option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Psicología de la Motivación (Tema 2)
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Motivación (Tema 2)

Descripción:
Basado en los test de Elena Ventura y las preguntas de autoevaluación del libro.

Autor:

OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
28/12/2015

Categoría: UNED

Número Preguntas: 68
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
AVATARTomillo ( hace 7 años )
Denunciar Comentario
Un test muy completo, muchas gracias.

Me gustaría añadir que en la pregunta 52 creo que la respuesta correcta sería "los procesos de evaluación y valoración del objetivo" y no "la ocurrencia o aparición de un estímulo".
Temario:
1. Para Ferguson (2000), la motivación es: un proceso dinámico interno que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos y puede implicar un cambio o variabilidad. un proceso experimental interno que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos y puede implicar un cambio o variabilidad. un proceso dinámico externo que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos y puede implicar un cambio o variabilidad.
2. En psicología, la motivación se la conoce con el nombre de: dinámica y es la propiedad que da energía a la motivación. activación y es la propiedad que da energía a la motivación. experimental y es la propiedad que da energía a la motivación.
3. Lacey señaló que la activación puede manifestarse entre niveles: electrocortical, fisiológica y dinámica. electrocortical, filosófica y motora. electrocortical, fisiológica y motora.
4. Para Cannon, la activación se identificaba: con la activación filosófica del organismo y con los cambios y/o respuestas fisiológicas del SNA y tenía una función motivacional. con la activación fisiológica del organismo y con los cambios y/o respuestas fisiológicas del SNA y tenía una función emocional. con la activación fisiológica del organismo y con los cambios y/o respuestas fisiológicas del SNA y tenía una función motivacional.
5. La primera y principal característica de la activación de Petri y Govern (2005) es: su persistencia o insistencia en el comportamiento, que está relacionada con el mantenimiento de la conducta motivada. que activa la conducta, y por tanto, inicia la conducta motivada. la intensidad, también denominada fuerza o vigor de la conducta motivada, mayor intensidad de la conducta, se producirá mayor activación.
6. Ferguson (2010) afirma que en muchos estudios e investigaciones sobre activación se ha utilizado el término: arousal vigor SNA.
7. Como resultado de las numerosas investigaciones sobre la activación que: varía desde el sueño más ligero hasta situaciones de máxima alerta o vigilancia. varía desde el sueño más profundo hasta situaciones de mínima alerta o vigilancia. varía desde el sueño más profundo hasta situaciones de máxima alerta o vigilancia.
8. En términos conductuales, el concepto de activación hace referencia: a una mayor amplitud, frecuencia y duración de las respuestas de los individuos, en condiciones de alta activación conductual, las respuestas son más intensas, frecuentes y duraderas. al aumento de la activad fisiológica que se asocia, principalmente, con la actividad del SNA. para medir los cambios en las respuestas de conductancia (SCR) o las respuestas de potencial (SPR) en la superficie de la piel de los individuos.
9. Las medidas para evaluar la activación fisiológica del SNA son: la actividad de conductancia y la electromiograma (EMG) la actividad electrodermal y la electromiograma (EMG) actividad electrodermal y la potencial (EMG).
10. ¿Cuándo se produce diferentes reacciones de activación? al variar las tareas y situaciones que se exigen en los individuos. al ampliar una gama de estímulos o de situaciones activadoras. al dar las respuestas fisiológicas y conductuales.
11. El término respuesta estereotipada (Lacey y Lacey,1958) hace referencia: a disociaciones entre las respuestas fisiológicas y conductuales, en función de la activación. a una amplia gama de estímulos o de situaciones activadoras, cada individuo tiene patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas. a unos cuestionarios que cumplimenta el propio sujeto sobre aspectos de su situación personal, para estudiar la activación de los seres humanos, con el fin de conseguir datos válidos y fiables para poder relacionarlos con los estados internos de activación.
12. Thayer (1989), determinó dos estados diferentes de activación: la activación energética y la activación ligera. la activación diplomada y la activación tensa. la activación energética y la activación tensa.
13. La activación energética (sentimiento positivo) y la activación tensa (situaciones negativas) son: diferentes por sus respuestas fisiológicas como en las conductuales. similares por sus respuestas fisiológicas como en las conductuales. complementarias por sus respuestas fisiológicas como en las conductuales.
14. Los resultados de las investigaciones en torno a la activación sugieren: cuando aumenta la activación, también lo hacen la reactividad fisiológica y la actividad motora. cuando disminuye la activación, también lo hacen la reactividad fisiológica y la actividad motora cuando esta estable la activación, también lo hacen la reactividad fisiológica y la actividad motora.
15. Algunos teóricos que han estudiado la activación, han encontrado diferencias en sus relaciones con: la reactividad filosófica y con el rendimiento en una tarea. la reactividad fisiológica y con el rendimiento en una tarea. la reactividad fisiológica y con el rendimiento en la ejecución en una tarea.
16. La ley de Yerkes-Dodson señala : que el nivel de motivación tiene un punto óptimo entre los valores intermedios de activación, pero en los niveles excesivamente altos o bajos empeora el rendimiento. que el nivel óptimo de activación variaba en función del tipo de tarea, y no solo de su dificultad, no adoptaron una postura unánime. que el nivel óptimo de activación está inversamente relacionado con la dificultad de la tarea.
17. Las relaciones entre la activación y la ejecución en función de la dificultad de las tareas: el nivel óptimo de activación está inversamente relacionado con la dificultad de la tarea. el nivel óptimo de activación no está relacionado con la dificultad de la tarea. el nivel óptimo de activación está inversamente relacionado con la dificultad de la dirección.
18. Para explicar la conducta motivada únicamente mediante la activación es: necesario que el individuo pueda seleccionar los objetos o metas hacia donde dirigir sus conductas. un índice del estado motivacional que tiene el individuo, y por eso adquiere una importante función para predecir la conducta motivada. a el objetivo determinado genéticamente como a las metas y objetivos típicos del comportamiento humano.
19. El aspecto direccional de la motivación se refiere: al aspecto cualitativo de las acciones y tendencias. al aspecto cuantitativo de las acciones y tendencias. al aspecto calificativo de las acciones y tendencias.
20. La Dirección es: un índice escaso del estado motivacional que tiene el individuo, y que por esta razón adquiere una importante función para predecir la conducta motivada. un índice claro del estado motivacional que tiene el individuo, y que por esta razón adquiere una importante función para predecir la conducta motivada. un índice claro del estado motivacional que tiene el individuo, y que por esta razón no adquiere una importante función para predecir la conducta motivada.
21. La Direccionalidad de la conducta: abarca tanto a los objetivos indeterminados genéticamente como a las metas y objetivos típicos del comportamiento humano. abarca solo a los objetivos determinados genéticamente y objetivos típicos del comportamiento humano. abarca tanto a los objetivos determinados genéticamente como a las metas y objetivos típicos del comportamiento humano.
22. Todos los organismos están en un estado de continua _______, debido a que siempre existe algún objetivo hacia el cual dirigir sus conductas. activación motivación dirección.
23. Conseguir un determinado objetivo, dependerá del: esfuerzo, de la voluntad y de la dedicación y de la relevancia que tenga y lo dispuesto que esté en obtenerlo. esfuerzo, de la persistencia y de la dedicación y de la relevancia que tenga y lo dispuesto que esté en obtenerlo. impulso, de la persistencia y de la dedicación y de la relevancia que tenga y lo dispuesto que esté en obtenerlo.
24. Palmero (2005) señala que hay dos variables que intervienen en la consecución de los objetivos: a la expectativa de consecución de la motivación y el grado de atracción de la motivación a la expectativa de consecución del objetivo y el grado de dirección del objetivo. a la expectativa de consecución del objetivo y el grado de atracción del objetivo.
25. La expectativa de consecución del objetivo: dependiendo de su proximidad o lejanía con respecto al objetivo, realizará su consiguiente actuación. cuanto más atractivo sea el objetivo para él, mayor será su nivel de motivación, por lo que su actuación estará más encaminada a su consecución. a y b son incorrectas.
26. Los principales determinantes de la motivación se pueden reunir en dos grandes grupos: los determinantes sociales y los determinantes individuales. los determinantes internos y los determinantes externos. los determinantes experimentales y los determinantes cognitivos.
27. Los determinantes internos, se originan dentro del organismo y son los mecanismos debidos: a la herencia, a factores homeostáticos, al crecimiento potencial y a los procesos cognitivos. a la voluntad, a factores homeostáticos, al crecimiento potencial y a los procesos cognitivos. a la herencia, a factores homeostáticos, al crecimiento del desarrollo y a los procesos cognitivos.
28. El principal determinante interno de la motivación es: la herencia. el crecimiento potencial. a los factores cognitivos.
29. El determinante interno que hace referencia a los diversos factores genéticos que, programados en el organismo, actúan sobre este proceso es: los factores homeostáticos. al crecimiento potencial. a la herencia.
30. La herencia tiene dos enfoques muy diferentes que son: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. el enfoque cualitativo y el enfoque fisiológico. el enfoque instintivo y el enfoque fisiológico.
31. El enfoque que propone que la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado motivado es: el enfoque instintivo. el enfoque fisiológico. el enfoque filosófico.
32. El enfoque fisiológico: producen las conductas preprogramadas genéticamente que actúan para reducir o aminorar la motivación. establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo y activan las conductas cuando detectan algún cambio. a la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo.
33. El enfoque instintivo y el enfoque fisiológico coinciden en que es: un estímulo experimental el que desencadena la motivación. un estímulo ambiental el que desencadena la motivación. un estímulo ambiental el que desencadena la activación.
34. La homeostasis es: un determinante que atañe específicamente al desencadenamiento de la dirección y hace referencia a la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo y está relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico. un determinante que atañe específicamente al desencadenamiento de la motivación y hace referencia a la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo y está relacionado con el mantenimiento del equilibrio instintivo. un determinante que atañe específicamente al desencadenamiento de la motivación y hace referencia a la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo y está relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico.
35. El crecimiento potencial: proceden de la información que recibimos y de la forma en que la procesamos. a la idea de que el ser humano está motivado para alcanzar su plenos potencial tanto en los aspectos psicológicos y emocionales. los encargados de vigilar el estado del organismo y de producir una motivación cuando el cuero se halla en un estado de desequilibrio.
36. Los determinantes externos, se originan fuera del organismo son: los mecanismos al aprendizaje, a factores hedónicos y a la interacción social. los mecanismos al desarrollo, a factores hedónicos y a la interacción social. los mecanismos al aprendizaje, a factores cognitivos y a la interacción social.
37. El principal determinante externo de la motivación es: el hedonismo la interacción social el aprendizaje.
38. Clark Hull (1943) formuló la teoría: en la que se interrelacionaba el aprendizaje con la motivación en la producción de las conductas. Numerosas investigaciones han examinado el papel del aprendizaje en la génesis de los estados motivacionales. es uno de los determinantes más aceptados. Señala la tendencia generalizada que tienen los organismos aproximarse a todo aquello que produce pacer y, por el contrario, a huir o evitar todo aquello que produce dolor. es uno de los determinantes más importantes de la motivación, la interacción entre las personas tiene realmente un efecto motivador.
39. Los determinantes internos como externos, pueden actuar: solos conjuntamente solos y conjuntamente.
40. El proceso motivacional para Reeve (1994) está formado por cuatro fases o etapas: anticipación, activación y dirección, de conducta pasiva y de retroalimentación del rendimiento y la de resultado. anticipación, activación y dirección, de conducta activa y de retroalimentación del comportamiento y la de resultado. anticipación, activación y dirección, de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento y la de resultado.
41. Un denominador común a todas las consideraciones sobre el proceso motivacional es que este es un proceso ______, que tiene como principal función ____ la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno. integro/aumentar dinámico/aumentar dinámico/ disminuir.
42. Lambert Deckers presentó la secuencia en la establecía los tres momentos del proceso motivacional: la elección del motivo, la ejecución de las conductas instrumentales y la conducta consumatoria. la elección del motivo, la ejecución de las conductas motivacionales y la conducta consumatoria la elección del aprendizaje, la ejecución de las conductas instrumentales y la conducta consumatoria.
43. Los tres aspectos más importantes de la conducta instrumental a considerar son: la duración o persistencia, la frecuencia y la dirección la duración o persistencia, la frecuencia y la intensidad la duración o persistencia, la conducta y la intensidad.
44. Las actividades motivadas que realiza un individuo para satisfacer un motivo y conseguir el objetivo elegido es: la elección del motivo. la ejecución de las conductas instrumentales la conducta consumatoria.
45. La conducta consumatoria es: la secuencia motivacional finaliza con la satisfacción del motivo elegido. la selección del objetivo o incentivo entre aquellos que compiten para conseguir su plena satisfacción. a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar para satisfacer el motivo elegido.
46. Para Fernández-Abascal el proceso motivacional empieza: cuando uno o varios de los determinantes motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias para que adquiera la intención de iniciar una conducta normativo. cuando solamente uno de los determinantes motivacionales provoca en el individuo las condiciones necesarias para que adquiera la intención de iniciar una conducta específica. cuando uno o varios de los determinantes motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias para que adquiera la intención de iniciar una conducta específica.
47. El factor motivacional que más influye en la conducta es: la cooperación la razón la intención.
48. La intención depende de dos factores: la actitud hacia la conducta y las normas subjetivas en relación con esa conducta. la voluntad hacia la conducta y las normas subjetivas en relación con esa conducta. la actitud hacia la conducta y las normas objetivas en relación con esa conducta.
49. La activación motivacional es: uno de los elementos fundamentales del proceso motivacional. uno de los elementos fundamentales del proceso experimental. uno de los determinantes fundamentales del proceso motivacional.
50. Para Palmero, el proceso de motivación tiene dos momentos distintos: la toma de decisiones, la elección de lo subjetivo y el control del resultado. la toma de decisiones, la elección del objetivo y el control del resultado la toma de decisiones, la elección del objetivo y el control del aprendizaje.
51. Dentro del primer momento, en la toma de decisión y elección del objetivo se producen los siguientes pasos: la ocurrencia o aparición del estímulo, percepción del estímulo, evaluación y valoración del estímulo, decisión y elección de la meta, la conducta motivada. la ocurrencia o aparición del estímulo, percepción del estímulo, evaluación y valoración del objetivo, decisión y elección del objetivo, la conducta motivada. la ocurrencia o aparición del estímulo, percepción del estímulo, evaluación y valoración del objetivo, decisión y elección de la meta, la conducta motivada.
52. El paso dentro del primer momento, que permitirán al organismo decidir qué estímulo es capaz de desencadenar la conducta motivada: la ocurrencia o aparición del estímulo. el proceso de percepción del estímulo. los procesos de evaluación y valoración del objetivo.
53. El paso dentro del primero momento, que puede estar constiuida por una secuencia de conductas instrumentales que inician una actividad de ensayo-error dirigida a conseguir una meta es: el proceso de percepción del estímulo la ocurrencia o aparición del estímulo. la realización de la conducta motivada.
54. En el proceso motivacional que empieza en el instante mismo en que se producen los procesos de evaluación y valoración, actuando en la elección del objetivo que se convertirá en meta, y con la elección de las conductas adecuadas para conseguir el objetivo es: la voluntad la dirección la activación.
55. Dentro del segundo momento el individuo llevará a cabo lo que se conoce como el control del resultado con: la verificación de la congruencia, la atribución de causas y la generalización. la verificación de la congruencia, la atribución de conductas y la generalización. la verificación de la voluntad, la atribución de causas y la generalización.
56. La atribución de causas pretende: que el individuo sea consciente de lo apropiada que fue su elección de la meta y de las conductas instrumentales que utilizó. que el individuo efectúa un balance de congruencia entre su situación actual y lo que espera obtener. que le permitirá asociar las conductas instrumentales utilizadas con objetivos similares en el futuro.
57. Palmero (2008), el proceso motivacional es: un proceso básico imprescindible para comprender la reacción que establece un individuo con su medio ambiente. un proceso básico imprescindible para comprender la relación que establece un individuo con su medio ambiente. un proceso básico imprescindible para comprender la relación que establece un individuo con su medio social.
58. Los componentes de la motivación son: biológicos, aprendidos y cognitivos. biológicos, adquiridos y cognitivos. fisiológicos, aprendidos y cognitivos.
59. ¿Cuál es la postura más extendida entre los investigadores con respecto a la fuente de la energía responsable de activar el comportamiento de los individuos? que existe una única fuente de energía que actúa de modo general en todos los individuos en todas las situaciones. que la fuerza impulsora específica en cada caso y cada conducta tiene su propia fuente de energía. que no existe una fuerza o fuente de energía responsable de activar el comportamiento de los individuos.
60. Según Cannon (1929), ¿qué rama del SNA tenía como principal función la movilización de energía? la rama simpática la rama parasimpática tanto la rama simpática como la parasimpática.
61. ¿Qué significado tiene una relación lineal monotónica entre la activación y las respuestas fisiológicas y motoras? que a mayor motivación, mejor rendimiento. que se produce una única relación entre motivación y rendimiento. que existe una relación uniforme aunque superficial entre motivación y rendimiento.
62. Dentro de las variables de la dirección, ¿a qué hace referencia la expectativa de la consecución del objetivo? al análisis de la proximidad subjetiva del objetivo. al número de respuestas que realiza el sujeto motivado. al esfuerzo que realiza el sujeto para alcanzar la conducta motivada.
63. ¿Qué determinante interno de la motivación atañe específicamente al desencadenamiento de la motivación? la homeostasis el aprendizaje los procesos cognitivos.
64. ¿Cuales son los principales determinantes que influyen sobre los motivos secundarios? la herencia y la interacción social. la herencia, la homeostasis y el hedonismo el aprendizaje, la interacción social, el crecimiento potencial y los procesos cognitivos.
65. ¿Cuáles son las fases del proceso motivacional para Reeve? la fase de anticipación, la fase de activación y dirección, y fase de resultado. fase de anticipación, fase de activación y dirección, fase de conducta activa y fase de retroalimentación del rendimiento, y fase de resultado. fase de participación, fase de conducta activa y fase de rendimiento.
66. Según Deckers, ¿qué aspectos de la conducta instrumental reflejan el nivel de motivación que puede llegar a alcanzar un individuo? la novedad, la reiteración y el resultado. la duración, la frecuencia y la intensidad. la anticipación, la retroalimentación y el resultado.
67. Según Palmero, ¿Cuándo se inicia la activación en el proceso de motivación? en la fase de conducta activa en el momento en que el organismo detecta una necesidad. en la fase de ejecución de las conductas instrumentales.
68. ¿Cuál es la mejor manera de entender la motivación humana? analizar los distintos sistemas que la componen. comprender todas las situaciones cognitivas en dónde se produce la motivación. estudiar los componentes biológicos y aprendidos de la motivación humana.
Denunciar Test