option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: psicología -fundamentos de investigación 2017
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicología -fundamentos de investigación 2017

Descripción:
corregido libre de fallos preguntas de diseños tema 5.3

Autor:
AVATAR
xxDACILxx
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
18/06/2017

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
A pesar de que en la literatura médica se han publicado más de una veintena de estudios que concluyen que el extracto de Hypericum perforatum (más conocido como hipérico, corazoncillo o Hierba de San Juan) es eficaz para combatir la depresión, incluso la de carácter grave; un trabajo recientemente publicado en la revista JAMA acaba de desmentir que el hipérico sea una opción válida para tratar la depresión. Esta conclusión se basa en un estudio aleatorio y doble ciego con 200 sujetos diagnosticados de depresión mayor (aguda o recurrente). Estos 200 pacientes se asignaron aleatoriamente a dos grupos. Para comprobar la equivalencia de los grupos respecto al grado de depresión se les pasó la escala de Halmiton para la Depresión (HAMD). Posteriormente, a uno de estos grupos se le dio un placebo durante dos meses y al resto 900 miligramos diarios de extracto de hipérico. Transcurrido este tiempo, los especialistas evaluaron a los pacientes con la escala HAMD y los resultaros no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos y dentro de cada grupo tampoco hubo diferencias entre la primera y la segunda medida con la escala HAMD. De hecho, la evolución de los integrantes de ambos grupos durante los dos años que duró el seguimiento fue prácticamente paralela. La variable independiente en esta investigación: Tiene dos niveles; Es de selección de valores; Se puede considerar cualitativa.
A pesar de que en la literatura médica se han publicado más de una veintena de estudios que concluyen que el extracto de Hypericum perforatum (más conocido como hipérico, corazoncillo o Hierba de San Juan) es eficaz para combatir la depresión, incluso la de carácter grave; un trabajo recientemente publicado en la revista JAMA acaba de desmentir que el hipérico sea una opción válida para tratar la depresión. Esta conclusión se basa en un estudio aleatorio y doble ciego con 200 sujetos diagnosticados de depresión mayor (aguda o recurrente). Estos 200 pacientes se asignaron aleatoriamente a dos grupos. Para comprobar la equivalencia de los grupos respecto al grado de depresión se les pasó la escala de Halmiton para la Depresión (HAMD). Posteriormente, a uno de estos grupos se le dio un placebo durante dos meses y al resto 900 miligramos diarios de extracto de hipérico. Transcurrido este tiempo, los especialistas evaluaron a los pacientes con la escala HAMD y los resultaros no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos y dentro de cada grupo tampoco hubo diferencias entre la primera y la segunda medida con la escala HAMD. De hecho, la evolución de los integrantes de ambos grupos durante los dos años que duró el seguimiento fue prácticamente paralela. La variable dependiente: Se operativiza a través de las puntuaciones obtenidas en una escala; Sólo se mide a los dos meses del tratamiento; Se mide con una escala de razón.
A pesar de que en la literatura médica se han publicado más de una veintena de estudios que concluyen que el extracto de Hypericum perforatum (más conocido como hipérico, corazoncillo o Hierba de San Juan) es eficaz para combatir la depresión, incluso la de carácter grave; un trabajo recientemente publicado en la revista JAMA acaba de desmentir que el hipérico sea una opción válida para tratar la depresión. Esta conclusión se basa en un estudio aleatorio y doble ciego con 200 sujetos diagnosticados de depresión mayor (aguda o recurrente). Estos 200 pacientes se asignaron aleatoriamente a dos grupos. Para comprobar la equivalencia de los grupos respecto al grado de depresión se les pasó la escala de Halmiton para la Depresión (HAMD). Posteriormente, a uno de estos grupos se le dio un placebo durante dos meses y al resto 900 miligramos diarios de extracto de hipérico. Transcurrido este tiempo, los especialistas evaluaron a los pacientes con la escala HAMD y los resultaros no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos y dentro de cada grupo tampoco hubo diferencias entre la primera y la segunda medida con la escala HAMD. De hecho, la evolución de los integrantes de ambos grupos durante los dos años que duró el seguimiento fue prácticamente paralela. La hipótesis objeto de estudio podría definirse como: ¿Un placebo puede ser eficaz para el tratamiento de la depresión mayor?; ¿Hasta qué punto es beneficioso para mejorar el estado de ánimo el consumir plantas?; Los sujetos que toman Hierba de San Juan obtendrán una puntuación menor en la escala HAMD que los sujetos que no la toman.
A pesar de que en la literatura médica se han publicado más de una veintena de estudios que concluyen que el extracto de Hypericum perforatum (más conocido como hipérico, corazoncillo o Hierba de San Juan) es eficaz para combatir la depresión, incluso la de carácter grave; un trabajo recientemente publicado en la revista JAMA acaba de desmentir que el hipérico sea una opción válida para tratar la depresión. Esta conclusión se basa en un estudio aleatorio y doble ciego con 200 sujetos diagnosticados de depresión mayor (aguda o recurrente). Estos 200 pacientes se asignaron aleatoriamente a dos grupos. Para comprobar la equivalencia de los grupos respecto al grado de depresión se les pasó la escala de Halmiton para la Depresión (HAMD). Posteriormente, a uno de estos grupos se le dio un placebo durante dos meses y al resto 900 miligramos diarios de extracto de hipérico. Transcurrido este tiempo, los especialistas evaluaron a los pacientes con la escala HAMD y los resultaros no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos y dentro de cada grupo tampoco hubo diferencias entre la primera y la segunda medida con la escala HAMD. De hecho, la evolución de los integrantes de ambos grupos durante los dos años que duró el seguimiento fue prácticamente paralela. En esta investigación se utiliza: Una medida pretratamiento para comprobar la equivalencia de los grupos; La puntuación obtenida en una escala de depresión para la selección de los sujetos; Una variable dependiente con dos niveles.
A pesar de que en la literatura médica se han publicado más de una veintena de estudios que concluyen que el extracto de Hypericum perforatum (más conocido como hipérico, corazoncillo o Hierba de San Juan) es eficaz para combatir la depresión, incluso la de carácter grave; un trabajo recientemente publicado en la revista JAMA acaba de desmentir que el hipérico sea una opción válida para tratar la depresión. Esta conclusión se basa en un estudio aleatorio y doble ciego con 200 sujetos diagnosticados de depresión mayor (aguda o recurrente). Estos 200 pacientes se asignaron aleatoriamente a dos grupos. Para comprobar la equivalencia de los grupos respecto al grado de depresión se les pasó la escala de Halmiton para la Depresión (HAMD). Posteriormente, a uno de estos grupos se le dio un placebo durante dos meses y al resto 900 miligramos diarios de extracto de hipérico. Transcurrido este tiempo, los especialistas evaluaron a los pacientes con la escala HAMD y los resultaros no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos y dentro de cada grupo tampoco hubo diferencias entre la primera y la segunda medida con la escala HAMD. De hecho, la evolución de los integrantes de ambos grupos durante los dos años que duró el seguimiento fue prácticamente paralela. Una de las amenazas que se puede dar en este tipo de diseño es: La selección diferencial; El efecto del experimentador; La sensibilización a la medida pre.
A pesar de que en la literatura médica se han publicado más de una veintena de estudios que concluyen que el extracto de Hypericum perforatum (más conocido como hipérico, corazoncillo o Hierba de San Juan) es eficaz para combatir la depresión, incluso la de carácter grave; un trabajo recientemente publicado en la revista JAMA acaba de desmentir que el hipérico sea una opción válida para tratar la depresión. Esta conclusión se basa en un estudio aleatorio y doble ciego con 200 sujetos diagnosticados de depresión mayor (aguda o recurrente). Estos 200 pacientes se asignaron aleatoriamente a dos grupos. Para comprobar la equivalencia de los grupos respecto al grado de depresión se les pasó la escala de Halmiton para la Depresión (HAMD). Posteriormente, a uno de estos grupos se le dio un placebo durante dos meses y al resto 900 miligramos diarios de extracto de hipérico. Transcurrido este tiempo, los especialistas evaluaron a los pacientes con la escala HAMD y los resultaros no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos y dentro de cada grupo tampoco hubo diferencias entre la primera y la segunda medida con la escala HAMD. De hecho, la evolución de los integrantes de ambos grupos durante los dos años que duró el seguimiento fue prácticamente paralela. El qué en este estudio se haya utilizado la técnica de doble ciego significa que: Los sujetos desconocen la condición experimental en la que se encuentran; Los sujetos y el experimentador ignoran en qué condición experimental se encuentran; Ni los sujetos ni el experimentador conocen la hipótesis de trabajo.
A pesar de que en la literatura médica se han publicado más de una veintena de estudios que concluyen que el extracto de Hypericum perforatum (más conocido como hipérico, corazoncillo o Hierba de San Juan) es eficaz para combatir la depresión, incluso la de carácter grave; un trabajo recientemente publicado en la revista JAMA acaba de desmentir que el hipérico sea una opción válida para tratar la depresión. Esta conclusión se basa en un estudio aleatorio y doble ciego con 200 sujetos diagnosticados de depresión mayor (aguda o recurrente). Estos 200 pacientes se asignaron aleatoriamente a dos grupos. Para comprobar la equivalencia de los grupos respecto al grado de depresión se les pasó la escala de Halmiton para la Depresión (HAMD). Posteriormente, a uno de estos grupos se le dio un placebo durante dos meses y al resto 900 miligramos diarios de extracto de hipérico. Transcurrido este tiempo, los especialistas evaluaron a los pacientes con la escala HAMD y los resultaros no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos y dentro de cada grupo tampoco hubo diferencias entre la primera y la segunda medida con la escala HAMD. De hecho, la evolución de los integrantes de ambos grupos durante los dos años que duró el seguimiento fue prácticamente paralela. El tipo de diseño es de dos grupos aleatorios con medida pre y post: Multivariado; Univariado de grupo de control con placebo; Simple-multivariado, con varias medidas de la variable dependiente.
En los últimos trabajos sobre salud y deporte, se ha estudiado la relación que tiene la práctica de un deporte tranquilo como el golf con la mejora de pacientes con enfermedades coronarias. En la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, se publica una investigación sobre el tema. Para replicar esta investigación, que se realizó con un grupo muy pequeño de sujetos (8 participantes sanos y 20 con patología coronaría), se hizo otra en la que participaron 60 sujetos, elegidos aleatoriamente entre enfermos con patología coronaria de grado leve. Estos 60 participantes masculinos fueron asignados al azar a dos grupos de 30 sujetos. Uno de los grupos practicó golf durante seis meses todos los fines de semana bajo la supervisión de un médico investigador. El otro grupo tomo la medicación habitual al igual que el grupo que jugaba al golf, y no practicó ningún tipo de ejercicio físico. Al principio de la investigación todos los sujetos fueron medidos en tasa cardiaca y presión arterial. Estas medidas se compararon con las obtenidas en estas variables al cabo de seis meses. Según los resultados, la práctica del golf favorece la salud cardiovascular porque requiere coordinación, equilibrio de la postura y elasticidad, además, favorece que estos enfermos caminen y se relacionen con otros jugadores En este diseño la medicación tomada por los sujetos puede considerarse: Un tratamiento experimental. Un placebo. Una variable extraña controlada.
En los últimos trabajos sobre salud y deporte, se ha estudiado la relación que tiene la práctica de un deporte tranquilo como el golf con la mejora de pacientes con enfermedades coronarias. En la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, se publica una investigación sobre el tema. Para replicar esta investigación, que se realizó con un grupo muy pequeño de sujetos (8 participantes sanos y 20 con patología coronaría), se hizo otra en la que participaron 60 sujetos, elegidos aleatoriamente entre enfermos con patología coronaria de grado leve. Estos 60 participantes masculinos fueron asignados al azar a dos grupos de 30 sujetos. Uno de los grupos practicó golf durante seis meses todos los fines de semana bajo la supervisión de un médico investigador. El otro grupo tomo la medicación habitual al igual que el grupo que jugaba al golf, y no practicó ningún tipo de ejercicio físico. Al principio de la investigación todos los sujetos fueron medidos en tasa cardiaca y presión arterial. Estas medidas se compararon con las obtenidas en estas variables al cabo de seis meses. Según los resultados, la práctica del golf favorece la salud cardiovascular porque requiere coordinación, equilibrio de la postura y elasticidad, además, favorece que estos enfermos caminen y se relacionen con otros jugadores Una amenaza a la validez interna que puede darse en un diseño como este sería: El efecto de la fatiga. La mortandad experimental. El efecto de la práctica.
En los últimos trabajos sobre salud y deporte, se ha estudiado la relación que tiene la práctica de un deporte tranquilo como el golf con la mejora de pacientes con enfermedades coronarias. En la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, se publica una investigación sobre el tema. Para replicar esta investigación, que se realizó con un grupo muy pequeño de sujetos (8 participantes sanos y 20 con patología coronaría), se hizo otra en la que participaron 60 sujetos, elegidos aleatoriamente entre enfermos con patología coronaria de grado leve. Estos 60 participantes masculinos fueron asignados al azar a dos grupos de 30 sujetos. Uno de los grupos practicó golf durante seis meses todos los fines de semana bajo la supervisión de un médico investigador. El otro grupo tomo la medicación habitual al igual que el grupo que jugaba al golf, y no practicó ningún tipo de ejercicio físico. Al principio de la investigación todos los sujetos fueron medidos en tasa cardiaca y presión arterial. Estas medidas se compararon con las obtenidas en estas variables al cabo de seis meses. Según los resultados, la práctica del golf favorece la salud cardiovascular porque requiere coordinación, equilibrio de la postura y elasticidad, además, favorece que estos enfermos caminen y se relacionen con otros jugadores El tipo de diseño utilizado en la investigación se denomina: Intragrupo. De grupos aleatorios. De bloques.
En los últimos trabajos sobre salud y deporte, se ha estudiado la relación que tiene la práctica de un deporte tranquilo como el golf con la mejora de pacientes con enfermedades coronarias. En la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, se publica una investigación sobre el tema. Para replicar esta investigación, que se realizó con un grupo muy pequeño de sujetos (8 participantes sanos y 20 con patología coronaría), se hizo otra en la que participaron 60 sujetos, elegidos aleatoriamente entre enfermos con patología coronaria de grado leve. Estos 60 participantes masculinos fueron asignados al azar a dos grupos de 30 sujetos. Uno de los grupos practicó golf durante seis meses todos los fines de semana bajo la supervisión de un médico investigador. El otro grupo tomo la medicación habitual al igual que el grupo que jugaba al golf, y no practicó ningún tipo de ejercicio físico. Al principio de la investigación todos los sujetos fueron medidos en tasa cardiaca y presión arterial. Estas medidas se compararon con las obtenidas en estas variables al cabo de seis meses. Según los resultados, la práctica del golf favorece la salud cardiovascular porque requiere coordinación, equilibrio de la postura y elasticidad, además, favorece que estos enfermos caminen y se relacionen con otros jugadores Las variables dependientes es/ son: Las medidas de tasa cardiaca y presión arterial. La medicación que toman los sujetos. El número de hoyos que hacen los sujetos al cabo de seis meses.
En los últimos trabajos sobre salud y deporte, se ha estudiado la relación que tiene la práctica de un deporte tranquilo como el golf con la mejora de pacientes con enfermedades coronarias. En la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, se publica una investigación sobre el tema. Para replicar esta investigación, que se realizó con un grupo muy pequeño de sujetos (8 participantes sanos y 20 con patología coronaría), se hizo otra en la que participaron 60 sujetos, elegidos aleatoriamente entre enfermos con patología coronaria de grado leve. Estos 60 participantes masculinos fueron asignados al azar a dos grupos de 30 sujetos. Uno de los grupos practicó golf durante seis meses todos los fines de semana bajo la supervisión de un médico investigador. El otro grupo tomo la medicación habitual al igual que el grupo que jugaba al golf, y no practicó ningún tipo de ejercicio físico. Al principio de la investigación todos los sujetos fueron medidos en tasa cardiaca y presión arterial. Estas medidas se compararon con las obtenidas en estas variables al cabo de seis meses. Según los resultados, la práctica del golf favorece la salud cardiovascular porque requiere coordinación, equilibrio de la postura y elasticidad, además, favorece que estos enfermos caminen y se relacionen con otros jugadores En esta investigación en la que todos los sujetos son pacientes coronarios podemos afirmar que el diseño es: Intergrupos Intragrupo Mixto.
En los últimos trabajos sobre salud y deporte, se ha estudiado la relación que tiene la práctica de un deporte tranquilo como el golf con la mejora de pacientes con enfermedades coronarias. En la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, se publica una investigación sobre el tema. Para replicar esta investigación, que se realizó con un grupo muy pequeño de sujetos (8 participantes sanos y 20 con patología coronaría), se hizo otra en la que participaron 60 sujetos, elegidos aleatoriamente entre enfermos con patología coronaria de grado leve. Estos 60 participantes masculinos fueron asignados al azar a dos grupos de 30 sujetos. Uno de los grupos practicó golf durante seis meses todos los fines de semana bajo la supervisión de un médico investigador. El otro grupo tomo la medicación habitual al igual que el grupo que jugaba al golf, y no practicó ningún tipo de ejercicio físico. Al principio de la investigación todos los sujetos fueron medidos en tasa cardiaca y presión arterial. Estas medidas se compararon con las obtenidas en estas variables al cabo de seis meses. Según los resultados, la práctica del golf favorece la salud cardiovascular porque requiere coordinación, equilibrio de la postura y elasticidad, además, favorece que estos enfermos caminen y se relacionen con otros jugadores Una variable extraña que no ha sido considerada suficientemente en el experimento dadas las características de los participantes es: El sexo. El grado de la enfermedad. La edad.
En los últimos trabajos sobre salud y deporte, se ha estudiado la relación que tiene la práctica de un deporte tranquilo como el golf con la mejora de pacientes con enfermedades coronarias. En la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, se publica una investigación sobre el tema. Para replicar esta investigación, que se realizó con un grupo muy pequeño de sujetos (8 participantes sanos y 20 con patología coronaría), se hizo otra en la que participaron 60 sujetos, elegidos aleatoriamente entre enfermos con patología coronaria de grado leve. Estos 60 participantes masculinos fueron asignados al azar a dos grupos de 30 sujetos. Uno de los grupos practicó golf durante seis meses todos los fines de semana bajo la supervisión de un médico investigador. El otro grupo tomo la medicación habitual al igual que el grupo que jugaba al golf, y no practicó ningún tipo de ejercicio físico. Al principio de la investigación todos los sujetos fueron medidos en tasa cardiaca y presión arterial. Estas medidas se compararon con las obtenidas en estas variables al cabo de seis meses. Según los resultados, la práctica del golf favorece la salud cardiovascular porque requiere coordinación, equilibrio de la postura y elasticidad, además, favorece que estos enfermos caminen y se relacionen con otros jugadores Las variables independiente es son: La tasa cardiaca y la presión arterial. La práctica del juego de golf. Los resultados obtenidos en la investigación de la Medicine and Science in Sports and Exercise.
Uno de los temas de investigación en Psicología del Aprendizaje, es el problema de la “generalización de la imitación”. Este tipo de experimentos se realiza con ratas de laboratorio y consiste en verificar lo que un grupo de ratas ha aprendido, al ser colocadas bajo una situación nueva después de haber pasado por un proceso de aprendizaje por imitación. Para ello, se adiestraron cinco ratas con la finalidad de que imitaran a ratas “líderes” en un laberinto en T. Estas cinco ratas seleccionadas al azar aprendieron a seguir a sus líderes cuando tenían hambre para lograr un incentivo de comida. Después, las cinco ratas fueron transferidas a una situación consistente en evitar descargas eléctricas, donde la imitación de las ratas líderes les permitiera librarse de dichas descargas. La conducta de estas ratas en el laberinto, donde se registraba el tiempo que tardaban en evitar las descargas, fue comparada con la de otras cinco ratas también seleccionadas al azar, que no tenían adiestramiento previo para seguir a las líderes y pasaban por la misma situación de descargas eléctricas. Los resultados mostraron que las cinco ratas adiestradas en la imitación transferían este adiestramiento a la nueva situación y alcanzaron el criterio de aprendizaje correspondiente a la nueva situación antes que las cinco ratas que no habían sido adiestradas. El diseño se puede clasificar como: Pretest y postest con grupo de control; Dos grupos aleatorios con medidas sólo postest; Solomon.
Uno de los temas de investigación en Psicología del Aprendizaje, es el problema de la “generalización de la imitación”. Este tipo de experimentos se realiza con ratas de laboratorio y consiste en verificar lo que un grupo de ratas ha aprendido, al ser colocadas bajo una situación nueva después de haber pasado por un proceso de aprendizaje por imitación. Para ello, se adiestraron cinco ratas con la finalidad de que imitaran a ratas “líderes” en un laberinto en T. Estas cinco ratas seleccionadas al azar aprendieron a seguir a sus líderes cuando tenían hambre para lograr un incentivo de comida. Después, las cinco ratas fueron transferidas a una situación consistente en evitar descargas eléctricas, donde la imitación de las ratas líderes les permitiera librarse de dichas descargas. La conducta de estas ratas en el laberinto, donde se registraba el tiempo que tardaban en evitar las descargas, fue comparada con la de otras cinco ratas también seleccionadas al azar, que no tenían adiestramiento previo para seguir a las líderes y pasaban por la misma situación de descargas eléctricas. Los resultados mostraron que las cinco ratas adiestradas en la imitación transferían este adiestramiento a la nueva situación y alcanzaron el criterio de aprendizaje correspondiente a la nueva situación antes que las cinco ratas que no habían sido adiestradas. La hipótesis de esta investigación sería: El aprendizaje por imitación en ratas se puede generalizar a situaciones nuevas en las que no han sido adiestradas; El aprendizaje en ratas es independiente de las conductas adquiridas anteriormente; Las ratas líderes no generalizan situaciones de aprendizaje.
Uno de los temas de investigación en Psicología del Aprendizaje, es el problema de la “generalización de la imitación”. Este tipo de experimentos se realiza con ratas de laboratorio y consiste en verificar lo que un grupo de ratas ha aprendido, al ser colocadas bajo una situación nueva después de haber pasado por un proceso de aprendizaje por imitación. Para ello, se adiestraron cinco ratas con la finalidad de que imitaran a ratas “líderes” en un laberinto en T. Estas cinco ratas seleccionadas al azar aprendieron a seguir a sus líderes cuando tenían hambre para lograr un incentivo de comida. Después, las cinco ratas fueron transferidas a una situación consistente en evitar descargas eléctricas, donde la imitación de las ratas líderes les permitiera librarse de dichas descargas. La conducta de estas ratas en el laberinto, donde se registraba el tiempo que tardaban en evitar las descargas, fue comparada con la de otras cinco ratas también seleccionadas al azar, que no tenían adiestramiento previo para seguir a las líderes y pasaban por la misma situación de descargas eléctricas. Los resultados mostraron que las cinco ratas adiestradas en la imitación transferían este adiestramiento a la nueva situación y alcanzaron el criterio de aprendizaje correspondiente a la nueva situación antes que las cinco ratas que no habían sido adiestradas. La medida pretest: Es el objetivo de este estudio; No existe; Se realiza sólo en el grupo experimental.
Uno de los temas de investigación en Psicología del Aprendizaje, es el problema de la “generalización de la imitación”. Este tipo de experimentos se realiza con ratas de laboratorio y consiste en verificar lo que un grupo de ratas ha aprendido, al ser colocadas bajo una situación nueva después de haber pasado por un proceso de aprendizaje por imitación. Para ello, se adiestraron cinco ratas con la finalidad de que imitaran a ratas “líderes” en un laberinto en T. Estas cinco ratas seleccionadas al azar aprendieron a seguir a sus líderes cuando tenían hambre para lograr un incentivo de comida. Después, las cinco ratas fueron transferidas a una situación consistente en evitar descargas eléctricas, donde la imitación de las ratas líderes les permitiera librarse de dichas descargas. La conducta de estas ratas en el laberinto, donde se registraba el tiempo que tardaban en evitar las descargas, fue comparada con la de otras cinco ratas también seleccionadas al azar, que no tenían adiestramiento previo para seguir a las líderes y pasaban por la misma situación de descargas eléctricas. Los resultados mostraron que las cinco ratas adiestradas en la imitación transferían este adiestramiento a la nueva situación y alcanzaron el criterio de aprendizaje correspondiente a la nueva situación antes que las cinco ratas que no habían sido adiestradas. La variable independiente la definimos como: El adiestramiento de las ratas; La velocidad con la que recorren el laberinto; La cantidad de comida que reciben como incentivo.
Uno de los temas de investigación en Psicología del Aprendizaje, es el problema de la “generalización de la imitación”. Este tipo de experimentos se realiza con ratas de laboratorio y consiste en verificar lo que un grupo de ratas ha aprendido, al ser colocadas bajo una situación nueva después de haber pasado por un proceso de aprendizaje por imitación. Para ello, se adiestraron cinco ratas con la finalidad de que imitaran a ratas “líderes” en un laberinto en T. Estas cinco ratas seleccionadas al azar aprendieron a seguir a sus líderes cuando tenían hambre para lograr un incentivo de comida. Después, las cinco ratas fueron transferidas a una situación consistente en evitar descargas eléctricas, donde la imitación de las ratas líderes les permitiera librarse de dichas descargas. La conducta de estas ratas en el laberinto, donde se registraba el tiempo que tardaban en evitar las descargas, fue comparada con la de otras cinco ratas también seleccionadas al azar, que no tenían adiestramiento previo para seguir a las líderes y pasaban por la misma situación de descargas eléctricas. Los resultados mostraron que las cinco ratas adiestradas en la imitación transferían este adiestramiento a la nueva situación y alcanzaron el criterio de aprendizaje correspondiente a la nueva situación antes que las cinco ratas que no habían sido adiestradas. Las variables dependientes: El tiempo que tardan las ratas en evitar las descargas eléctricas; El adiestramiento y el no adiestramiento de las ratas; Las descargas eléctricas.
Uno de los temas de investigación en Psicología del Aprendizaje, es el problema de la “generalización de la imitación”. Este tipo de experimentos se realiza con ratas de laboratorio y consiste en verificar lo que un grupo de ratas ha aprendido, al ser colocadas bajo una situación nueva después de haber pasado por un proceso de aprendizaje por imitación. Para ello, se adiestraron cinco ratas con la finalidad de que imitaran a ratas “líderes” en un laberinto en T. Estas cinco ratas seleccionadas al azar aprendieron a seguir a sus líderes cuando tenían hambre para lograr un incentivo de comida. Después, las cinco ratas fueron transferidas a una situación consistente en evitar descargas eléctricas, donde la imitación de las ratas líderes les permitiera librarse de dichas descargas. La conducta de estas ratas en el laberinto, donde se registraba el tiempo que tardaban en evitar las descargas, fue comparada con la de otras cinco ratas también seleccionadas al azar, que no tenían adiestramiento previo para seguir a las líderes y pasaban por la misma situación de descargas eléctricas. Los resultados mostraron que las cinco ratas adiestradas en la imitación transferían este adiestramiento a la nueva situación y alcanzaron el criterio de aprendizaje correspondiente a la nueva situación antes que las cinco ratas que no habían sido adiestradas. La existencia o no de grupo de control en un diseño de este tipo, afecta a: La validez ecológica; La validez de constructo La validez interna.
Uno de los temas de investigación en Psicología del Aprendizaje, es el problema de la “generalización de la imitación”. Este tipo de experimentos se realiza con ratas de laboratorio y consiste en verificar lo que un grupo de ratas ha aprendido, al ser colocadas bajo una situación nueva después de haber pasado por un proceso de aprendizaje por imitación. Para ello, se adiestraron cinco ratas con la finalidad de que imitaran a ratas “líderes” en un laberinto en T. Estas cinco ratas seleccionadas al azar aprendieron a seguir a sus líderes cuando tenían hambre para lograr un incentivo de comida. Después, las cinco ratas fueron transferidas a una situación consistente en evitar descargas eléctricas, donde la imitación de las ratas líderes les permitiera librarse de dichas descargas. La conducta de estas ratas en el laberinto, donde se registraba el tiempo que tardaban en evitar las descargas, fue comparada con la de otras cinco ratas también seleccionadas al azar, que no tenían adiestramiento previo para seguir a las líderes y pasaban por la misma situación de descargas eléctricas. Los resultados mostraron que las cinco ratas adiestradas en la imitación transferían este adiestramiento a la nueva situación y alcanzaron el criterio de aprendizaje correspondiente a la nueva situación antes que las cinco ratas que no habían sido adiestradas. Uno de los controles que se utilizan en este diseño con las variables extrañas es: El número de participantes; La constancia; La medida pretest. .
Denunciar Test