option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: fundamentos de investigacion tema 3
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fundamentos de investigacion tema 3

Descripción:
psicologia uned

Autor:
AVATAR
sendita taka taka
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
08/07/2014

Categoría: UNED

Número Preguntas: 81
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
AVATARdesmospain ( hace 7 años )
Denunciar Comentario
Tiene algunos errores, como que algunas opciones están cortadas, y hay respuestas erróneas.
JONATHAN2016 ( hace 8 años )
Denunciar Comentario
Y LA 70 TAMBIÉN ESTÁ MAL
elvisr ( hace 9 años )
Denunciar Comentario
la 64 también está mal, la respuesta correcta es contrabalanceo intrasujeto.
elvisr ( hace 9 años )
Denunciar Comentario
La pregunta 57 está mal, la respuesta correcta es contrabalanceo.
Temario:
1.- ¿Cuál es el objetivo de cualquier investigación? (Tema III. Pág. 95) a) Estudiar relaciones entre variables y poder concluir que los cambios observados en la variable dependiente son debidos exclusivamente a los cambios introducidos en la variable independiente. b) Estudiar en profundidad constructos cuya naturaleza permita ser observables o no y que tan sólo hayan estado sostenidos por hipótesis c) Aplicar técnicas de control como procesos instrumentales, que desemboquen en la elaboración de una ley.
2.- ¿Qué nos permite conocer la causa de la variabilidad de los datos y la probabilidad o margen de error con la que extraemos nuestras conclusiones? (Tema III. Pág. 95) a) Según la técnica escogida, aplicaremos la fórmula determinante. b) Las técnicas de control de las variables y las técnicas para medir la variabilidad de los datos. c) El cálculo de ratios y porcentajes de margen de error. a) Según la técnica escogida, aplicaremos la fórmula determinante. b) Las técnicas de control de las variables y las técnicas para medir la variabilidad de los datos. c) El cálculo de ratios y porcentajes de margen de error.
Qué es el principio MAX-MIN-CON? (Tema III. Pág. 95) a) Todas las respuestas son falsas. b) Es el acrónimo de MAXIMIZAR, MINIMIZAR y CONVENCER y es una técnica que proviene del mundo de las ventas. c) Un principio fundamental a la hora de diseñar cualquier estudio, independientemente de la estrategia de investigación utilizada, y del que dependerá, en gran medida, la calidad de la misma. a) Todas las respuestas son falsas b) Es el acrónimo de MAXIMIZAR, MINIMIZAR y CONVENCER y es una técnica que proviene del mundo de las ventas. c) Un principio fundamental a la hora de diseñar cualquier estudio, independientemente de la estrategia de investigación utilizada, y del que dependerá, en gran medida, la calidad de la misma.
4.- ¿En qué consiste el principio MAX-MIN-CON? (Tema III. Pág. 95) a) Consiste en maximizar la varianza error, minimizar la varianza sistemática secundaria y controlar la varianza sistemática primaria. b) Consiste en maximizar la varianza sistemática primaria, minimizar la varianza error y controlar la varianza sistemática secundaria. c) Todas las respuestas son falsas. a) Consiste en maximizar la varianza error, minimizar la varianza sistemática secundaria y controlar la varianza sistemática primari b) Consiste en maximizar la varianza sistemática primaria, minimizar la varianza error y controlar la varianza sistemática secundaria c) Todas las respuestas son falsas.
5.- ¿Qué se utiliza para controlar los factores que pueden provocar variabilidad en las medidas de la variable dependiente? (Tema III. Pág. 96) a) El principio MAX-MIN-CON b) El control c) La varianza intergrupos a) El principio MAX-MIN-CON b) El control c) La varianza intergrupos.
6.- ¿Cómo se llama a la variabilidad observada en las medidas de la variable dependiente? (Tema III. Pág. 96) a) Varianza primaria b) Varianza secundaria c) Varianza total a) Varianza primaria b) Varianza secundaria ) Varianza total.
7.- ¿Qué refleja la varianza total? (Tema III. Pág. 97) a) Todas las variaciones que encontramos en las medidas de la variable independiente b) Todas las variaciones que encontramos en las medidas de la variable dependiente c) Todas las variables que encontramos en las medidas de la variable sistemática a) Todas las variaciones que encontramos en las medidas de la variable independiente b) Todas las variaciones que encontramos en las medidas de la variable dependiente c) Todas las variables que encontramos en las medidas de la variable sistemática.
8.- Para poder especificar qué parte de esa varianza total se debe a la variable independiente y qué parte se debe a otras variables, la desglosamos en… (Tema III. Pág. 97) a) La varianza sistemática primaria y la varianza sistemática secundaria b) La varianza de error primaria y la varianza de error secundaria c) La varianza sistemática y la varianza error a) La varianza sistemática primaria y la varianza sistemática secundaria b) La varianza de error primaria y la varianza de error secundaria c) La varianza sistemática y la varianza error.
9.- ¿Qué es la varianza sistemática? (Tema III. Pág. 97) a) La tendencia que presentan los subconjuntos de datos procedentes de los grupos experimentales a desviarse u orientarse en su promedio, en un sentido más que en otro. b) La tendencia que presentan los datos a variar sistemáticamente, en función de los resultados obtenidos de la aplicación de las diferentes técnicas estadísticas. c) No existe tal varianza. a) La tendencia que presentan los subconjuntos de datos procedentes de los grupos experimentales a desviarse u orientarse en su promedio, en un sentido más que en otro. b) La tendencia que presentan los datos a variar sistemáticamente, en función de los resultados obtenidos de la aplicación de las diferentes técnicas estadísticas. c) No existe tal varianza.
10.- ¿A qué es debida la tendencia a la desviación de la varianza sistemática? (Tema III. Pág. 97) a) A la influencia de la variable independiente o a la influencia de variables extrañas b) A la influencia de la variable dependiente o a la influencia de variables extrañas c) A la influencia de la suma de las variables independientes y las extrañas. a) A la influencia de la variable independiente o a la influencia de variables extrañas b) A la influencia de la variable dependiente o a la influencia de variables extrañas c) A la influencia de la suma de las variables independientes y las extrañas.
11.- ¿Cuáles son las dos fuentes de variación sistemática? (Tema III. Pág. 97) a) La varianza sistemática primaria y la varianza sistemática independiente b) La varianza sistemática dependiente y la varianza sistemática independiente c) La varianza sistemática primaria y la varianza sistemática secundaria. a) La varianza sistemática primaria y la varianza sistemática independiente b) La varianza sistemática dependiente y la varianza sistemática independiente ) La varianza sistemática primaria y la varianza sistemática secundaria.
12.- La variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de la manipulación de la variable independiente, es lo que llamamos… (Tema III. Pág. 97) a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria la varianza sistemática intergrupos.
13.- La variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de las variables extrañas, es lo que llamamos… (Tema III. Pág. 97) a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos.
14.- ¿Cuál es la varianza que busca el experimentador? (Tema III. Pág. 97) a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos.
15.- ¿Cuál es la varianza también llamada varianza intergrupos porque es la que se da entre las medias de los diferentes grupos? (Tema III. Pág. 97) a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos.
16.- ¿Cuál es la varianza que cuanto mayor sea, mayor será la efectividad del tratamiento o condición experimental? (Tema III. Pág. 97) a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos a) La varianza sistemática secundaria b) La varianza sistemática primaria c) la varianza sistemática intergrupos.
17.- La porción de varianza total que todavía queda por explicar cuando se han eliminado todas las influencias sistemática, es lo que se denomina… (Tema III. Pág. 98) b) La varianza pendiente c) La varianza error La varianza aleatoria b) La varianza pendiente c) La varianza error.
18.- Esta varianza es impredecible porque es debida a la influencia de variables desconocidas e imprevistas que pueden constituir fuentes de variación aleatoria, nos referimos a… (Tema III. Pág. 98) a) La varianza aleatoria b) La varianza pendiente c) La varianza error a) La varianza aleatoria b) La varianza pendiente c) La varianza erro.
19.- ¿Por qué a la varianza error también se le llama varianza intergrupo? (Tema III. Pág. 98) a) Porque se estima en función de las sumas que hay entre los datos de los sujetos dentro de sus respectivos grupos b) Porque se estima en función de las diferencias que hay entre los datos de los sujetos dentro de sus respectivos grupos c) Porque se infiere en función de las interacciones que hay entre los datos de los grupos y de sus sujetos a) Porque se estima en función de las sumas que hay entre los datos de los sujetos dentro de sus respectivos grupos b) Porque se estima en función de las diferencias que hay entre los datos de los sujetos dentro de sus respectivos grupos c) Porque se infiere en función de las interacciones que hay entre los datos de los grupos y de sus sujetos.
20.- ¿Qué pasos tenemos que llevar a cabo para calcular la varianza sistemática primaria o intergrupos? (Tema III. Pág. 99/100) a) Calcular la media total, hallar la variabilidad de la media de cada grupo respecto a la media total y calcular la varianza intergrupos. c) Calcular la mediana total, hallar la variabilidad de la mediana de cada grupo respecto a la mediana total y calcular la desviación típica intergrupos. c) Calcular la mediana total, hallar la variabilidad de la mediana de cada grupo respecto a la mediana total y calcular la desviación típica intergrupos. a) Calcular la media total, hallar la variabilidad de la media de cada grupo respecto a la media total y calcular la varianza intergrupos. b) Calcular la medida de tendencia central más adecuada, hallar la variabilidad de dicha medida y calcular la varianza secundaria. c) Calcular la mediana total, hallar la variabilidad de la mediana de cada grupo respecto a la mediana total y calcular la desviación típica intergrupos.
21.- ¿Qué varianza sería un índice de variación de la media de cada grupo respecto a la media total? (Tema III. Pág. 100) a) La varianza aleatoria b) La varianza pendiente c) La varianza intergrupos a) La varianza aleatoria b) La varianza pendiente c) La varianza intergrupos.
22.- ¿Qué es necesario calcular antes de hallar la varianza error? (Tema III. Pág. 101) a) La varianza secundaria y la desviación típica. b) La varianza sistemática intergrupos y la varianza total. c) Ninguna de las anteriores es verdadera. a) La varianza secundaria y la desviación típica. b) La varianza sistemática intergrupos y la varianza total. c) Ninguna de las anteriores es verdadera.
23.- Podemos definir control como… (Tema III. Pág. 102) a) La capacidad que tiene el investigador de tener todas variables dominadas b) La capacidad que tiene el investigador para producir fenómenos bajo condiciones reguladas c) La capacidad que posee el investigador sobre las diferentes técnicas a aplicar a) La capacidad que tiene el investigador de tener todas variables dominadas b) La capacidad que tiene el investigador para producir fenómenos bajo condiciones reguladas c) La capacidad que posee el investigador sobre las diferentes técnicas a aplicar.
24.- ¿Qué se consigue eligiendo los valores de la variable independiente más adecuados para producir cambios en la dependiente? (Tema III. Pág. 103) a) El minimizar la varianza error b) La maximización de la varianza sistemática primaria c) Controlar la varianza sistemática secundaria a) El minimizar la varianza error b) La maximización de la varianza sistemática primaria c) Controlar la varianza sistemática secundaria.
25.- ¿De qué dependerá que los valores de la variable independiente sean más o menos adecuados para producir cambios en la dependiente? (Tema III. Pág. 103) a) De su valor factorial b) De que sea la relación lineal o curvilínea c) Del resultado mayor o menor de las medidas de tendencia central a) De su valor factorial b) De que sea la relación lineal o curvilínea c) Del resultado mayor o menor de las medidas de tendencia central.
26.- ¿Cuál será el mejor medio para incrementar el efecto de la variable independiente? (Tema III. Pág. 103) a) Elegir los valores medios de esa variable b) Elegir los valores de tendencia central de esa variable c) Elegir los valores extremos de esa variable ) Elegir los valores medios de esa varia b) Elegir los valores de tendencia central de esa variable c) Elegir los valores extremos de esa variable.
27.- ¿Cuál es la ventaja de elegir valores extremos? (Tema III. Pág. 103) a) Que las diferencias entre los grupos serán menores cuanto mayor sea la influencia de dicha variable b) Que los efectos de los valores medios de la variable independiente no intervienen en el estudio c) Que las diferencias de las medias, serán mayores, cuanto menores sean las influencias de dicha variable a) Que las diferencias entre los grupos serán menores cuanto mayor sea la influencia de dicha variable b) Que los efectos de los valores medios de la variable independiente no intervienen en el estudio c) Que las diferencias de las medias, serán mayores, cuanto menores sean las influencias de dicha variable.
28.- Los valores extremos de la variable independiente sólo se deben utilizar cuando entre las variables hay… (Tema III. Pág. 103/104) a) Una relación claramente lineal o monotónica b) Una relación curvilínea entre las variables c) Factores asociados a errores de medida a) Una relación claramente lineal o monotónica b) Una relación curvilínea entre las variables ) Factores asociados a errores de medida.
29.- Cuando a medida que aumentan o disminuyen los valores de la variable independiente aumentan o disminuyen los valores de la medida de la variable dependiente, decimos que existe… (Tema III. Pág. 104) a) Una relación claramente lineal o monotónica b) Una relación curvilínea entre las variables c) Factores asociados a errores de medida a) Una relación claramente lineal o monotónica Una relación curvilínea entre las variables c) Factores asociados a errores de medida.
30.- ¿En qué caso no se deben seleccionar valores extremos, ya que podríamos concluir erróneamente que la variable independiente no tiene ningún efecto en la variable dependiente? (Tema III. Pág. 104) a) Cuando hay una relación claramente lineal o monotónica b) Cuando hay una relación curvilínea entre las variables c) Cuando existen factores asociados a errores de medida Cuando hay una relación claramente lineal o monotónica ) Cuando hay una relación curvilínea entre las variable Cuando existen factores asociados a errores de medida.
31.- ¿Qué valores hay que considerar cuando hay una relación curvilínea entre las variables? (Tema III. Pág. 104) a) Los valores extremos b) Los valores extraños c) Los valores intermedios a) Los valores extremos b) Los valores extraños ) Los valores intermedios.
32.- ¿Qué es la varianza error? (Tema III. Pág. 104) a) La variabilidad inconsistente que se produce en las medidas de la variable dependiente causada por fluctuaciones aleatorias que se compensan entre sí (su media es cero). b) La variabilidad intermedia que se produce en las medidas de la variable independiente causada por fluctuaciones aleatorias que se compensan entre sí (su media es cero). c) Ninguna de las anteriores es correcta. a) La variabilidad inconsistente que se produce en las medidas de la variable dependiente causada por fluctuaciones aleatorias que se compensan entre sí (su media es cero). b) La variabilidad intermedia que se produce en las medidas de la variable independiente causada por fluctuaciones aleatorias que se compensan entre sí (su media es cero). c) Ninguna de las anteriores es correcta.
33.- Constituye un ruido de fondo y tiene un carácter eminentemente aleatorio en el sentido de que mientras la varianza sistemática es esencialmente pronosticable, ésta es imposible de pronosticar y, en consecuencia, es muy difícil de controlar. Nos estamos refiriendo a… (Tema III. Pág. 104/105) a) La varianza aleatoria b) La varianza pendiente c) La varianza error a) La varianza aleatoria b) La varianza pendiente c) La varianza error.
34.- El origen de la varianza de error, ¿en qué factores está? (Tema III. Pág. 105) a) Errores de medida, diferencias procedimentales y procedimientos individuales b) Errores de medida, diferencias individuales y procedimiento experimental c) Errores de medida, diferencias individuales y procedimientos instrumentales a) Errores de medida, diferencias procedimentales y procedimientos individuales b) Errores de medida, diferencias individuales y procedimiento experimenta c) Errores de medida, diferencias individuales y procedimientos instrumentales.
35.- ¿Qué tres características deben reunir los instrumentos utilizados en la medición de la variable dependiente? (Tema III. Pág. 105) a) Validez, sensibilidad, fiabilidad b) Exactitud, acreditación y fiabilidad c) Claridad, validez y sensibilidad a) Validez, sensibilidad, fiabilidad b) Exactitud, acreditación y fiabilidad c) Claridad, validez y sensibilidad.
36.- ¿Qué es la varianza sistemática secundaria? (Tema III. Pág. 105) a) La variabilidad de la medida de la variable independiente debida a la influencia de las variables extrañas que no se han podido controlar. b) La variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de las variables extrañas que se han podido controlar. c) La variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de las variables extrañas que no se han podido controlar. a) La variabilidad de la medida de la variable independiente debida a la influencia de las variables extrañas que no se han podido controlar. b) La variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de las variables extrañas que se han podido controlar. c) La variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de las variables extrañas que no se han podido controlar.
37.- ¿Cuáles son las fuentes de las que proceden las variables extrañas? (Tema III. Pág. 105) a) El sujeto, el ambiente y el experimentador b) El sujeto, el proceso experimental y el experimentador c) El sujeto, el ambiente y el procedimiento experimental a) El sujeto, el ambiente y el experimentador b) El sujeto, el proceso experimental y el experimentador c) El sujeto, el ambiente y el procedimiento experimental.
38.- ¿Qué son las variables de sujeto? (Tema III. Pág. 105) a) Las debidas al estado físico del sujeto b) Las diferencias individuales entre los participantes del experimento (sexo, edad, aptitud, etc) c) Las debidas al estado emocional del sujeto a) Las debidas al estado físico del sujeto b) Las diferencias individuales entre los participantes del experimento (sexo, edad, aptitud, etc) etc) c) Las debidas al estado emocional del sujeto.
39.- ¿Cuándo se hace más relevante la posible influencia de las variables sujeto? (Tema III. Pág. 106) a) Cuando la situación experimental es individual b) Cuando la situación experimental es de sólo un género c) Cuando la situación experimental es intergrupo a) Cuando la situación experimental es individu b) Cuando la situación experimental es de sólo un género c) Cuando la situación experimental es intergrupo.
40.- ¿Cuáles son los aspectos ambientales? (Tema III. Pág. 106) a) Se refiere sólo si el experimento se realiza in door/out door b) Las condiciones físicas en que se realiza el experimento (ruido, luz, temperatura, etc.) c) Se refiere al contexto social en el que se realiza el experimento (gran ciudad, pueblo, medio rural, etc.) a) Se refiere sólo si el experimento se realiza in door/out door b) Las condiciones físicas en que se realiza el experimento (ruido, luz, temperatura, etc.) c) Se refiere al contexto social en el que se realiza el experimento (gran ciudad, pueblo, medio rural, etc.).
41.- ¿Cuál es una de las fuentes más importantes de variables extrañas que se pueden dar en una investigación? (Tema III. Pág. 106) a) El contexto en el que se realiza b) El experimentador c) La clase de sujeto a) El contexto en el que se realiza b) El experimentador c) La clase de sujeto.
42.- ¿Por qué se caracteriza la situación intergrupo? (Tema III. Pág. 106) a) Porque cada grupo está formado por sujetos diferentes y está sometido a un tratamiento único y diferente b) Porque un mismo sujeto puede estar incluido en diversos grupos, es decir, que hay una interacción entre ellos c) Por la influencia que ejercen los sujetos que componen los diversos grupos a) Porque cada grupo está formado por sujetos diferentes y está sometido a un tratamiento único y diferente b) Porque un mismo sujeto puede estar incluido en diversos grupos, es decir, que hay una interacción entre ellos c) Por la influencia que ejercen los sujetos que componen los diversos grupos.
43.- De las siguientes respuestas, una de ellas no es un aspecto a controlar por el investigador en la situación intragrupo: (Tema III. Pág. 106) a) Que un tratamiento no deje efectos residuales en los sujetos que puedan contaminar el efecto del siguiente tratamiento b) Que el aprendizaje de la estrategia de resolución de una prueba no les sirva para la prueba siguiente c) Que el orden de representación de las sucesivas a) Que un tratamiento no deje efectos residuales en los sujetos que puedan contaminar el efecto del siguiente tratamiento b) Que el aprendizaje de la estrategia de resolución de una prueba no les sirva para la prueba siguiente c) Que el orden de representación de las sucesivas.
44.- ¿En qué consisten las situaciones mixtas? (Tema III. Pág. 106) a) En las que algunos sujetos pasan por todos los tratamientos y otros sólo por alguno b) En las que los sujetos pasan por todos los tratamientos, sin diferenciación de género c) Ninguna de las anteriores es válida a) En las que algunos sujetos pasan por todos los tratamientos y otros sólo por alguno b) En las que los sujetos pasan por todos los tratamientos, sin diferenciación de género Ninguna de las anteriores es válida.
45.- ¿En la mayoría de las ocasiones, qué determina la elección de la técnica de control? (Tema III. Pág. 107) a) La naturaleza de la variable extraña b) La naturaleza del sujeto c) La naturaleza del ambiente a) La naturaleza de la variable extraña b) La naturaleza del sujeto c) La naturaleza del ambiente.
46.- De las siguientes respuestas, una no es una técnica de control de la varianza sistemática secundaria. (Tema III. Pág. 107) a) Eliminación b) Contrabalanceo c) Técnicas eurísticas a) Eliminación b) Contrabalanceo c) Técnicas eurísticas.
47.- ¿Cuál es la técnica de control adecuada para variables físicas y de sujeto? (Tema III. Pág. 108) a) Eliminación b) Constancia c) Principio de parsimonia a) Eliminación b) Constancia c) Principio de parsimonia.
48.- Con ella se pretende equilibrar el efecto de una variable manteniendo constante la proporción de cada valor de ésta en todos los grupos. ¿De qué técnica de control hablamos? (Tema III. Pág. 108) a) Eliminación b) Constancia c) Balanceo o equilibración a) Eliminación b) Constancia c) Balanceo o equilibración.
49.- ¿Cuál es la técnica de control que resulta útil para controlar variables que provienen del medio ambiente? (Tema III. Pág. 108) a) Eliminación b) Constancia c) Principio de parsimonia a) Eliminación b) Constancia ) Principio de parsimonia a) Eliminación.
50.- Es uno de los procedimientos de control de las variables extrañas más utilizados e importantes, ya que permite el control de las variables conocidas y el de las desconocidas. Nos estamos refiriendo a… (Tema III. Pág. 108) a) Aleatorización b) Emparejamiento c) Contrabalanceo a) Aleatorizació b) Emparejamiento c) Contrabalanceo.
51.- Se suele utilizar cuando no sabemos exactamente cómo pueden influir ciertas variables extrañas en el estudio. Nos estamos refiriendo a… (Tema III. Pág. 108) a) Aleatorización b) Emparejamiento c) Contrabalanceo a) Aleatorizació b) Emparejamiento c) Contrabalanceo.
52.- ¿Cuál es la técnica que nos asegura que las variables extrañas que pueden influir en los resultados del estudio, tienen la misma probabilidad de actuar en todos los grupos, puesto que éstos se han formado equivalentes en esas variables? (Tema III. Pág. 109) a) Aleatorización b) Constancia c) Contrabalanceo a) Aleatorización b) Constancia c) Contrabalanceo.
53.- ¿Cómo llaman algunos autores también a la técnica de emparejamiento? (Tema III. Pág. 109) a) Técnica de igualación b) Técnica de equivalencia c) Técnica de equiparación 9) a) Técnica de igualación b) Técnica de equivalencia c) Técnica de equiparación.
54.- ¿Cuál es la técnica que requiere un gran número de sujetos para garantizar que estas variables se distribuyan de igual forma en todos los grupos ya que, por ejemplo, una muestra de 5 ó 6 sujetos probablemente el azar no actúe? (Tema III. Pág. 109) a) Aleatorización b) Constancia c) Contrabalanceo a) Aleatorización b) Constancia ) Contrabalanceo.
55.- ¿Cuál es la técnica en la que los mismos participantes pasan por todas las condiciones y de esta forma las variables extrañas del sujeto se mantienen constantes en todas las condiciones? (Tema III. Pág. 110) a) Equiponderación b) Técnica intrasujeto c) Sujeto como control propio a) Equiponderación b) Técnica intrasujeto c) Sujeto como control propio.
56.- ¿Cómo se denomina el efecto que se produce cuando a la respuesta del sujeto haya influido el orden en el que se le han presentado los diferentes tratamientos? (Tema III. Pág. 111) a) Efecto residual b) Efecto progresivo c) Efecto de orden a) Efecto residual b) Efecto progresivo c) Efecto de orden.
57.- ¿Con qué técnica se controla el error progresivo? (Tema III. Pág. 111) a) Aleatorización b) Constancia c) Contrabalanceo c) Contrabalanceo b) Constancia a) Aleatorización.
58.- ¿Debido a qué tipo de error se pueden confundir los efectos del tratamiento con los efectos del orden que ocupa ese tratamiento dentro de la secuencia experimental? (Tema III. Pág. 111) a) Error residual b) Error de arrastre c) Error progresivo a) Error residual b) Error de arrastre ) Error progresivo.
59.- ¿Cuál es la técnica que pretende ordenar de tal modo los tratamientos, que el error progresivo se distribuya equitativamente entre todas las condiciones? (Tema III. Pág. 111/112) a) Aleatorización b) Constancia c) Contrabalanceo a) Aleatorización b) Constancia c) Contrabalanceo.
60.- Conseguir que en el conjunto de sujetos cada condición ocupe cada orden, dentro de la secuencia experimental, el mismo número de veces, es la finalidad de… (Tema III. Pág. 112) a) La técnica de contrabalanceo b) La aplicación secuencial de los tratamientos fijados c) La constancia a) La técnica de contrabalance b) La aplicación secuencial de los tratamientos fijados La constanci.
61.- Dentro de las técnica de contrabalanceo, se pueden distinguir los siguientes grupos… (Tema III. Pág. 112) a) Contrabalanceo intrasujeto y contrabalanceo extrasujeto b) Contrabalanceo intrasujeto y contrabalanceo intragrupo c) Contrabalanceo intragrupo y contrabalanceo extrasujeto a) Contrabalanceo intrasujeto y contrabalanceo extrasujeto b) Contrabalanceo intrasujeto y contrabalanceo intragrupo c) Contrabalanceo intragrupo y contrabalanceo extrasujeto.
62.- ¿Qué tipo de contrabalanceo se puede dividir en completo e incompleto? (Tema III. Pág. 112) a) Contrabalanceo extrasujeto b) Contrabalanceo intrasujeto c) Contrabalanceo intragrupo a) Contrabalanceo extrasujeto ) Contrabalanceo intrasujeto c) Contrabalanceo intragrupo.
63.- ¿En qué se puede dividir el contrabalanceo intragrupo completo? (Tema III. Pág. 112) a) En contrabalanceo aleatorio y contrabalanceo no aleatorio b) En contrabalanceo aleatorio y en contrabalanceo con estructura de cuadrado latino c) En contrabalanceo aleatorio y en contrabalanceo con estructura variable de chi cuadrado ) En contrabalanceo aleatorio y contrabalanceo no aleatorio b) En contrabalanceo aleatorio y en contrabalanceo con estructura de cuadrado latin c) En contrabalanceo aleatorio y en contrabalanceo con estructura variable de chi cuadrado.
64.- ¿Qué técnica controla el error progresivo en el ámbito individual? (Tema III. Pág. 112) a) El balanceo intrasujeto b) El contrabalanceo intrasujeto c) El contrabalanceo extrasujeto a) El balanceo intrasujeto b) El contrabalanceo intrasujeto c) El contrabalanceo extrasujeto.
65.- Existen tantos niveles de error progresivo como tratamientos y cada tratamiento tendrá tantas unidades de error progresivo como la suma de sus respectivos niveles. (Tema III. Pág. 113) a) Verdadero b) Falso c) Según si se aplica la técnica de contrabalanceo extrasujeto o extragrupo a) Verdadero ) Falso egún si se aplica la técnica de contrabalanceo extrasujeto o extragrupo.
66.- ¿Qué inconveniente tiene la técnica de contrabalanceo intrasujeto? (Tema III. Pág. 113) a) Que cada sujeto recibe más de una vez cada tratamiento, con el consiguiente aumento del tiempo de exposición b) Que cada sujeto recibe más de una vez cada tratamiento, con el consiguiente aumento del tiempo de experimentación c) Que cada sujeto recibe más de una vez cada tratamiento, con el consiguiente error progresivo a) Que cada sujeto recibe más de una vez cada tratamiento, con el consiguiente aumento del tiempo de exposición b) Que cada sujeto recibe más de una vez cada tratamiento, con el consiguiente aumento del tiempo de experimentación c) Que cada sujeto recibe más de una vez cada tratamiento, con el consiguiente error progresivo.
67.- ¿Qué técnica se utiliza para salvar el inconveniente de la técnica de contrabalanceo intrasujeto? (Tema III. Pág. 113) a) Contrabalanceo extrasujeto b) Contrabalanceo intersujeto c) Contrabalanceo intragrupo a) Contrabalanceo extrasujeto b) Contrabalanceo intersujeto c) Contrabalanceo intragrupo.
68.- ¿Qué técnica consiste en administrar distintas secuencias de tratamientos a diferentes subgrupos de sujetos? (Tema III. Pág. 113) a) Contrabalanceo extragrupo b) Contrabalanceo intersujeto c) Contrabalanceo intragrupo ) Contrabalanceo extragrup b) Contrabalanceo intersujeto c) Contrabalanceo intragrupo.
69.- Qué técnica consiste en utilizar todas las permutaciones posibles de los órdenes de los tratamientos y que para calcularlas se halla el factorial del número de condiciones? (Tema III. Pág. 114) a) Contrabalanceo intergrupo completo b) Contrabalanceo intragrupo incompleto c) Contrabalanceo intragrupo completo a) Contrabalanceo intergrupo completo b) Contrabalanceo intragrupo incompleto Contrabalanceo intragrupo completo.
70.- ¿Qué técnica consiste en utilizar sólo tantas secuencias como tratamientos haya en el experimento? (Tema III. Pág. 115) a) Contrabalanceo aleatorio b) Contrabalanceo con estructura de cuadrado latino c) Contrabalanceo con estructura variable de chi cuadrado a) Contrabalanceo aleatorio Contrabalanceo con estructura de cuadrado latino c) Contrabalanceo con estructura variable de chi cuadrado.
70.- ¿Qué técnica consiste en utilizar sólo tantas secuencias como tratamientos haya en el experimento? (Tema III. Pág. 115) a) Contrabalanceo aleatorio b) Contrabalanceo con estructura de cuadrado latino c) Contrabalanceo con estructura variable de chi cuadrado Contrabalanceo aleatorio b) Contrabalanceo con estructura de cuadrado latino c) Contrabalanceo con estructura variable de chi cuadrado.
71.- ¿En qué consiste la técnica de contrabalanceo aleatorio? (Tema III. Pág. 115) a) En seleccionar al azar, de todas a las secuencias posibles, tantas secuencias como número de participantes haya en la muestra y aplicar, también aleatoriamente, una secuencia a cada participante. b) En seleccionar objetivamente, de todas a las secuencias posibles, tantas secuencias como número de participantes haya en la muestra y aplicar, también objetivamente, una secuencia a cada participante. c) En seleccionar al azar, de todas a las secuencias posibles, tantas secuencias como número de grupos haya en la En seleccionar al azar, de todas a las secuencias posibles, tantas secuencias como número de participantes haya en la muestra y aplicar, también aleatoriamente, una secuencia a cada participante En seleccionar objetivamente, de todas a las secuencias posibles, tantas secuencias como número de participantes haya en la muestra y aplicar, también objetivamente, una secuencia a cada participante. En seleccionar al azar, de todas a las secuencias posibles, tantas secuencias como número de grupos haya en la.
72.- Con este tipo de contrabalanceo, sólo se aplican a los sujetos algunas secuencias de tratamientos, nos referimos a… (Tema III. Pág. 115) a) Contrabalanceo intergrupo completo b) Contrabalanceo intragrupo incompleto c) Contrabalanceo intragrupo completo a) Contrabalanceo intergrupo completo b) Contrabalanceo intragrupo incompleto ) Contrabalanceo intragrupo completo.
73.- Estas técnicas se utilizan para controlar las amenazas a la validez, características de la demanda de la situación expermiental y efecto del experimentador. Nos referimos a… (Tema III. Pág. 116) a) Simple y doble ciego b) Simple y doble aleatorio c) Simple y doble completo a) Simple y doble ciego ) Simple y doble aleatorio Simple y doble complet.
74.- ¿Cuál es la técnica que consiste en que los participantes en el estudio o el experimentador desconocen la situación experimental en la que se encuentran y/o el tratamiento que se les aplica? (Tema III. Pág. 116) a) Simple ciego b) Simple aleatorio c) Simple completo a) Simple ciego b) Simple aleatorio ) Simple completo.
¿Cuál es la técnica en la que ni el sujeto ni el investigador conocen en qué condición se encuentran? (Tema III. Pág. 116) a) Doble ciego b) Doble aleatorio c) Doble completo Doble ciego Doble aleatorio Doble completo.
¿Qué técnicas se utilizan con bastante frecuencia en la investigación en Psicología clínica, sobre todo cuando se trabaja con fármacos, y en Psicología Educativa? (Tema III. Pág. 116) a) Simple y doble ciego b) Simple y doble aleatorio c) Simple y doble completo a) Simple y doble ciego b) Simple y doble aleatorio c) Simple y doble completo.
77.- ¿Qué técnica es la que consiste básicamente en que el investigador convierte una variable extraña en variable independiente y la incorpora a la investigación mediante un diseño de dos variables independientes? (Tema III. Pág. 116) a) Sistematización de las variables aleatorias b) Sistematización de las variables extrañas c) Sistematización de las variables completas Sistematización de las variables aleatorias b) Sistematización de las variables extrañas c) Sistematización de las variables completas.
78.- ¿Qué técnica es especialmente útil en situaciones en las que la conducta es muy compleja y es difícil aislar sus variables determinantes? (Tema III. Pág. 117) a) Equiponderación b) Técnicas estadísticas c) Sujeto como control propio Equiponderación Técnicas estadísticas Sujeto como control propio.
79.- ¿Cuáles son las técnicas estadísticas de control más utilizadas? (Tema III. Pág. 117) a) La correlación parcial y el análisis de covarianza b) La desviación típica y el complemento a cero c) La varianza ajustable y la varianza típica a) La correlación parcial y el análisis de covarianza b) La desviación típica y el complemento a cero ) La varianza ajustable y la varianza típica.
80.- ¿Cómo se llama a la variación de la medida de la variable dependiente? (Tema III. Pág. 117) a) Varianza resultante b) Varianza permutativa Varianza resultante Varianza permutativa varianza total.
Denunciar Test