option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Psicología Emoción Tema 5: LA SORPRESA, EL ASCO Y EL MIEDO
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Emoción Tema 5: LA SORPRESA, EL ASCO Y EL MIEDO

Descripción:
Emoción Cuestionarios Tema 5 A. Berrocal

Autor:
AVATAR
Nodamechan
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
30/07/2016

Categoría: UNED

Número Preguntas: 153
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál es la emoción básica más singular? El asco La sorpresa.
¿Cuál es la emoción más breve de todas las emociones primarias? El asco La sorpresa.
¿Se puede clasificar la emoción de sorpresa como positiva o negativa? No Depende las circunstancias.
Como consecuencia de ello, la atención, la memoria de trabajo y en general todos los procesos psicológicos se dedican a procesar la estimulación responsable de la reacción. Nos referimos a la emoción de: Sorpresa Miedo.
¿Qué emoción se convierte en otra, la que resulta congruente con la situación estimular desencadenante de la primera? La sorpresa El miedo.
El proceso de análisis y la evaluación de los sucesos inesperados se compone de los siguientes subprocesos: Exteriorización de la concordancia del esquema, el análisis de las causas de un suceso inesperado y la valoración de la relevancia para la acción que se ejecuta La verificación de la discrepancia del esquema, el análisis de las causas de un suceso inesperado, la evaluación del significado del evento inesperado para el bienestar personal y la valoración de la relevancia para la actividad o acción que se está realizando.
La emoción de sorpresa prepara al individuo para afrontar de forma efectiva los acontecimientos repentinos e inesperados y sus consecuencias: Verdadero Falso.
El principal efecto subjetivo de la sorpresa es de: “Mente en blanco” Acontecimiento inesperado.
El asco es la cognición que sentimos por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresión desagradable causada por algo: Verdadero Falso.
El rechazo en el asco muestra el seguimiento del principio de contagio y del principio de similitud: Verdadero Falso.
¿Qué finalidad funcional tiene el asco? Potenciar los hábitos saludables, higiénicos y, en última instancia adaptativos Proteger mediante escrúpulos al sujeto.
La experiencia subjetiva del asco es: La arcada La repulsión.
El afrontamiento del asco consiste en: Rechazo del objeto o situación desencadenante de la misma Alejamiento del objeto desencadenante de la situación.
La sensibilidad o susceptibilidad al asco está asociada a un único trastorno: Verdadero Falso.
El miedo es un sentimiento producido por un peligro presente o imaginado y se encuentra muy en consonancia con la valencia del estímulo que lo genera: Verdadero Falso.
¿Qué emoción tiene funciones motivadoras relacionadas con la supervivencia? El asco El miedo.
A nivel subjetivo, ¿Cuál es la emoción más intensa y en ocasiones de las más desagradables? El asco El miedo.
Es el centro de un sistema de defensa implicado en la expresión y adquisición del miedo, recibe la información sobre el mundo exterior directamente a partir del tálamo, e inmediatamente activa una variedad de respuestas corporales: El córtex ventromedial La amígdala.
Según Ekman, las emociones básicas son: Ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa y miedo, a las que posteriormente añade la indignación Ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa y miedo, a las que posteriormente añade el desprecio.
Según Izard, los requisitos que debe cumplir cualquier emoción son, entre otros: Tener un sustrato neutral específico Derivar de procesos biológicos evolutivos.
La sorpresa, el asco y el miedo, se corresponde con una función adaptativa, unas condiciones desencadenantes específicas, un procesamiento cognitivo propio, una experiencia subjetiva característica, una expresión facial y afrontamiento propio y una activación fisiológica: Verdadero Falso.
La sorpresa es considerada como la emoción básica… Más singular Más habitual.
Según Ortony, Clore y Collins, la sorpresa no es una emoción porque carece de valencia: Verdadero Falso.
Según Teigen y Keren, la sorpresa es la única emoción que es hedónicamente determinada: Verdadero Falso.
El mapa de humor bi-dimensional, es de… Rusell Watson y Tellegen.
Según algunos autores la dominancia de sorpresas positivas en algunos estudios, podría ser atribuida en parte a la memoria selectiva para los sucesos positivos: Verdadero Falso.
La expresión facial de la sorpresa se confunde más a menudo con emociones positivas: Verdadero Falso.
Según Darwin, la sorpresa se produce por lo inesperado o desconocido: Verdadero Falso.
La sorpresa es: Una reacción causada por algo imprevisto, engañoso o extraño Una reacción a un evento o suceso discrepante del plan o esquema del sujeto.
La sorpresa es la emoción más breve de todas las primarias. Se trata de una reacción emocional neutra, no cabe clasificarla como positiva o negativa, como agradable o desagradable: Verdadero Falso.
La sorpresa desaparece paulatinamente, al contrario de como apareció: Verdadero Falso.
La duración de la emoción viene determinada por el tiempo que tarda en aparecer la emoción posterior: Verdadero Falso.
Prepara al organismo para la recepción y análisis de los estímulos, parece estar asociada a un incremento en la sensibilidad de los órganos sensitivos, para aumentar y optimizar la receptibilidad el organismo. Estamos hablando de: La respuesta de afrontamiento La respuesta de orientación.
Habitualmente aparece ante estímulos novedosos e informativos para la persona, siempre que no sean de muy alta intensidad o nocivos, en cuyo caso se producirá una respuesta de defensa. Estamos hablando de: La respuesta de ordenamiento La respuesta de orientación.
Se trata de una evaluación automática de la situación y es muy rápida, corresponde a lo que Öhman denomina “reacción afectiva”, es predominantemente afectiva y no consciente. Estamos hablando de: La respuesta de orientación La respuesta afectiva subjetiva.
Las principales condiciones elicitadoras o desencadenantes de la sorpresa son: Estímulos novedosos, la aparición de acontecimientos inesperados o fuera de contexto, los aumentos bruscos de la intensidad en la estimulación, la interrupción inesperada o corte de una actividad en curso Estímulos inesperados, la aparición de acontecimientos novedosos, los aumentos bruscos de la intensidad en la estimulación y en los parámetros fisiológicos, la interrupción inesperada o corte de una actividad en curso.
Para que cada uno de los principales desencadenantes de la sorpresa se constituyan en precursores de la emoción es necesaria su evaluación. Este proceso implica: La interpretación (cognición), así como la estimación de la repercusión personal (matización) que acarrea el estímulo La interpretación (evaluación), así como la estimación de la repercusión personal (valoración) que acarrea el estímulo.
Sea cual sea la forma mediante la que se lleva a cabo el proceso de valoración de una situación o evento actuales, lo verdaderamente importante es que la emoción ocurre como consecuencia de la activación de un proceso cognitivo relacionado con la significación de la situación: Verdadero Falso.
El procesamiento cognitivo de la sorpresa se produce ante desencadenantes que suceden con una alta rapidez o muy abruptamente: Verdadero Falso.
El análisis y evaluación propiamente dichos de los sucesos inesperados, Meyer y otros, indican que este proceso se compone de cuatro subprocesos: La sobrejustificación de la discrepancia del esquema, el análisis causal del suceso repentino, la evaluación del significado del evento sorpresivo y la valoración de su relevancia para la actividad o acción que se está realizando La verificación de la discrepancia del esquema; el análisis de las causas de un suceso inesperado; la evaluación del significado del evento inesperado para el bienestar personal; y la valoración de su relevancia para la actividad o acción que se está realizando.
Con respecto a este cuarto subproceso (la valoración de su relevancia para la actividad o acción que se está realizando), Meyer, y otros llevan a cabo tres experimentos en los que encuentran consistentemente que los sucesos sorpresivos elicitan entre otros procesos: Una evaluación de la relevancia del suceso para la acción, de tal forma que !a función de este proceso es determinar si en vista del suceso sorprendente, uno puede proceder a continuar con la actividad que hasta ese momento estaba realizando y que ha sido interrumpida, o si debe modificarla o suspenderla porque o bien es imposible continuarla o porque se requiere otra acción urgente Una evaluación de la relevancia del suceso para la acción, de tal forma que !a función de este proceso es determinar si en vista del suceso sorprendente, uno puede proceder a redirigir la atención a otro objetivo, o si debe continuarla o suspenderla porque o bien es imposible continuarla o porque se requiere otra acción urgente.
Según Izard, la función de la sorpresa es “limpiar el sistema nervioso de la actividad que pudiera interferir con el ajuste a un cambio imprevisto producido en nuestro medio ambiente”: Verdadero Falso.
Otra de las funciones de la sorpresa es: Afrontar de forma represora los cambios repentinos e inesperados y sus consecuencias Afrontar de forma efectiva los cambios repentinos e inesperados y sus consecuencias.
Las situaciones que provocan la sorpresa se recuerdan: No tan agradables como las de felicidad o alegría pero mucho mas agradables que emociones como el miedo, la ira o la tristeza Con la misma valencia de agradabilidad en todas las emociones.
En el marco de referencia de la sorpresa tiene lugar el desarrollo de una emoción secundaria: El susto La incertidumbre.
La sorpresa se basa en los esquemas perceptivos, mientras que… El susto lo hace en redes somáticas La incertidumbre lo hace en redes semánticas.
El cerebro posee un sistema individual dedicado a la función de las emociones: Verdadero Falso.
La inducción de emoción por estímulos visuales activa el cortex occipital y la amígdala: Verdadero Falso.
En la sorpresa se ha observado, en lo referente a la actividad del SNC, que la respuesta de sorpresa produce una rápida activación de las zonas de proyección sensorial implicadas en la percepción de los desencadenantes emocionales: Verdadero Falso.
Los principales efectos fisiológicos de la sorpresa son: Desaceleración fásica de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica, pero por el contrario vasodilatación cefálica y un aumento brusco y fásico de la conductancia de la piel Desaceleración fásica de la frecuencia cardiaca, piloerección, vasoconstricción periférica y cefálica y un aumento brusco y fásico de la conductancia de la piel.
En lo que se refiere a la sorpresa, en la actividad del sistema nervioso somático, se produce: Una disminución fásica del tono muscular general y una interrupción puntual de la respiración, caracterizada por un cambio en la frecuencia y amplitud de la respiración o por una inspiración breve o de corta latencia Un aumento fásico del tono muscular general y una interrupción puntual de la respiración, caracterizada por un cambio en la frecuencia y amplitud de la respiración o por una inspiración breve y de corta latencia.
Según los estudios de Bennett (y otros), Lewis o Charlsworth, la sorpresa aparece: Entre los 4 y 9 meses de vida del bebe A partir de los 10 meses de vida del bebe.
La constelación facial que caracteriza a una expresión de sorpresa está configurada por la elevación de la parte interior y exterior de las cejas, la elevación de los párpados superiores y… El descenso de la mandíbula y la apertura de la boca La apertura de las aletas nasales.
Los músculos que ejercen mayor influencia en la configuración de un rostro de sorpresa son: El cigomático, el frontal, el elevador del párpado superior, el masetero, el temporal y el pterigoideo externo El frontal, el elevador del párpado superior, el masetero, el temporal y el pterigoideo interno.
En el sistema FACS, las unidades de acción que conforman la expresión facial de la emoción de la sorpresa son: UA-1: elevación de la parte interior de las cejas; UA-2: elevación de la parte exterior de las cejas; UA-5: elevación del párpado superior; UA-27: descenso de la mandíbula y apertura de la boca; UA-19: cigomático menor UA-1: elevación de la parte interior de las cejas; UA-2: elevación de la parte exterior de las cejas; UA-5: elevación del párpado superior; UA-27: descenso de la mandíbula y apertura de la boca.
¿Por qué se tienden a confundir las expresiones faciales de sorpresa y miedo, comparadas con otros pares de emociones? Porque son las que comparten más unidades de acción Porque son las que elicitan experiencias subjetivas similares.
Según Ekman y Fiesen, la intensidad de la elevación del párpado superior es siempre más débil en la sorpresa, mientras que puede variar esta intensidad en el miedo: Verdadero Falso.
En la sorpresa, demás de la expresión facial se observan otros cambios corporales, de tal forma que si la persona está de pie, las rodillas se comban o doblan un poco y el cuerpo se inclina hacia delante, previo al movimiento de retirada: Verdadero Falso.
Las exclamaciones de sorpresa se distinguen de las vocalizaciones de otras emociones, y que está fuertemente asociado con la emoción de sorpresa un tono de alto nivel (medido en Hz): Verdadero Falso.
Para afrontar de forma efectiva los acontecimientos repentinos e inesperados, la sorpresa: Facilita los procesos atencionales, la aparición de conductas de exploración y de investigación, y el interés o curiosidad por situaciones novedosas Desactiva los procesos marginales, facilita la aparición de conductas de exploración y de investigación, y prepara el cuerpo para la evitación o el escape.
La sorpresa facilita la aparición de la reacción emocional y conductual apropiada ante situaciones novedosas, para lo cual se elimina la actividad residual en el SNC que pueda interferir con la reacción apropiada ante las nuevas exigencias de la situación: Verdadero Falso.
Los efectos subjetivos de la sorpresa son: Tendencia a la evitación o escape Mente en blanco y sensaciones de incertidumbre.
En la sorpresa, dentro de la expresión vocal, aparte de un tono de alto nivel, encontramos vocalizaciones espontáneas, del tipo: ¡O! ¡cómo! No se producen vocalizaciones espontáneas en la emoción de sorpresa.
La medida de la expresión facial de la emoción de sorpresa y de todas las emociones primarias, se realiza a través de dos sistemas de codificación estandarizados: El FACS y el MAX El sistema de codificación de acción frontal de Izard y el sistema de codificación facial de Ekman.
¿Cuál es el sistema más ampliamente usado y más versátil, constituido como el instrumento de observación de la expresión más utilizado en la Psicología de la Emoción? El FACS El sistema de codificación de acción frontal de Izard.
Como resultado de la evaluación de placer/displacer de la experiencia que es posterior a la evaluación de la discrepancia del esquema, la emoción de sorpresa es frecuentemente seguida por otra emoción que colorea su positividad o su negatividad: Verdadero Falso.
¿La emoción de sorpresa puede amplificar la reacción afectiva posterior vía su intrínseca activación? Sí No, pues todo depende de la experiencia subjetiva del sujeto.
Los residuos de la activación de una situación previa, se combinan con la excitación de una estimulación subsiguiente: Teoría de la transferencia de excitación Paradigma de la situación consecuente.
¿Desde cuándo está reconocida la emoción de asco, aversión o repugnancia como una emoción básica? Desde el trabajo de Darwin Desde el trabajo de James.
El asco se considera como una emoción básica porque tiene un sustrato neural innato, una expresión universal también innata, un único estado motivacional-afectivo y un patrón de respuesta asociado: Verdadero Falso.
Sobre la emoción del asco: Hay muy poca investigación sobre esta emoción Hay amplios estudios al respecto de esta emoción.
Según Rozin y Fallon, el asco es una “revulsión frente a la posibilidad de ingerir una sustancia ofensiva. Objetos o sustancias ofensivas son aquellas que tienen propiedades contaminantes”: Verdadero Falso.
En el sentido general el término asco define: Una marcada aversión producida por alimentos repugnantes Una marcada aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante.
El asco es una emoción simple, que implica una respuesta de rechazo de un objeto deteriorado, de un acontecimiento psicológico o de valores sexuales repugnantes: Verdadero Falso.
Angyal indica que el principal estímulo elicitador del asco son los desechos (basuras) del cuerpo, con las heces como el elicitador más poderoso: Verdadero Falso.
Rozin y otros, han encontrado siete dominios de elicitadores del asco: Ciertos alimentos, las secreciones corporales, ciertos animales o “bichos”, ciertas conductas sexuales “inapropiadas”; el contacto con cuerpos muertos, trozos corporales y la falta de higiene y los contactos potenciales con objetos que producen repugnancia Ciertos alimentos, las secreciones corporales, ciertos animales o “bichos”, ciertas conductas sexuales “inapropiadas”; el contacto con barro o sustancias malolientes, trozos corporales y la falta de higiene y los contactos potenciales con objetos que producen repugnancia.
El rechazo en el asco muestra el seguimiento de dos principios: Contagio y similitud Contagio y adversidad.
El principio de “contagio” puede ser resumido como: Una vez en contacto, siempre en contacto La evitación o el roce de agentes repulsivos.
Frazer, resume el principio de “similitud” como: La semejanza no es antecedente de la consecución del asco La imagen igual al objeto.
Un vaso que haya contenido heces de perro y que posteriormente se ha lavado, desinfectado y esterilizado, se ofrece a una persona para beber agua en él, apareciendo en dicha persona la emoción de asco. Principio de: Similitud Contagio.
En una celebración, se sirve un menú, cuyos alimentos presentan la forma y el color de heces humanas. Los comensales experimentan la emoción de asco. Principio de: Similitud Contagio.
Rozin y otros, han identificado dos posibles expansiones futuras del asco: Contaminación personal y dominio subjetivo del asco Contaminación interpersonal y dominio moral del asco.
Parece razonable que las personas desarrollen aversión a un alimento determinado después de haberlo comido y ponerse enfermas. Estudios han indicado que es más probable que los sujetos desarrollen la aversión entre los 6 y los 12 años de edad que en cualquier otro periodo de la vida: Verdadero Falso.
Se han propuesto dos explicaciones muy diferentes sobre el aprendizaje de la aversión al sabor demorado: La teoría de la aversión aprendida y la teoría de la inferencia recurrente La teoría de la seguridad aprendida y la teoría de la interferencia concurrente.
¿Qué proceso utilizan los animales para evitar los alimentos nocivos? La teoría de la aversión aprendida La teoría de la seguridad aprendida.
El procesamiento cognitivo del asco, se produce ante desencadenantes de: Alta predictibilidad y alta familiaridad Baja predictibilidad y baja familiaridad.
Sistema experto de control o examen de valoración de estímulos para determinar el número y tipos de criterios de valoración necesarios para explicar la diferenciación de las emociones y creado por Scherer: SOC,s SEC,s.
El sistema de Scherer, se organiza en términos de cuatro objetivos de evaluación, uno de ellos es: El potencial de afrontamiento que posee el individuo para afrontar esa situación Análisis subjetivo del estímulo o situación.
Actualmente, se considera que determinados rasgos de personalidad influencian directamente el procesamiento emocional: Verdadero Falso.
Las personas represoras son las que intentan evitar o retirar la atención de los estímulos amenazantes, mientras que las personas sensibles son las que continuamente supervisan el entorno para detectar la presencia de tales estímulos: Verdadero Falso.
¿En el asco, que función es la más significativa? La función social y motivacional La función adaptativa.
El asco tiene como finalidad potenciar los hábitos saludables, higiénicos y, en última instancia: Sociales y motivacionales Adaptativos.
La conducta facial y el rechazo de comida, componentes de la reacción de asco, pueden ser elicitados en neonatos: Verdadero Falso.
¿Hacia qué edad indica Lewis que los niños muestran asco y exhiben la expresión de asco en un contexto adecuado? Hacia los 9 meses Hacia los 3 meses.
La experiencia subjetiva de la emoción del asco es: La arcada La repulsión.
El asco tiende a ser: Más largo en duración y bajo en la intensidad de la experiencia subjetiva Más corto en duración y relativamente bajo en la intensidad de la experiencia subjetiva.
La exposición a estímulos aversivos de varias modalidades sensoriales induce activación de: El hipocampo La amígdala.
Las estructuras clave dentro del sistema que genera la emoción de asco son: El córtex prefrontal y la amígdala El córtex prefrontal y el hipocampo.
Los trabajos de Davidson y otros, han encontrado que el asco produce una asimetría en la activación cerebral, que se asocia con incrementos en la activación del lado derecho de las regiones frontal y temporal anterior: Verdadero Falso.
El déficit en el reconocimiento de expresiones faciales y vocales del asco en pacientes con la enfermedad de Hunting sin deterioro intelectual general, está relacionado con el daño en: Los ganglios basales El córtex orbitofrontal.
Las técnicas utilizadas en los estudios sobre activación neural de la emoción han sido: La tomografía por emisión de positrones e imagen por resonancia magnética funcional La tomografía axial computerizada e imagen tridimensional ecográfica.
Otras zonas que consistentemente están vinculadas a la emoción del asco son: El córtex prefrontal, medial y lateral y el córtex temporal El córtex ventromedial, orbitofrontal y el córtex cingulado anterior.
Si un estímulo es oloroso o gustativo, aparecen habitualmente sensaciones gastrointestinales desagradables, tales como las náuseas. Esta repulsión puede llegar a ir acompañada de: Mareos y tendencia de escape o evitación Vómito o arcadas.
Los efectos fisiológicos del asco: No están muy claros Son patentes ante el estímulo.
A nivel del SNA, el asco se caracteriza por: Una moderada elevación de la frecuencia cardiaca, un aumento de la actividad gastrointestinal, así como del nivel de la conductancia de la piel Una moderada elevación de la frecuencia cardiaca, así como del nivel de la conductancia de la piel.
A nivel del SNS, el asco produce: Elevaciones en la tensión muscular general, y en la frecuencia respiratoria, con especial prolongación de las pausas entre inspiraciones, y un aumento de la reactividad gastrointestinal Elevaciones en la tensión muscular general, descenso en el la frecuencia respiratoria, y un descenso de la reactividad gastrointestinal.
En investigaciones recientes sobre la emoción del asco, se ha detectado aumentos de actividad en músculos faciales, principalmente: El músculo orbicular mayor y el cigomático menor El músculo corrugator superciliar y el músculo elevador del labio superior.
La constelación facial que caracteriza a una expresión de asco, está configurada por: Descenso y unión de las cejas, elevación de las mejillas, nariz fruncida, elevación de la barbilla y reducción acentuada de la apertura de los párpados Ascenso y unión de las cejas, descenso de las mejillas, nariz fruncida, descenso de la barbilla y reducción acentuada de la apertura de los párpados.
Según el FACS, las unidades de acción que conforman la expresión facial de la emoción de asco son: UA-4 ascenso y unión de las cejas, UA-6 descenso de las mejillas y reducción de la apertura palpebral, UA-9 nariz fruncida, UA-17 descenso de la barbilla, UA-44 reducción acentuada de la apertura de los párpados UA-4 descenso y unión de las cejas, UA-6 elevación de las mejillas y reducción de la apertura palpebral, UA-9 nariz fruncida, UA-17 elevación de la barbilla, UA-44 reducción acentuada de la apertura de los párpados.
Los efectos subjetivos del asco son: Repulsión, sentido de ofensa, percepción de que algo no es como debería ser Repulsión, evitación, percepción incongruente objetiva.
La expresión vocal de asco es: No hay, pues sobreviene la arcada Emisión de sonido como de aclarar la garganta.
El afrontamiento del asco es un rechazo del objeto o situación desencadenante de la misma. Para ello se movilizan conductas de distanciamiento, escape o evitación de las situaciones desagradables o potencialmente dañinas para la salud: Verdadero Falso.
Para la emoción de asco, Haidt y otros, han desarrollado una escala de sensibilidad al asco, denominada: The disgust sensitivity scale The disgust scale.
En la escala de asco desarrollada por Haidt y otros, con 32 items: Hay 4 items para cada uno de los siete dominios elicitadores de asco (comida, animales, productos del cuerpo, sexo, violaciones de la envoltura del cuerpo, muerte e higiene) y 4 items para un dominio de pensamientos mágicos (vía semejanza o similitud y contagio) Hay 4 items para cada uno de los siete dominios elicitadores de asco ( comida, insectos, heces, sangre, sexo, mutilaciones e higiene) y 4 items para un dominio de pensamientos mágicos (fobias, filias y parafilias).
Los 32 items de la escala de asco desarrollada por Haidt y otros, se distribuyen en dos formatos que dividen a la escala en dos partes: La primera parte de la escala son reacciones y conductas personales ante situaciones de asco; la segunda parte son descriptores de situaciones potencialmente nauseabundas La primera parte de la escala son reacciones y conductas personales sin hacer referencia al asco; la segunda parte son descriptores de situaciones potencialmente asquerosas.
El asco juega un importante papel en los juicios morales y en la violencia étnica: Verdadero Falso.
En todos los estudios donde se ha aplicado la escala de sensibilidad al asco de Haidt y otros, las mujeres presentan más sensibilidad a los elicitadores de la emoción de asco que los hombres: Verdadero Falso.
La sensibilidad o susceptibilidad al asco está asociada a varios trastornos, entre ellos los trastornos de la conducta alimentaria, anorexia nerviosa y bulimia nerviosa: Verdadero Falso.
La sensibilidad o susceptibilidad al asco, está en la génesis de fobias específicas, en particular a pequeños animales; y también implicada en varios trastornos con síntomas de ansiedad, que incluyen síntomas obsesivo-compulsivos y fobia social: Verdadero Falso.
El asco y el miedo tienen mucho en común: Ambas tienen valencia negativa, baja activación y conductas de evitación Ambas tienen valencia negativa, alta activación y conductas de retirada.
El miedo es un legado evolutivo vital que tiene un valor de supervivencia obvio: Verdadero Falso.
Öhman y otros, analizan el miedo dentro de dos importantes sistemas de conducta derivados a través de la evolución: Un sistema predatorio de defensa y un sistema social de evitación Un sistema predatorio de defensa y un sistema social de sumisión.
El términos generales, se puede decir que el miedo es: Un sentimiento producido por un peligro presente e inminente y que empuja al cuerpo a realizar procesos de evitación y escape Una emoción producida por un peligro presente e inminente, y que se encuentra muy ligada al estímulo que lo genera.
¿En que difiere el miedo y la ansiedad? Por tener un estímulo elicitador identificable Una emoción es contigua a la otra sensación.
¿Cómo se pasa del miedo a la ansiedad? El miedo está relacionado con el afrontamiento, particularmente con el escape y la evitación; sin embargo, cuando los intentos de afrontamiento fracasan (por ejemplo, porque la situación es incontrolable), el miedo se convierte en ansiedad Mediante un condicionamiento de segundo orden en el que se elicitan dos sensaciones distintas, y que por la transferencia de la excitación residual, la segunda recoge la situación desagradable de la primera.
Öhman indica que: La ansiedad es a menudo postestímulo, mientras que el miedo es preestímulo La ansiedad es a menudo preestímulo, mientras que el miedo es postestímulo.
Muchas veces la percepción de que un objeto ambiental es peligroso se adquiere por medio del condicionamiento clásico: Verdadero Falso.
El nexo común de todas las situaciones o estímulos que producen miedo es su capacidad para poner en funcionamiento, en la persona que siente miedo, su sistema de conducta aversiva, que proporciona la activación necesaria para evitar o escapar de la situación en cuestión. Este mecanismo, es ontogenéticamente muy antiguo: Verdadero Falso.
Mayr propone tres tipos de miedo: Miedo no comunicativo, miedo inter específico, miedo intra específico Miedo social (a personas), miedo animal (a animales, reptiles, insectos, etc.) y miedo a sustancias (productos del cuerpo o sustancias contaminantes).
Gray clasifica a los estímulos que producen miedo en las siguientes cinco categorías generales: Intensidad, valencia, novedad, procedentes de interacciones sociales y atemorizantes condicionados Intensidad, novedad, peligros evolutivos especiales, estímulos procedentes de interacciones sociales, estímulos atemorizantes condicionados.
El procesamiento cognitivo del miedo se inicia ante desencadenantes que suceden con mucha rapidez, que se presentan de forma abrupta e inesperada: Verdadero Falso.
Las funciones del miedo se encuentran relacionadas con la adaptación, activar al sujeto para que lleve a cabo alguna conducta que le distancie del estímulo: Verdadero Falso.
El miedo no es adaptativo y ocasiona que el organismo esté orientado hacia el objetivo, en vez de hacia los peligros imaginarios: Verdadero Falso.
Características subjetivas del miedo: Reactividad intestinal y urinaria, sensación de tensión o de gran actividad, desasosiego, malestar, preocupación y recelo por la propia seguridad o por la salud y con frecuencia sensación de mareo Desasosiego, con frecuencia sensación de pérdida de control, preocupación y recelo por la propia seguridad o por la salud, malestar y sensación de tensión o de gran activación.
¿Qué es el sistema del miedo? Los mecanismos del cerebro implicados en el miedo La experiencia subjetiva del sujeto ante la emoción del miedo.
La amígdala recibe información sobre el mundo exterior directamente a partir del tálamo, e inmediatamente activa una variedad de respuestas corporales: Verdadero Falso.
El córtex prefrontal medial interviene en el proceso de extinción: Verdadero Falso.
El patrón autónomo y somático del miedo, puede ser organizado dentro de dos amplias clases en función de la acción: Movilidad defensiva y acción defensiva Inmovilidad defensiva y acción defensiva.
Las consecuencias de la activación del SNA ante la emoción de miedo, se traducen en: Un aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la salida cardiaca, aumento de la fuerza de contracción del corazón, aumento de la presión arterial sistólica y diastólica, aumento del nivel de conductancia de la piel y aumento en el número de fluctuaciones espontáneas de la misma Un aumento de la frecuencia cardiaca, contracción de la salida cardiaca, aumento de la fuerza de expansión del corazón, aumento de la presión arterial sistólica y diastólica, aumento del nivel de conductancia de la piel y aumento en el número de fluctuaciones espontáneas de la misma.
Además de las consecuencias de la activación del SNA ante la emoción de miedo, el cerebro activa la liberación de los péptidos naturales de tipo opiáceo y que bloquean la sensación de dolor. Esta reacción se llama: Analgesia Hipoalgesia.
Ante la emoción de miedo, en la actividad del SNS, se produce un aumento de la tensión muscular, que generalmente afecta a todo el cuerpo; y de la frecuencia respiratoria, acompañada de reducciones en su amplitud: Verdadero Falso.
El miedo condicionado potencia: El reflejo condicionado El reflejo de sobresalto.
El reflejo de sobresalto puede ser provocado en ausencia de miedo: Verdadero Falso.
Expresión corporal del miedo: Estremecimiento, el reflejo de sobresalto; posteriormente el sujeto permanece inmóvil durante unos segundos, se queda paralizado Estremecimiento, el reflejo condicionado; posteriormente el sujeto permanece inmóvil durante unos segundos, se queda paralizado.
El miedo aparece: A partir del primer año y los niños comienzan a mostrar la conducta de miedo entre el primer y segundo año Hacia el sexto mes de vida y los niños comienzan a mostrar la conducta de miedo alrededor de los 7 u 8 meses.
La constelación facial que caracteriza a una expresión de miedo está configurada por una elevación de la parte inferior de las cejas y descenso y contracción de las cejas, desplazamiento de la comisura de la boca hacia atrás y arriba con separación de los labios y alargamiento de la comisura de los mismos: Verdadero Falso.
Los principales músculos responsables de esta expresión son: El frontal, superciliar, piramidal, zigomático menor, lateral risorio, cuadrado de la barba, borla de la barba, y orbicular de los labios El frontal, superciliar, piramidal, zigomático mayor, risorio, cuadrado de la barba, borla de la barba, y orbicular de los labios.
Según el FACS, las unidades de acción que conforman la expresión facial de la emoción de miedo son: UA-1 Elevación de la parte inferior de las cejas, UA-4 descenso y contracción de las cejas, UA- 12 desplazamiento de la comisura de la boca hacia atrás y arriba, UA-20 alargamiento de la comisura de los labios, UA-25 separación de los labios UA-1 elevación de la parte superior de las cejas, UA-4 descenso y contracción de las cejas, UA- 2 desplazamiento de la comisura de la boca hacia atrás, UA-20 alargamiento de la comisura de los labios, UA-25 separación de los labios.
En el afrontamiento del miedo, hay cuatro estrategias defensivas principales: Inmovilización, escape, enmudecimiento y ataque Retirarse, inmovilizarse, amenazar o atacar y tratar de inhibir o desviar el ataque del otro.
Cuando la reacción de miedo es excesiva, la eficacia disminuye, y al sobrepasarse un nivel óptimo de activación, las consecuencias de la reacción del miedo son un bloqueo emocional y un entorpecimiento de la acción: Verdadero Falso.
El miedo está en el origen de numerosos trastornos: Los trastornos de ansiedad, los ataques de pánico, fobias, los trastornos obsesivo-compulsivos y el trastorno por estrés postraumático Los trastornos de ansiedad, la heminegligencia, la prosopagnosia, las fobias y los trastornos obsesivos-compulsivos.
Los ataques de pánico son: Condiciones extremas de miedo intenso acompañado de una actividad fisiológica muy elevada, y de sentimientos altamente catastrofistas y de pérdida total del control de la situación Situaciones de ansiedad desesperantes y exacerbadas que dominan al sujeto.
Las características más relevantes de las fobias son: Miedo desproporcionado y evitación o escape Aprendizaje por condicionamiento clásico y evitación o escape.
Denunciar Test