XVI w: 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() XVI w: 2 Descripción: Antiguos2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la psicología de los condicionamientos, a la primera reacción normal de un organismo que se presenta ante cualquier estímulo nuevo que aparece o que cambia de atributos, la denominan: Instinto. Reflejo de orientación. Reflejo incondicionado. Mecanismo de defensa. Respuesta primaria. ¿Qué fenómeno, dentro del condicionamiento clásico, consiste en la reaparición de la respuesta condicionada después de la extinción ante la presentación del EC solo?: El recondicionamiento. La recuperación espontánea. La adquisición de demora. La resistencia a la extinción. La irrelevancia aprendida. En el condicionamiento clásico, se entiende por latencia de respuesta al tiempo: Que dura la emisión de la respuesta condicionada. Transcurrido desde la aparición del estímulo condicionado hasta que se inicia la respuesta incondicionada. Transcurrido desde la finalización del estímulo condicionado hasta la finalización de la respuesta condicionada. Transcurrido desde la aparición del estímulo condicionado hasta que la respuesta condicionada alcanza su máxima amplitud. Transcurrido desde la aparición del estímulo condicionado hasta la finalización de la respuesta condicionada. ¿A qué concepto pertenece la siguiente definición?: “es el decremento hasta la desaparición, de reacciones no asociativas o respuestas innatas por la repetición de las mismas, sin la intervención de ningún proceso asociativo”?: Extinción. Habituación. Sensibilización. Pseudocondiciomiento. Inhibición interna. ¿Con qué proceso del condicionamiento clásico consiguió Pavlov provocar conductas neuróticas en los perros de su laboratorio?: Adquisición. Extinción. Inhibición. Generalización. Discriminación. Los subparadigmas del condicionamiento operante son: Recompensa, defensa, evitación y castigo. Castigo, recompensa y evitación. Recompensa, castigo, evitación y omisión. Defensa, castigo, omisión y recompensa. Recompensa, castigo y defensa. ¿En qué tipo de programa el número de respuestas requeridas para provocar la aparición del refuerzo cambia de un refuerzo a otro de forma no predecible?: Intervalo variable. Razón variable. Refuerzo diferencial complejo. Intervalo simple. Intervalo con márgenes limitados. La afirmación “si en una situación dada, una persona hace algo que es seguido inmediatamente por un estímulo punitivo, es menos probable que ésta repita la acción la próxima vez que se encuentre en un situación similar”, ¿a qué está haciendo referencia?: Estimulación aversiva condicionada. Castigo. Tiempo fuera. Refuerzo negativo. Extinción. Al patrón de conducta, heredado, específico y estereotipado, que se descarga ante ciertos estímulos específicos del ambiente, lo llamamos: Aprendizaje. Condicionamiento. Primera experiencia. Instinto. Experiencia temprana. ¿Cómo se denomina, en un experimento de detección de señales, al resultado en el que el sujeto nos dice que sí ha detectado el estímulo pero éste no ha sido presentado?: Acierto. Rechazo correcto. Falsa alarma. Fallo. Sensibilidad. Si se tapa un ojo de un primate en el mismo momento del nacimiento ¿qué tipo de neuronas NO se desarrollará?: Las neuronas globulares (blobs). Las neuronas bipolares. Las neuronas binaurales. Las neuronas sensibles a la orientación. Las neuronas binoculares. El modelo de condicionamiento de Rescorla y Wagner (1972) representa un modelo matemático de un concepto que resulta fundamental en su teoría y éste es: La “sorpresividad” del estímulo incondicionado. La contingencia entre la respuesta y la consecuencia. La “validez relativa” de los estímulos condicionados. La “sorpresividad” del estímulo condicionado. La contigüididad entre estímulos. La técnica que constituye una medida indirecta del miedo condicionado se denomina: Supresión condicionada. Sumación. Castigo. Contracondicionamiento. Bloqueo contextual. ¿A qué fenómeno del aprendizaje se refiere el hecho por el que los sujetos responden más a un premio favorable si previamente han recibido un premio menos favorable que si no han tenido esa experiencia anterior? : A la contingencia respuestareforzador. A la indefensión aprendida. Al contraste conductual negativo. Al contraste conductual positivo. A la sensibilización. ¿Cuál de los siguientes autores define el castigo como un proceso simétrico e inverso a la recompensa?: Dinsmoor. Estes. Guthrie. Skinner. Thorndike. El objeto o condición externa al sujeto, capaz de satisfacer una necesidad y que motiva a la persona, produciendo un comportamiento para lograr un propósito o condición, recibe el nombre de: Impulso. Incentivo. Refuerzo. Expectativa. Instinto. La ley que describe matemáticamente la relación entre la tasa de reforzamiento y la tasa de respuesta, indicando que los animales tienden a equiparar la tasa a la que emiten una determinada respuesta con la tasa relativa de reforzamiento de esa respuesta se denomina: Ley del efecto. Ley de la igualación. Ley del efecto negativo. Ley de Premack. Ley de la sustitución del estímulo. Revisar el contestador automático es un ejemplo de conducta sometida a un programa de reforzamiento: De duración. De razón variable. De intervalo fijo. De intervalo variable. De intervalo con márgenes limitados. ¿Cuál de los siguientes factores puede disminuir la eficacia del refuerzo positivo?: La identificación de la conducta específica que se quiere reforzar. La elección de reforzadores adecuados. La inmediatez de su aplicación. La saciedad. Su aplicación contingente a la conducta. El método psicofísico por el que el experimentador presenta estímulos en un orden ascendente o descendente y pide al observador que indique si puede detectarlos, recibe el nombre de: Método de los estímulos constantes. Método de los límites. Método del ajuste. Método de detección de señales. Método de Stevens. ¿Qué ley de la organización propuesta por la Psicología de la Gestalt afirma que todo patrón estimular ha de verse de manera que la estructura resultante sea lo más simple posible?: Ley de la buena continuación. Ley de la similaridad. Ley de la pregnancia. Ley de la proximidad. Ley del cierre o solución. Para que se produzca el condicionamiento clásico de respuestas autonómicas en seres humanos, la conciencia de la contingencia estímulo condicionado-estímulo incondicionado (EC-EI) constituye una: Condición necesaria. Condición necesaria, aunque no suficiente. Condición suficiente. Condición necesaria sólo para la extinción de la respuesta condicionada. Condición automática para la asignación de recursos de procesamiento. ¿A qué fenómeno del condicionamiento clásico con estímulos condicionados compuestos nos referimos cuando en la primera fase se empareja repetidamente un estímulo condicionado (A) con un estímulo incondicionado (EI) y, en la segunda fase, un compuesto formado por ese estímulo A y otro estímulo añadido (X) se emparejan también con el mismo estímulo incondicionado (EI), con el resultado de que el estímulo X apenas se condiciona?: Ensombrecimiento. Precondicionamiento sensorial. Inhibición de demora. Bloqueo. Inhibición latente. Cuando un animal responde a partir de ciertos rasgos de los estímulos, externos al animal y relevantes para que se produzca cierta respuesta, siendo ésta estereotipada, con un componente táxico, al tiempo que no es afectada por la retroalimentación externa, estamos ante una conducta denominada: Taxia. Kinesia. Reflejo. Pauta de acción fija. Instinto. Cuando una actividad de baja frecuencia va seguida de otra de alta frecuencia, la probabilidad de ocurrencia de la primera en el futuro se incrementa ¿Cómo se denomina este principio?: El principio de doble formación. El principio de Bruner. El principio de Premarck. El principio de aproximaciones sucesivas. El principio del efecto. ¿Cuál es el proceso que nos permite descomponer un conjunto de intensidades en sus ondas sinusoidales componentes?: Análisis de Fourier. Bandas de Mach. Efecto de Purkinje. Teoría tricromática de la visión. Metámeros. ¿Cuál es la diferencia más pequeña que distingue una persona entre dos estímulos?: Método de ajuste. Método de los estímulos constantes. Umbral absoluto. Umbral diferencial. Escalamiento. ¿Cuál es el aspecto básico del condicionamiento clásico de Pavlov?: La intensidad del sonido. El tipo de comida. La contigüidad temporal entre un estímulo neutral y el estímulo incondicionado. La luz de la habitación. El experimentador. ¿Cuál es la típica situación del condicionamiento operante?: El gato intentando abrir la puerta de la caja problema. La rata recorriendo un laberinto en T. Un perro atado a una plataforma. La caja de Skinner en la que la rata aprieta la palanca. Una cabina experimental. La Teoría de la formación de categorías fue propuesta por: Ausubel. Bandura. Chomski. Bruner. Piaget. ¿Qué ley postula que la cosas que tienen una unidad física se perciben como unidad?: Ley de semejanza. Ley de Pragnanz. Ley de destino común. Ley de la vinculación. Ley de la familiaridad. En la teoría de la elaboración, la propuesta es presentar en un principio los elementos más simples, generales y fundamentales del contenido pasando seguidamente a desarrollar cada uno de ellos introduciendo los detalles y complejidad que se precisen. Esa visión de conjunto recibe el nombre de: Epítome. Palíndromo. Guión. Esquema. Orientación conceptual. Indica el autor de la siguiente teoría “Percibiremos los objetos que es más probable que sean la causa de la estimulación de nuestros sentidos”: Principio de la probabilidad de Helmholtz. Tamaño relativo de Adelbert Ames. Ventana de Alberti. Enfoque computacional de David Marr. Teoría de la integración de características de Treisman. Señala los componentes básicos en el condicionamiento clásico de Pavlov: Angustia y reacción de ansiedad anticipatoria. Pausa, recuperación espontánea, intensidad del estímulo. Estímulo incondicionado, respuesta incondicionada, estímulo condicionado y respuesta condicionada. Respuesta condicionada, estímulo condicionado y tolerancia. Experiencia previa y extinción. ¿Por qué los psicólogos utilizan animales en sus investigaciones?: El comportamiento animal es más variable que el humano. Para demostrar relaciones causales y por razones éticas. Los animales difieren mucho en su comportamiento. La conducta animal es más compleja que la humana. No se permite experimentar con seres humanos. ¿Qué autor llevó a cabo la distinción entre “fuerzas” (por qué ocurre la conducta) y “mecanismos” (cómo ocurre la conducta) en psicología de la motivación?: K. Lewin. S. Freud. E. C. Tolman. M. B. Arnold. R. Woodworth. ¿Cómo se denomina la cantidad mínima de energía de un estímulo que el observador puede detectar?: Umbral absoluto. Umbral diferencial. Escalamiento. Expansión de la respuesta. Transducción. ¿Cómo se denomina la recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo extinguido producida por exposiciones al estímulo incondicionado?: Renovación. Extinción. Restablecimiento. Moldeamiento. Facilitación. ¿Qué condicionamiento se da cuando el estímulo incondicionado ocurre un poco antes del estímulo condicionado?: Condicionamiento de demora larga. Condicionamiento simultáneo. Condicionamiento hacia atrás. Condicionamiento de demora corta. Condicionamiento de huella. ¿Qué proceso se produce en el momento en que un animal detecta una necesidad o percibe un estímulo atractivo que quiere conseguir?: Percepción del estímulo. Decisión y elección de meta. Control del resultado. Activación. Dirección. A las secuencias de respuesta típicas de la especie humana y de algunos animales se les denomina: Pautas de acción modal. Conductas de evitación. Contracondicionamiento. Conductas de escape. Respuestas supersticiosas. ¿Cuál de los siguientes autores utilizó por primera vez el término “condicionamiento operante”?: Pavlov. Skinner. Thorndike. Watson. Mary Cover Jones. Señala el autor de la teoría de lapercepción que se fundamenta en la experiencia y la inferencia inconsciente: E.H Weber. H. Helmholtz. G.T. Fechner. J. Müller. R.H. Lotze. ¿Cómo denominamos a las gráficas que relacionan la cantidad de luz absorbida por una sustancia con la longitud de onda de la luz?: Espectros de absorción. Efecto de Purkinje. Curvas de sensibilidad espectral. Método de umbral de dos colores. Bandas de Mach. ¿Qué es el umbral absoluto?: Se conoce como una diferencia apenas perceptible. El conjunto de estímulos que se percibe de forma que la estructura que genera es la más simple. Es la menor cantidad de energía del estímulo que el observador puede detectar. Es un incremento rápido de carga positiva. Relaciona las propiedades físicas de los estímulos y su respuesta perceptual. ¿Qué teoría trata acerca de las tareas de vigilancia que analizan la precisión del sujeto en función de los parámetros de aciertos, falsas alarmas, fallos y rechazos correctos?: Teoría del arousal. Teoría de la detección de señales. Teoría de la expectativa. Teoría de la habituación. Teoría de la automaticidad. ¿Cuál es la primera reacción del organismo ante aquellos estímulos que son nuevos o significativos para él?: Oscilamiento atencional. Atención sostenida. Atención global. Reflejo de orientación. Control atencional. ¿Qué fenómeno se produce cuando la respuesta de un animal a un estímulo se invierte, o “se opone”, por medio de la asociación de este estímulo con el estimulo incondicionado que fomenta el tipo opuesto de reacción?: Automoldeamiento. Precondicionamiento sensorial. Contracondicionamiento. Contrapreparación. Condicionamiento interoceptivo. ¿En qué programa las respuestas se refuerzan si ocurren tras una cantidad variable de tiempo desde la entrega del reforzador anterior?: Intervalo fijo. Intervalo variable. Razón fija. Razón variable. Reforzamiento diferencial de tasas altas. En el condicionamiento clásico de Pavlov la respuesta no condicionada, es decir, la salivación equivale a: El reflejo no condicionado. El reflejo condicionado. El estímulo neutro. El estímulo condicionado. El estímulo no condicionado. Cuando una actividad de baja frecuencia va seguida de otra de alta frecuencia, la primera incrementa sus posibilidades de ocurrencia. Este principio recibe el nombre de: Principio de encadenamiento. Principio da atenuación. Principio de moldeamiento. Principio de Premarck. Principio de Thorndike. En el control del estímulo en el paradigma de aprendizaje respondiente destacan dos fenómenos: La discriminación y la generalización. La recompensa y la razón. El ejercicio y el encadenamiento. El intervalo y la evitación. El moldeamiento y la disposición. ¿Qué término se utiliza en psicología de la motivación para referirse a aquellas situaciones en las que un organismo experimenta y/o manifiesta carencia de algún elemento importante para su funcionamiento?: Pulsión. Necesidad. Homeostasis. Retroacción negativa. Expectativa. ¿Cuál de las siguientes teorías se refiere a la tendencia motivacional hacia una acción determinada en función de que la persona espere obtener algún resultado con su acción y de que valore el resultado?: Teoría de la atribución. Teoría de la motivación de competencia. Teoría de feedback negativo. Teoría de self y autorregulación. Teoría de expectativa-valor. |