option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: psicología del desarrollo 1 primer parcial lectura 2
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicología del desarrollo 1 primer parcial lectura 2

Descripción:
Grado de psicología "Los comienzos de la inteligencia"

Autor:
AVATAR
Mjp
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
07/07/2017

Categoría: UNED

Número Preguntas: 62
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Piaget basó su trabajo sobre la prensión apoyándose en observaciones de autores que le precedieron; pero sobre todo en la observación y experimentación realizada: a) Con animales. b) Con bebés de orfanatos. c) Con sus propios hijos.
Piaget, en sus trabajos de investigación sobre la prensión usó el método clínico que se caracteriza: a) En que el investigador interviene en la situación. b) En que la investigación se realiza en el laboratorio. c) En que su validez es externa.
Piaget, en su obra El nacimiento de la inteligencia en el niño intenta explicar el cómo se va construyendo la inteligencia: a) A través de experiencias personales que se inscriben en una “tabula rasa”, sobre un vacío inicial. b) Sobre estructuras innatas generales e iguales de todos los humanos que interactúan con el medio. c) A partir de adaptaciones hereditarias que interactúan con el medio.
En El nacimiento de la inteligencia en el niño, Piaget trata de explicar cómo las adaptaciones hereditarias que se manifiestan en los reflejos con los que nace el ser humano van dando lugar a nuevas adaptaciones adquiridas: a) Que se van integrando en actividades corticales y que denomina esquemas. b) Que denomina asimilaciones, que aún no forman parte de actividad cortical alguna. c) Que denomina acomodaciones, que son reflejos complejos.
Según Piaget, al nacer, el ser humano ejercita sus reflejos sobre los objetos de su entorno más cercano, incluso en el vacío, en una actividad incesante que se denomina: a) Reflejos innatos. b) Asimilación general. c) Asimilación reproductiva.
Los reflejos que presenta el bebé tienden a reproducirse incorporando objetos cada vez más variados a su incesante actividad refleja. Esta particularidad se denomina: a) Asimilación generalizadora. b) Asimilación de reconocimiento. c) Adaptación primaria.
Piaget sostiene que mediante la asimilación el niño incorpora la realidad a sus reflejos: a) En virtud de las propiedades de los objetos. b) Al relacionarlos con alimentos. c) En función del filtro que le imponen sus propios conocimientos o esquemas de acción.
Piaget denomina mecanismo de acomodación a: a) Cualquier modificación de un esquema o reflejo causada por los elementos que se asimilan. b) A elementos que se van asimilando aunque no modifiquen sus esquemas en ningún caso. c) A la modificación de la conducta del bebé sin nuevas asimilaciones.
Piaget considera el desarrollo de la inteligencia: a) Como un proceso adaptativo que tiene dos aspectos fundamentales: la asimilación de elementos y una posterior acomodación al modificar alguno de sus esquemas en función de los nuevos elementos. b) Un proceso adaptativo independiente de la asimilación de nuevos elementos que no modifican sus esquemas c) Independiente de la interacción con el medio.
Se reconoce como reacción circular: a) A la obsesiva repetición de acciones que desembocan en algún resultado de interés adaptativo. b) A la actividad repetitiva de acciones sin un fin determinado. c) No es propia de los lactantes.
La reacción circular: a) Produce las primeras adaptaciones adquiridas que suponen una acomodación a la realidad; que se materializa en una adaptación de sus mecanismos reflejos a las propiedades de los nuevos objetos con los que interacciona. b) No tiene efectos sobre la adaptación ya que no tienen un fin específico relacionado con la adaptación. c) Es una conducta refleja que no aporta asimilación alguna de nuevos elementos.
Las conductas de prensión: a) Son innatas y solamente sirven a la adaptación del individuo en etapas posteriores al primer semestre de vida; cuando ya se coordina con la vista. b) Son fundamentales desde el primer momento. c) Piaget no les dedica apenas atención.
Según Piaget, los reflejos iniciales tienen un carácter relativamente automático que se traduce en actividades que se van acomodando a las diferentes características de los objetos sobre los que interactúan: a) Como fruto de estas actividades, se forman los primeros esquemas, sucesiones de acciones, que se repiten de forma semejante en sustancias diferentes. b) Estos esquemas no son adaptaciones conductuales. c) Las nuevas conductas, si las hay, no se aplican de modo indiscriminado sobre cualquier objeto al alcance del individuo.
Los diferentes esquemas que va presentando el individuo: a) Cada esquema se activa cada vez que aparece el mismo estímulo relacionado con el mismo objeto y solamente con éste. b) Los esquemas son independientes entre sí y activan conductas diferenciadas. c) Los diferentes esquemas interaccionarán entre sí.
Piaget establece para el desarrollo de las conductas de prensión: a) Seis etapas que se solapan con sus seis estadios del periodo sensorio-motor. b) Cinco etapas que se desarrollan, principalmente, durante sus estadios sensorio-motores primero y segundo, completándose a principios del tercero. c) La cuarta etapa se solapa con el tercer estadio sensorio-motor.
Según Piaget, siempre existen diferencias individuales entre los sujetos; y otras debidas a la distinta experiencia de los mismos: a) Sin embargo, el margen de edad de cada etapa del desarrollo de las conductas de prensión es similar en todos los niños. b) El margen de edad de cada etapa del desarrollo de las conductas de prensión puede ser diferente; y las conductas también pueden serlo de unos niños a otros dentro de la misma etapa. c) Lo que resulta verdaderamente importante y esencial en la descripción del desarrollo psicológico del niño es que el orden de sucesión de las conductas de cada etapa parece mantenerse.
La primera etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) Es la de los movimientos impulsivos y de puro reflejo. b) Aparecen ya actividades de prensión coordinadas con la visión del objeto pero no de la mano. c) En esta etapa, las conductas de prensión son puro automatismo; el neonato al cerrar la palma sobre el objeto que ha rozado su palma, no muestra el más mínimo interés.
En la segunda etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) El niño presenta reacciones circulares primarias en relación con los movimientos de su mano. b) Esta etapa es ajena a una acomodación gradual a los objetos. c) Es la etapa de las primeras reacciones circulares relativas a los movimientos de las manos coordinadas con la succión sobre objetos que no están en el mismo campo visual de la mano.
La tercera etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión es la de: a) La coordinación de la prensión con la succión; y se desarrolla durante el tercer estadio sensorio-motor de Piaget. b) La coordinación de la prensión con la succión; y se desarrolla durante el segundo estadio sensorio-motor de Piaget. c) La vista regula ya la prensión; aunque no ejerce influencia alguna en los movimientos de la mano.
En la cuarta etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) El niño puede dirigir la prensión con la vista cuando la mano y el objeto se hallan en el campo visual. b) Si la mano no está visible, algunas veces el niño puede dirigir la prensión con la vista; y ello depende de si está suficientemente familiarizado con el objeto. c) Estas conductas se desarrollan durante el tercer estadio sensorio-motor de piaget.
La quinta etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) Pertenece al tercer estadio sensorio-motor piagetano; aunque todavía no se completa la coordinación de la visión y la prensión. b) Sí se completa la coordinación de la visión y la prensión; todo objeto que esté a la vista puede dar lugar a un movimiento de prensión, aunque la mano no aparezca en el mismo campo visual del objeto. c) El comportamiento de la quinta etapa no es una generalización de los comportamientos de la cuarta.
En relación con las etapas piagetanas del desarrollo de las conductas de prensión: a) Durante la segunda etapa la mirada trata de seguir, asimilar, todo cuanto hace la mano. b) La mano intenta aquellos de sus movimientos que el ojo mira. c) El niño no establece relación alguna entre movimiento de su mano y la vista.
Durante la tercera etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) El niño intenta asimilar a sus esquemas manuales el aspecto visual. b) La asimilación recíproca de esquemas manuales con aspectos visuales es ya completa. c) No se aprecia relación alguna entre esquemas manuales y aspectos visuales.
Los esquemas de prensión: a) Se organizan entre sí para adaptarse al mundo exterior. b) Se organizan en coordinación con esquemas de otra índole, principalmente con los de la succión y la visión. c) a y b son ciertas.
La coordinación entre la succión y la prensión supone que el niño: a) Mira el objeto, lo coge y lo lleva a la boca. b) agarra lo que tiene en la boca. c) Agarra lo que tiene en la boca, y lleva a la boca lo que agarra.
Piaget explica la coordinación entre la visión y la prensión diciendo que se produce debido a: a) Una asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y motores por asimilación recíproca. c) Ambas respuestas son incorrectas.
Piaget, en su estudio sobre la prensión, establece una oposición entre reflejos como el bostezo o el estornudo, y reflejos como la succión, la prensión o la visión: a) Porque los primeros son automáticos. b) Porque los segundos son voluntarios. c) Porque los segundos despiertan mayor interés en el sujeto.
Piaget considera que la coordinación entre la succión y la prensión queda establecida: a) En la primera etapa. b) En la tercera etapa. c) En la cuarta etapa.
La coordinación entre la succión y la prensión se realiza cuando el niño es capaz de: a) Llevarse objetos a la boca. b) agarrar objetos. c) Agarrar lo que tiene en la boca, y llevar a la boca lo que agarra.
La cuarta etapa del desarrollo de la prensión se diferencia de la quinta: a) En que en la cuarta el niño agarra objetos que no ve y los lleva ante la vista. b) En la quinta el niño dirige intencionalmente la mano hacia los objetos que ve. c) En la quinta el niño consigue sacarse lo que tiene la boca.
En las conductas que Piaget describe en sus tres hijos encuentra que se producen: a) A edades bastante semejantes. b) Que varía el orden en que se producen. c) Que las edades varían pero el orden se mantiene constante.
Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.
Piaget encuentra que la coordinación entre la prensión y la succión: a) Comienza antes que la coordinación entre la visión y la prensión. b) Comienza después que la coordinación entre la visión y la prensión. c) Se producen más o menos hacia el mismo momento.
Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara, tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización de los esquemas. c) Reconocimiento por medio de esquemas.
Las observaciones que Piaget presenta en la lectura, referentes a la prensión, se desarrollan en lo que constituye/n: a) El primer estadio del período sensoriomotor. b) El segundo estadio del período sensoriomotor. c) Los tres primeros estadios del período sensoriomotor.
Piaget encuentra que la coordinación entre la prensión y la succión: a) Comienza antes que la coordinación entre la visión y la prensión. b) Comienza después que la coordinación entre la visión y la prensión. c) Se producen más o menos hacia el mismo momento.
Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.
Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara, tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización de los esquemas . c) Reconocimiento por medio de esquemas.
Piaget establece una oposición entre reflejos como el bostezo o el estornudo, y reflejos como la succión, la prensión o la visión: a) Porque los primeros son automáticos. b) Porque los segundos son voluntarios. c) Porque los segundos despiertan un interés en el sujeto.
Las observaciones que Piaget presenta en la lectura referentes a la prensión se desarrollan en lo que constituye: a) El primer estadio del periodo sensoriomotor. b) El segundo estadio del periodo sensoriomotor. c) Los tres primeros estadios del periodo sensoriomotor.
Piaget explica la coordinación entre la visión y la prensión diciendo que se produce por: a) Una asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y motores por asimilación recíproca. c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.
Piaget explica que la coordinación entre la visión y la prensión se produce por: a) Una asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y motores por asimilación recíproca. c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.
En el contexto del Método Clínico piagetiano, las respuestas espontáneas y desencadenadas: a) No interesan al investigador, al no reflejar fielmente la estructura de pensamiento infantil. b) Surgen como consecuencia de sugerencias realizadas por el propio investigador. c) Permiten conocer el pensamiento infantil, y en este sentido, ambas son deseables.
Según se indica en el libro de lecturas, la coordinación completa de la visión y la prensión: a) Precede a la coordinación de la succión y la prensión. b) Sucede con posterioridad a la coordinación de la succión y la prensión. c) Se alcanza en el mismo estadio que la coordinación de la succión y la prensión.
Según se indica en el libro de lecturas, la coordinación completa de la visión y la prensión se alcanza: a) En el tercer estadio del desarrollo sensoriomotor. b) En el segundo estadio del desarrollo sensoriomotor. c) Cuando el niño es capaz de coger los objetos que se perciben dentro del mismo campo visual de la mano.
Indique lo que sea correcto con relación al desarrollo de la prensión: a) Su coordinación con la succión precede a su coordinación con la visión. b) Al mes de vida el bebé ya es capaz de coger lo que sus ojos miran. c) Durante el primer mes la prensión es un automatismo idéntico al bostezo o al estornudo.
En las conductas que Piaget describe en sus tres hijos encuentra que se producen: a) A edades bastante semejantes. b) Que varía el orden en que se producen. c) Que las edades varían pero el orden se mantiene constante.
Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre esquemas. b) Reacciones circulares . c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.
Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara, tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización de los esquemas. c) Reconocimiento por medio de esquemas.
Piaget encuentra que la coordinación entre la prensión y la succión: a) Comienza antes que la coordinación entre la visión y la prensión. b) Comienza después. c) Se producen más o menos hacia el mismo momento.
Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.
Las observaciones que Piaget presenta en la lectura referentes a la prensión se desarrollan en lo que constituye: a) El primer estadio del periodo sensoriomotor. b) El segundo estadio del periodo sensoriomotor. c) Los tres primeros estadios del periodo sensoriomotor.
La coordinación entre la succión y la prensión se realiza cuando el niño es capaz de: a) Llevarse objetos a la boca. b) Agarrar objetos. c) Agarrar lo que tiene en la boca, y llevar a la boca lo que agarra.
La cuarta etapa del desarrollo de la prensión se diferencia de la quinta: a) En que en la cuarta el niño agarra objetos que no ve y los lleva ante la vista. b) En la quinta el niño dirige intencionalmente la mano hacia los objetos que ve. c) En la quinta el niño consigue sacarse lo que tiene la boca.
La coordinación entre la succión y la prensión supone que el niño: a) Mira el objeto, lo coge y lo lleva a la boca. b) Agarra lo que tiene en la boca. c) Agarra lo que tiene en la boca, y lleva a la boca lo que agarra.
Piaget explica la coordinación entre la visión y la prensión diciendo que se produce debido a: a) Una asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y motores por asimilación recíproca. c) Ambas respuestas son incorrectas.
Las observaciones que Piaget presenta en la lectura, referentes a la prensión, se desarrollan en lo que constituye/n: a) El primer estadio del período sensoriomotor. b) El segundo estadio del período sensoriomotor. c) Los tres primeros estadios del período sensoriomotor.
Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.
Piaget encuentra que la coordinación entre la prensión y la succión: a) Comienza antes que la coordinación entre la visión y la prensión. b) Comienza después que la coordinación entre la visión y la prensión. c) Se producen más o menos hacia el mismo momento.
Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara, tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización de los esquemas. c) Reconocimiento por medio de esquemas.
Según la lectura de Piaget sobre el desarrollo de la prensión, la capacidad del bebé para dirigir la mano hacia la boca, con o sin objetos, y agarrar lo que está en la boca: a) Es previa a la capacidad de coger un objeto situado en el mismo campo visual de la mano . b) Es inmediatamente anterior a la capacidad de llevar la mano hasta un objeto fuera del campo visual de la mano . c) Es posterior a la capacidad de coger los objetos que están situados en el mismo campo visual de la mano.
La coordinación completa de la visión y la prensión se consigue en: a) El tercer estadio del desarrollo sensoriomotor. b) El estadio en que aparecen las primeras reacciones circulares secundarias. c) Las dos opciones anteriores son correctas.
Denunciar Test