option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Historia
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia

Descripción:
PREGUNTAS HISTORIA

Autor:
AVATAR
LLLL
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 19/05/2024

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuántos escaños tiene el congreso de los diputados? 350 176 300 265.
¿Cómo se realiza la elección de los miembros del senado? Senadores designados: 4 senadores por cada una de las 47 provincias peninsulares. 3 senadores por Gran Canaria, Mallorca y Tenerife (cada una). 2 senadores por Ceuta y Melilla (cada una). 1 senador por Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma (cada una). Senadores electos: Cada Comunidad Autónoma designa un senador y otro más por cada millón de habitantes residentes en su territorio. Senadores electos: 4 senadores por cada una de las 47 provincias peninsulares. 3 senadores por cada isla. 2 senadores por Ceuta y Melilla (cada una). Senadores designados: Cada Comunidad Autónoma designa un senador y otro más por cada millón de habitantes residentes en su territorio. Senadores electos: 4 senadores por cada una de las 47 provincias peninsulares. 3 senadores por Gran Canaria, Mallorca y Tenerife (cada una). 2 senadores por Ceuta y Melilla (cada una). 1 senador por Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma (cada una). Senadores designados: Cada Comunidad Autónoma designa un senador y otro más por cada millón de habitantes residentes en su territorio. Senadores electos: 3 senadores por cada una de las 47 provincias peninsulares. 2 senadores por Gran Canaria, Mallorca y Tenerife (cada una). 1 senadores por Ceuta y Melilla (cada una). 1 senador por Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma (cada una). Senadores designados: Cada Comunidad Autónoma designa un senador y otro más por cada millón de habitantes residentes en su territorio.
Características generales del franquismo Concentración del poder político en Franco. Anticomunismo Antiparlamentarismo y antiliberalismo Laicismo Defensa de la unidad de la Patria Tradicionalismo Militarismo Rasgos fascistas Concentración del poder político en las Cortes Generales Anticomunismo Antiparlamentarismo y antiliberalismo Nacionalcatolicismo Defensa de la unidad de la Patria Tradicionalismo Militarismo Rasgos fascistas Concentración del poder político en Franco. Anticomunismo Antiparlamentarismo y antiliberalismo Nacionalcatolicismo Defensa de la unidad de la Patria Tradicionalismo Pacifismo Rasgos fascistas Concentración del poder político en Franco. Anticomunismo Antiparlamentarismo y antiliberalismo Nacionalcatolicismo Defensa de la unidad de la Patria Tradicionalismo Militarismo Rasgos fascistas.
¿LAS MEDIDAS ECONÓMICAS LLEVADAS A CABO POR LOS TECNÓCRATAS AL PONER EN MARCHA EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN (1959) Y LOS PLANES DE DESARROLLO (1961-1973) ¿QUÉ CONSECUENCIAS ECONÓMICAS TUVIERON? Provocó un descalabro de la economía que obligó al Régimen a poner en marcha las cartillas de racionamiento, produjo un desabastecimiento de productos de primera necesidad y un descenso en los niveles de empleo. Los índices económicos se mantuvieron en negativo hasta la llegada del periodo democrático Provocó un aumento de la deuda y el déficit. Permitieron la integración de la economía española en los circuitos económicos internacionales. Se inició un periodo de crecimiento económico que fue intenso y sostenido durante quince años (1959-1973). Aumentó notablemente la renta nacional, se produjo un incremento del poder adquisitivo y una mejora del nivel de vida de la población. No consiguió ninguna mejora en la economía, todos los parámetros económicos se mantuvieron más o menos igual, obligando a la Dictadura franquista a probar nuevas fórmulas que permitieran mejorar la situación.
¿QUÉ PARTIDOS POLÍTICOS ESTUVIERON PROHIBIDOS DURANTE EL FRANQUISMO? Partido Carlista (PC) Partido Comunista de España (PCE) Partido Popular (PP) Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) Partido Carlista (PC) Partido Comunista de España (PCE) Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) Partido Carlista (PC) Partido Comunista de España (PCE) Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Partido Animalista (PA) Unión de Centro Democrático (UCD) Partido Comunista de España (PCE) Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC).
¿CUAL ES LA FORMA DE GOBIERNO DEL REINO DE ESPAÑA? La monarquía teocrática La Monarquía constitucional La Monarquía absoluta La Monarquía parlamentaria.
¿QUIÉNES FUERON LOS PONENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978, TAMBIÉN LLAMADOS PADRES DE LA CONSTITUCIÓN, A QUÉ PARTIDOS PERTENECÍAN? Miguel Herrero de Miñón (UCD) Unión de Centro Democrático José Pedro Pérez-Llorca (UCD) Unión de Centro Democrático Adolfo Suárez (CD) Unión de Centro Democrático Jordi Solé Tura (PSUC) Partit Socialista Unificat de Catalunya Gregorio Peces-Barba (PSOE) Partido Socialista Obrero Español Miquel Roca Junyent (CDC) Convergencia Democrática de Catalunya Manuel Fraga Iribarne (AP) Alianza Popular Miguel Herrero de Miñón (UCD) Unión de Centro Democrático José Pedro Pérez-Llorca (UCD) Unión de Centro Democrático Gabriel Cisneros (UCD) Unión de Centro Democrático Jordi Solé Tura (PSUC) Partit Socialista Unificat de Catalunya Gregorio Peces-Barba (PSOE) Partido Socialista Obrero Español Miquel Roca Junyent (CDC) Convergencia Democrática de Catalunya Manuel Fraga Iribarne (AP) Alianza Popular José Pedro Pérez-Llorca (UCD) Unión de Centro Democrático Gabriel Cisneros (UCD) Unión de Centro Democrático Jordi Solé Tura (PSUC) Partit Socialista Unificat de Catalunya Gregorio Peces-Barba (PSOE) Partido Socialista Obrero Español Miquel Roca Junyent (CDC) Convergencia Democrática de Catalunya Manuel Fraga Iribarne (AP) Alianza Popular Miguel Herrero de Miñón (UCD) Unión de Centro Democrático José Pedro Pérez-Llorca (UCD) Unión de Centro Democrático Gabriel Cisneros (UCD) Unión de Centro Democrático Jordi Solé Tura (PSUC) Partit Socialista Unificat de Catalunya Alfonso Guerra (PSOE) Partido Socialista Obrero Español Miquel Roca Junyent (CDC) Convergencia Democrática de Catalunya Manuel Fraga Iribarne (AP) Alianza Popular.
¿CUALES SON LOS PODERES DEL ESTADO Y POR QUIEN ESTÁN FORMADOS? El Poder Ejecutivo: Formado por el Presidente del Gobierno y los ministros. El Poder Legislativo. Formado por las Cortes bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado) El Poder Judicial. Formado por los jueces y magistrados El Poder Ejecutivo: Formado por el Presidente del Gobierno y los ministros El Poder Legislativo. Formado por las Cortes bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado) El Poder Judicial. Formado por los jueces y magistrados El Poder informativo, también llamado cuarto poder. Formado por la prensa y los medios de comunicación. El Poder Ejecutivo: Formado por el Presidente del Gobierno y los ministros. El Poder Legislativo. Formado por las Cortes unicamerales. El Poder Judicial. Formado por los jueces y magistrados. El Poder Ejecutivo: Formado por el Presidente del Gobierno y los ministros. El Poder Legislativo. Formado por las Cortes bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado) El Poder financiero. Formado por las grandes empresas representadas en el IBEX35.
¿CÓMO SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO, SEGÚN EL TÍTULO VIII DE LA CONSTITUCIÓN? en municipios provincias regiones en ciudades provincias comunidades autónomas En organizaciones territoriales que establecen sus propias leyes e instituciones. en municipios provincias comunidades autónomas.
¿CÓMO SE LLAMA EL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS? Consejo General del Poder Judicial Tribunal Supremo Consejo General del Poder Legislativo Consejo de Estado.
¿CÓMO SE ELIGE AL PRESIDENTE DE GOBIERNO? Es elegido y nombrado por el Rey Es elegido por las Cortes y nombrado por el Rey Es nombrado directamente el cabeza de lista del partido político que gana las elecciones Es elegido por su partido político.
¿QUÉ TRES POSICIONES EXISTIERON TRAS LA MUERTE DE FRANCO CON RESPECTO AL FUTURO POLÍTICO? La postura inmovilista: representada por los que habían sido beneficiados por el Régimen y que defendían la inmovilidad de las leyes e instituciones franquistas Los reformistas: eran los sectores políticos que habían sido excluidos por el Régimen y defendían romper con lo anterior y empezar desde cero. La ruptura democrática: procedentes del último periodo del Franquismo. Eran los tecnócratas y defendían iniciar un proceso de reformas para evitar un nuevo enfrentamiento. La Ultraderecha, que defendía un Régimen totalitario de derechas La Ultraizquierda, que defendía un Régimen totalitario de izquierdas La postura inmovilista: representada por los que habían sido beneficiados por el Régimen y que defendían la inmovilidad de las leyes e instituciones franquistas Los reformistas: procedentes del último periodo del Franquismo. Eran los tecnócratas y defendían iniciar un proceso de reformas para evitar un nuevo enfrentamiento. La ruptura democrática: eran los sectores políticos que habían sido excluidos por el Régimen y defendían romper con lo anterior y empezar desde cero. Los Monárquicos: eran aquellos que querían instaurar una Monarquía absoluta tal y como había dispuesto Franco. Los Republicanos: aquellos que querían volver a la Segunda República Los Anarquistas: aquellos que no creían en el Estado y pretendían instaurar un régimen sin normas ni instituciones.
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA AUTARQUÍA DEL PERIODO FRANQUISTA? En la colaboración político-económica con los países de la Europa del Este, intercambiando productos de primera necesidad y materias primas, beneficiándose tanto el Régimen franquista como cada uno de los países que integraban la Europa del Este. Consistió en la apertura y colaboración con EE.UU. y en la instalación de las Bases militares estadounidenses en territorio español. Fue un sistema por el que España consiguió de otros países, afines políticamente, el abastecimiento de productos de primera necesidad, en un momento de carestía de la vida y de precariedad en el trabajo. En este momento Argentina cedió a España grandes cantidades de cereales y carne a bajo precio. En lo político en el aislamiento internacional. En el aspecto económico en el autoabastecimiento de la mayoría de los productos y la limitación de las relaciones comerciales con el exterior. Además, se siguió una política proteccionista que gravaba con fuertes aranceles todas las importaciones y limitaba la entrada del capital extranjero.
Denunciar Test