ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS ¡-ANGELO VIZCAINO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS ¡-ANGELO VIZCAINO Descripción: ZOOLOGÍA-ANGELO VIZCAINO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
QUE ORGANISMOS APARECEN EN EL PERIÓDO CÁMBRICO. PRIMEROS INVERTEBRADOS ACÚATICOS. PRIMEROS INVERTEBRADOS TERRESTRES. PRIMEROS ORGANISMOS TRIBLÁSTICOS. PRIMEROS ORGANISMOS DIBLÁSTICOS. QUE ORGANISMOS APARECEN EN EL PERIÓDO SILÚRICO. APARECEN LOS PRIMEROS INVERTEBRADOS ACUÁTICOS. APARECEN LOS PRIMEROS INVERTEBRADOS TERRESTRES. APARECEN LOS PRIMEROS ANIMALES DIBLÁSTICOS. APARECEN LOS PRIMEROS ANIMALES TRIBLÁSTICOS. EN SE CARACTERIZA EL PERIÓDO CARBONÍFERO. GRANDES BOSQUES. INSECTOS MODERNOS. APARICIÓN DE NUEVAS ESPECIES. DOMINIO DE LOS DINOSAURIOS. ESCOJA CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ERA CUATERNARIA. PERIODOS DE GLACIACIÓN. EVOLUCIÓN DE PLANTAS Y MAMÍFEROS. ORGANISMOS PLURICELULARES. ORGANISMOS UNICELULARES. EVOLUCIONAN PLANTAS CON FLORES. APARICIÓN DEL HOMBRE. EN QUE SE CARACTERIZAN LAS ARQUEOBACTERIAS. SON EXTREMÓFILOS. SON MULTICELULARES. SON FOTOSINTÉTICOS. SON PATÓGENOS. QUE CARACTERÍSTICA NO TIENEN LOS PROTOZOARIOS. SON UNICELULARES. NO REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS. ALIMENTACIÓN HETERÓTROFA. SON MULTICELULARES. SELECCIONES QUE CLASES DE HONGOS ENCONTRAMOS EN EL REINO FUNGI. ZETAS. LEVADURAS. MOHOS. HELECHOS. PINOS. MUSGOS. QUE CARACTERÍSTICA NO TIENE EL REINO PROTISTA. POSEEN NÚCLEO. REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL. LOCOMOCIÓN VARIADA. VIVEN EN AMBIENTE TERRESTRE. QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE EL REINO PORIFERA. SON ORGANISMOS CON ABUNDANTES POROS. SON ORGANISMOS CAPACES DE FORMAR TEJIDOS. SON ORGANISMOS DE VIDA LIBRE. SON ORGANISMOS QUE POSEEN SISTEMA CIRCULATORIO. QUE FUNCIÓN CUMPLE EL PINACODERMO. PROTECCIÓN. DIGESTIÓN. PRODUCCIÓN DE GAMETOS. FORMAN PROTEÍNA. QUE FUNCIÓN CUMPLE EL COANODERMO. DIGESTIÓN. PROTECCIÓN. CIRCULACIÓN. RESPIRACIÓN. LA ESPONJA ESTA FORMADA POR UNA PROTEÍNA LLAMADA. ESPONJIOCITOS. ESPONGINA. COANOCITOS. PINACOCITOS. SEÑALE LA CLASIFICACIÓN ASEXUAL DE LOS PORÍFEROS. ASCÓN. LEUCON. PERENQUÍMULA. ANFIBLÁSTULA. CICÓN. LOS PORIFEROS SON SÉSILES DEBIDO A. LOS PINACOCITOS. LOS COANOCITOS. LOS BASOPINACOCITOS. LOS BASOCOANOCITOS. SELECCIONE LA CLASIFICACIÓN SEXUAL DE LOS PORÍFEROS. ASCÓN. ANFIBLÁSTULA. CICÓN. PARENQUÍMULA. CELOBLÁSTULA. LOS CNIDARIOS PUEDEN SER ORGANISMOS DE VIDA. SÉSIL. LIBRE. SÉSIL Y LIBRE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN LA REPRODUCCION DE LOS CNIDARIOS SE PUEDE DAR. SOLO SEXUALMENTE. SOLO ASEXUALMENTE. SEXUAL Y ASEXUALMENTE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SELECCIONE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CNIDARIOS. HIDROZOA. CICÓN. ANTHOZOA. ESCIFOZOOS. LEUCON. CUBOZOA. LAS MEDUSAS CUANTAS CAPAS EMBRIONARIAS TIENEN. UNA CAPA EMBRIONARIA. DOS CAPAS EMBRIONARIAS. TRES CAPAS EMBRIONARIAS. NINGUNA CAPA EMBRIONARIA. LOS PLATELMINTOS SON ANIMALES. PLANOS. CÚBICOS. ESFÉRICOS. MICROTUBULARES. EN LOS PLATELMINTOS COMO TAMBIÉN SE LO DENOMINA AL MESODERMO. METÁMERO. MESÉNQUIMA. EXOCITOSIS. ÓSCULO. EN LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS PLATELMINTOS ¿A QUÉ SE E CONOCE COMO PARTENOGÉNESIS?. NO HAY FERTILIZACIÓN DEL OVULO. SE ROMPE EL ORGANISMO Y SE PROCREA UNO NUEVO. SE DUPLICAN INSTANTANEAMENTE. HAY PROCESO DE OVULACIÓN. LOS ANÉLIDOS ESTÁN CONFORMADOS POR. ANILLOS. ESPONJIOCITOS. POROCITOS. EUGLENA. LOS ANÉLIDOS SE CONSIDERAN. MONOBLÁSTICOS. DIBLÁSTICOS. TRIBLÁSTICOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUÁLES SON LOS ANÉLIDOS QUE NO CONTIENEN QUETAS. POLIQUETOS. OLIGOQUETOS. HIRUDÍNEOS. EXCAVADORES. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS POLIQUETOS ENCONTRAMOS A. EXCAVADORES. TUBÍCOLAS. CÉSTODOS. TURBELARIOS. TREMATODOS. UN CLARO EJEMPLO DE LOS HIRUDÍNEOS TENEMOS. SANGUIJUELA. LOMBRIZ DE TIERRA. CIENPIES. DUELA. LOS ANÉLIDOS SON. MONOICOS. DIOICOS. MONOICOS Y DIOICOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. COMO SE DENOMINAN A LOS ABULTAMIENTOS QUE CONTIENEN LOS ANÉLIDOS. PARAPODIOS. QUETAS. METÁMERO. HERMAFRODITAS. LOS PLANTELMINTOS POSEEN. CAVIDADES. ANO. BOCA Y ANO. BOCA PERO NO TIENE ANO. |