option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Yebel AN - E.01 Cuestionario 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Yebel AN - E.01 Cuestionario 4

Descripción:
Leyes del Ajedrez de la FIDE

Fecha de Creación: 2025/06/21

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el prólogo a las Leyes del Ajedrez, una reglamentación excesivamente detallada podría privar al árbitro de su libertad de criterio e impedirle hallar la solución a un problema, guiada por. la ecuanimidad, la lógica y la imparcialidad. la ecuanimidad y el estudio de situaciones análogas. la ecuanimidad, la lógica y la consideración de factores especiales. la imparcialidad, la ecuanimidad y la consideración de factores especiales.

El jugador blanco tiene un peón en a6 y otro en a5, el peón negro tiene un peón en b7 y lo avanza dos casillas a b5. ¿En el movimiento inmediatamente siguiente al citado avance, cómo sería la captura al paso del peón negro por parte de las blancas?. capturando el peón y poniendo el peón de a5 en b6. no se puede capturar al paso. es una posición imposible que pueda producirse en un tablero en una partida normal. capturando el peón y poniendo el peón de a6 en b6.

El jugador blanco tiene un peón en a7, una torre en a1 y su rey en d1. El jugador negro tiene su rey en e8 y su torre en a8. Le toca mover al jugador negro. ¿Podría enrocarse largo en su siguiente movimiento?. No, porque el rey tendría que pasar por una casilla amenazada. Si, si no ha movido previamente ni su rey ni su torre. No, porque la torre tendría que pasar por una casilla amenazada. No, porque se enrocaría dando jaque al rey contrario.

A veces se ve en algunas partidas cómo un jugador coloca o centra bien alguna de sus piezas en sus casillas después de haber efectuado un movimiento y pulsado el reloj. ¿Es esto correcto?. No, en ningún caso. Sí, siempre que previamente exprese su intención de hacerlo (por ejemplo, diciendo “j’adoube”o “compongo”). Sí, siempre que con su acción no moleste al adversario (por ejemplo si no está presente cuando efectúa el movimiento). Sí, si el jugador rival o el árbitro se lo solicita.

Si el jugador que está en juego toca sobre el tablero una o más piezas del adversario. habrá cometido una ilegalidad que podrá ser sancionada por el árbitro. debe capturar, en cualquier caso, la primera pieza tocada que pueda ser capturada. debe capturar, en cualquier caso, la última pieza tocada que pueda ser capturada. sólo si el jugador que está en juego toca sobre el tablero con la intención de mover o capturar debe capturar la primera pieza tocada que pueda ser capturada.

Si el jugador que está en juego promociona un peón. deberá manifestar cual será su nueva pieza comunicándoselo a su adversario. la elección de la nueva pieza se considerará definitiva cuando ésta toque la casilla de promoción. la elección de la nueva pieza se considerará definitiva cuando ésta toque la casilla de promoción y se haya pulsado el reloj. ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Se considera realizado un movimiento: en el caso de una captura, cuando la pieza capturada se ha retirado del tablero. en el caso del enroque, cuando el jugador ha soltado el rey. en el caso de la promoción, cuando la mano del jugador ha soltado la nueva pieza en la casilla de promoción, y el peón se ha retirado del tablero. en cualquiera de los casos mencionados anteriormente.

Una vez que un jugador toca una pieza con la intención de moverla o capturarla. pierde su derecho a reclamar la violación por parte de su adversario por no haber jugado con una sola mano. pierde su derecho a reclamar la violación por parte de su adversario por no haber movido la primera pieza tocada que se pueda mover. pierde su derecho a reclamar la violación por parte de su adversario por no capturar la primera pieza tocada que pueda ser capturada. Todas las afirmaciones anteriores con correctas.

El jugador de piezas blancas efectúa su primer movimiento y ofrece tablas. No se pueden solicitar tablas hasta que cada jugador haya efectuado más de un movimiento. En ningún caso puede aceptar las tablas, sin más, después del primer movimiento del jugador de piezas blancas. Salvo que las bases del torneo especifiquen lo contrario, el jugador de piezas negras puede aceptar las tablas. Deberá solicitar autorización al árbitro del torneo.

Aunque la bandera de un jugador haya caído... si previamente había dado mate, ganará la partida. si sobre la mesa hay una posición de “ahogado”, la partida será tablas. si el contrario había solicitado tablas y había aceptado tal petición, serán tablas. todas las respuestas son correctas.

Si se descubre durante la partida que la configuración de cualquiera de ambos relojes es incorrecta. un jugador o el árbitro parará los relojes de inmediato para introducir la configuración correcta. sólo se parará el reloj si hay un defecto evidente que indique que deba ser reemplazado. se deberá reiniciar la partida con la configuración de los relojes correcta. se deberá continuar la partida si han transcurrido ya más de 10 jugadas.

Respecto a la detención del reloj de ajedrez durante una partida. los jugadores, de mutuo acuerdo, decidirán cuando se reanuda la partida. un jugador puede detener el reloj de ajedrez sólo para solicitar la asistencia del árbitro. si resulta obvio que el jugador no tenía una razón válida para detener el reloj, será sancionado por el árbitro como si hubiera cometido una jugada ilegal. todas las afirmaciones son correctas.

Si en el transcurso de una partida se produce una irregularidad y las piezas deben ser reubicadas a una posición anterior. el árbitro, a su criterio, determinará los tiempos que deben aparecer en los relojes. el árbitro deberá ajustar los relojes fijándose en el tiempo de juego transcurrido y las jugadas realizadas. el árbitro en ningún caso podrá dejar los relojes como estaban e indicar que se continúe la partida. ninguna de las afirmaciones es correcta.

Si en el trascurso de la partida (90 minutos + 30 segundos/jugada), se compruebe que la posición inicial de las piezas era incorrecta. Si ambos jugadores han hecho menos de 10 movimientos, se interrumpirá y se jugará una nueva. se modificará la posición de las piezas incorrectamente colocadas y se continuará la partida. la partida deberá continuar en todo caso. la partida se anulará y se jugará una nueva.

Un movimiento ilegal se completa. una vez que se ha detectado el movimiento ilegal por el árbitro. una vez que el jugador ha pulsado su reloj. una vez que el jugador ha soltado la pieza en la casilla correspondiente. una vez que se ha detectado el movimiento ilegal por el jugador rival y antes de efectuar su siguiente jugada.

Un jugador que ya completó un movimiento ilegal anteriormente perderá la partida (salvo que la posición es tal que el oponente no puede dar jaque mate al rey del infractor mediante cualquier serie de movimientos legales) si: Si el jugador presiona el reloj sin hacer ningún movimiento. Si el jugador mueve un peón a la fila más lejana y pulsa el reloj, pero no sustituye el peón por una nueva pieza. Si un jugador utiliza las dos manos para hacer un solo movimiento y presiona el reloj. En cualquier de los casos mencionados.

En una partida de ajedrez estándar, si un jugador mueve un peón a la fila más lejana y pulsa el reloj, pero no sustituye el peón por una nueva pieza... El árbitro lo considerará como un movimiento ilegal y substituirá el peón por una dama del mismo color. El árbitro esperará a que su rival haga la correspondiente reclamación. El árbitro lo considerará como un movimiento ilegal y preguntará al jugador sancionado qué pieza quiere poner en lugar del peón. El árbitro sancionará al infractor con dos minutos y le obligará a substituir el peón por una pieza.

En un momento determinado de una partida de ajedrez estándar, entre jugadores sin discapacidad, con tiempo adicional de 30 segundos por jugada, ¿Puede haber movimientos del jugador al que le toca mover sin anotar en la planilla y realizar su próximo movimiento?. No, salvo que le queden menos de 5 minutos en su reloj. Sólo uno. No. Sólo uno, salvo que le queden menos de 5 minutos en su reloj.

Acaba de producirse la misma posición por tercera vez en el tablero, el jugador al que le toca jugar quiere reclamar tablas. ¿Cuál sería el procedimiento?. el jugador para los relojes, llama al árbitro y le comunica que la partida ha sido tablas. deberá esperar a que la posición se repita cinco veces. el jugador deberá efectuar su siguiente jugada y después reclamar las tablas. el jugador primero anota su movimiento, que no puede ser cambiado, en su planilla y declara al árbitro su intención de realizarlo.

¿En qué casos puede un árbitro parar una partida de ajedrez indicándole a los jugadores que la partida es tablas, independientemente del material que haya sobre el tablero?. cuando la misma posición ha aparecido al menos cinco veces. cuando se ha efectuado cualquier serie de al menos 75 movimientos realizados por cada jugador sin movimientos de peón, ni capturas. en ningún caso siempre que haya material para dar mate. en todos los casos.

En el artículo 11 de las Leyes del Ajedrez se define lo que son el “recinto” de juego y la “zona” de juego. Sin que las bases del torneo en cuestión especifiquen otra cosa, de todas estas afirmaciones al respecto, una de ellas es falsa, indicar cuál: Sólo con el permiso del árbitro puede un jugador abandonar la zona de juego. Sólo con el permiso del árbitro puede el jugador que está en juego salir de la zona de juego. Sólo con el permiso del árbitro puede una persona que no es ni jugador ni árbitro acceder a la zona de juego. Sólo con el permiso del árbitro puede un jugador abandonar el recinto de juego.

Después de una reclamación de tablas en la que se hace necesario reconstruir la partida, ¿puede un jugador negarse a colaborar en la reconstrucción?. Sí, si la partida está correctamente anotada. Sí, si la posición es tan evidente que considera que no es necesaria la reconstrucción de la partida. No, ambos jugadores deben reconstruir obligatoriamente la partida en un tablero aparte sin necesidad de que el árbitro los requiera. No, ambos jugadores deben ayudar al árbitro en cualquier situación que requiera la reconstrucción de la partida.

El árbitro de una partida de ajedrez deberá (entre otras cosas): Asegurarse de que se mantiene un buen ambiente de juego. Tomar medidas especiales en los casos de los jugadores con discapacidad y de las personas que necesitan atención médica. Garantizar el juego limpio. Todas las funciones mencionadas corresponden al árbitro del torneo según las Leyes del Ajedrez.

¿Cuáles de estas sanciones pueden ser impuestas por un árbitro de ajedrez en el transcurso de una partida?. declarar la partida perdida al infractor. reducir la puntuación obtenida en la partida por el infractor. aumentar la puntuación obtenida en la partida por el adversario, hasta el máximo posible para dicha partida. todas las enunciadas son sanciones posibles de acuerdo con las leyes del ajedrez.

¿Cuáles de estas sanciones pueden ser impuestas por un árbitro de ajedrez en el transcurso de una partida?. aumentar el tiempo restante del adversario en dos minutos. aumentar el tiempo restante del adversario en 9 minutos. reducir el tiempo restante del infractor en cinco minutos. todas las enunciadas son sanciones posibles de acuerdo con las Leyes del Ajedrez.

¿Cuál de estas modalidades de tiempo corresponde a una partida de ajedrez rápido?. 15 minutos finish. 60 minutos finish. 5 minutos para toda la partida con un incremento desde el inicio de 5 segundos por jugada. todos estos tiempos corresponden a partidas de ajedrez rápido.

En una partida de ajedrez rápido no supervisada ni anotada por un árbitro, si el árbitro observa que ambos reyes están en jaque. tendrá que retomarse la partida desde la última posición legal que se pueda encontrar. declarará la partida perdida por ambos jugadores. deberá esperar hasta que se complete el próximo movimiento, si la posición ilegal sigue sobre el tablero, se declarará la partida tablas. declarará la partida tablas.

En una partida de ajedrez relámpago... un jugador perderá la partida si comete una jugada ilegal. solo en el caso de que la partida no sea supervisada por un árbitro perderá la partida si comete una jugada ilegal. un jugador perderá la partida si completa dos movimientos ilegales. solo en el caso de que la partida sea supervisada por un árbitro perderá la partida tras el segundo movimiento ilegal completado.

En la notación algebraica si dos piezas idénticas pueden moverse a la misma casilla, si ambas piezas están en la misma fila ¿cómo se indica la pieza que se mueve según las Leyes del Ajedrez?. la abreviatura del nombre de la pieza, la columna de la casilla de salida y la casilla de llegada. la abreviatura del nombre de la pieza, la columna y la fila de la casilla de salida y la casilla de llegada. la abreviatura del nombre de la pieza, la fila de la casilla de salida y la casilla de llegada. cualquier otro medio que identifique con claridad a la pieza que se va a mover.

En el sistema de descripción algebraico... El idioma de la abreviatura del nombre de las piezas está limitado. En la descripción de este sistema “pieza” significa pieza o peón. Los movimientos de peones pueden escribirse con una P mayúscula al inicio del movimiento. En publicaciones impresas se recomienda el uso de figuras.

En el sistema de descripción algebraico, los signos de x (para capturas) y –“guion” (para jugadas del tipo Ce-f4). El guion es voluntario pero el signo por (“x”) es obligatorio. El signo por (“x”) es voluntario pero el guion es obligatorio. Son voluntarias en ambos casos. Son obligatorias en ambos casos.

En el sistema de descripción algebraico, marcar la opción incorrecta. El signo igual en la promoción de un peón es obligatorio. La oferta de tablas se anotará de forma obligatoria y con el signo =. El mate, aunque de anotación voluntaria, puede denotarse como ++ o #. Si dos piezas pueden moverse a la misma casilla y las piezas están en filas y columnas distintas es preferible anotar la abreviatura del nombre de la pieza, la columna de la casilla de salida y la casilla de llegada.

En cuanto a las reglas para partidas con ciegos y discapacitados visuales. Únicamente el discapacitado visual puede exigir la utilización de dos tableros. La organización tendrá, en todo caso, la potestad de adaptar las reglas conforme a las circunstancias concretas. Las piezas del tablero especial han de ser Staunton identificando, especialmente, las piezas blancas. El tablero especial debe tener un tamaño de al menos 20x20.

El tablero especial mencionado en las reglas para partidas con ciegos y discapacitados visuales: Tendrá las casillas negras ligeramente elevadas. Dispondrá de un agujero de seguridad en cada casilla. Si tiene una dimensión de 25x25 es reglamentario. Todas las opciones son correctas.

En una partida con al menos un jugador ciego o discapacitado visual, marcar la opción incorrecta: Requerirá que los movimientos se anuncien claramente y se repitan por el adversario. A menos que el árbitro decida otra cosa las filas serán numeradas en inglés. El jugador discapacitado visual debe anotar la partida en Braille o escritura normal, o bien grabar los movimientos mediante un aparato de grabación. En el tablero del jugador discapacitado visual, una pieza se considerará tocada cuando haya sido sacada del agujero de seguridad.

En una partida con al menos un jugador ciego o discapacitado visual, marcar la opción incorrecta: Se admitirá un reloj de ajedrez que anuncie el tiempo y el número de movimientos al discapacitado visual. Los lapsus linguae deben corregirse antes de poner en marcha el reloj del adversario. Puede utilizarse un reloj analógico con una esfera adaptada con manecillas reforzadas, con un punto resaltado cada cinco minutos y con dos cada quince. Puede utilizarse un reloj analógico con una bandera, fácilmente identificable, pero no tocable.

El jugador discapacitado visual tendrá derecho a valerse de un asistente que podrá encargarse de las siguientes funciones: Anunciar los movimientos de ambos jugadores. Realizar el movimiento de cualquiera de los jugadores en el tablero del adversario. Reclamar la partida en caso de que haya excedido el límite de tiempo. Todas las opciones son correctas.

El orden correcto en un aplazamiento de partida es: Anotar la jugada, poner las planillas en el sobre, cerrarlo y parar el reloj. Parar el reloj, indicar que se va a realizar la jugada secreta, anotar la jugada y poner las planillas en el sobre y cerrarlo. Pedir permiso para aplazar al árbitro, y una vez concedido, anotar la jugada, poner las planillas en el sobre, cerrarlo y parar el reloj. Ninguna de las opciones es correcta.

Marca la opción correcta respecto a los aplazamientos de partida: El árbitro es el responsable de la custodia del sobre, pero no debe comprobar la exactitud de la información escrita ya que recae en el jugador. La oferta de tablas, tras haber sellado su adversario la jugada secreta, debe ser aceptada antes de que ambos jugadores abandonen la sala de juego. Uno de los datos a escribir en el sobre es el nombre del árbitro principal o adjunto. Ninguna de las opciones es correcta.

Si en un aplazamiento de partida, a la hora acordada para la reanudación: Está presente el jugador que tienen que responder a la jugada secreta, se abre el sobre, se ejecuta la jugada secreta en el tablero y se pone en marcha su reloj. No está presente el jugador que tiene que responder a la jugada secreta, se pondrá en marcha su reloj. Si está presente el jugador que debe responder a la secreta, pero no el jugador que selló esa jugada, es posible que el primer jugador no realice la jugada en el tablero. Todas son correctas.

Las reglas de ajedrez 960 dicen que (marca la opción incorrecta): Los alfiles deben ponerse en casillas de colores distintos. La posición inicial se puede generar por medio de un programa informático o usando dados, monedas, cartas, etc. La posición de las blancas y de las negras deben ser simétricas. Cualquier posición del rey en la primera fila es válida.

El enroque, en las reglas de ajedrez 960: En algunas posiciones iniciales puede realizarse en el primer movimiento. Las casillas situadas entre la casilla de origen y de destino (incluida esta última) del rey deberían estar vacías. Esto no es aplicable para la torre que enroca. Las casillas situadas entre la casilla de origen y de destino (incluida esta última) de la torre deberían estar vacías. Esto no es aplicable para el rey. Todas son incorrectas.

En una final a caída de bandera (marca la opción INCORRECTA): Si caen ambas banderas y es imposible determinar cuál lo hizo en primer lugar, la partida continuará (si esto ocurre en un periodo que no sea el último). Se aplican a cualquier tipo de partida (cualquier modalidad de juego) en su fase final cuando todos los movimientos restantes deben hacerse en un periodo de tiempo limitado. Si caen ambas banderas y es imposible determinar cuál lo hizo en primer lugar, la partida se dará por tablas, (si esto ocurre en el último periodo). La directriz al respecto (directrices III) solo se utilizarán en un evento si su uso se ha anunciado de antemano.

En un final a caída de bandera. Un jugador (que está en juego) con menos de dos minutos en su reloj puede solicitar un incremento adicional de 5 segundo por jugada para ambos jugadores. Un jugador (que está en juego) con menos de dos minutos en su reloj puede reclamar, antes de que caiga su bandera, en base a que su adversario no puede ganar por medios normales. Un jugador (que está en juego) con menos de dos minutos en su reloj puede reclamar, antes de que caiga su bandera, en base a que su adversario no hace ningún esfuerzo para ganar. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test