option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Fundamentos de investigación Tópico III
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de investigación Tópico III

Descripción:
Preguntas del Tópico 3 "Las guías de práctica clínica"

Autor:
MGP
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
07/01/2023

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Las Guías de Práctica Clínica (anteriormente denominadas Guías de Tratamiento) proporcionan: A) recomendaciones sobre la conducta de los profesionales en su relación con el paciente B) recomendaciones específicas sobre los tratamientos que pueden ofrecerse a los pacientes C) Los pasos que, obligatoriamente, debe seguir el terapeuta en las sesiones con el paciente.
Las dos dimensiones en las que se basa la APA para evaluar las fortalezas y debilidades de las Guías de Práctica Clínica, así como su calidad y pertinencia son: A) Eficacia del tratamiento y utilidad clínica B) Tamaño del efecto y balance de costes y beneficios C) Solvencia de la teoría en que se basa el tratamiento y de su autor.
Señale la afirmación CORRECTA: A) La eficacia del tratamiento se relaciona con el concepto de validez externa. B) La utilidad clínica contempla, entre otros, la posibilidad de generalización del tratamiento a otras poblaciones y contextos. C) La eficacia del tratamiento se relaciona con la evidencia de que el tratamiento propuesto funciona mejor que el tratamiento farmacológico alternativo.
Entre los miembros del panel de desarrollo de una guía de práctica clínica, los conflictos de intereses... A) No pueden tener lugar. Todas las personas que forman parte del panel de desarrollo deben estar exentas de cualquier conflicto de intereses. B) No son importantes para el desarrollo de la guía si el panel es multidisciplinar y representa adecuadamente a todos los grupos de interés. C) Han de ponerse sobre la mesa durante el proceso de elaboración y aparecerán publicados como parte de la guía de práctica clínica.
Hollon et al. (2014) identifican una serie de ventajas que conlleva el uso de las guías de práctica clínica. Señala cuál de las siguientes NO es una ventaja: A) Las guías de práctica clínica pueden facilitar que la financiación se dirija hacia los tratamientos más eficaces. B) Las guías de práctica clínica tienen el potencial de fomentar cambios a nivel legislativo para promover un mejor servicio a los sectores de población que más lo necesitan. C) Las guías de práctica clínica fomentan el uso de intervenciones basadas en la evidencia más actual, por lo que se obtienen mejores resultados en clínica.
¿Cuáles son las fases del proceso de elaboración de las guías de práctica clínica? A) Metaanálisis de la literatura sobre el tópico de investigación y valoración de los hallazgos desde una perspectiva clínica B) Revisión sistemática de la literatura sobre el tópico de investigación y valoración de los hallazgos desde una perspectiva clínica C) Creación de un comité experto y valoración de los tratamientos más eficaces en la práctica clínica.
Entre las críticas que han recibido las Guías de práctica clínica se señala que... A) No toman en consideración las diferencias individuales existentes entre los pacientes catalogados con un mismo diagnóstico. B) No llaman la atención sobre intervenciones potencialmente dañinas o inútiles. C) Empoderan a los pacientes para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la salud.
Respecto a las Guías de práctica clínica, selecciona la respuesta CORRECTA: A) Tanto la APA como el NICE promocionan guías para problemas no recogidos como trastornos (p.ej. autolesiones, violencia, adherencia al tratamiento…). B) El NICE, pero no la APA, promociona guías para problemas no recogidos como trastornos (p.ej. autolesiones, violencia, adherencia al tratamiento…). C) Un requisito para las Guías de práctica clínica es que aborden trastornos reconocidos en alguno de los sistemas de clasificación (DSM o CIE).
¿Cuál es el objetivo de la A.P.A. para evaluar las guías? A) Conocer la manera en la que se hacen. B) Uno de los propósitos de este documento es proporcionar una estrategia para evaluar el nivel de confianza en los juicios sobre la eficacia del tratamiento y la utilidad clínica de diferentes intervenciones C) Aplicar sus estrategias de medición para poner puntuaciones.
¿Cuál de los siguientes enunciados no es criterio para evaluar la eficacia del tratamiento? A) Las pautas deben basarse en la literatura empírica. B) Las pautas deben reflejar la amplitud de las variables del paciente. C) Se debe tener en cuenta el rigor metodológico que avala la intervención.
11. Entre los beneficios que aportan las guías de tratamiento, cuál de ellos no tiene por qué ser intrínseco a las guías de tratamiento: a) Facilitan la educación de los profesionales de la salud y a los sistemas sanitarios sobre los tratamientos más eficaces disponibles. b) Su utilización conlleva siempre la reducción de los costes de los tratamientos y servicios. c) La responsabilidad de que una guía sea realmente beneficiosa y no perjudique la atención del paciente recae en los creadores de la misma y en los responsables de su aplicación.
12. Las guías de práctica clínica son.... a) Pronunciamientos, declaraciones o informes que sugieren y/o recomiendan unas líneas de intervención determinadas, así como un comportamiento específico del profesional ante diversas situaciones. b) Conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes. Directrices para la intervención en determinados trastornos con determinadas técnicas, basadas en la evidencia empírica existente acerca de su eficacia. c) Recomendaciones sobre el comportamiento profesional en determinadas áreas y con determinadas poblaciones. Por tanto, son herramientas útiles para los psicólogos en práctica a la hora de desarrollar y mantener sus competencias y aprender sobre nuevas áreas de práctica profesional.
13. Los criterios de la APA para el diseño de guías de tratamiento se basan en dos dimensiones generales: a) Eficacia del tratamiento y utilidad clínica. b) Efectividad del tratamiento y reducción de costes. c) Fiabilidad y validez.
14. ¿A qué nos referimos cuando decimos que el efecto de un tratamiento es robusto?: a) Que no tendrá efectos secundarios negativos. b) Que tendrá durabilidad a largo plazo en el tiempo. c) Que se repetirá incluso cuando se alteren los detalles del contexto.
15. ¿Cuál de las siguientes NO es un componente importante de la dimensión de utilidad clínica de las Guías de Práctica Clínica?: a) Generalización. b) Factibilidad. c) Eficacia.
16. ¿Cuál es uno de los objetivos centrales de toda guía de tratamiento? a) Informar y educar a las profesiones de la salud sobre cuáles son las técnicas y tratamientos disponibles más efectivos. b) Informar a la población del tratamiento que va a recibir. c) No podría ser una poderosa herramienta para introducir los conocimientos aportados por investigaciones actuales realizadas en clínica aplicada acortando la brecha entre investigación y práctica profesional.
17. Teniendo en cuenta los límites que se destacan en la Guía de Procesos Clínicos, indica la incorrecta: a) La necesidad de incrementar indicadores de calidad. b) La comorbilidad entre trastornos. c) La no existencia de conflictos de intereses en su desarrollo.
18. Indica que corresponde con las fases de desarrollo de la GPC: a) No es obligatorio que se indique el propósito en la guía. b) Crear un grupo de trabajo para el desarrollo de la GPC. c) Solo realizar un control a nivel interno.
19. Señale la respuesta que más se ajuste a la definición de guías de tratamiento de la APA (2002): a) Recomendaciones dirigidas a profesionales sobre tratamientos específicos o aplicaciones de procedimientos de intervención. b) Recomendaciones sobre cuáles son los mejores tratamientos que pueden utilizarse y sus condiciones específicas de actuación. c) Recomendaciones sobre cuáles son las mejores formas de aplicar los tratamientos específicos para cada problema de salud.
20. Por “generalización de la intervención” se entiende: a) La medida en que se puede administrar un tratamiento a los pacientes en el entorno real. b) La constatación válida de los efectos de una determinada intervención en comparación con una intervención alternativa o sin tratamiento, en un contexto clínico controlado. c) La medida en que el efecto del tratamiento es sólido y, por lo tanto, se replicará incluso cuando se modifiquen las características del contexto.
Denunciar Test