option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: psicología -fundamentos de investigación 2017
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicología -fundamentos de investigación 2017

Descripción:
corregido libre de fallos preguntas de diseño tema 9

Autor:
AVATAR
xxDACILxx
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
23/06/2017

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Hace algunos años el sistema de videoconferencias fue implantado en la UNED. Se quiere conocer la opinión que tienen los alumnos del sistema con el fin de adaptarlo a sus necesidades. Para ello, se decide recabar la información de un total de 10.000 alumnos, de manera que haya una representación proporcional de la Facultades con más alumnos. La consulta se realiza mediante un cuestionario enviado a cada sujeto seleccionado. La matrícula de alumnos por carrera en el curso en que se realiza el estudio es: Derecho................................25.000 (39´06%) Económicas..........................17.000 (26´5%) Psicología.............................15.000 (23´4%) Geografía e Historia.............. 7.000 (10´9%) Total = 64000 Calculada la proporción considerando el número de alumnos de cada facultad respecto del total, fijamos el número de elementos que debe componer la muestra. A continuación seleccionamos aleatoriamente de cada una de las Facultades los elementos correspondientes. En este caso se numera a cada uno de los alumnos de cada Facultad y se extraen al azar tantos números como individuos necesitamos de ella. La unidad muestral en este caso sería: cada facultad; el alumno de la UNED; la videoconferencia.
Hace algunos años el sistema de videoconferencias fue implantado en la UNED. Se quiere conocer la opinión que tienen los alumnos del sistema con el fin de adaptarlo a sus necesidades. Para ello, se decide recabar la información de un total de 10.000 alumnos, de manera que haya una representación proporcional de la Facultades con más alumnos. La consulta se realiza mediante un cuestionario enviado a cada sujeto seleccionado. La matrícula de alumnos por carrera en el curso en que se realiza el estudio es: Derecho................................25.000 (39´06%) Económicas..........................17.000 (26´5%) Psicología.............................15.000 (23´4%) Geografía e Historia.............. 7.000 (10´9%) Total = 64000 Calculada la proporción considerando el número de alumnos de cada facultad respecto del total, fijamos el número de elementos que debe componer la muestra. A continuación seleccionamos aleatoriamente de cada una de las Facultades los elementos correspondientes. En este caso se numera a cada uno de los alumnos de cada Facultad y se extraen al azar tantos números como individuos necesitamos de ella. Las conclusiones de esta investigación se interpretarían en términos de: Relaciones; causalidad; no son interpretables.
Hace algunos años el sistema de videoconferencias fue implantado en la UNED. Se quiere conocer la opinión que tienen los alumnos del sistema con el fin de adaptarlo a sus necesidades. Para ello, se decide recabar la información de un total de 10.000 alumnos, de manera que haya una representación proporcional de la Facultades con más alumnos. La consulta se realiza mediante un cuestionario enviado a cada sujeto seleccionado. La matrícula de alumnos por carrera en el curso en que se realiza el estudio es: Derecho................................25.000 (39´06%) Económicas..........................17.000 (26´5%) Psicología.............................15.000 (23´4%) Geografía e Historia.............. 7.000 (10´9%) Total = 64000 Calculada la proporción considerando el número de alumnos de cada facultad respecto del total, fijamos el número de elementos que debe componer la muestra. A continuación seleccionamos aleatoriamente de cada una de las Facultades los elementos correspondientes. En este caso se numera a cada uno de los alumnos de cada Facultad y se extraen al azar tantos números como individuos necesitamos de ella. El procedimiento de “afijación” que se ha utilizado es: Simple; óptimo; proporcional.
Hace algunos años el sistema de videoconferencias fue implantado en la UNED. Se quiere conocer la opinión que tienen los alumnos del sistema con el fin de adaptarlo a sus necesidades. Para ello, se decide recabar la información de un total de 10.000 alumnos, de manera que haya una representación proporcional de la Facultades con más alumnos. La consulta se realiza mediante un cuestionario enviado a cada sujeto seleccionado. La matrícula de alumnos por carrera en el curso en que se realiza el estudio es: Derecho................................25.000 (39´06%) Económicas..........................17.000 (26´5%) Psicología.............................15.000 (23´4%) Geografía e Historia.............. 7.000 (10´9%) Total = 64000 Calculada la proporción considerando el número de alumnos de cada facultad respecto del total, fijamos el número de elementos que debe componer la muestra. A continuación seleccionamos aleatoriamente de cada una de las Facultades los elementos correspondientes. En este caso se numera a cada uno de los alumnos de cada Facultad y se extraen al azar tantos números como individuos necesitamos de ella. Los alumnos de Derecho seleccionados para participar serían: 3906; 25000; 10000. (Justificación ----- 39´06% de 10000 = 3906).
Hace algunos años el sistema de videoconferencias fue implantado en la UNED. Se quiere conocer la opinión que tienen los alumnos del sistema con el fin de adaptarlo a sus necesidades. Para ello, se decide recabar la información de un total de 10.000 alumnos, de manera que haya una representación proporcional de la Facultades con más alumnos. La consulta se realiza mediante un cuestionario enviado a cada sujeto seleccionado. La matrícula de alumnos por carrera en el curso en que se realiza el estudio es: Derecho................................25.000 (39´06%) Económicas..........................17.000 (26´5%) Psicología.............................15.000 (23´4%) Geografía e Historia.............. 7.000 (10´9%) Total = 64000 Calculada la proporción considerando el número de alumnos de cada facultad respecto del total, fijamos el número de elementos que debe componer la muestra. A continuación seleccionamos aleatoriamente de cada una de las Facultades los elementos correspondientes. En este caso se numera a cada uno de los alumnos de cada Facultad y se extraen al azar tantos números como individuos necesitamos de ella. La proporción de alumnos de la Facultad de Psicología con respecto al total sería: 1,5%; 23%; 25%. (Justificación ------ 15000 / 64000  23´4%).
Hace algunos años el sistema de videoconferencias fue implantado en la UNED. Se quiere conocer la opinión que tienen los alumnos del sistema con el fin de adaptarlo a sus necesidades. Para ello, se decide recabar la información de un total de 10.000 alumnos, de manera que haya una representación proporcional de la Facultades con más alumnos. La consulta se realiza mediante un cuestionario enviado a cada sujeto seleccionado. La matrícula de alumnos por carrera en el curso en que se realiza el estudio es: Derecho................................25.000 (39´06%) Económicas..........................17.000 (26´5%) Psicología.............................15.000 (23´4%) Geografía e Historia.............. 7.000 (10´9%) Total = 64000 Calculada la proporción considerando el número de alumnos de cada facultad respecto del total, fijamos el número de elementos que debe componer la muestra. A continuación seleccionamos aleatoriamente de cada una de las Facultades los elementos correspondientes. En este caso se numera a cada uno de los alumnos de cada Facultad y se extraen al azar tantos números como individuos necesitamos de ella. La técnica de muestreo utilizada en esta investigación se denomina: Muestreo por conglomerados y etapas; muestreo aleatorio estratificado; muestreo aleatorio simple.
Hace algunos años el sistema de videoconferencias fue implantado en la UNED. Se quiere conocer la opinión que tienen los alumnos del sistema con el fin de adaptarlo a sus necesidades. Para ello, se decide recabar la información de un total de 10.000 alumnos, de manera que haya una representación proporcional de la Facultades con más alumnos. La consulta se realiza mediante un cuestionario enviado a cada sujeto seleccionado. La matrícula de alumnos por carrera en el curso en que se realiza el estudio es: Derecho................................25.000 (39´06%) Económicas..........................17.000 (26´5%) Psicología.............................15.000 (23´4%) Geografía e Historia.............. 7.000 (10´9%) Total = 64000 Calculada la proporción considerando el número de alumnos de cada facultad respecto del total, fijamos el número de elementos que debe componer la muestra. A continuación seleccionamos aleatoriamente de cada una de las Facultades los elementos correspondientes. En este caso se numera a cada uno de los alumnos de cada Facultad y se extraen al azar tantos números como individuos necesitamos de ella. Este tipo de investigación quedaría enmarcada dentro de los métodos llamados: Descriptivos; observacionales; experimentales.
Se piensa que la moral, en cuanto a costumbres sexuales se refiere, ha cambiado desde 1970 a la actualidad y además, cambia en función de la edad de las personas. Para contrastar en Madrid la opinión en distintos grupos de edad (todos mayores de 18 años) durante 1999, la empresa encargada del estudio eligió 1025 personas de forma aleatoria, considerando la guía telefónica. Se realizaron una serie de preguntas por teléfono, siendo una de ellas la siguiente: ¿Qué opinas de una persona casada que tiene relaciones sexuales con otra persona que no es su pareja? Se ofrecían cinco posibles alternativas o contestaciones: (A) Siempre hace mal. (B) Casi siempre hace mal. (C) Algunas veces hace mal. (D) Nunca hace mal. (E) No tengo opinión formada al respecto. Las respuestas obtenidas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: ¿Es representativa de la población madrileña la muestra que, en un principio, se ha elegido? Sí, pues se han elegido sujetos de ambos sexos. No, pues sólo considera personas que tienen teléfono. No, porque no se ha controlado que todos hayan nacido en Madrid.
Se piensa que la moral, en cuanto a costumbres sexuales se refiere, ha cambiado desde 1970 a la actualidad y además, cambia en función de la edad de las personas. Para contrastar en Madrid la opinión en distintos grupos de edad (todos mayores de 18 años) durante 1999, la empresa encargada del estudio eligió 1025 personas de forma aleatoria, considerando la guía telefónica. Se realizaron una serie de preguntas por teléfono, siendo una de ellas la siguiente: ¿Qué opinas de una persona casada que tiene relaciones sexuales con otra persona que no es su pareja? Se ofrecían cinco posibles alternativas o contestaciones: (A) Siempre hace mal. (B) Casi siempre hace mal. (C) Algunas veces hace mal. (D) Nunca hace mal. (E) No tengo opinión formada al respecto. Las respuestas obtenidas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: Basándonos en las respuestas de los sujetos se observa que: Los más jóvenes son los que más condenan las relaciones sexuales extra matrimoniales. La opinión mayoritaria de los dos grupos de mayor edad es semejante a la de los más jóvenes. Las dos alternativas anteriores son correctas.
Se piensa que la moral, en cuanto a costumbres sexuales se refiere, ha cambiado desde 1970 a la actualidad y además, cambia en función de la edad de las personas. Para contrastar en Madrid la opinión en distintos grupos de edad (todos mayores de 18 años) durante 1999, la empresa encargada del estudio eligió 1025 personas de forma aleatoria, considerando la guía telefónica. Se realizaron una serie de preguntas por teléfono, siendo una de ellas la siguiente: ¿Qué opinas de una persona casada que tiene relaciones sexuales con otra persona que no es su pareja? Se ofrecían cinco posibles alternativas o contestaciones: (A) Siempre hace mal. (B) Casi siempre hace mal. (C) Algunas veces hace mal. (D) Nunca hace mal. (E) No tengo opinión formada al respecto. Las respuestas obtenidas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: Con los datos de la tabla se puede determinar: Una relación causal entre ser joven y condenar las relaciones sexuales extra-matrimoniales. Una posible relación entre el ser madrileño y la condena de las relaciones sexuales extra-matrimoniales. Que una mayoría de las personas que contestaron a la pregunta, sí tienen una opinión formada al respecto.
Se piensa que la moral, en cuanto a costumbres sexuales se refiere, ha cambiado desde 1970 a la actualidad y además, cambia en función de la edad de las personas. Para contrastar en Madrid la opinión en distintos grupos de edad (todos mayores de 18 años) durante 1999, la empresa encargada del estudio eligió 1025 personas de forma aleatoria, considerando la guía telefónica. Se realizaron una serie de preguntas por teléfono, siendo una de ellas la siguiente: ¿Qué opinas de una persona casada que tiene relaciones sexuales con otra persona que no es su pareja? Se ofrecían cinco posibles alternativas o contestaciones: (A) Siempre hace mal. (B) Casi siempre hace mal. (C) Algunas veces hace mal. (D) Nunca hace mal. (E) No tengo opinión formada al respecto. Las respuestas obtenidas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: Dentro de nuestro planteamiento inicial, si consideramos el estudio sobre el cambio de costumbres sexuales en función de los años transcurridos desde 1970 hasta la actualidad, tendríamos que considerar un diseño de investigación: Experimental con los mismos sujetos. Experimental con grupos distintos. Longitudinal con encuesta.
Se piensa que la moral, en cuanto a costumbres sexuales se refiere, ha cambiado desde 1970 a la actualidad y además, cambia en función de la edad de las personas. Para contrastar en Madrid la opinión en distintos grupos de edad (todos mayores de 18 años) durante 1999, la empresa encargada del estudio eligió 1025 personas de forma aleatoria, considerando la guía telefónica. Se realizaron una serie de preguntas por teléfono, siendo una de ellas la siguiente: ¿Qué opinas de una persona casada que tiene relaciones sexuales con otra persona que no es su pareja? Se ofrecían cinco posibles alternativas o contestaciones: (A) Siempre hace mal. (B) Casi siempre hace mal. (C) Algunas veces hace mal. (D) Nunca hace mal. (E) No tengo opinión formada al respecto. Las respuestas obtenidas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: La unidad muestral en este estudio es: Cada individuo; Las alternativas de la pregunta; Los distintos grupos de edad.
Se piensa que la moral, en cuanto a costumbres sexuales se refiere, ha cambiado desde 1970 a la actualidad y además, cambia en función de la edad de las personas. Para contrastar en Madrid la opinión en distintos grupos de edad (todos mayores de 18 años) durante 1999, la empresa encargada del estudio eligió 1025 personas de forma aleatoria, considerando la guía telefónica. Se realizaron una serie de preguntas por teléfono, siendo una de ellas la siguiente: ¿Qué opinas de una persona casada que tiene relaciones sexuales con otra persona que no es su pareja? Se ofrecían cinco posibles alternativas o contestaciones: (A) Siempre hace mal. (B) Casi siempre hace mal. (C) Algunas veces hace mal. (D) Nunca hace mal. (E) No tengo opinión formada al respecto. Las respuestas obtenidas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: Para el estudio sobre la valoración moral de las costumbres sexuales en función de la edad realizado en 1999, se propone un diseño de investigación: Experimental con grupos de sujetos distintos. Transversal con encuesta. Longitudinal con encuesta.
Se piensa que la moral, en cuanto a costumbres sexuales se refiere, ha cambiado desde 1970 a la actualidad y además, cambia en función de la edad de las personas. Para contrastar en Madrid la opinión en distintos grupos de edad (todos mayores de 18 años) durante 1999, la empresa encargada del estudio eligió 1025 personas de forma aleatoria, considerando la guía telefónica. Se realizaron una serie de preguntas por teléfono, siendo una de ellas la siguiente: ¿Qué opinas de una persona casada que tiene relaciones sexuales con otra persona que no es su pareja? Se ofrecían cinco posibles alternativas o contestaciones: (A) Siempre hace mal. (B) Casi siempre hace mal. (C) Algunas veces hace mal. (D) Nunca hace mal. (E) No tengo opinión formada al respecto. Las respuestas obtenidas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: Una posible hipótesis de este estudio que podría ser contrastada es: La distribución de frecuencias por alternativas de respuesta es igual en los tres grupos de edad. Si una persona es joven entonces acepta las relaciones sexuales extra-matrimoniales. Si una persona es mayor entonces rechaza las relaciones sexuales extra-matrimoniales.
Es corriente pensar que una persona que ha tenido un accidente de tráfico grave cambiará los hábitos de conducción previos al suceso, hacia conductas menos arriesgadas. Para contrastar este planteamiento se realizó una investigación sobre el efecto que produce un accidente de tráfico grave sobre los hábitos de conducción. Para ello, se seleccionaron de forma aleatoria 102 personas utilizando los archivos de accidentes de tráfico graves de la policía de Madrid capital, considerando como variables de estratificación el lugar de residencia en la ciudad, la edad, el nivel de estudios y el género. Las personas seleccionadas aceptaron participar en el estudio y tenían entre 28 y 52 años. Se definieron como hábitos arriesgados mientras se conduce aquellos como hablar por teléfono, conducir a gran velocidad, conducir cuando se ha bebido y no respetar las señales de tráfico. Aclarado el concepto se pasaron una serie de preguntas, siendo una de ellas la siguiente: Actualmente, ¿cómo son tus hábitos de conducción comparándolos con los anteriores al accidente? Las alternativas ofrecidas fueron: (A) Más arriesgados, (B) Igual de arriesgados, (C) Menos arriesgados. Las respuestas dadas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: (A) 14, (B) 38, (C) 48. Estos porcentajes de respuestas fueron significativamente distintos entre sí utilizando un contraste estadístico. Utilizando los porcentajes de respuestas de los sujetos se observa que: Las personas accidentadas siempre cambiarán sus hábitos de conducción. Un 62% de los sujetos de la muestra manifiestan un cambio en sus hábitos de conducción después del accidente. (Justificación ---- cambian 14% + 48% = 62%) Las dos alternativas anteriores son correctas.
Es corriente pensar que una persona que ha tenido un accidente de tráfico grave cambiará los hábitos de conducción previos al suceso, hacia conductas menos arriesgadas. Para contrastar este planteamiento se realizó una investigación sobre el efecto que produce un accidente de tráfico grave sobre los hábitos de conducción. Para ello, se seleccionaron de forma aleatoria 102 personas utilizando los archivos de accidentes de tráfico graves de la policía de Madrid capital, considerando como variables de estratificación el lugar de residencia en la ciudad, la edad, el nivel de estudios y el género. Las personas seleccionadas aceptaron participar en el estudio y tenían entre 28 y 52 años. Se definieron como hábitos arriesgados mientras se conduce aquellos como hablar por teléfono, conducir a gran velocidad, conducir cuando se ha bebido y no respetar las señales de tráfico. Aclarado el concepto se pasaron una serie de preguntas, siendo una de ellas la siguiente: Actualmente, ¿cómo son tus hábitos de conducción comparándolos con los anteriores al accidente? Las alternativas ofrecidas fueron: (A) Más arriesgados, (B) Igual de arriesgados, (C) Menos arriesgados. Las respuestas dadas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: (A) 14, (B) 38, (C) 48. Estos porcentajes de respuestas fueron significativamente distintos entre sí utilizando un contraste estadístico. La unidad muestral en este estudio es: Cada persona que ha sufrido el accidente grave; La comisaría de policía; El lugar de residencia.
Es corriente pensar que una persona que ha tenido un accidente de tráfico grave cambiará los hábitos de conducción previos al suceso, hacia conductas menos arriesgadas. Para contrastar este planteamiento se realizó una investigación sobre el efecto que produce un accidente de tráfico grave sobre los hábitos de conducción. Para ello, se seleccionaron de forma aleatoria 102 personas utilizando los archivos de accidentes de tráfico graves de la policía de Madrid capital, considerando como variables de estratificación el lugar de residencia en la ciudad, la edad, el nivel de estudios y el género. Las personas seleccionadas aceptaron participar en el estudio y tenían entre 28 y 52 años. Se definieron como hábitos arriesgados mientras se conduce aquellos como hablar por teléfono, conducir a gran velocidad, conducir cuando se ha bebido y no respetar las señales de tráfico. Aclarado el concepto se pasaron una serie de preguntas, siendo una de ellas la siguiente: Actualmente, ¿cómo son tus hábitos de conducción comparándolos con los anteriores al accidente? Las alternativas ofrecidas fueron: (A) Más arriesgados, (B) Igual de arriesgados, (C) Menos arriesgados. Las respuestas dadas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: (A) 14, (B) 38, (C) 48. Estos porcentajes de respuestas fueron significativamente distintos entre sí utilizando un contraste estadístico. En función de las respuestas dadas a la pregunta presentada, una conclusión de este estudio podría ser: Los accidentes de tráfico graves afectan de forma distinta los hábitos de conducción posteriores al accidente en las personas que los sufren; Los hábitos de conducción entre los accidentados de diferente edad son significativamente distintos; Existen diferencias significativas entre los hábitos de conducción de las mujeres residentes en Madrid.
Es corriente pensar que una persona que ha tenido un accidente de tráfico grave cambiará los hábitos de conducción previos al suceso, hacia conductas menos arriesgadas. Para contrastar este planteamiento se realizó una investigación sobre el efecto que produce un accidente de tráfico grave sobre los hábitos de conducción. Para ello, se seleccionaron de forma aleatoria 102 personas utilizando los archivos de accidentes de tráfico graves de la policía de Madrid capital, considerando como variables de estratificación el lugar de residencia en la ciudad, la edad, el nivel de estudios y el género. Las personas seleccionadas aceptaron participar en el estudio y tenían entre 28 y 52 años. Se definieron como hábitos arriesgados mientras se conduce aquellos como hablar por teléfono, conducir a gran velocidad, conducir cuando se ha bebido y no respetar las señales de tráfico. Aclarado el concepto se pasaron una serie de preguntas, siendo una de ellas la siguiente: Actualmente, ¿cómo son tus hábitos de conducción comparándolos con los anteriores al accidente? Las alternativas ofrecidas fueron: (A) Más arriesgados, (B) Igual de arriesgados, (C) Menos arriesgados. Las respuestas dadas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: (A) 14, (B) 38, (C) 48. Estos porcentajes de respuestas fueron significativamente distintos entre sí utilizando un contraste estadístico. En el estudio sobre el cambio de los hábitos de conducción después de un accidente de tráfico grave, se utiliza un diseño de investigación: Experimental con tres grupos de sujetos distintos: más, menos o igualmente arriesgados; Transversal con encuesta; Longitudinal con encuesta.
Es corriente pensar que una persona que ha tenido un accidente de tráfico grave cambiará los hábitos de conducción previos al suceso, hacia conductas menos arriesgadas. Para contrastar este planteamiento se realizó una investigación sobre el efecto que produce un accidente de tráfico grave sobre los hábitos de conducción. Para ello, se seleccionaron de forma aleatoria 102 personas utilizando los archivos de accidentes de tráfico graves de la policía de Madrid capital, considerando como variables de estratificación el lugar de residencia en la ciudad, la edad, el nivel de estudios y el género. Las personas seleccionadas aceptaron participar en el estudio y tenían entre 28 y 52 años. Se definieron como hábitos arriesgados mientras se conduce aquellos como hablar por teléfono, conducir a gran velocidad, conducir cuando se ha bebido y no respetar las señales de tráfico. Aclarado el concepto se pasaron una serie de preguntas, siendo una de ellas la siguiente: Actualmente, ¿cómo son tus hábitos de conducción comparándolos con los anteriores al accidente? Las alternativas ofrecidas fueron: (A) Más arriesgados, (B) Igual de arriesgados, (C) Menos arriesgados. Las respuestas dadas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: (A) 14, (B) 38, (C) 48. Estos porcentajes de respuestas fueron significativamente distintos entre sí utilizando un contraste estadístico. El tipo de muestreo utilizado en la investigación fue: Accidental; Aleatorio “Bola de nieve”; Aleatorio estratificado.
Es corriente pensar que una persona que ha tenido un accidente de tráfico grave cambiará los hábitos de conducción previos al suceso, hacia conductas menos arriesgadas. Para contrastar este planteamiento se realizó una investigación sobre el efecto que produce un accidente de tráfico grave sobre los hábitos de conducción. Para ello, se seleccionaron de forma aleatoria 102 personas utilizando los archivos de accidentes de tráfico graves de la policía de Madrid capital, considerando como variables de estratificación el lugar de residencia en la ciudad, la edad, el nivel de estudios y el género. Las personas seleccionadas aceptaron participar en el estudio y tenían entre 28 y 52 años. Se definieron como hábitos arriesgados mientras se conduce aquellos como hablar por teléfono, conducir a gran velocidad, conducir cuando se ha bebido y no respetar las señales de tráfico. Aclarado el concepto se pasaron una serie de preguntas, siendo una de ellas la siguiente: Actualmente, ¿cómo son tus hábitos de conducción comparándolos con los anteriores al accidente? Las alternativas ofrecidas fueron: (A) Más arriesgados, (B) Igual de arriesgados, (C) Menos arriesgados. Las respuestas dadas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: (A) 14, (B) 38, (C) 48. Estos porcentajes de respuestas fueron significativamente distintos entre sí utilizando un contraste estadístico. Dentro de nuestro planteamiento inicial, si considerásemos el estudio sobre el cambio de hábitos de conducción después de un accidente de tráfico grave repitiendo la aplicación del mismo instrumento de medida varias veces después del accidente a la misma muestra, estaríamos aplicando un diseño de investigación: Experimental intra-sujetos; Longitudinal de panel; Longitudinal de poblaciones.
Es corriente pensar que una persona que ha tenido un accidente de tráfico grave cambiará los hábitos de conducción previos al suceso, hacia conductas menos arriesgadas. Para contrastar este planteamiento se realizó una investigación sobre el efecto que produce un accidente de tráfico grave sobre los hábitos de conducción. Para ello, se seleccionaron de forma aleatoria 102 personas utilizando los archivos de accidentes de tráfico graves de la policía de Madrid capital, considerando como variables de estratificación el lugar de residencia en la ciudad, la edad, el nivel de estudios y el género. Las personas seleccionadas aceptaron participar en el estudio y tenían entre 28 y 52 años. Se definieron como hábitos arriesgados mientras se conduce aquellos como hablar por teléfono, conducir a gran velocidad, conducir cuando se ha bebido y no respetar las señales de tráfico. Aclarado el concepto se pasaron una serie de preguntas, siendo una de ellas la siguiente: Actualmente, ¿cómo son tus hábitos de conducción comparándolos con los anteriores al accidente? Las alternativas ofrecidas fueron: (A) Más arriesgados, (B) Igual de arriesgados, (C) Menos arriesgados. Las respuestas dadas a esta pregunta, utilizando porcentajes, fueron: (A) 14, (B) 38, (C) 48. Estos porcentajes de respuestas fueron significativamente distintos entre sí utilizando un contraste estadístico. ¿Es representativa de la población española la muestra que se ha elegido? Sí, pues se han elegido sujetos de forma aleatoria; No, pues sólo considera personas que han tenido accidentes en el entorno urbano; No, porque no se ha tenido en cuenta ni la edad, ni el nivel de estudios.
Denunciar Test