option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Psicología del Desarrollo I. Tema 4
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Desarrollo I. Tema 4

Descripción:
Grado en Psicología UNED

Autor:
AVATAR
Dolores Latorre
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
30/01/2021

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El apego es: Un vínculo madre/hijo característico de la socialización, que sólo existe en la especie humana. Un vínculo primigenio cuya función esencial es procurar la supervivencia.
En el bebé, el contacto ocular es un poderoso indicador de... ... contacto social. ... expresión emocional.
¿Qué emociones señaló Darwin, en "La expresión de las emociones en los animales y el hombre", que tienen un vínculo biológico, forjado a lo largo de la evolución? La ira, la felicidad, la sorpresa y la tristeza. La ira, la alegría, el miedo, el enfado y la sorpresa.
En el estudio de Ekman y Fruesen (1971), los fore de Nueva Guinea NO consiguieron emparejar con éxito las fotografías que se les presentaban con las expresiones emocionales que expresaban. Verdadero. Las expresiones emocionales faciales de algunas tribus no coinciden con las de la cultura europea. Falso. Aunque eran fotos de adultos europeos, realizaron el emparejamiento con alto nivel de éxito.
Los niños con ceguera congénita NO muestran el mismo repertorio de expresiones emocionales básicas que los niños videntes. Falso. Verdadero.
Las emociones básicas son de carácter universal y están presentes desde el nacimiento o durante los primeros meses. Verdadero. Falso. Las emociones se aprenden con la socialización.
Las primeras sonrisas del bebé... ... se deben a estímulos externos, no necesariamente sociales, que ejercitan la futura sonrisa social cuando madure el córtex. ... se deben a descargas neurales durante el sueño, muecas denominadas sonrisas endógenas o reflejas, hasta que madura el córtex.
A los ...... el bebé responde rápidamente con una sonrisa a las interacciones sociales. 2-3 meses. 2-3 días.
En las primeras semanas el bebé es capaz de sonreír ante caras familiares y ante la voz y la cara de su cuidador. Verdadero. También sonríe ante luces de colores, movimientos de objetos en su campo visual y sonidos tenues. Verdadero. En esa etapa la sonrisa depende sólo de las interacciones sociales.
¿Cuándo se puede decir que el bebé ya es capaz de reír abiertamente jugando con su madre? Hacia los 24 meses. Hacia los 6 meses.
El miedo es una emoción básica que aparece sobre los... ... 3 años. ... 7 meses.
Para Izard, las emociones básicas del bebé indican: - Un Sentimiento subjetivo del bebé. - Una modificación del estado psicológico con una activación fisiológica determinada. - Un comportamiento congruente con cada sensación. - Una respuesta refleja (descarga naural). - Una activación fisiológica concreta (calor, frío). - Un comportamiento que no necesariamente se relaciona con las sensaciones que experimenta.
Los bebés. Hacia los 4 meses. Hacia el 4º-6º mes. Hacia el 5º-7º mes.
Los bebés de 10 semanas. Responden de manera diferente según la expresión emocional de la madre (alegría o enfado). Son incapaces de responder de manera diferente si la madre está alegre o enfadada, porque todavía no distinguen esas emociones.
Si afirmo que "el origen de la preferencia del niño por su madre es fruto de la contingencia con situaciones agradables, es decir, aprendido y consecuencia de la atención física", concuerdo con una visión: Cognitivista. Conductista.
Si afirmo que "las raíces de nuestra vida emocional se encuentran en la primera infancia, en el lazo afectivo madre-hijo, fundamentado en la dependencia emocional, fundamental para la supervivencia (alimentación), así como la oralidad (impulsos sexuales)", estoy describiendo un enfoque: Psicoanalítico. Cognitivo-conductual.
René Spitz estudió el comportamiento de niños institucionalizados, concluyendo que bastaban 6 meses de buena relación con su madre para que su separación repercutiese negativamente por la pérdida de la persona con la que se establece el vínculo afectivo. Spitz afirmó que en poco tiempo y a edades tan tempranas, el niño se acostumbra rápidamente a un nuevo cuidador sin secuelas emocionales. Spitz afirmó que el niño quedaba sumido en una "depresión anaclítica".
Los niños criados en instituciones, en condiciones deficitarias de cuidado y afecto, aparecían postrados en camas, inexpresivos, pasivos, padeciendo lo que Spitz denominó en 1945... ... el síndrome del hospitalismo. ... el síndrome de la orfandad.
Para Spitz, la separación del niño de su madre supone... ... una ruptura del lazo afectivo, que en principio se manifiesta con respuestas negativas pero posteriormente se corrige, cuando el niño se adapta a sus nuevos cuidadores. ... una ruptura del lazo afectivo, una respuesta de duelo y depresión y un anormal desarrollo, que culmina en la desintegración psíquica.
Según Spitz, los niños con síndrome de hospitalismo... ... mostraban retraso psicomotor y cognitivo que se corregiría con el tiempo. ... mostraban sintomatología psicopatológica, y peor desarrollo físico y cognitivo.
La ...... nos dice que la conducta social siempre presenta aspectos innatos porque es beneficiosa para la supervivencia. etología etnografía.
Los Harlow aislaron a crías de Rhesus sin sus madres y les colocaron madres sustitutas que dispensaban comida: una de alambre y otra de felpa. Las crías preferían a la madre de felpa; la conducta instintiva no es la de búsqueda de comida, sino de afecto y protección. Las crías preferían a la madre que les suministrase más alimento, ya fuera de alambre o felpa, lo que indica que el instinto empuja a la búsqueda de comida para la supervivencia.
Consecuencias de la deprivación afectiva en monos. Miedo, indiferencia a las relaciones sociales, conductas agresivas. Los monos con deprivación afectiva temprana muestran conductas antisociales al inicio pero se adaptan enseguida al grupo.
John Bowlby trabajó con niños afectados de problemas emocionales tras la II Guerra Mundial. Aunó sus resultados con los de Spitz y los de Robertson y propuso 3 fases en las que se desarrolla la progresiva separación afectiva del niño. 1. Fase de protesta. 2. Fase de desesperanza. 3. Fase de desapego. 1. Fase de desesperanza. 2. Fase de desapego. 3. Fase de normalización.
¿Qué ocurre si un niño que ha sido separado de su madre, se siente cuidado y protegido por otra figura que desempeña los cuidados maternos? Se atenuarán en gran medida sus respuestas y tendrá mejor pronóstico en su tránsito por las diferentes etapas. En un principio rechazará al cuidador pero luego desarrollará un apego seguro.
La búsqueda de proximidad y seguridad psicológica con la figura de apego se manifiesta en la infancia y desaparece en la adolescencia. Verdadero. Falso.
Modelo evolutivo del apego de Bowlby (1969). Fase 1. De 0 a 8/12 semanas. Fase 2. De 2/3 a 6/7 meses. Fase 3. De 6/7 a 24 meses Fase 4. De 24 meses en adelante.
Según Bowlby el bebé en el primer año sólo puede sentir apego por una persona (madre/cuidadora). Falso. Puede sentirse apegado a varias personas en una jerarquía de apegos. Verdadero. El niño no suele apegarse a otras personas que no sean su madre (cuidador/a) hasta los 3 años.
Tipos de apego. Apego seguro. Apego inseguro: apego evitativo. Apego inseguro: apego resistente o ambivalente. Apego desorganizado.
Se ha observado que en las sociedades occidentales se promueve más el apego: Evitativo, porque se fomenta la independencia desde muy temprano. Ambivalente, por los los altos niveles de estrés de las sociedades desarrolladas.
El niño representa internamente la relación con el adulto, recogiendo el grado de confianza y disponibilidad. Es a lo que Bowlby denominó: Modelo del apego seguro (MAS). Modelo interno de trabajo (MIT).
¿Se puede decir que el apego es un vínculo estable, es decir, que el tipo de apego se mantiene a lo largo de toda la vida? Se considera un sistema flexible y adaptativo. Aunque estadísticamente el 72% de adultos mantienen el estilo de apego que construyó en la infancia y el 28% lo modifica en función de cambios significativos en su vida. El apego es un sistema flexible y adaptativo que depende de las circunstancias personales. Aproximadamente el 60% de los adultos cambia el estilo de apego que construyó en su infancia y el 40% lo mantiene si este le ha resultado adaptativo.
Denunciar Test