación se realiza con el ratón. b)Barras de progreso. c)Barras de deslizamiento. d)Barras de desplazamiento. En la papelera de reciclaje: a)Se encuentra la información poco utilizada. b)Se encuentran los ficheros que borramos. c)Se encuentra la información perdida. d)Hay informaciones importantes a las que se accede mediante una clave. Las características de una impresora, tales como la orientación y el orden de las páginas impresas, se gestionan desde: a)La ventana Propiedades de la impresora. b)Mi Pc. c)El botón de Inicio. d)La gestión de colas de impresión. ¿Qué tipo de vista se suele utilizar cuando tratamos con imágenes, que permite identificar con facilidad el contenido de cada archivo?. a)Detalles. b)Mosaicos. c)Estándar. d)Vistas en miniatura. La cola de impresión, entre otras funciones: a)Gestiona los listados que se envían a la impresora. b)Determina los programas con acceso a la impresora. c)Define los campos de impresión. d)Determina la rapidez de la impresora. El comando Pausar la impresión: a)Elimina de la cola todos los trabajos de impresión. b)Detiene temporalmente el proceso en marcha. c)Trabaja con la impresora en modo local. d)Muestra una ventana con las propiedades, parámetros y características configurables de la impresora. El Explorador sive para Manejar carpetas y archivos. a) : Ver fotos. b) Escribir documentos. c) Manejar carpetas y archivos. |