Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESExpiodr

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
xpiodr

Descripción:
laza merys

Autor:
jiliop
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
25/04/2021

Categoría:
Letras

Número preguntas: 60
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 1. El texto desarrolla fundamentalmente rasgos culturales de los chimpancés y su aplicación a la práctica de la cacería en grupos. estudios etológicos sobre chimpancés silvestres y sobre chimpancés que viven en cautiverio. una concepción de la cultura como un fenómeno conductual exclusivo de humanos y chimpancés. la cultura como forma de aprendizaje social y su importancia en la vida de los chimpancés. .
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 2. Se puede sostener, en virtud de las ideas del texto, que la cultura de los chimpancés es monolítica. simple. variada. instintiva.
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 3. Si alguien sostuviera que la técnica consiste en usar instrumentos para fabricar otros instrumentos, debería concluir que los chimpancés del parque nacional de Tai desarrollan una alta técnica de cacería. la cultura de la piedra de los chimpancés occidentales es una aplicación técnica. los chimpancés de la Guinea Ecuatorial han desarrollado una suerte de técnica. ninguna especie de chimpancé conocida ha llegado hasta el nivel de la técnica. .
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 4. Determine el enunciado incompatible con el contenido del texto. Los chimpancés de Gombe tienen herramientas para alimentarse de termitas. Las hembras chimpancés están excluidas del uso de herramientas de piedra. La caza de los chimpancés del parque de Tai adquiere un modo cooperativo. El modo como el chimpancé hace el nido-cama implica un tipo de aprendizaje.
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 5. Cabe inferir que los chimpancés de África occidental se caracterizan por una dieta fundamentalmente carnívora. tendrían dificultades en el uso de los bastones termiteros. logran posicionarse para ahuyentar a los depredadores. se comportan idénticamente a los que viven en Camerún. .
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 6. La cacería de colobos, descrita en el texto, es gregaria. instintiva. solitaria. infrecuente. .
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 7. Si los rasgos descritos en el texto fuesen comunes para todos los chimpancés todas las explicaciones de la primatología quedarían refutadas. la existencia de cultura en los chimpancés podría objetarse. la definición de cultura se aplicaría tan solo a los humanos. los chimpancés de África oriental no usarían lianas o ramitas. .
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 8. El autor menciona los peligros de la vida en la selva para los chimpancés criados en cautiverio con el fin de hacer una sutil ironía contra los logros de la civilización humana. demostrar la existencia de una cultura humana universal. ridiculizar los logros de los chimpancés de África oriental. ejemplificar la importancia de la cultura para los chimpancés. .
TEXTO 1 La cultura, definida como la información transmitida por aprendizaje social, no es un fenómeno exclusivamente humano, pues también se da en otras especies animales. Como era de esperar, la cultura de los chimpancés ha sido estudiada con especial atención. La primatología cultural ha distinguido tres áreas culturales de los chimpancés. En el área de África occidental, se ha desarrollado la cultura de las piedras, estudiada por Christopher y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai desde 1979. Lo más característico es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillos para romper nueces y otros frutos secos, colocados sobre piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo de yunque. Las hembras son las que más utilizan los instrumentos líticos. Las madres enseñan a sus crías a manejar las piedras, en un proceso de enseñanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones y ejercicios. En otras zonas de África, como Guinea Ecuatorial, existe también el mismo tipo de frutos y de piedras, pero los chimpancés no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitida la cultura correspondiente. En el área de Camerún y Guinea Ecuatorial, se ha desarrollado la cultura de los bastones, investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Los chimpancés de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rígidos y rectos, con una longitud aproximada de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Además, los chimpancés han introducido una innovación en su tradición cultural, que implica el uso de un instrumento para fabricar otro instrumento: utilizan piedras para desflecar el extremo del bastón, transformándolo en una escoba, con la que barren las termitas del fondo del termitero. En el área de África oriental, los chimpancés tienen una rica cultura, estudiada por Jane Gordal (en Gombe) y Toshisada Nishida (en Mahale). Estos chimpancés usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas y alisadas, que introducen en los agujeros de los termiteros para así «pescar» termitas y comerlas. Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero está vacío o habitado. Fabrican y usan espátulas para sacar las termitas que se encuentran detrás de las cortezas. Los chimpancés de Gombe también fabrican una especie de esponjas artificiales con hojas previamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los árboles en época de sequía. El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitas alisadas para «pescar» termitas, son rasgos culturales. Los chimpancés son animales muy culturales. Aprender a distinguir cientos de plantas y sustancias, y conocen sus propiedades nutritivas y astringentes. Así logran alimentarse y contrarrestar los efectos de los parásitos. No existe una «cultura de los chimpancés» común a la especie. Cada grupo tiene sus propias tradiciones sociales, venatorias, alimenticias, sexuales e instrumentales. Por ejemplo, solo los chimpancés del parque nacional de Tai cazan colobos colectivamente y con una refinada estrategia, que incluye el posicionamiento previo de cazadores emboscados, hacia los que los demás espantan las presas. Probablemente, es un modo de caza parecido al practicado por nuestros ancestros. Los chimpancés de Gombe cazan también a veces, pero en solitario. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven. Les falta la cultura. No saben qué comer, cómo actuar, ni cómo comportarse con sus congéneres silvestres, que los atacan y matan. Ni siquiera saben cómo hacer cada noche su nido-cama en la copa de un árbol para dormir sin peligro. Durante los cinco años que el pequeño chimpancé duerme con su madre, tiene unas dos mil oportunidades de observar cómo se hace el nido-cama. Los chimpancés hembras separados de su grupo y criados con biberón en el zoológico ni siquiera saben cómo cuidar a sus propias crías, aunque lo aprenden si ven películas o videos de otros chimpancés que cuidan a sus crías. 9. Se infiere que los chimpancés duermen en los nidos-cama para evitar el ataque de posibles depredadores. estar más cerca de los grandes termiteros. entablar nexos más fuertes con las madres. poder cazar con facilidad a los colobos. .
TEXTO 2 "El mestizaje es la fuente de la novedad americana. Mestizaje de sangre y, sobre todo, mestizaje cultural. Esa novedad es precisamente la de no poder ser su propia condición ni la continuidad de lo europeo, ni la continuidad de lo indígena. El maravilloso Santuario de Ocotlán, en México, es nuevo. Es de una novedad que impresiona si lo ponemos junto a las iglesias españolas contemporáneas o junto a los templos indios. Es la chispa nueva que ha brotado del contacto de las dos viejas piedras, es un prodigioso fruto del mestizaje. Como es la nueva pintura de Riviera en su tiempo, tan mestiza de cosas arcaicas y recientes, de cosas europeas y americanas. No habría sino que trasladar el caso a la literatura para hallar numerosos ejemplos. Todo lo original que ha creado la literatura hispanoamericana está marcado por el mestizaje. Es lo que parece más propio de ella y lo que da una nota de mayor novedad dentro del cuadro universal de la literatura. Lo criollo es lo mezclado. No parece otro el signo de nuestra América en el proceso de la cultura occidental, y ese es el sentido de su novedad y la importancia de su misión." 10. El tema tratado en el texto es: la novedad el mestizaje el mundo nuevo el arte americano .
TEXTO 2 "El mestizaje es la fuente de la novedad americana. Mestizaje de sangre y, sobre todo, mestizaje cultural. Esa novedad es precisamente la de no poder ser su propia condición ni la continuidad de lo europeo, ni la continuidad de lo indígena. El maravilloso Santuario de Ocotlán, en México, es nuevo. Es de una novedad que impresiona si lo ponemos junto a las iglesias españolas contemporáneas o junto a los templos indios. Es la chispa nueva que ha brotado del contacto de las dos viejas piedras, es un prodigioso fruto del mestizaje. Como es la nueva pintura de Riviera en su tiempo, tan mestiza de cosas arcaicas y recientes, de cosas europeas y americanas. No habría sino que trasladar el caso a la literatura para hallar numerosos ejemplos. Todo lo original que ha creado la literatura hispanoamericana está marcado por el mestizaje. Es lo que parece más propio de ella y lo que da una nota de mayor novedad dentro del cuadro universal de la literatura. Lo criollo es lo mezclado. No parece otro el signo de nuestra América en el proceso de la cultura occidental, y ese es el sentido de su novedad y la importancia de su misión." 11. La idea que se desarrolla es: la relación de dos mundos viejos produce mejor cultura el mestizaje marca la literatura hispanoamericana la creación de formas nuevas, no heredadas lo mestizo es lo nuevo americano.
TEXTO 2 "El mestizaje es la fuente de la novedad americana. Mestizaje de sangre y, sobre todo, mestizaje cultural. Esa novedad es precisamente la de no poder ser su propia condición ni la continuidad de lo europeo, ni la continuidad de lo indígena. El maravilloso Santuario de Ocotlán, en México, es nuevo. Es de una novedad que impresiona si lo ponemos junto a las iglesias españolas contemporáneas o junto a los templos indios. Es la chispa nueva que ha brotado del contacto de las dos viejas piedras, es un prodigioso fruto del mestizaje. Como es la nueva pintura de Riviera en su tiempo, tan mestiza de cosas arcaicas y recientes, de cosas europeas y americanas. No habría sino que trasladar el caso a la literatura para hallar numerosos ejemplos. Todo lo original que ha creado la literatura hispanoamericana está marcado por el mestizaje. Es lo que parece más propio de ella y lo que da una nota de mayor novedad dentro del cuadro universal de la literatura. Lo criollo es lo mezclado. No parece otro el signo de nuestra América en el proceso de la cultura occidental, y ese es el sentido de su novedad y la importancia de su misión." 12. El Santuario de Ocotlán es: un templo típico indígena un templo fruto del mestizaje un monumento contemporáneo arquitectura antigua .
TEXTO 2 "El mestizaje es la fuente de la novedad americana. Mestizaje de sangre y, sobre todo, mestizaje cultural. Esa novedad es precisamente la de no poder ser su propia condición ni la continuidad de lo europeo, ni la continuidad de lo indígena. El maravilloso Santuario de Ocotlán, en México, es nuevo. Es de una novedad que impresiona si lo ponemos junto a las iglesias españolas contemporáneas o junto a los templos indios. Es la chispa nueva que ha brotado del contacto de las dos viejas piedras, es un prodigioso fruto del mestizaje. Como es la nueva pintura de Riviera en su tiempo, tan mestiza de cosas arcaicas y recientes, de cosas europeas y americanas. No habría sino que trasladar el caso a la literatura para hallar numerosos ejemplos. Todo lo original que ha creado la literatura hispanoamericana está marcado por el mestizaje. Es lo que parece más propio de ella y lo que da una nota de mayor novedad dentro del cuadro universal de la literatura. Lo criollo es lo mezclado. No parece otro el signo de nuestra América en el proceso de la cultura occidental, y ese es el sentido de su novedad y la importancia de su misión." 13. Las "dos viejas piedras” a las que se refiere el texto son: los ejércitos españoles y las tribus indígenas los la cultura mexicana e hispanoamericana las piedras de construcción de los templos templos indígenas y las catedrales españolas.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 14. Según la información contenida en el texto anterior, es posible inferir que los seres con los que se encuentra Odiseo en su viaje de regreso (lotófagos, cíclopes, lestrigones, sirenas) cumplen, dentro del relato, la función de ayudantes guías oponentes dadores.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 15. Teniendo en cuenta el enunciado? Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época, es posible inferir que entre la Eneida y la Divina comedia ha ocurrido una transición de lo divino a lo humano. lo teocéntrico a lo geocéntrico. el monoteísmo al politeísmo. lo pagano a lo cristiano.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 16. El texto anterior es de carácter narrativo, porque el autor relata las peripecias de Odiseo para llegar a Ítaca. poético, porque el autor estudia aspectos relacionados con los poemas homéricos. expositivo, porque el autor presenta un tema determinado y lo desarrolla. dramático, porque el autor plantea el drama que vivió Odiseo al descender al Hades.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 17. Según el texto, Odiseo, en su viaje de regreso, enfrenta peligros representados por seres míticos como los lotófagos, los lestrigones y las sirenas. De lo anterior es posible inferir que estos seres provienen de una tradición que Homero tomó de los cuentos populares. los cuentos de hadas. las novelas históricas. los cantares de gesta.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 18. En el texto anterior se afirma que el héroe griego Odiseo y el héroe mesopotámico Gilgamés asumen posturas diferentes con respecto al descenso al Mundo de los Muertos, porque para Odiseo representa una oportunidad de conocer nuevas gentes y tierras, y para Gilgamés tiene un verdadero sentido de trascendencia. para Gilgamés representa un sitio más en el andar del héroe, y para Odiseo, un destierro del mundo terrenal. para Odiseo representa el camino para acceder a secretos y misterios ultraterrenos, y para Gilgamés, una experiencia más real y cotidiana. para Gilgamés representa un mundo triste, de polvo y corrupción, y para Odiseo, el sitio de reencarnación de las almas.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 19.Según el texto, el encuentro de Odiseo con el adivino Tiresias en el Hades representa una escena que se puede definir como un rito fúnebre una consulta oracular. una ceremonia religiosa. un acto de sacrificio.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 20. Según el texto anterior, el tema del descenso al Hades es propio, sobre todo, de la literatura cómica lírica trágica épica.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 21. El propósito principal del texto anterior es establecer la diferencia entre los viajes al Hades de Odiseo y de Gilgamés. mostrar que el viaje al Hades es un motivo literario importante en la literatura épica. diferenciar el viaje de Odiseo al Hades de los de otros héroes griegos como Orfeo y Heracles. explicar la importancia de los viajes en el desarrollo de la cultura de Occidente.
TEXTO 3 MITOS, VIAJES, HÉROES Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la tragedia y la comedia. Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada. En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone. También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra. En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y, en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva, la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño. Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985) 22. En el texto anterior, las ideas principales se presentan en el siguiente orden: la influencia de la cultura griega en la cultura occidental, la dimensión universal de Odiseo, las diferencias entre los viajes de héroes de distintas culturas. los géneros de la literatura antigua, los poemas épicos griegos, los héroes del panteón griego. el héroe griego y el héroe mesopotámico, el talante del griego de la época arcaica, los conocimientos teológicos en la Divina comedia. el desarrollo del pensamiento en la cultura griega, el desarrollo del pensamiento en la cultura mesopotámica, el desarrollo del pensamiento en la cultura occidental.
Instrucción: Ordena los siguientes enunciados de tal manera que formen un texto coherente. 23. El anillo de asteroides (1) Hay millones de diverso tamaño, desde pequeñas rocas de pocos de metros hasta el asteroide más grande, Ceres, con 995 kilómetros de diámetro. (2) Un 10% tiene cerca de 100 kilómetros de diámetro. (3) Al formarse el Sistema Solar, por razones que desconocemos, parte de la materia que formaba el disco alrededor del Sol quedó sin aglomerarse. (4) Se trata del anillo de asteroides formado por cuerpos, ubicado entre 300 y 550 millones de kilómetros del Sol, entre Marte y Júpiter. El orden correcto de los enunciados es: 3-4-2-1 3-4-1-2 1-2-3-4 3-1-2-4.
SINÓNIMOS EN EL CONTEXTO 24. La antropología se orienta tanto hacia las formas (pretéritas) de la constitución del hombre y de su (comportamiento) como hacia los actuales. primitivas actuación ancestrales conducción antiguas proceder pasadas conducta .
25. El Estado, en cuanto organización política de la sociedad, está (condicionado) por el (ambiente) económico mediatizado entorno obligado clima hazañas sesgo guiado cerco.
RELACIONES ANALÓGICAS 26. INOCENCIA : CULPABLE :: HONESTIDAD: infractor casto corrupto descarado .
27. PÁJARO : PEZ :: AVIÓN : ballena submarino barco piloto.
28. ESPECIAL : ORDINARIO :: EXTRAÑO : frecuente desconocido escaso rudo .
29. NAVÍO : TRIPULACIÓN :: LADRÓN: pirata hurto botín policía .
30. Seleccione la alternativa correcta que corresponde al párrafo ordenado correctamente: 1. Esta fuerza solo es percibida por el cuerpo que gira en torno a otro. 2. La fuerza centrífuga es aquella que está presente cuando un cuerpo gira circularmente. 3. Y la fuerza de gravedad impide a la Luna que ésta salga disparada. 4. En la Luna, por ejemplo, que gira en torno a la Tierra, debe estar presente una fuerza centrífuga. 2-4-1-3 2-1-4-3 2-4-3-1 2-1-3-4.
31. En la figura, los círculos pequeños tienen radio 1 y los grandes radio 2. ¿Cuál es el área de la parte gris? π 4π 12π 3π.
32. Una comercializadora vende cuatro clases de productos en dos ciudades. Durante una semana vendió 1200 unidades de estos productos en la ciudad E y 800 unidades en la ciudad F. Las siguientes gráficas muestran los porcentajes de ventas en las dos ciudades. ¿Cuántas unidades del producto 2 fueron vendidas, en ambas ciudades? 500 440 560 480.
33. Un paquete contiene 30 cajas de lapiceros. En cada una de ellas hay una docena y tres cuartos de lapiceros. ¿Cuántos lotes de media docena de lapiceros puede hacerse con el contenido del paquete? 105 45 25 15.
34. Observe la figura y resuelva la incógnita: 20 15 11 24.
35. Manuel organizó una cena a la que invitó unos amigos. Ellos se sentaron en la mesa de la siguiente manera: o Manuel se sentó en la silla 5 o Esther se sentó entre Gilberto y Andrés; y, enfrente de Manuel o Inés está sentada del lado Izquierdo de Manuel y tiene a Carlos a su lado o Hilda está sentada entre Andrés y Fernanda, quien se ubicó frente a Carlos o Daniel está sentado lejos de Gilberto ¿En qué silla está sentada Beatriz? 7 8 1 3.
36. En las olimpiadas de invierno de Salt Lake 2002 un esquiador recorrió 12.000 Km de una ruta de 20.000 km. Tal recorrido puede representarse por: figura (a) figura (b) figura (c) figura (d).
37. Una jarra llena hasta ¾ de su capacidad, se vació en una cubeta. Si la cubeta quedó a 1/8 de su capacidad, ¿Con cuántas jarras completas se tiene una cubeta llena? 4 5 6 7.
38. Una ruleta tiene 36 sectores iguales, 2/12 son de color negro, 5/9 son de color azul, 1/6 son de color blanco y la cantidad restante de sectores es de color verde. La ruleta se hace girar. Es MENOS probable que la ruleta se detenga en un sector de color verde blanco negro azul.
39. Colocar un número en cada cuadro, teniendo en cuenta que: • 3,6,8 están en la horizontal superior • 5,7,9 están en la horizontal inferior • 1,2,3,6,7,9 no están en l vertical izquierda • 1,3,4,5,8,9 no están en la vertical derecha ¿Los números extremos de la fila central son?: 4,2 1,2 8,1 7,4.
40. 777 777 707 999 999 909 7 777 777 707 888 888 808.
41. Dada la secuencia 40 48 51 55.
42. En la siguiente tabla cada: • Consonante es igual a 3 • Vocal es igual a 2 • Figura es igual a 1 • Número es igual a sí mismo Al transformar los valores de la tabla es posible afirmar que: I. El dato transformado que más se repite es el 1 II. La suma total de los datos de la tabla es 40 III. El resultado de la operación Z + B – (corazón) = 8 IV. La media aritmética de los datos de la tabla es 10. ¿Cuáles de tales afirmaciones son Verdaderas? I, III y IV III y IV II, III y IV I y II .
43. El total de números de dos cifras que tienen a 3 ó a 7 entre sus dígitos es: 42 26 34 18.
44. Omar decidió hacer una diligencia a las 10:15 a.m. Los lugares a los cuales debe dirigirse están relativamente cerca y por eso, el recorrido lo realizará a pie, haciendo un viaje de ida y otro de vuelta hasta su casa. Las diligencias que debe realizar Omar son: (1) Recoger el teclado que le regaló el dueño de la charcutería (2) Llevar un traje a la tintorería donde hay una oferta hasta las 10:30 a.m. (3) Enviar una carta por correo que cierra a las 12:00 m. (4) Realizar los depósitos en el banco. El banco cierra a las 11:00 a.m. (5) Comprar en la panadería que abre a las 12:30 p.m. (6) Comprar un pollo en el frigorífico que está enfrente de la estación del Metro. (7) Recoger a unos amigos a la 1:30 p.m. en la estación del Metro. (8) Comprar mantequilla en la charcutería al lado de su casa. ¿En qué forma aprovecharía Omar mejor su tiempo y energía para poder realizar todas esas diligencias? a) (2) (8) (4) (3) (6) (5) (1) (7) b) (2) (5) (3) (4) (8) (2) (6) (7) c) (2) (4) (5) (3) (6) (7) (8) (1) d) (2) (4) (3) (5) (6) (7) (8) (1) a b c d.
45. En una fiesta de cumpleaños hay 237 golosinas para repartir entre 31 niños invitados. ¿Cuál es el número mínimo de golosinas que se necesita agregar para que cada niño invitado reciba la misma cantidad, sin que sobre ninguna? 11 0 20 21.
46. El promedio de tres números es 26 y el promedio de dos de ellos es 32. ¿Cuál es el tercer número? 18 14 64 32.
47. Durante sus vacaciones, Alberto, Bernardo y Cristóbal ganan entre los tres 280 euros. Alberto han trabajado el doble que Bernardo y 4 veces más que Cristóbal. Deciden repartir sus ganancias según lo trabajado por cada uno. ¿Cuántos euros ganará Cristóbal? 30 60 50 40.
48. Según las figuras que se presentan a continuación, elija la correspondiente: figura (3) figura (4) figura (2) figura (1) .
49. En un estudio realizado a una población estudiantil se tomaron aleatoriamente 100 estudiantes y se encontró que 56 estudiantes tiene el peso adecuado para su estatura y 25 mujeres tienen sobrepeso. El número de hombres con sobrepeso es: 17 19 25 44.
50. La siguiente gráfica muestra la cantidad de aciertos sobre 10 en los alumnos de cierta materia. Indique cuánto es el promedio de aciertos del grupo. 5,3 3,8 6 4,2.
51. ¿Cuál o cuáles de la(s) siguiente(s) secuencia(s) es o son progresión (es) aritmética(s)? I solamente I y II solamente I y III solamente I, II y III.
52. En una granja con 90 animales, dos tercios son gallinas, un quinto son y el resto son patos. ¿Cuántoa animales hay de esta última clase? 12 10 20 16.
53. En el siguiente organigrama cada uno de los nombres tiene un valor. Este valor es la sumatoria de las letras que conforman tal nombre. Se sabe que: • LA VOCAL A ES IGUAL CERO (0) • TODA CONSONANTE ES IGUAL A CERO (0) • LA VOCAL O ES IGUAL A TRES (3) Analizando los nombres del organigrama puede determinar el valor de las restantes letras Con esta información determine cuál es el valor del nombre Aquiles: 10 14 13 9.
54. Observe la imagen y resuelva la incógnita a b c d.
55. Emilia quiere llenar un tanque para su tortuga con 4 cubetas de agua. En cada viaje Emilia llena la cubeta desde una fuente y camina hacia el tanque, pero en el camino derrama 1/3 del contenido de la cubeta. ¿Cuántos viajes tiene que hacer para llenar el tanque? 5 6 7 8.
56. Un reloj de pared da cuatro campanadas en 15 segundos, cuando son las 4 de la tarde. ¿En cuánto tiempo dará las 9 campanadas de las 9h? 20 s 30 s 40 s 35 s.
57. Un jardinero mezcló 150 costales, unos de tierra negra y otros de abono. Si el costal de la tierra negra cuesta $15 y el de abono $25, ¿cuántos costales de abono utilizó en la mezcla si en total pagó por ellos $2800? 85 55 65 95.
58. Con respecto al diagrama que sigue, cuál de las siguientes afirmaciones es la única verdadera: Los porcentajes de alumnos que aprobaron y reprobaron la evaluación son iguales. El porcentaje de alumnos que aprobó la evaluación es de 60%. El 80% de los alumnos obtuvo una nota de 6 en la evaluación. Solo un alumno obtuvo la máxima nota.
59. Con la información que aportan las dos posiciones de la balanza, entonces de las afirmaciones siguientes, la única de la cual se tiene certeza, con relación al peso de los cuerpos, es: E > B E > T B > T C > T.
60. Un estudio realizado a una máquina productora de tornillos ha establecido que de cada 4 tornillos producidos, 1 es defectuoso. Si se requiere cubrir un pedido de 48 tornillos, entonces de las siguientes afirmaciones la única verdadera es: Basta con producir 60 tornillos. Es necesario producir 64 tornillos. Es suficiente producir 56 tornillos o más. Es necesario producir más de 64 tornillos.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso