LOS SISTEMAS DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOS SISTEMAS DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA Descripción: TEMA 43 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley 41/2002, el responsable de la custodia de la Documentación clínica en el hospital es: El Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica. El responsable de la Gestoría de Usuarios. La Dirección del Centro Hospitalario. Ninguna de las anteriores. La Unidad de Prestaciones es la responsable del procesamiento de los datos de las prestaciones ortoprotésicas tramitadas. Además se entregará al paciente la documentación correspondiente. Cual de las siguientes enumeradas no se le entrega. Ficha informativa sobre el producto prescrito, que le permita conocer las características más relevantes que establece el Catálogo para el citado producto. Ejemplar original del documento de prescripción, cumplimentado en los apartados que corresponden. Informe clínico. Relación de Gabinetes técnicos con los que existe Convenio de Colaboración, a los que podrá dirigirse para que le sea dispensado el producto. Según la normativa vigente, ¿cuánto tiempo mínimo debe conservarse la documentación clínica desde la fecha de alta de cada proceso asistencial?: 1 año. 5 años. 10 años. 20 años. El Índice Casuístico por pesos GRD de un Hospital expresa la complejidad media en función de... La severidad y morbilidad atendida. El consumo de recursos utilizados. La Estancia observada de cada GRD. La Estancia Media Esperada de cada GRD. Indique cual de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE): La empleada actualmente en España es la CIE-10-ES. La codificación de los procesos es alfanumérica. Se establece como sistema de codificación, entre otros, de los diagnósticos principal, secundario, intervenciones u otros procedimientos en el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Su utilización no es obligatoria es España. El Sistema de Clasificación de Pacientes utilizado actualmente en Andalucía es... CMBDA. COAN H y D. GRD´s. CIE-10. ¿Qué es el indice de rotacion?. El cociente entre el número de estancias y el número de altas. El cociente entre las estancias reales y las estancias posibles. El cociente entre las estancias totales y en número de camas multiplicado por los días del mes. El cociente entre el número de ingresos y las camas funcionantes. Del Índice de utilización de estancias (IUE) es correcto afirmar que: En un hospital un IUE menor que 1 indica mejor consumo de estancias que el esperado para su casuística. En un hospital un IUE mayor que 1 indica peor consumo de estancias que el esperado para su casuística. En un hospital un IUE de 1 indica que su consumo de estancias es el esperado para su casuística. Todas son correctas. Un paciente tiene una obesidad mórbida, estando en lista de espera para cirugía bariátrica. El paciente reclama derivación a centro privado al haber sobrepasado el periodo de garantía. Cuál de las siguientes respuestas es cierta: Procede su solicitud según plazos contemplado en el decreto 209/2001, de 18 de septiembre, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el sistema sanitario público de Andalucía. Se indica gastroenterostomía por el servicio quirúrgico que no está contemplada en el anexo I del decreto 209/2001, de 18 de septiembre, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. A y B son correctas. El paciente podrá elegir el centro donde quiera intervenirse, dado que ha superado el plazo legalmente establecido. Indique la expresión falsa respecto del Índice de Utilización de Estancias. Estancias Observadas / Estancias Esperadas. Es un indicador de gestión que depende del número de camas del hospital. Es un indicador de eficiencia en la gestión de recursos del case-mix. Siempre precisa de un patrón de comparación. Si la estancia media esperada (EME) de un hospital es menor que su estancia media bruta (EM) (señale la respuesta correcta): El hospital tiene un consumo de estancias menos eficiente que el estándar. El hospital tiene pacientes menos complejos que los del estándar. El hospital tiene un consumo de estancias más eficiente que el estándar. El hospital tiene pacientes más complejos que los del estándar. Un paciente que acude a un Servicio de Urgencias, Trasladado por EPES tras accidente de tráfico. Al sexto día es valorado y se decide alta hospitalaria con destino a domicilio y posterior seguimiento en Consultas Externas por Cirugía Ortopédica y Traumatología y por el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Se prescribe traslado en ambulancia a su domicilio. Según la CIE-10-ES, en el capítulo de Causas Externas, indique la afirmación correcta en relación a un accidente de tráfico. La codificación correcta en accidentes de tráfico precisa de códigos del capítulo 20, Lesiones traumáticas, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas, sección S para codificar diferentes tipos de lesiones relacionadas con regiones corporales individuales de la CIE-10-ES. La codificación de las lesiones producidas por accidente de trafico precisa identificar la causa / intencionalidad mediante códigos del capítulo 19 Causas externas de morbilidad. Un accidente de tráfico es cualquier accidente que ocurre en una carretera pública, Se supone que un accidente vehicular se ha producido en la via pública a menos que se especifique otro lugar. Todas son ciertas. En relación a los Servicios de Admisión y Documentación Clínica (SADC): Han ido surgiendo y evolucionando, en función de las necesidades demandadas por los equipos de dirección, las inquietudes profesionales de sus responsables, la idiosincrasia particular de cada hospital, y en gran medida, por los nuevos modelos de gestión introducidos a lo largo de los últimos años. Juega un papel importante en la organización, acercando la cultura clínica a la gestión, prestando el apoyo necesario a las unidades de gestión clínicas para realizar los cometidos que tienen asignados. Es un servicio médico no asistencial que asume como misión esencial ofrecer apoyo estructural al equipo directivo, a las UGC y a los profesionales sanitarios mediante la gestión integral de los pacientes, la organización y gestión de la documentación clínica, y desarrollo integral y dinámico del sistema de información asistencial, con la finalidad de mejorar la calidad de la asistencia, la satisfacción del ciudadano y el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. Todas son ciertas. Respecto de la dirección participativa por objetivos en el ámbito de los Servicio de Admisión y Documentación Clínica es correcto: Se establecerán los objetivos que prioritariamente obliguen desde el Contrato programa del año en curso que afecten a la accesibilidad y derechos de la ciudadanía. Se formalizarán preferentemente en los modelos de Acuerdos de Gestión que se establecen para todos las UGCs/Servicios. Se pactarán con la Dirección corporativa del centro y se darán a conocer a todos los profesionales de la unidad. Todas son correctas. Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) constituyen: Un sistema de clasificación de enfermedades. Un sistema de clasificación de pacientes. Un sistema de clasificación de variables clínicas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los Puntos GRD-APR son: Los puntos de corte del coeficiente de variación. Una magnitud del consumo de recursos de los pacientes atendidos. La complejidad media de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La Clasificación Internacional de Enfermedades válida para la codificación de diagnósticos y procedimientos del CMBDA 2018 es: CIE-10 3ª edición. CIE-10-ES 2ª edición – Enero 2018. CIE-10-ES 1ª edición – Enero 2016. CIE-9-MC 6ª edición. ¿Qué herramienta facilita la correspondencia de Códigos entre la Cie 9 Mc y la CIE-10-ES?. SNOMED. GEM. CPT 4. CMA. Señale la afirmación correcta sobre el Índice Casuístico (IC): Expresa la estancia media de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos. Expresa la complejidad máxima de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos. Expresa la complejidad mínima de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos. Ninguna es correcta. La ORDEN de 3 de diciembre de 2002, por la que se crea la Categoría de Médico de Admisión y Documentación Clínica de Área Hospitalaria en el ámbito de las Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, en su artículo 2 indica las funciones de los MADC. Cuál de las siguientes es falsa: Gestionar y coordinarse con otras instituciones sanitarias para la tramitación y autorización de traslados de/a otros centros y el correspondiente transporte sanitario. Colaboración con el área de gestión del hospital en la recogida de datos para las áreas de desarrollo de personas, integración de sistemas, administrativas y económicas. Los programas de investigación, el plan de formación y en las actividades de mejora de la calidad no son de su competencia. Establecer los cauces de comunicación y coordinación necesarios con atención primaria en el ámbito de los procesos y episodios enmarcados en la continuidad asistencial. Indique cuál de los siguientes indicadores no mide la calidad de codificación clínica: Promedio de Diagnósticos. Promedio de Procedimientos. GRD 469 “Diagnóstico inválido como diagnóstico principal”. Porcentaje de Residencia incorrecta del CMBD. Cuando hablamos de GRD, versión AP 25.0: Los GRD son un sistema que clasifica a los pacientes hospitalarios en grupos homogéneos en cuanto a consumo de recursos. La información que necesita el sistema GRD para clasificar cada paciente está contenida en el CMBD. Son datos necesarios para realizar la agrupación en GRD: edad, sexo, diagnostico principal y circunstancia de alta. Todas son correctas. ¿Qué indica tener un case mix con valor 1?. Que la complejidad media de los enfermos atendidos es un 10% menor que la del estándar. Que la estancia media de los enfermos atendidos se ajusta a los requisitos de funcionamiento. Que la complejidad media de los enfermos atendidos es la misma que la de un GRD cuyo peso sea 1. Que la estancia media del hospital ajustada a la casuística del estándar es 1. En CIE-10-ES, un llamado código de combinación permite clasificar en un solo literal: Dos diagnósticos. Un diagnóstico con un proceso asociado. Un diagnóstico con una complicación asociada. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué puntuacion no se usa en la cie 10?. Corchetes. El punto y guion. Los dos puntos. El paréntesis. Señale la afirmación correcta sobre el Índice Casuístico (IC): Expresa la estancia media de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos. Expresa la complejidad máxima de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos. Expresa la complejidad media de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos. Expresa la complejidad mínima de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos. Un/a paciente pendiente de una intervención quirúrgica incluida en los procedimientos sujetos a plazo de garantía, puede conocer su situación en la lista de espera quirúrgica: A través de ClicSalud+ (Internet) y a través de Salud Responde (teléfono). A través de ClicSalud+ (Internet), a través de Salud Responde (teléfono) y en la Unidad de atención a la ciudadanía del hospital. A través de Salud Responde (teléfono) y en la Unidad de atención a la ciudadanía del hospital. Ninguna de ellas es correcta. Doña A.L.S. es una paciente de 67 años, que, tras años con dolores y problemas de movilidad en la pierna izquierda, se le ha indicado por parte de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital “Al Sol del Poniente” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) intervención quirúrgica para la sustitución total de cadera izquierda. Doña A.L.S. quiere conocer su situación en la lista de espera para su intervención, pero por sus problemas de desplazamiento no quiere personarse en el hospital ¿Qué vías tiene para disponer de esa información?. Por Internet vía e mail a través de la unidad de atención a la ciudadanía del hospital. Por Internet a través de la página ClicSalud+. Por teléfono, a través de la Delegación Provincial de Salud. Todas las anteriores son correctas. El Primer Carácter De Los Códigos De Diagnóstico De La Cie 10-Es: Siempre es una letra, excepto la M. Siempre es una letra, excepto la U. Puede ser un número, pero siempre seguido de una letra. Siempre es un número. ¿Cuál de las siguientes es una excepción a la norma de codificación de diagnóstico de sospecha?. VIH/SIDA. Gripe aviar. Virus del Zika. Todas las respuestas anteriores son correctas. La responsabilidad de Documentación Clínica es: Custodiar, conservar y administrar la documentación que se vaya generando. Colaborar en todas las actividades dirigidas a la consecución de los objetivos establecidos. Gestionar toda la información clínica generada por la atención a un paciente. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué siglas no corresponden a un sistema de clasificación de enfermedades?. DSM-IV. SNAME CT. NANDA. CIE-O. El Plan de Mejora de los Servicios de Urgencias de Hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, establece que la clasificación de pacientes se realizará mediante: El Sistema Internacional de Triaje (SIT). El Sistema Español de Triaje (SET). El Sistema Andaluz de Triaje (SAT). Ninguna de ellas es correcta. Entre los requisitos exigibles para iniciar el proceso de acreditación profesional por la ACSA previstos para la titulación de Médico de Admisión y Documentación Clínica, está: Haber prestado servicios de manera ininterrumpida en ese puesto de trabajo durante, al menos, un año. No es necesario acreditar un periodo mínimo de prestación de servicios. Haber prestado servicios de manera ininterrumpida en ese puesto de trabajo durante, al menos, dos años. Haber prestado servicios en ese puesto de trabajo durante, al menos un año, en los últimos tres años. En relación a los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), elija la opción incorrecta: Es un sistema de clasificación de pacientes que clasifica a los pacientes hospitalarios en grupos homogéneos en cuanto al consumo de recursos. No tienen en cuenta para clasificar a cada paciente la información recogida en el CMBD. Sirven para conocer la casuística hospitalaria. Son de gran utilidad en la gestión y financiación de los hospitales. Son indicadores GRD: Altas CMBD inválidas. Número de diagnósticos codificados. Estancia Media. Todas las respuestas son correctas. Respecto a las normas generales de codificación con CIE-10-ES de procedimientos, indique la afirmación incorrecta: La sexta posición de la tabla de procedimientos corresponde al dispositivo. El dispositivo sólo se codifica si se utiliza para realizar el procedimiento o determinada técnica. Si no se ha implantado ningún dispositivo se codifica el valor “Z” que significa ninguno. Los dispositivos pueden ser prótesis o injertos, implantes dispositivos simples y mecánicos y dispositivos electrónicos. Cuál de las siguientes respuestas corresponde a Sistemas de Clasificación de Pacientes (SCP): APACHE II, CMBD, COAN-HyD, PMC,. JÚPITER, SIGLO, DIRAYA-RXXI, AGD, APR-GRD, GRD. PMC, APACHE II, DISEASE STAGING INDEX, RESOURCE UTILIZATION GROUPS (RUG), SEVERITY INDEX, APR-GRD,AP-GRD. Todas son ciertas. Entendemos por Estancia Media Esperada (EME): La estancia media que tendría el hospital “h” si los GRD-APR de las altas del CMBD válidas que ha generado hubieran tenido la estancia media del estándar. La estancia media que tendría el hospital “h” si los GRD-APR de las altas del CMBD válidas que ha generado hubieran tenido mayor estancia media que la del estándar. La estancia media que tendría el hospital “h” si los GRD-APR de las altas del CMBD válidas que ha generado hubieran tenido menor estancia media que la del estándar. Ninguna respuesta es correcta. Un indicador de mala calidad de la codificación clínica del CMBD es: Número de casos excesivos del GRD “Procedimiento quirúrgico no relacionado con el diagnóstico principal. Número excesivo de diagnósticos sin comorbilidades o complicaciones. Número de casos con un Case Mix superior a 1 con una estancia media igual a 1. Número de casos excesivos del GRD “ Procedimiento quirúrgico no clasificado en otros conceptos. Si se analiza la comparación del consumo real de estancias del hospital con el esperado para su casuística se utiliza: El Índice de utilización de estancias. La Estancia media esperada. El Índice casuístico esperado. El Índice casuístico de pesos GDR. Con respecto al recurso cama: (cual es falsa). Camas disponibles: Son las camas asignadas para que funcionen regularmente en periodos de actividad normal. Se incluyen camas destinadas a hospitalización de día (Médica o Quirúrgica). Camas instaladas o de dotación: Son las camas asignadas para que funcionen regularmente en periodos de actividad normal. Habitualmente se les denomina camas oficiales. Camas no disponibles: Son las camas de dotación que no están disponibles para su uso por los pacientes (obras…). Camas disponibles: Son las que están en condiciones de ser utilizadas por los pacientes. Para calcular la Presión de Urgencias en un periodo de tiempo aplicaremos la siguiente fórmula (sólo una es correcta, señálela): Ingresos Urgentes / (Ingresos Urgentes + Ingresos Programados) X100. Ingresos Urgentes / Población adscrita al Área sanitaria X 100. Ingresos Urgentes / Total de Asistidos X 100. Ingresos Urgentes - Ingresos Programados X 100. ¿Cuál de las características básicas que se indican a continuación NO corresponde a los Hospitales de Alta Resolución?. Una mejor accesibilidad geográfica y asistencial. La agilización de los circuitos administrativos de consultas y exploraciones. La potenciación de la consulta de acto único. La potenciación de la hospitalización. En cuanto a los factores que influyen en la gestión de las listas de espera de los Servicios de Salud, se considera un factor externo: Decretos de Garantía de Respuesta. Aumento de la esperanza de vida y envejecimiento de la población. Infraestructuras y Recursos. Continuidad Asistencial. De acuerdo con el Manual de la aplicación (2003) del sistema Coan-hyd (contabilidad analítica de gestión de Centros de Responsabilidad – Hospitales y Distritos), dicho sistema descansa sobre el conocimiento de tres pilares fundamentales: Centros de Responsabilidad de costes controlables, Dirección por Objetivos y Control de Gestión. Dirección por Objetivos, Control de Gestión y Mapas de Centros. Centros de Responsabilidad, Mapas de Centros y Control de Gestión. Dirección por Objetivos, Control de Gestión y Estructura de Cuentas. Un paciente se encuentra inscrito en el Registro de Demanda de Procedimientos Diagnósticos del Sistema Sanitario Público de Andalucía para la realización de una endoscopia digestiva (vía oral). Quedará sin efecto la garantía de respuesta establecida para esta prueba diagnóstica: Cuando una vez requerida para la misma, de forma fehaciente en el domicilio señalado, no haga acto de presencia a la realización de la endoscopia digestiva, siempre que tal circunstancia resulte injustificada. Cuando una vez requerida para la misma, de forma fehaciente en el domicilio señalado, demore voluntariamente la realización de la endoscopia digestiva, siempre que tal circunstancia resulte injustificada. Cuando haya elegido un facultativo especialista para el que la demora existente impida garantizar un tiempo máximo de respuesta. Las tres respuestas anteriores son correctas. Transcurrido el plazo máximo de garantía un paciente, está interesado en requerir una endoscopia digestiva (vía oral) en un centro sanitario privado por lo que solicita el documento acreditativo a que se refiere el artículo 11 del Decreto 96/2004, de 9 de marzo que será expedido, en el supuesto de un centro de la red asistencial del Servicio Andaluz de Salud por: La persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. La persona titular de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. La persona titular de la Dirección Gerencia del centro. La persona responsable del Servicio de Atención a la Ciudadanía. El Manual de la aplicación Coan-hyd (Contabilidad Analítica de Gestión de Centros de Responsabilidad) del Servicio Andaluz de Salud (2003), indica que aquellos Centros que se caracterizan por ser productores de actividad que va a ser consumida por otros Centros de Responsabilidad se denominan: Exteriores. Básicos o Intermedios. Finales. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Doña A.L.S. es una paciente de 67 años, que, tras años con dolores y problemas de movilidad en la pierna izquierda, se le ha indicado por parte de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital “Al Sol del Poniente” del Servicio Andaluz de Salud (SAS) intervención quirúrgica para la sustitución total de cadera izquierda. ¿Por qué causas puede causar baja en el Registro de Demanda Quirúrgica del SSPA Doña A.L.S.?. La realización de la intervención quirúrgica indicada. La voluntad expresa del paciente de causar baja. La revaluación de la indicación, que haga desaconsejable la intervención quirúrgica. Todas las anteriores son correctas. |