option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: lmmr 3
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
lmmr 3

Descripción:
test de 150 preguntas

Autor:
maria
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
20/08/2021

Categoría: Otros

Número Preguntas: 147
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Goldstein y Myers (1986) definen los sentimientos de agrado, respeto y confianza por parte del paciente hacia el terapeuta combinados con sentimientos similares de parte de este hacia el paciente como: contratrasferencia transferencia todas las respuestas son verdaderas una relación terapéutica.
Más inclinado se mostrará el paciente a explorar sus problemas con el terapeuta y más probable será que colabore y participe activamente en los procesos de evaluación e intervención cuando peor sea la relación mejor sea la relación más neutra sea la relación es independiente de la relación.
Un componente en la alianza terapéutica es: acuerdo mutuo sobre las metas de la intervención acuerdo mutuo sobre las tareas terapéuticas vinculo emocional positivo entre paciente y terapeuta todas las respuestas son verdaderas .
Es frecuente que cuando un psicólogo debuta como psicoterapeuta tras adquirir la formación teórica, suele manifestar ciertas emociones relacionadas con la llamada “tríada de la neurosis” del recién licenciado, y que son: inutilidad indefensión inseguridad todas las respuestas son verdaderas .
El estudio de las técnicas para debutar como psicoterapeuta puede llevar a la convicción de que: la intervención terapéutica se trata de algo muy sencillo de aplicar se trata de algo muy sencillo de aplicar y así lo confirma la intervención terapéutica se trata de algo muy sencillo de aplicar, cuando la realidad de la intervención terapéutica es todo lo contrario todas las respuestas son verdaderas .
La aparición de la Terapia de Conducta en el panorama de la Psicología Clínica supuso enfatizar en la aplicación de procedimiento y técnicas, lo que generó una gran atención en el proceso de terapia la falsa idea de que se estaban ignorando las variables personales implicadas en el proceso de la terapia la idea de la importancia de las variables personales implicadas en el proceso de la terapia todas las respuestas son correctas.
Saldaña (2008) afirma que las habilidades que debe tener el terapeuta: no se consideran una ayuda a la intervención, sino que son una condición sin la cual no se puede llevar a cabo un tratamiento psicológico se consideran una ayuda a la intervención todas las respuestas son verdaderas se consideran una ayuda a la intervención y pero no son una condición sin la cual no se puede llevar a cabo un tratamiento psicológico.
La relación adecuada con el paciente es suficiente para que se produzcan cambios terapéuticos importantes es innecesaria para que se produzcan cambios terapéuticos importantes todas las respuestas son falsas no es suficiente para que se produzcan cambios terapéuticos importantes.
Según Cautela y Upper (1997)el proceso terapéutico individual se puede dividir en las siguientes fases: todas las respuestas son verdaderas Inicio de la relación y análisis conductual y diagnóstico elección terapéutica y evaluación de la eficacia del tratamiento modificación de la estrategia terapéutica y decisión de finalizar la terapia.
Lambert (1989) concluyó que las competencias y características personales del terapeuta tienen un efecto cuatro veces mayor en el resultado de la psicoterapia que la orientación teórica o técnicas de tratamiento de éste ocho veces mayor en el resultado de la psicoterapia que la orientación teórica o técnicas de tratamiento de éste dos veces mayor en el resultado de la psicoterapia que la orientación teórica o técnicas de tratamiento de éste tres veces mayor en el resultado de la psicoterapia que la orientación teórica o técnicas de tratamiento de éste.
Según Kanfer y Schefft (1988), una persona que quiera ser terapeuta con cierto grado de eficacia es preciso que posea sensibilidad ante los problemas emocionales de los pacientes tolerancia todas las respuestas son verdaderas madurez personal.
Ruiz Fernández (1988; 1992) añade que el “Conocimiento de uno mismo” también puede considerarse una: característica fundamental del terapeuta característica poco relevante del terapeuta todas las respuestas son falsas característica irrelevante del terapeuta.
Ruiz Fernández insiste en que un psicoterapeuta debe ser capaz de: mostrar un interés genuino por las personas y su bienestar, de tal modo que pueda centrarse en trabajar a favor del paciente, sin estar condicionado por sus propios intereses y necesidades creer firmemente que las personas tienen cualidades positivas y pueden desarrollar algún tipo de estrategia para desenvolverse en la vida, y aunque al principio esto no sea muy evidente, ha de ayudar al paciente a que la encuentre y desarrolle conocer y creer que existen estilos de vida diferente, todo ellos tan buenos y útiles para quien los sigue, como es para el terapeuta que él ha elegido. Cuidando evitar interpretar los comportamientos, sentimientos, creencias y estilos de vida del paciente desde su propio marco de referencia todas las respuestas son verdaderas.
El interés mostrado por el terapeuta hacia el paciente y su problemática se denomina cordialidad calidez aceptación todas las respuestas son verdaderas.
La aceptación incondicional como persona va aparejada con una actitud cálida y cordial y ha de ser claramente percibida por el paciente. Para detectar esas percepciones es útil utilizar preguntas de feedback dirigidas al paciente tales como: “¿Qué piensas que siento sobre ti?" las dos preguntas planteadas son falsas "¿Qué piensas y sientes sobre mi forma de relacionarme contigo?” las dos preguntas planteadas son verdaderas.
La habilidad del terapeuta de entrar en el mundo del paciente y experimentar cognitiva y afectivamente el mundo como lo hace este, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del paciente para comprender más allá de lo que expresa se denomina: calidez todas las respuestas son verdaderas empatía cordialidad.
Reinterpretar los problemas proporcionando una nueva perspectiva se denomina: empatía compartida empatía facilitadora todas las respuestas son falsas empatía afectiva.
Sentir con el paciente, sin perder objetividad proporcionando una nueva perspectiva se denomina: empatía compartida empatía facilitadora todas las respuestas son falsas empatía afectiva.
Transmitir al paciente que no está solo y que existen soluciones se denomina empatía compartida empatía facilitadora todas las respuestas son falsas empatía afectiva.
Las funciones y utilidad de la empatía a lo largo del proceso de la terapia son: todas las respuestas son verdaderas establece buen "rapport" entender las cogniciones, conductas y emociones del paciente detectar incongruencias.
Las funciones y utilidad de la empatía lo largo del proceso de la terapia son: todas las respuestas son verdaderas establecer objetivos terapéuticos programar la intervención decidir las técnicas a usar.
Las funciones y utilidad de la empatía lo largo del proceso de la terapia son: los dos enunciados son verdaderos los dos enunciados son falsos anticipar las posibles dificultades afrontar la resistencia o desmotivación.
Algunas pautas para dar respuestas empáticas según Carkhuff serían: todas las respuestas son verdaderas responder en un tono afectivos similar al del paciente prestar mucha atención a las expresiones verbales y no verbales del paciente formular las expresiones en un lenguaje apropiado para el paciente.
Algunas pautas para dar respuestas empáticas según Carkhuff serían: utilizar la conducta del paciente como la mejor pauta para evaluar la eficacia de las respuestas mostrarse sensible concentrarse en lo que el paciente no expresa (intentar rellenar lo que está en blanco) todas las respuestas son verdaderas.
La franqueza del terapeuta con el paciente, para que este tenga una imagen realista de lo que puede (y no puede) esperar sobre el terapeuta o la terapia se denomina: autenticidad franqueza imagen realista todas las respuestas son verdaderas.
Signos de autenticidad en el terapeuta: que muestre "espontaneidad", naturalidad. todas las respuestas son verdaderas que exista "sincronía" entre lo que dice, hace y siente. que las conductas de rol del terapeuta indiquen que se siente cómodo en su papel y no adopta actitudes para resaltar su estatus, sus conocimientos o marca excesiva distancia emocional para sentirse seguro o eficiente.
Signos de autenticidad en el terapeuta: todas las respuestas son verdaderas que utilice conductas de refuerzo no verbal (sonrisa, contacto ocular, apertura corporal para el paciente). no usa un lenguaje técnico incomprensible que use adecuadamente la “auto-revelación” cuando considere que puede ayudar a que el paciente se sienta más entendido.
Mostrar cercanía es una actitud importante del psicoterapeuta y ello implica poner en marcha algunas destrezas (Kleiner, 1995) tales como: todas las respuestas son verdaderas habilidad para responder y trabajar con mayor energía o lentitud, según el ánimo y ritmo del paciente. habilidad para prestar y mostrar atención a lo que comunica el paciente. motivación para desarrollar una relación de trabajo cercana y sintonizar con el estado de ánimo y marco de referencia del paciente.
Las características del terapeuta que favorecen la alianza terapéutica son: honesto: percibido por el paciente como sincero y honrado en la relación terapéutica. flexibilidad: se adapta a la situación y al paciente que tiene delante. todas las respuestas son verdaderas experimentado: con experiencia clínica.
Las características del terapeuta que favorecen la alianza terapéutica son: todas las respuestas son verdaderas seguro de sí mismo: que transmite que sabe lo que hace fiable: digno de confianza. respetuoso: con los valores y la forma de ser y comportarse del paciente.
las características del terapeuta que favorecen la alianza terapéutica son: atento: pendiente de las manifestaciones, verbales y no verbales del paciente. interesado: por el paciente y su problema. todas las respuestas son verdaderas. amistoso: el paciente lo percibe como cercano y amistoso.
Las características del terapeuta que favorecen la alianza terapéutica son: cálido: cariñoso y afectivo. abierto: amplio de miras, nada rígido en sus planteamientos, comprensivo con otros puntos de vista. los dos enunciados son falsos los dos enunciados son verdaderos.
Sweet destaca la importancia que tienen las siguientes variables del terapeuta: las variables de personalidad. las variables demográficas todas las respuestas son verdaderas actitudes y valores.
Sweet destaca la importancia que tienen las siguientes variables del terapeuta: el nivel de experiencia profesional todas las respuestas son verdaderas la formación teórica y terapéutica recibida grado de ajuste personal.
Sweet destaca la importancia que tienen las siguientes variables del terapeuta: su estilo terapéutico todas las respuestas son verdaderas las técnicas de intervención utilizadas actitudes de relación con el paciente.
Actitudes del terapeuta que dificultan el establecimiento de un buen “rapport”: transmitir al paciente una percepción errónea de problema. mostrar una actitud fría, distante, autoritaria, crítica o regañar. Abusar de la autoridad. todas las respuestas son verdaderas mostrarse inseguro en los comentarios o no saber por dónde seguir con relativa frecuencia.
Actitudes del terapeuta que dificultan el establecimiento de un buen “rapport”: tratar de implantar en el paciente ideas, creencias, o estilos de vida que van en contra de sus principios. realizar juicios de valor sobre el paciente o su vida. hacer demasiadas preguntas sin dar tiempo a que el paciente se explique todas las respuestas son verdaderas. .
Actitudes del terapeuta que dificultan el establecimiento de un buen “rapport”: interrumpir prematuramente los silencios mostrar excesiva curiosidad por la vida del paciente plantear respuestas en las preguntas todas las respuestas son verdaderas. .
Actitudes del terapeuta que dificultan el establecimiento de un buen “rapport”:. tolerar mal las demostraciones emotivas del paciente procurando interrumpirlas o mostrando incomodidad. ser pasivo o estar intacta todas las respuestas son verdaderas mantenerse en silencio por largo tiempo, o mostrarse pensativo.
Actitudes del terapeuta que dificultan el establecimiento de un buen “rapport”: generar expectativas de cambio poco realista o a muy corto plazo. desear ser apreciado por el paciente todas las respuestas son verdaderas intentar curar con rapidez para afianzar su seguridad (introducir técnicas prematuramente).
Actitudes del terapeuta que dificultan el establecimiento de un buen “rapport”: utilizar al paciente con fines personales mostrar desconfianza con los estilos de vida diferentes al del terapeuta al de las personas de su entorno. no entrar en temas conflictivos por miedo a la crítica, al rechazo del paciente o a su reacción emocional y cuando surgen estos temas adoptar reacciones inapropiadas (atacarlo, justificarse, enfadarse, etc.).. todas las respuestas son verdaderas.
Actitudes del terapeuta que dificultan el Actitudes del terapeuta que dificultan el establecimiento de un buen “rapport”: no utilizar al paciente con fines personales no usar el problema del paciente como autoterapia demostrar admiración por los pacientes con estatus de poder todas las respuestas son verdaderas.
Según Beck y Ellis las actitudes del terapeuta que dificultan el proceso terapéutico, según la adaptación de Ruiz (1991) son: todas las respuestas son verdaderas minusvalorar la relación terapéutica mostrarse excesivamente reduccionista y simplista mostrarse excesivamente tecnicista y precavido.
Según Beck y Ellis las actitudes del terapeuta que dificultan el proceso terapéutico, según la adaptación de Ruiz (1991) son: todas las respuestas son verdaderas reaccionar negativamente ante los pacientes mostrarse demasiado didáctico e interpretativo aceptar al insight intelectual como signo de progreso.
Algunas distorsiones cognitivas que dificultan el proceso terapéutico podrían ser "Si el paciente no mejora es que soy un mal terapeuta" "Yo he hecho mucho por el paciente y no me lo agradece" "Este paciente es un X (rasgo o etiqueta peyorativa) y no debe actuar así conmigo" Todas las respuestas son verdaderas.
Pensamientos como "no estoy totalmente curado y aun necesito ayuda" o “cuando termine la terapia volveré a tener estos problemas, y yo necesito una garantía de que no reaparecerán" son ejemplos de: desatender las preocupaciones de los pacientes en relación a la terminación de la terapia pensamientos racionales pensamientos adaptivos Todas las respuestas son verdaderas.
Pensamientos como “no progreso. Yo no puedo ayudar al paciente. No soy lo bastante habilidoso” “estoy dejando que el paciente empeore; el paciente no recibe por lo que está pagando” son ejemplos de: creencias no adaptivas del psicólogo pensamientos racionales pensamientos adaptivos Todas las respuestas son correctas.
El pensamiento "No puedo manejar mis pensamientos automáticos cuando estoy alterado" podría manejarse” diciéndole al paciente que espere a estar menos alterado diciéndole que con la práctica logrará mayor habilidad, e incluso programar tareas de dificultad creciente utilizando técnicas de distracción (p.e relajación, desviar la atención, etc.) Todas las respuestas son verdaderas.
El pensamiento "Quiero una garantía de que esta terapia curará mi trastorno" podría manejarse: preguntando al paciente si en su pasado superó problemas de este modo, que tipos de problemas y con qué resultados; y además si eso le devolvió al paciente la confianza en sus recursos personales. comentándole que para obtener resultados buenos el paciente tiene que esforzarse y trabajar en las tareas que se le asignan. informando al paciente que vivimos en un mundo problemático y que no existen garantías absolutas para ninguna empresa. Todas las respuestas son verdaderas.
El pensamiento "Soy más inteligente que usted, ¿cómo va a poder ayudarme?" podría manejarse: todas las respuestas son verdaderas preguntándole directamente: ¿Esta actividad intelectualizante le ha servido alguna vez para resolver sus problemas emocionales? no dando la razón al paciente aportando pruebas objetivas de la inteligencia del terapeuta.
El pensamiento "La Terapia Cognitiva no dará resultado pues mi trastorno tiene una base biológica podría manejarse” contrastando al paciente con fracasos farmacológicos anteriores. (Lógicamente estamos hablando de casos donde los fármacos no ocupan una posición preponderante o exclusiva) informando al paciente de la idea trasnochada de separar mente y cuerpo; y que la terapia produce un cambio bioquímico los dos enunciados son falsos los dos enunciados son verdaderos.
Un ejemplo de una creencia irracional común a una resistencia es: "debo cambiarme perfectamente, y soy un paciente incompetente e incurable sino lo hago así" "El cambio de mi mismo debe ocurrir rápida y fácilmente, y es horrible e insoportable si no ocurre así" todas las respuestas son verdaderas "El terapeuta (y otros) deben ayudarme a cambiar, y si "no lo hace son personas despreciables".
Cuando a un paciente se le asigna un terapeuta que no le gusta por diversas razones (ideas políticas, edad, masculinidad, feminidad, etc.) es un ejemplo de: resistencia por la contratransferencia del terapeuta todas las respuestas son verdaderas resistencia por perturbaciones transferenciales resistencia por un mal emparejamiento paciente-terapeuta .
Cuando algunos pacientes tienen una exagerada necesidad irracional de seguridad y certeza y prefieren los límites impuestos por el campo de acción de sus síntomas a experimentar una incomodidad mayor ante el cambio estaríamos hablando de: todas las respuestas son verdaderas resistencia motivada por el miedo al cambio o al fracaso resistencia por perturbaciones transferenciales resistencia motivada por oposicionismo y rebelión.
Cuando algunos pacientes no revelan sus expectativas de tratamiento verdaderas hasta avanzado el tratamiento, o algunos terapeutas no la detectan previamente produciéndose resistencias en la terapia: p.e un paciente que desea ser ayudado exclusivamente por medicación, ya que no cree o no quiere tratamiento psicológico estaríamos hablando de: resistencia por perturbaciones transferenciales todas las respuestas son verdaderas resistencia motivada por oposicionismo y rebelión resistencia por expectativas terapéuticas erróneas o distintas a la terapia.
Cuando el paciente dice que no sabe llevar un registro escrito la solución podría consistir en: presentar el registro como una habilidad a aprender y su utilidad para el tratamiento los dos enunciados son verdaderos que el terapeuta compruebe si el paciente ha realizado alguna vez registros para actividades cotidianas (lista de compras, preparativos, etc.), y si es así presenta las similitudes los dos enunciados son falsos.
Cuando el paciente dice que sus problemas son muy complicados y las tareas no le serán de ayuda la solución podría consistir en: realizar un balance de ventajas e inconvenientes de pensar que sus problemas no se resolverán con tareas para casa explicar que incluso las tareas más complicadas (llegar al espacio, escribir un libro, etc.) se componen de pasos sencillos todas las respuestas son verdaderas cuestionarle: "¿Es positivo creer, que incluso antes de intentarlo, las tareas no le ayudarán?".
Comunicarse con un estilo asertivo implica: expresar mensajes "en tercera persona" ser prudente y no decir ciertas cosas todas las respuestas son verdaderas identificar qué decir o hacer .
La paráfrasis consiste en repetir mensajes significativos o relevantes de la persona que nos está hablando y sirve para: para clarificar la esencia de un problema y ayudar al hablante a tomar una decisión e ir extrayendo los puntos clave de un problema. todas las respuestas son verdaderas ayudar a quien habla a centrarse en lo que dice y profundizar en su mensaje. informar a quien habla de que estamos comprendiendo su mensaje y animarle a que siga haciéndolo.
La clarificación se orienta a: estimular una mejor elaboración del mensaje dilucidar los mensajes vagos o confusos de quien nos habla todas las respuestas son verdaderas comprobar si hemos comprendido lo que hemos escuchado.
La clarificación sirve: todas las respuestas son verdaderas para dilucidar los mensajes vagos o confusos para ayudar al hablante a elaborar mejor su mensaje y para reformular la definición que se hace de un problema para comprobar si se ha comprendido.
La empatía o reflejo: todas las respuestas son verdaderas es una forma de conocimiento emocional del otro nos permite conectar con él nos permite tomar sus propias perspectivas.
En el proceso de interacción terapeuta-paciente la autorrevelación se utiliza específicamente para: dar feedback y orientar a las personas que necesitan ayuda. todas las respuestas son verdaderas servir de ejemplo. Por ejemplo, cuando referimos la manera en que resolvimos un problema similar con el objeto de demostrar alguna estrategia de solución de problemas que pudiera resultar útil ganar aprecio y confianza y tener así cierta capacidad de influencia.
En el proceso de interacción terapeuta-paciente la autorrevelación se utiliza específicamente para: estimular revelaciones en el consultante suscitar esperanza y control todas las respuestas son verdaderas dar a entender que podemos comprender el problema.
La modalidad de feedback acerca de las discrepancias, conflictos e incoherencias entre pensamientos, sentimientos y acciones de los mensajes de una persona junto con la acción de confrontar o cotejar los comportamientos de una persona con otra para introducir cambios en ellos de manera que se deriven mejoras en dichos comportamientos y que facilita que las personas objeto de ayuda y de consejo repiensen sus incongruencias en relación con los objetivos que pretenden y puedan plantearse el cambio en consecuencia se denomina incongruencia enfrentamiento todas las respuestas son verdaderas confrontación.
La confrontación requiere una secuencia con los siguientes pasos: escuchar y observar e identificar las incongruencias escuchar y observar, identificar las incongruencias, dar feedback, mostrar empatía y apoyo y evaluar la confrontación todas las respuestas son falsas escuchar y observar, identificar las incongruencias y dar feedback.
Cuando el terapeuta etiqueta a un paciente como difícil en vez de ver la situación como un problema a resolver deberá: todas las respuestas son verdaderas detectar y hacer frente a las propias cogniciones desadaptativas etiquetar al paciente no mantener excesivo optimismo.
Cuando el terapeuta experimenta intensas reacciones emocionales (atracción, enfado, ansiedad o abatimiento) en respuesta a su interacción con el paciente es aconsejable que: emplee la heterobservación para ser consciente de las mismas no analice críticamente las causas que las provocan identifique y reestructure sus pensamientos disfuncionales (p.ej., “el paciente debería cumplir con sus obligaciones”) todas las respuestas son verdaderas.
Cuando el terapeuta presenta o ha presentado el mismo problema por el que consulta el paciente (p.ej., conflicto marital, depresión, crisis de pánico) es aconsejable: conviene enviar al paciente a otro profesional el terapeuta debería plantearse la conveniencia de ponerse él mismo en tratamiento no lo trate para evitar probables efectos de interferencia todas las respuestas son verdaderas.
Cuando el terapeuta queda bloqueado en un momento dado, no sabe cómo seguir podría: preguntar al paciente si todo lo que se ha hablado hasta ahora le ha sugerido algo nuevo que quiera comentar todas las respuestas son verdaderas tratar de no hacer una pausa para que no lo note el paciente evitar estrategias fáciles como parafrasear la información que ha proporcionado el paciente en el último periodo.
Cuando el terapeuta está en un conflicto entre atender a las preocupaciones inmediatas del paciente, que cambian de semana a semana, y mantener el programa de tratamiento dirigido a las metas previamente acordadas se recomienda: reservar una parte de la sesión para las preocupaciones inmediatas y el resto al tratamiento prefijado. Está claro que a veces los terapeutas tienen que dedicar tiempo a hablar de cosas que en su opinión aportan poco o nada antes de volver a reorientar la sesión plantearse la posibilidad de modificar las metas previamente establecidas si las nuevas preocupaciones no se resuelven y constituyen una fuente importante de malestar e interferencia todas las respuestas son verdaderas discutir los pros y los contras de mantener el tratamiento dirigido a las metas previamente acordadas.
Cuando se sospecha a priori que el paciente es remiso a proporcionar cierta información, pueden emplearse la siguiente estrategia: decir algo del tipo: “Muchas personas con problemas similares a los suyos o que se encuentran en situaciones parecidas comentan que... (o tienden a...). ¿Le sucede a usted esto?”. Esta estrategia implica aceptación y “normaliza” la posible deficiencia personal del paciente los dos enunciados son verdaderos los dos enunciados son falsos aproximación gradual: se introduce primero un tema relacionado y se observa la reacción del paciente y si este colabora, se pasa a otra cuestión más próxima .
Cuando el paciente responde muy brevemente a las preguntas se recomienda: todas las respuestas son verdaderas repetir o parafrasear la última frase o lo que ha dicho el paciente y quedarse mirándolo en actitud de espera permanecer en silencio y mirarle con actitud de espera animar al paciente a continuar y a explicar un poco más, poniendo quizá algún ejemplo.
Cuando el paciente divaga (se va de tema) de modo improductivo se recomienda: evitar reforzar la divagación mediante asentimientos de cabeza, otras señales de escucha (contacto ocular sostenido, inclinación postural hacia el paciente) o la toma de notas no reconducir al paciente y dejar que se exprese libremente todas las respuestas son falsas recordarle que el tiempo en consulta es ilimitado.
El paciente llora y una vez terminado el llanto y en función del estado anímico del paciente se recomienda: continuar con la sesión en el punto en el que se había dejado todas las respuestas son verdaderas seguir hablando del tema que le preocupa, pero posponiendo para más adelante los aspectos más dolorosos posponer el tema para un poco más adelante.
En ocasiones el llanto puede no ser una respuesta emocional, sino: un modo de favorecer el abordaje o la profundización de temas no deseados una manera de obtener más atención del terapeuta todas las afirmaciones son falsas todas las afirmaciones son verdaderas.
Cuando el paciente manifiesta que para seguir como está no merece la pena seguir viviendo un error frecuente es: no evaluar el tema del suicidio hacerlo superficialmente todas las respuestas son falsas todas las respuestas son verdaderas.
Evaluar los aspectos posiblemente relacionados con el suicidio suele ser beneficioso para su estado de ánimo hace que el paciente se sienta apoyado y comprendido todas las respuestas son verdaderas permite intervenir para reducir el riesgo de suicidio.
Cuando el paciente plantea directa o indirectamente el tema del suicidio todas las afirmaciones son falsas se le anima a hablar libremente del tema, sin interrumpirle se le pide que se aborde posteriormente en una sesión posterior y especial para abordar este tema todas las afirmaciones son verdaderas.
Para ayudar a un paciente potencialmente suicida es fundamental los dos enunciados son falsos saber ver las cosas como él las ve comprender sus razones para el suicidio los dos enunciados son verdaderos .
El objetivo inicial que se persigue con pacientes con riesgo de suicidio todas las afirmaciones son falsas es intervenir prontamente para reducir el riesgo de suicidio ingresarle todas las afirmaciones son verdaderas.
En pacientes con riesgo de suicidio es conveniente: todas las respuestas son verdaderas no analizarlas emociones implicadas en su deseo de morir todas las respuestas son falsas que escriba y analice los pros y contras a corto y largo plazo, para sí y para los demás, de la opción de suicidarse: ¿qué razones tiene para vivir y cuáles para morir?.
En pacientes con riesgo de suicidio es conveniente todas las respuestas son falsas todas las respuestas son verdaderas hay que disuadirle del suicidio no hay que dar al paciente la impresión de que se intenta disuadirle del suicidio, ya que esto podría ponerle en contra, sino la de que se le intenta ayudar a tomar una decisión razonada.
En pacientes con riesgo de suicidio una vez identificadas las razones para vivir y para morir, hay que ver por una parte si existen interpretaciones incorrectas (p.ej., he hecho desgraciada a mi familia) y creencias disfuncionales (p.ej., no puedo vivir sin un hombre), las cuales pueden someterse a: una solución final a un polígrafo reestructuración cognitiva todas las respuestas son verdaderas .
En pacientes con riesgo de suicidio puede ser útil: todas las afirmaciones son falsas emplear la técnica de la proyección temporal para imaginar cómo serán las cosas dentro de un tiempo todas las afirmaciones son verdaderas enseñar habilidades para saber regular las emociones fuertes.
En casos graves de depresión es importante fomentar la autonomía del paciente evitando la atención y cuidado de otras personas todas las afirmaciones son falsas puede utilizarse un coterapeuta de apoyo (colaborador del psicólogo) entrenado para movilizar al paciente todas las afirmaciones son correctas .
Hasta que una persona con riesgo de suicidio supere la crisis, conviene adoptar algunas medidas: incrementar la frecuencia de las sesiones o de los contactos telefónicos y proporcionar un número de teléfono de 24 horas para contactar en caso de urgencia obtener el permiso del paciente para avisar a la familia y/o personas allegadas con el fin de que obtenga apoyo social y haya alguien que pueda observar posibles signos de riesgo. Además, la familia puede dar información que permita comprender y ayudar mejor al paciente todas las respuestas son verdaderas ponerse en contacto con el psiquiatra del paciente.
En pacientes con riesgo de suicidio se suele establecer un contrato en el que: se describa brevemente la situación por la que está pasando el paciente el paciente se comprometa hasta la próxima visita a esperar y no poner en peligro su vida (ni directa ni indirectamente), a mantener alejados los medios potencialmente letales y a avisar al terapeuta o a un centro de intervención en crisis si corre el peligro de causarse daño el terapeuta se comprometa a estar disponible en caso de necesidad a través de contacto telefónicos o visitas anticipadas todas las respuestas son verdaderas.
Los contratos que se establecen con pacientes suicidas: la eficacia de los contratos depende de una buena relación terapéutica. todas las respuestas son verdaderas no se recomiendan en unidades de emergencia o para pacientes nuevos. no parecen recomendables para pacientes agitados, psicóticos, impulsivos o bajo la influencia de sustancias adictivas.
Si el riesgo de suicidio es inminente deben de hacerse las gestiones delante de él para que sea trasladado a un hospital (p.ej., por familiares) todas las respuestas son verdaderas hay que explicarle que es mejor que sea visto por otros profesionales cualificados para evaluar mejor su caso no debe dejarse solo al paciente.
Si un paciente no da su consentimiento para tratar sus conductas suicidas y se piensa que puede poner su vida y/o la de otros en peligro los dos enunciados son verdaderos el terapeuta puede quebrantar en parte la confidencialidad los dos enunciados son falsos se puede comunicar a otras personas (médicos psiquiatras, familiares, policía) la información necesaria para proteger al paciente y a otros .
Cuando el paciente hace preguntas sobre creencias o comportamientos del terapeuta que este considera mejor no responder (p.ej., de tipo religioso, sexual, político). La mejor estrategia puede ser la respuesta podría mejorar la relación terapéutica responder con alguna pregunta del tipo “¿por qué me pregunta esto?” o “¿qué significaría para usted que yo le contestara X o Y?” se le responde sin problema todas las respuestas son verdaderas.
Cuando el paciente expresa o da a entender que el terapeuta puede tener muy poca experiencia en casos como el suyo (p.ej., por la juventud del mismo) todas las respuestas son verdaderas el terapeuta puede empezar manifestando al paciente que comprende que esté preocupado por ello se le responde sin problema si la experiencia es limitada, debe reconocerse esto al paciente, pero indicarle también la formación específica recibida, que se está siendo supervisado por un profesional experimentado (si esto no fuera así, debería derivarse al paciente a un terapeuta cualificado) y que se pondrá el máximo interés para ayudarle a solucionar su problema .
Cuando el paciente expresa o da a entender que si el terapeuta no ha pasado por su problema difícilmente le podrá comprender y tratar eficazmente se recomienda decir que: se tiene experiencia con personas que han padecido problemas similares existen datos de que muchas personas con problemas similares al suyo han sido tratadas eficazmente por Psicólogos que no habían padecido dichos problemas se ha recibido una formación específica para potenciar la capacidad de comprensión todas las respuestas son verdaderas.
Cuando el paciente expresa o da a entender que si el terapeuta no ha pasado por su problema difícilmente le podrá comprender y tratar eficazmente se recomienda decir que: en muchas ocasiones se han podido vivir y resolver emociones o problemas similares a los manifestados por el paciente, aunque menos intensos (p.ej., ansiedad, tristeza, dificultades con los hijos o la pareja) se dispone de la experiencia acumulada por otros terapeutas los dos enunciados son verdaderos los dos enunciados son falsos.
Cuando se sospecha que el paciente inventa o falsifica datos importantes deliberadamente se recomienda asegurarse de que esto es realmente así y no dar por supuesta la existencia de una invención o falsificación cuando exista una invención o falsificación deliberada, un punto fructífero de discusión radica en analizar por qué el paciente hace eso emplear la técnica de la confrontación: presentar la información contradictoria y solicitar la opinión del paciente al respecto todas las respuestas son verdaderas.
La causa por la que el paciente inventa o falsifica datos importantes deliberadamente se puede deber a: una creencia de que debe protegerse para evitar que el terapeuta le manipule o bien de un intento de manipular al terapeuta un miedo a desagradarle todas las respuestas son verdaderas una desconfianza hacia el terapeuta.
Cuando el paciente da permiso para que el terapeuta entreviste a una persona allegada, pero luego quiere saber algo que ha contado y que es confidencial se recomienda: decirle que no se le puede dar porque eso supondría traicionar la confianza del otro e incluso la suya propia: ¿qué confianza seguiría teniendo en un terapeuta que cuenta cosas confidenciales? se le puede dar la alternativa de que, si lo desea, pregunte directamente a la otra persona la información que desea conocer informa al paciente que la información que pide es confidencial, como lo es la que él proporciona todas las respuestas son verdaderas.
Cuando el paciente quiere que el tratamiento comience cuanto antes, incluso sin haber acabado la evaluación se recomienda: todas las respuestas son verdaderas informarle de lo que puede durar la evaluación y de que esta será breve, y se justifica adecuadamente cada instrumento o método empleado enfatizarle que ciertas tareas de evaluación, como por ejemplo los autorregistros, suelen tener efectos terapéuticos explicarle con el apoyo de ejemplos que la evaluación es necesaria para tener una buena comprensión de su problema y poder diseñar el tratamiento más eficaz para su caso.
Cuando el paciente quiere que el tratamiento comience cuanto antes, incluso sin haber acabado la evaluación se recomienda: los dos enunciados son verdaderos comenzar el tratamiento cuanto antes y podría empezar a aplicarse alguna técnica que se prevea útil o que, al menos, no vaya a ser perjudicial; un posible ejemplo sería el entrenamiento en respiración o relajación. reducirse la evaluación al mínimo esencial los dos enunciados son falsos.
En caso de problemas graves, que requieran una intervención inmediata (por ejemplo, en el caso de una joven con anorexia nerviosa), conviene: iniciar el tratamiento de forma rápida continuar con el proceso de evaluación todas las respuestas son verdaderas aplicar una intervención más intensiva (sesiones más frecuentes y/o de mayor duración y/o controles telefónicos).
Cuando el paciente duda de si le merece la pena iniciar el tratamiento (p.ej., porque hace muchos años que tiene el problema y cree que es muy difícil que se pueda solucionar) la estrategia a emplear en estos casos es: reforzar el hecho de que plantee estas dudas y mostrar empatía al paciente: “entiendo que tenga dudas de que su problema se pueda resolver puesto que hace muchos años que le ocurre esto”. evaluar las causas que le hacen pensar que no solucionará su problema. Por ejemplo, qué tipo de tratamiento cree que se aplicará, si tiene información sobre el tratamiento, si conoce a personas que no les haya funcionado, si está motivado para solucionar su problema. todas las respuestas son verdaderas explicar, en líneas generales, en qué consiste el tratamiento y ofrecer datos sobre su eficacia.
Cuando el paciente duda de si le merece la pena iniciar el tratamiento (p.ej., porque hace muchos años que tiene el problema y cree que es muy difícil que se pueda solucionar) la estrategia a emplear en estos casos es: darle la posibilidad de hablar con otros pacientes con un problema similar al suyo y que están finalizando el tratamiento o en periodo de seguimiento acordar con el paciente que ponga a prueba el tratamiento durante un cierto tiempo y/o abordar a modo de prueba una parte del problema, tras lo cual se evaluarán los resulta-dos hacer que el paciente identifique y valore los pros y contras de iniciar o no el tratamiento todas las respuestas son verdaderas .
Cuando un paciente cree que el problema no tiene solución sólo en su caso los dos enunciados son verdaderos reestructurar el pensamiento los dos enunciados son falsos hay que indagar qué le lleva a pensar esto.
Cuando un paciente debido a tratamientos anteriores ineficaces cree que el problema no tiene solución: los dos enunciados son falsos los dos enunciados son verdaderos habrá que destacar las diferencias entre estos y la intervención actual señalar por qué esta última tiene más probabilidades de éxito.
Algunos pacientes tienen miedo de que los cambios que puede generar el tratamiento tengan consecuencias negativas (p.ej., pensar que si se comporta de forma más asertiva los de-más no le aceptarán). En estos casos, conviene: todas las respuestas son verdaderas aplicar el programa de intervención de modo muy gradual permitirle comprobar si sus miedos están realmente fundados proporcionar seguridad al paciente.
Algunos pacientes muestran resistencia a cambiar porque obtienen beneficios de sus problemas (p.ej., no asumir determinadas responsabilidades o recibir la atención de sus familiares). En estos casos, es necesario: abordar el problema con el paciente todas las respuestas son verdaderas la colaboración de otras posibles personas implicadas es también fundamental buscar conjuntamente alternativas más adaptativas que permitan obtener beneficios similares de formas más adecuadas.
Cuando el paciente no da permiso para que colabore en la terapia algún familiar se recomienda: remarcar que no se comunicará a la persona allegada ninguna información que el paciente no desee. todas las respuestas son verdaderas proponerle algún tipo de colaboración que pueda aceptar más fácilmente (p.ej., en tareas de evaluación) y dejar para más adelante la propuesta de otras colaboraciones. analizar con él los motivos de su negativa.
Cuando la colaboración familiar no pueda llevarse a cabo, habrá que acudir a medios alternativos tales como: todas las respuestas son verdaderas pedir que elogie los comportamientos alternativos del otro cuando aparezcan el empleo del entrenamiento en habilidades para que el paciente aprenda modos de indicar a la persona allegada su preferencia por comportamientos alternativos respecto a su problema, y responder a los comentarios hostiles el uso de la representación de roles para obtener información sobre la interacción con otras personas.
Si la participación del familiar era para ayudar, apoyar y alentar al paciente en la aplicación del programa de intervención (p.ej., durante la exposición) y el paciente no quiere que vayan este papel puede ser llevado a cabo: por un amigo todas las respuestas son verdaderas por un ayudante del terapeuta o por el propio terapeuta por un conocido.
Si son los propios familiares los que parecen no querer colaborar se respeta la decisión y no insiste todas las afirmaciones son verdaderas se pregunta al paciente qué motivos cree que tienen para no querer venir a la entrevista propuesta con el terapeuta todas las afirmaciones son falsas.
El motivo por los que los familiares a veces no quieren participar es: miedo a ser culpabilizados pensar que el problema es una cosa sólo del paciente todas las respuestas son verdaderas creencia de que se les pedirán cambios que no desean hacer y falta de tiempo.
A los familiares de un paciente se les llama por teléfono o se les envía una carta con la finalidad de explicarles por qué es necesaria su colaboración y pedirles una entrevista en el horario que más les convenga y sin que esto les comprometa a nada todas las respuestas son verdaderas con permiso de los familiares sin necesidad del permiso del paciente con el permiso del paciente.
Si se considera necesaria o muy deseable la participación de determinada persona para conseguir los objetivos terapéuticos (p.ej., el cónyuge en una terapia de pareja) y la persona no acepta puede llevarse a cabo algo de lo siguiente entrenar al paciente para cambiar la conducta del otro todas las respuestas son verdaderas perseguir ciertos cambios en el paciente que animen al otro a cooperar enseñarle a tener mayor autonomía personal y/o animarle a buscar otros apoyos sociales fuera del familiar implicado.
Si el paciente llega tarde todas las respuestas son verdaderas debe intentar averiguarse las razones de esto sin parecer acusador en caso contrario, se recuerda la conveniencia de ser puntual y se dedica sólo el tiempo que queda de la sesión si el retraso se debe a alguna causa inevitable o ajena al paciente, hay que ser flexible y darle la oportunidad, en la medida de lo posible, de hacer la sesión completa.
Si un paciente llega tarde sistemáticamente valorar su motivación por el tratamiento pueden analizarse las causas todas las respuestas son verdaderas hacerle reflexionar sobre la dificultad de conjugar el llegar tarde con alcanzar las metas del tratamiento.
Si el paciente no acude a algunas sesiones y no avisa: si no hay una razón importante que le haya impedido avisar, se le señala la conveniencia de hacerlo si ha de faltar a alguna sesión si se repite el hecho (o se falta a 2-3 sesiones aún con aviso, pero sin causa importante), puede emplearse la confrontación (se le plantea que, por un lado, desea alcanzar ciertas metas y, por otro, falta a las sesiones) y considerar las explicaciones y motivaciones del paciente la primera vez puede llamársele para interesarse por él y ver qué le ha impedido venir todas las respuestas son verdaderas.
Si el paciente intenta frecuentemente prolongar las sesiones normalmente hacia el final de las mismas. puede evitarse acordando con el paciente al comienzo de cada sesión un orden del día en el que se detallan los aspectos a abordar todas las respuestas son verdaderas puede pedirse también al paciente que escriba sobre el tema y traiga el material a la siguiente cita decirle que, debido a que hay que atender a otros pacientes o cumplir otras obligaciones, no hay tiempo para abordar el tema, pero que esté será tratado con detalle en la próxima sesión.
Cuando un paciente expone alguna cuestión importante al final de una sesión porque no se ha atrevido a hacerlo antes y considera que es importante hacerlo todas las respuestas son verdaderas puede comenzarse a explorar el tema, si el tiempo lo permite, y avisar al paciente que se proseguirá con la exploración en la sesión siguiente de no haber tiempo, debe explicarse la imposibilidad de abordar el tema en ese momento, pero que se tratará con detalle en la próxima sesión Puede pedírsele que escriba sobre el tema suscitado y que traiga el material a la siguiente cita.
Si un paciente intenta prolongar la sesión sin aportar información significativa todas las respuestas son falsas se le indica que se seguirá hablando en la próxima sesión y que ahora se tienen otros pacientes que atender u otras obligaciones todas las respuestas son verdaderas no hay que reforzar esta información de un modo no verbal (no levantándose, ni dando la mano al paciente ni abriendo la puerta).
Si el paciente abusa de las llamadas telefónicas. Normalmente, la posibilidad de llamar a la consulta se emplea cuando: surge una situación de crisis o problemas graves o inesperados el paciente, por el motivo que sea, no puede acudir a la consulta y la sesión se hace por teléfono todas las respuestas son verdaderas el paciente ha de informar antes de la siguiente sesión de la realización de actividades entre sesiones.
Si el paciente abusa de las llamadas telefónicas: pedirle que los aplique en vez de llamar por teléfono y reforzarle por ello todas las respuestas son verdaderas enseñarle otros medios de afrontar la ansiedad hay que remarcar al paciente la importancia de manejar la ansiedad por uno mismo.
Si el abuso en llamar al psicólogo persiste, existen algunas opciones: decir al paciente que la consecuencia natural de abusar de un privilegio es perderlo y actuar en consecuencia plantear al paciente que si hace la llamada telefónica, no se realizará la siguiente sesión programada, ya que se considerará que ha sido hecha por teléfono los dos enunciados son falsos los dos enunciados son verdaderos.
Cuando el paciente interrumpe continuamente la aplicación del tratamiento. Aprovecha cualquier momento para hablar de lo mala que ha sido la semana, lo mucho que sufre, etc. conviene se vuelven a discutir con él los objetivos del tratamiento todas las respuestas son verdaderas se valora conjuntamente cuál es la mejor alternativa para conseguirlos: aplicar el tratamiento o seguir hablar extensamente sobre lo mal que se siente hacer un comentario empático sobre lo mal que lo está pasando y decirle que lo que se pretende precisamente con el tratamiento es que su situación mejore.
Si el paciente desarrolla hacia el terapeuta actitudes excesivamente positivas podrían prevenirse no mostrándose muy afectuoso indicando sutilmente que se está casado llevando un anillo de boda todas las respuestas son verdaderas.
Si el paciente se muestra enfadado con el terapeuta conviene que este adopte una actitud no defensiva todas las respuestas son verdaderas una vez que el enfado haya disminuido, terapeuta y paciente pueden explorar las causas del mismo, incluyendo lo que el terapeuta haya podido decir o hacer (p.ej., tono de voz brusco, ciertos comentarios, actitud de enfrentamiento) conviene que haga uso del reflejo, de la distracción o del humor dirigido hacia sí mismo.
Cuando el paciente se comporta agresivamente en la consulta: la intervención debe ir dirigida a que el paciente sepa reconocer su ira y aprenda estrategias de control tales como hacer una pausa para calmarse, respiración controlada, relajación, autoinstrucciones, comprensión del punto de vista del otro, reestructuración cognitiva, anticipación de consecuencias y resolución de problemas todas las respuestas son verdaderas no es tan importante desarrollar una buena relación con el paciente este problema no debería constituir uno de los focos del tratamiento.
Con pacientes que es probable que puedan llegar a agredir físicamente: los dos enunciados son falsos hay que tomar medidas de seguridad: situarse fuera del espacio personal del paciente, asegurarse una vía de salida fácilmente accesible, trabajar con coterapeuta, quedar con algún compañero o miembro del personal para que esté cerca o en contacto y tener un sistema para avisarle, quitar del despacho objetos peligrosos, etc. los dos enunciados son verdaderos hay que comportarse con tranquilidad y seguridad.
Si el paciente grita o amenaza, hay que mantener la calma y no mostrarse asustado ni adoptar una actitud de enfrentamiento y conviene: no interrumpir y menos diciendo cosas como “cálmese”, “tranquilo”, “sea razonable”, “atiéndame, por favor” y no levantar el volumen de voz ni mirar fijamente a los ojos todas las respuestas son verdaderas autoobservarse para mantener el control y “no entrar al trapo” escuchar activamente en silencio e intentar comprender al paciente.
Una vez que el paciente esté más calmado después de una explosión de ira: se explorarán con él los motivos de la crisis y se mostrará interés por entender su punto de vista se valorará con el paciente la utilidad de su comportamiento y se entrenarán o volverán a practicar estrategias de autocontrol emocional se buscarán conjuntamente alternativas de respuesta a la situación planteada (p.ej., una forma más asertiva de decir las cosas) todas las respuestas son verdaderas .
Siguiendo a Cormier y Cormier (1994), cualquier comportamiento del paciente, del terapeuta o de otras personas que interfiere con el logro de resultados terapéuticos satisfactorios puede definirse como: todas las respuestas son verdaderas resistencia interferencia dificultades.
Una fuente de resistencia interna es: perseguir otros objetivos distintos de los terapéuticos falta de motivación, por ejemplo, por no venir voluntariamente a terapia, por pensar que el tratamiento les exige demasiado esfuerzo o por haber pasado ya los momentos más difíciles de su crisis expectativas negativas de mejora debidas a tratamientos previos sin éxito o a una historia de castigos sociales o malestar emocional intenso asociados a experiencias anteriores de cambio o intento de cambio todas las respuestas son verdaderas.
Una fuente de resistencia externa es: expectativas poco realistas de soluciones rápidas y/o de poco esfuerzo personal Presentar elevada reactancia falta de credibilidad en el tratamiento o creer que no es necesario hacer terapia. Las discrepancias entre paciente y terapeuta respecto a la necesidad, duración, metas o contenido del tratamiento son una fuente importante de resistencia todas las respuestas son falsas.
Una fuente de resistencia interna es: todas las respuestas son verdaderas miedo o vergüenza a descubrir a otro la propia intimidad; por ejemplo, miedo a contar ciertos problemas (como abuso sexual infantil u obsesión de matar a los hijos) y a la reacción del terapeuta, a quien puede no conocerse todavía lo suficiente miedo a perjudicar a otras personas (p.ej., el cónyuge o los padres) si se logran ciertas metas (p.ej., comportamiento más asertivo e independiente) alta de confianza en el terapeuta.
Una fuente de resistencia interna es: temor a asumir la responsabilidad de la propia vida y a tomar decisiones importantes. Hay pacientes que incluso piensan que no pueden hacer nada por sí mismos para solucionar sus problemas miedo a descubrir aspectos propios miedo a perder la propia identidad o a convertirse en un tipo de persona que no gusta. Está aquí incluido el miedo a cómo se llegará a pensar, sentir y/o actuar al solucionar los comportamientos problemáticos todas las respuestas son verdaderas.
Una fuente de resistencia externa es: cambios ambientales que interfieren como nuevas responsabilidades u obligaciones, problemas económicos, dificultades en la familia, enfermedad. retirada de reforzamiento social o aplicación de castigos (p.ej., desaprobación) por parte de personas del entorno del paciente contingentemente a los cambios de funcionamiento (p.ej., al intentar llevar una vida más autónoma o querer dejar las drogas). actuaciones inadecuadas del terapeuta todas las respuestas son verdaderas.
Algunas estrategias útiles para facilitar el cumplimiento de la intervención son las siguientes: reforzar verbalmente al paciente por haber venido a terapia e indicarle que esto indica que se preocupa por sí mismo y que está motivado para solucionar sus problemas todas las respuestas son verdaderas explicar la necesidad de la evaluación, en qué consistirá y cuánto durará establecer una buena relación con el paciente .
Si es preciso motivar al paciente hacia los objetivos terapéuticos, se dispone de los siguientes medios: exponer con ejemplos y una explicación clara las implicaciones positivas que tendrá para el paciente el alcanzar las metas propuestas todas las respuestas son verdaderas en los casos en los que los pacientes tienen miedo a las consecuencias del cambio (p.ej., ser menos aceptados por los demás), conviene perseguir el cambio de modo muy gradual; esto proporciona seguridad y permite comprobar si los miedos están realmente fundados hacer que el paciente elabore una matriz de decisión con las consecuencias positivas y negativas a corto y a largo plazo de resolver y no resolver sus problemas y valorar dichas consecuencias .
En aquellos casos en que el paciente no esté de acuerdo en lograr determinados objetivos terapéuticos, el terapeuta puede: empezar por los objetivos en los que haya acuerdo e intentar posteriormente que el paciente entienda la importancia de otros objetivos. todas las respuestas son verdaderas renunciar a la intervención si la meta o metas rechazadas son primordiales, ya que en este caso, el fracaso subsecuente reducirá aún más la motivación y confianza del paciente para resolver su problema. limitar la intervención a los objetivos para las que el paciente está motivado, caso de que los objetivos rechazados no sean fundamentales para el problema del paciente. .
Ruiz , basándose en sugerencias hechas por otros autores como Kanfer, Schefft y Mahoney enumera algunos consejos: sé consciente de la complejidad e individualidad de cada ser humano que trates antes de comenzar una sesión centra tu atención en la persona a la que te dispones a recibir exponer su contenido (incluido el papel del terapeuta y del paciente), duración y frecuencia de las sesiones y justificar por qué parece adecuado (esto conlleva ligarlo a la conceptualización todas las respuestas son verdaderas.
Ruiz , basándose en sugerencias hechas por otros autores como Kanfer, Schefft y Mahoney enumera algunos consejos: en la danza dinámica de un paciente en proceso de cambio, aprende a guiar y a ser guiado todas las respuestas son verdaderas antes de establecer hipótesis o iniciar cualquier tipo de intervención, escucha atentamente lo que las palabras, sentimientos o pensamientos del paciente están diciendo en la medida de lo posible, muéstrate emocionalmente presente ante el sufrimiento de tus pacientes y siente con ellos.
Ruiz , basándose en sugerencias hechas por otros autores como Kanfer, Schefft y Mahoney enumera algunos consejos: salvo cuando sea necesario, trata de no formular preguntas que sólo requieran monosílabos puesto que con ello puedes estar fomentando en el paciente la creencia de que la responsabilidad del proceso terapéutico es fundamentalmente del terapeuta todas las respuestas son verdaderas en la terapia lo fundamental es la resolución de los problemas del paciente; por tanto, es él quien tiene que invertir más energía y esfuerzo en su proceso de cambio. Siempre que sea posible, permite que sea él quien realice la mayor parte del trabajo antes de hacer una pregunta, procura tener claro que la información que pretendes obtener es relevante para el tratamiento del paciente; si no es así, evita formularla .
Ruiz , basándose en sugerencias hechas por otros autores como Kanfer, Schefft y Mahoney enumera algunos consejos: procura ser claro y conciso y no hablar más de lo necesario. Como norma, el paciente debe hablar más que el terapeuta respeta el ritmo del paciente y estimula sus decisiones todas las respuestas son verdaderas ofrece confianza y estímulo a tus pacientes para ayudarles a mantener su motivación. Fomenta la fe en sus posibilidades de aliviar su malestar, mejorar su calidad de vida y avanzar en su proceso de desarrollo personal.
Ruiz , basándose en sugerencias hechas por otros autores como Kanfer, Schefft y Mahoney enumera algunos consejos: aunque el paciente necesite cambiar conductas, emociones o creencias, debe seguir percibiendo el mundo a través de sus propios ojos, no a través de los de su terapeuta cultiva rutinas de autocuidado y protege tu vida privada Resiste el impulso de mostrarte seductor o excesivamente amable y cortés. El objetivo de una terapia es promover cambios importantes para el paciente, no establecer una bonita relación de amistad o que te consideren encantador todas las respuestas son verdaderas.
Si el paciente mantiene unas expectativas de mejora inapropiadamente bajas: enfatizar la preponderancia de los beneficios sobre los costos del tratamiento y recordar cambios logrados previamente que fueron precedidos por un pesimismo inicial dar datos sobre la eficacia del tratamiento comprender el pesimismo del paciente y explorar las causas del mismo en vez de hacer de entrada comentarios optimistas todas las respuestas son verdaderas.
Ruiz enumera consejos, basándose en sugerencias hechas por otros autores: cuando te pierdas en una sesión y no sepas cómo seguir, tómate un momento para centrarte nuevamente en tus objetivos acepta el hecho de que tus conocimientos, en muchos casos, son limitados; concédete permiso para no saberlo todo. Pide ayuda y consejo cuando lo necesites todas las respuestas son verdaderas no ofrezcas o prometas al paciente aquello que no puedas cumplir.
Signos de empatía en el terapeuta: todas son falsas que utilice conductas de refuerzo no verbal (sonrisa, contacto ocular, apertura corporal para el paciente). que use adecuadamente la “auto-revelación” cuando considere que puede ayudar a que el paciente se sienta más entendido no usa un lenguaje técnico incomprensible.
Denunciar Test