option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: psicología de la personalidad
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicología de la personalidad

Descripción:
recopilacion de preguntas examen teóricas 2013

Autor:
AVATAR
xxDACILxx
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
18/04/2018

Categoría: UNED

Número Preguntas: 66
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. En los comienzos de la psicología de la personalidad como disciplina, se diferenciaba del resto de la psicología por: (a) estudiar al individuo total; (b) buscar leyes generales de funcionamiento aplicables a todos los individuos; (c) enfatizar el determinismo biológico sobre las influencias ambientales.
2. En el concepto de personalidad propuesto por Costa y McCrae (1994), la biografía objetiva constituye: (a) cada acontecimiento significativo en la vida de cada uno; (b) el sentido del individuo de quién es él; (c) el conjunto de hábitos, actitudes y capacidades básicas del individuo.
3. Resumiendo las distintas revisiones realizadas, puede decirse que los análisis estadísticos más utilizados en personalidad son: (a) los no paramétricos; (b) los correlacionales; (c) los de medidas fisiológicas.
4. En la aproximación idiotética: (a) se parte de métodos de estudio idiográficos para después identificar principios nomotéticos de la personalidad; (b) se parte de principios nomotéticos de la personalidad para después identificar principios idiográficos; (c) se estudia al individuo total sin interesarse por relacionarlo con las demás personas.
5. La correlación calculada a partir de las puntuaciones obtenidas por gemelos monocigóticos que se han criado juntos en un determinado rasgo de personalidad refleja: (a) la intensidad de la influencia genética; (b) el grado de similitud entre las puntuaciones; (c) la aportación del ambiente.
6. La percepción de control primario es característica de los individuos de sociedades: (a) individualistas; (b) colectivistas; (c) tanto individualistas como colectivistas.
7. Los cambios en la personalidad: (a) no dependen de las características de las situaciones a las que haya tenido que adaptarse la persona; (b) se detienen a partir de los 50 años; (c) se ven afectados por el proceso adaptativo del individuo.
8. Siguiendo a Atkinson, la relación entre expectativa y valor es: (a) sumativa; (b) multiplicativa; (c) siempre directa.
9. La organización jerárquica de las metas implica que las metas: (a) abstractas se persiguen mediante metas o actividades de bajo nivel; (b) de nivel bajo se persiguen mediante metas abstractas de alto nivel; (c) están por encima de necesidades y motivos en la jerarquía.
10. Fredrickson (2001) defiende que los recursos personales que se generan a partir de la experiencia de emociones positivas son: (a) temporales; (b) duraderos; (c) transitorios en función de la situación.
11. Según Garland y colaboradores (2010), las espirales emocionales ascendentes promueven: (a) un estrechamiento de la mente; (b) la apertura hacia los demás; (c) conductas rígidas.
12. En el modelo de Kelley, de las personas se obtiene la información de: (a) consenso; (b) distintividad; (c) consistencia.
13. Si se adscribe un fracaso a factores estables es más probable que la expectativa de éxito en una tarea similar futura: (a) aumente; (b) no cambie; (c) disminuya.
14. De acuerdo con el modelo sociocognitivo, las personas con igual puntuación en un rasgo: (a) se comportarán de forma equivalente en la conducta de la que ese rasgo es indicador; (b) presentarán relaciones “si...entonces” donde los “sí” serán necesariamente diferentes pero no los “entonces”; (c) pueden diferir significativamente en la frecuencia con que desarrollan la conducta de la que es indicativa el rasgo en las distintas situaciones.
15. De acuerdo con la aproximación sociocognitiva, la personalidad se entiende como: (a) disposición a comportarse de manera semejante en situaciones diversas; (b) tendencia a presentar patrones discriminativos estables situación-conducta; (c) incoherencia conductual.
16. En la fase de resistencia ante un estresor la persona: (a) tenderá a mantener su funcionamiento en un nivel más elevado del habitual; (b) disminuirá drásticamente su funcionamiento; (c) mostrará una reacción intensa de shock.
17. Las estrategias de afrontamiento: (a) no influyen sobre las valoraciones que se hagan sobre una situación; (b) son eficaces si el estresor es controlable; (c) representan un esfuerzo que se hace a nivel cognitivo, conductual y emocional para tratar de manejar el estrés.
18. Teniendo en cuenta la autorregulación, los autorrefuerzos en forma de evaluaciones positivas sobre el self: (a) son determinantes para el mantenimiento a largo plazo de la conducta dirigida a meta; (b) son mucho menos importantes que los refuerzos externos; (c) no tienen efecto sobre la percepción de autoeficacia.
19. Una estrategia útil para demorar la gratificación es: (a) centrarse en los aspectos consumatorios de los objetos o metas; (b) distraerse con otros objetos o metas; (c) no emplear la distracción cognitiva autogenerada.
20. Juan acaba de quedarse en paro sintiendo una gran irritación y culpa. Su autoconcepto posee muy pocas facetas, las cuales están además escasamente diferenciadas. Es esperable que ese estado de ánimo: (a) afecte solamente a su faceta relativa al trabajo; (b) se propague al resto de las facetas de su autoconcepto; (c) no afecte a ninguna de las facetas de su autoconcepto.
21. Una estrategia para proteger el autoconcepto es: (a) potenciar el acceso y la nitidez de los recuerdos positivos; (b) acceder con frecuencia a los recuerdos personales negativos; (c) distanciarse subjetivamente de los recuerdos positivos y negativos.
22. Acorde con la teoría de la Conducta Planificada, la percepción que tiene el individuo de la presión social a la que se enfrenta para llevar a cabo, o no, la conducta, es lo que define el concepto de: (a) Actitud; (b) Control conductual percibido; (c) Norma subjetiva.
1. En el planteamiento de Costa y McCrae (1994) las fuentes últimas de explicación de la conducta, y unidades básicas de la personalidad, serían: (a) los sistemas psicofísicos; (b) las influencias externas y la biografía objetiva; (c) las tendencias básicas y las influencias externas.
2. El modelo internalista: (a) considera que personalidad y conducta son términos equivalentes; (b) entiende que las variables personales permiten predecir la conducta; (c) utiliza, fundamentalmente, metodología multivariada en sus distintos planteamientos teóricos.
3. Analizar la relación de una prueba nueva con otras ya probadas que se supone miden constructos próximos o que pueden servir como referentes permite estudiar con propiedad la validez de: (a) criterio; (b) contenido; (c) test-retest.
4. Si los altos en ansiedad cometen más errores que los bajos en ansiedad cuando la tarea es difícil, pero no hay diferencias entre ambos grupos cuando la tarea es fácil, este resultado indicaría: (a) una alta correlación entre ansiedad y errores cuando la tarea es fácil; (b) un efecto de interacción entre el nivel de ansiedad y el nivel de dificultad; (c) que los altos en ansiedad siempre rinden peor que los bajos.
5. En los estudios de genética conductual la varianza residual es la proporción de varianza que se debe a: (a) los factores genéticos; (b) el ambiente compartido; (c) el ambiente no compartido.
6. Las personas colectivistas, respecto a las individualistas, presentan mayor: (a) autoensalzamiento; (b) motivación tras el fracaso; (c) motivación tras el éxito.
7. McCrae y colaboradores (1999) señalan que con el avance de la edad se produce un incremento en el nivel de las dimensiones básicas de personalidad de: (a) Tesón y Extraversión; (b) Neuroticismo y Apertura mental; (c) Afabilidad y Tesón.
8. Cuando se examina la estabilidad/cambio de la personalidad en relación con la variable género, tomando la media de las cinco dimensiones básicas de personalidad, se obtiene que las mujeres muestran, con respecto a los hombres: (a) mayor estabilidad; (b) menor estabilidad; (c) similar nivel de estabilidad.
9. La teoría de la motivación de Murray: (a) especifica los criterios para que las necesidades se consideren básicas; (b) no especifica los mecanismos mediadores que traducen las necesidades en conductas; (c) considera que la necesidad sólo se puede activar por estímulos internos.
10. Según los datos obtenidos por Linley y colaboradores (2009), la estructura del bienestar subjetivo y del bienestar psicológico: (a) cambia en función de la edad; (b) cambia en función del sexo; (c) no cambia ni en función de la edad ni del sexo.
11. En del estudio del bienestar psicológico, el enfoque eudaimónico se relaciona con: (a) el desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal; (b) el estudio del afecto y la satisfacción con la vida; (c) el crecimiento personal y la satisfacción con la vida.
12. La teoría de la atribución de Kelley añade, con respecto a la de Heider: (a) la heteroatribución; (b) la inferencia correspondiente; (c) la autoatribución.
13. Se habla de “indefensión universal” cuando la incontrolabilidad se atribuye a factores: (a) externos; (b) estables; (c) internos.
14. Los estudios sobre congruencia personalidadsituación enfatizan el término contextualización para hacer referencia a la interrelación entre personalidad y: (a) cualquier tipo de situación; (b) características situacionales acordes con los rasgos de personalidad definitorios; (c) situaciones con características positivas sean o no afines con la personalidad.
15. De acuerdo con la aproximación sociocognitiva, las tipologías: (a) no se tienen en consideración; (b) se basan en promedios de conducta acontextuales; (c) se basan en los perfiles estables de covariación contingente situación-conducta.
16. El grado de ajuste que pueden promover las estrategias de afrontamiento: (a) lo determina únicamente las características del individuo; (b) puede estar modulado por las características de la situación, del individuo y por la interacción entre ambos; (c) depende únicamente del tipo de situación que haya que afrontar.
17. La flexibilidad en la autorregulación supone: (a) perseguir objetivos que resulten viables, y desvincularse de aquellos otros que estén bloqueados; (b) abandonar la consecución de los objetivos cuando surjan dificultades; (c) tener que alcanzar a toda costa los objetivos que se hayan planteado, con independencia de su viabilidad.
18. Uno de los mecanismos subyacentes que permite explicar la efectividad de la planificación es el incremento de: (a) compromiso con la meta; (b) percepción de autoeficacia; (c) la accesibilidad de las claves situacionales específicas.
19. La autoestima frágil: (a) nunca se acompaña de sentimientos positivos hacia uno mismo; (b) es incongruente con los sentimientos inconscientes que tiene la persona hacia sí misma; (c) permite a la persona aceptar sus aspectos negativos sin generarle malestar.
20. La organización del autoconcepto de forma integrada: (a) no permite a la persona sentirse bien puesto que tiene que considerar aspectos negativos de sí misma; (b) implica ignorar aspectos personales negativos; (c) es útil cuando hay facetas negativas del autoconcepto que resultan muy accesibles.
21. Desde la perspectiva de los modelos teóricos desarrollados dentro de la explicación motivacional se postula, como hipótesis general, que la conducta es esencialmente: (a) emocional; (b) racional; (c) aleatoria.
22. El análisis de la conducta propuesto por los Modelos Secuenciales postula que el modo en que la gente elige y decide a qué objetivos dirige la conducta se produce en la etapa: (a) pre-intencional; (b) intencional; (c) conductual.
1. En el modelo interaccionista, la interacción mecanicista analiza las relaciones entre: (a) las causas (persona y situación); (b) las conductas; (c) las causas (persona y situación) y la conducta de forma recíproca.
2. En el modelo de niveles propuesto por McAdams para analizar la personalidad, la historia vital o narración de la propia vida se encontraría: (a) en el mismo nivel que los rasgos; (b) en el nivel III; (c) en el nivel que indica qué hace una persona y cómo lo hace.
3. Si la correlación entre autoeficacia percibida y rendimiento en matemáticas sólo fuera estadísticamente significativa en el grupo de mujeres pero no en el de varones, hablaríamos: (a) de un efecto de moderación del sexo en la relación entre estas variables; (b) de un peor rendimiento en los varones; (c) de puntuaciones en autoeficacia más altas en las mujeres que en los varones.
4. La genética conductual considera que factores no sistemáticos como accidentes o enfermedades son influencias: (a) del ambiente no compartido; (b) del ambiente compartido; (c) genéticas.
5. Los japoneses, respecto a los norteamericanos, informan de más emociones: (a) implicativas; (b) no implicativas; (c) tanto implicativas como no implicativas.
6. Si correlacionamos las puntuaciones obtenidas en extraversión por un grupo de personas cuando tienen 30 años con las obtenidas por ese mismo grupo cuando tienen 55 años, podemos determinar: (a) si se ha producido un cambio relativo en extraversión; (b) el cambio absoluto que se ha producido en extraversión; (c) el incremento que va a haber en extraversión a partir de los 55 años.
7. Tomar evaluaciones de personalidad en una misma muestra de sujetos en distintos momentos a lo largo del periodo global de seguimiento es lo que define los diseños: (a) longitudinales; (b) transversales; (c) experimentales.
8. La propuesta motivacional de Maslow: (a) ha tenido gran influencia en la teoría de la autodeterminación; (b) especifica los mecanismos mediadores que traducen las necesidades en conductas; (c) permite explicar que los individuos persigan simultáneamente necesidades de bajo y alto nivel.
9. De acuerdo con McClelland, los motivos implícitos: (a) muestran una elevada correlación con los motivos autoatribuidos; (b) son los mejores predictores del comportamiento concreto a corto plazo; (c) predicen mejor las tendencias de conducta en general y a largo plazo.
10. Los resultados de las investigaciones prospectivas respecto a la tasa de mortalidad indican que el afecto positivo: (a) se asocia con su disminución; (b) se asocia con su incremento; (c) no tiene efecto en esta tasa.
11. Cuando se examina la relación entre la heredabilidad del bienestar subjetivo y la variable sexo, los resultados de los estudios con gemelos indican, en general, que la heredabilidad del Bienestar Subjetivo: (a) no cambia en función del sexo; (b) es más alta en hombres; (c) es más alta en mujeres.
12. La investigación muestra que las respuestas reactantes de mayor intensidad se producen ante amenazas: (a) clásica y de barrera; (b) social y de barrera; (c) clásica y social.
13. Las personas con estilo explicativo negativo presentarán mayor sintomatología depresiva: (a) siempre; (b) sólo cuando están ante situaciones estresantes; (c) cuando el estilo explicativo se asocia con puntuaciones altas en tesón y en afabilidad.
14. La aproximación sociocognitiva al estudio de la personalidad entiende que la variabilidad de la conducta refleja: (a) el esfuerzo adaptativo del individuo; (b) un trastorno del comportamiento; (c) la ausencia de patrones discriminativos.
15. El afrontamiento adaptativo: (a) no tiene ninguna influencia sobre la autoestima; (b) promueve un buen funcionamiento social; (c) se promueve únicamente mediante estrategias centradas en la resolución de problemas.
16. La facilidad discriminativa: (a) promueve un tipo de afrontamiento más errático y desorganizado; (b) es el esfuerzo que hace la persona por establecer prioridades ante las situaciones de estrés; (c) es un mecanismo que puede incrementar la flexibilidad en el afrontamiento.
17. En los procesos de autovaloración, los valores de referencia: (a) son siempre metas individuales; (b) no pueden tomar forma de normas y reglas sociales; (c) son una representación mental de aquello a lo que se aspira.
18. Las evidencias empíricas muestran que la capacidad de autorregulación: (a) puede disminuir después de actos que implican autorregulación; (b) no predice el éxito en la vida; (c) en ninguna de sus manifestaciones muestra diferencias en función del sexo.
19. Una persona con un problema de ansiedad que se imaginara a sí misma afrontando con determinación y autocontrol una situación temida, estaría: (a) construyendo un autoconcepto negativo por imaginarse dicha escena; (b) fantaseando sin poder modificar su autoconcepto; (c) trabajando con posibles contenidos de su autoconcepto referidos al futuro.
20. La autoestima inestable: (a) ocurre cuando la valoración que hace la persona sobre sí misma sufre cambios frecuentes o intensos; (b) se da sólo en personas que habitualmente se valoran negativamente; (c) puede medirse adecuadamente mediante el test de las letras del nombre.
21. Los resultados del estudio de Vollvath y Torgensen (2002) sobre la asociación entre tipos de personalidad e indicadores de conductas de riesgo, indican que los tipos de personalidad que presentan un perfil más saludable son los de: (a) Impulsivo e Inseguro; (b) Hedonista y Apático; (c) Reservado y Resiliente.
22. De acuerdo con la propuesta general de los Modelos Secuenciales, anticipar las dificultades para realizar la conducta planificada y preparar posibles alternativas es lo que define el concepto de: (a) Planificación de la acción; (b) Planificación del afrontamiento; (c) Autoeficacia de afrontamiento.
Denunciar Test