option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: psicología de la personalidad
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicología de la personalidad

Descripción:
recopilacion de preguntas examen teóricas 2017

Autor:
AVATAR
xxDACILxx
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
20/04/2018

Categoría: UNED

Número Preguntas: 66
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
AVATAREduardo2 ( hace 6 años )
Denunciar Comentario
Es 2018:vvv
AVATAREduardo2 ( hace 6 años )
Denunciar Comentario
Oye no es 2017:v
AVATAREduardo2 ( hace 6 años )
Denunciar Comentario
Hola xd
Temario:
1. La interacción dinámica en el marco del modelo interaccionista considera: (A) La interacción entre los efectos principales (persona y situación) sobre la conducta. (B) La interacción recíproca entre factores personales, situacionales y conducta. (C) Distingue claramente entre variables independientes y dependientes, cuyo papel no puede ser intercambiable.
2. Los estudios de revisión que analizan las investigaciones en personalidad pueden resumirse señalando que: (A) Para obtener datos, se recurre en mayor medida a pruebas heteroinformadas que a cuestionarios autoinformados. (B) Los análisis estadísticos más utilizados son las ecuaciones estructurales. (C) Se hacen más estudios transversales que longitudinales.
3. En los estudios de genética conductual, el efecto de contraste podría estar provocando que: (A) Se sobreestimen las aportaciones del ambiente compartido. (B) Se sobrevaloren los efectos del ambiente no compartido. (C) Disminuya el grado de similitud.
4. La investigación sobre contexto sociohistórico y desarrollo de la personalidad: (A) Contradice el papel causal atribuido a los factores contextuales. (B) Evidencia la presencia de significativas diferencias individuales en el perfil evolutivo de la personalidad. (C) Demuestra un perfil evolutivo idéntico en todas las dimensiones básicas de personalidad.
5. Las diferencias individuales observables en el proceso de desarrollo y maduración de la personalidad: (A) Se deben sobre todo al distintivo ajuste recursos-demandas que cada uno establece en cada momento. (B) Quedan completamente fijadas en la infancia. (C) Reflejan exclusivamente las diferencias situacionales por las que atraviesa cada uno en su vida.
6. La hipótesis que sugiere que la personalidad está estructurada ya en la infancia, en torno a la edad de 5 años: (A) Ha recibido hasta hoy un fuerte apoyo empírico. (B) Procede fundamentalmente de la teoría psicoanalítica sobre el desarrollo de la personalidad. (C) Se apoya esencialmente en los datos del meta-análisis llevado a cabo por Roberts y DelVecchio (2000).
7. Las metas que muestran una asociación inversa con bienestar son: (A) Las de afiliación. (B) Las más específicas. (C) Las de evitación.
8. De los diversos modelos cognitivos que a continuación se indican, ¿cuál de ellos propone que el mecanismo responsable de la asignación de los recursos para el procesamiento cognitivo y la acción es el Sistema de Compromiso de Metas?: (A) El modelo de Mogg y Bradley (1998). (B) El modelo de Williams y colaboradores (1988). (C) El modelo de Mathews y Mackintosh (1998).
9. Según Lindenfield (1998), uno de los criterios que permite diferenciar entre una respuesta “normal” de ansiedad y una respuesta de ansiedad patológica es: (A) El grado de sufrimiento que produce en la persona. (B) La co-ocurrencia de otros trastornos emocionales. (C) La etapa de la vida en la que se manifiesta.
10. En general, los datos experimentales muestran que las personas optimistas tienden a atribuir los éxitos a causas: (A) Externas-inestables-específicas. (B) Internas-inestables-globales. (C) Internas-estables-globales.
11. La fuente de información que más influencia tiene sobre las expectativas de autoeficacia sería: (A) La experiencia vicaria. (B) La experiencia propia de éxito o fracaso. (C) La persuasión verbal.
12. Las emociones manifestadas en el momento en que la persona conoce que ha obtenido un éxito o un fracaso en una tarea, se consideran en el modelo atribucional de Weiner como: (A) Dependientes de la atribución. (B) Sociales. (C) Dependientes del resultado.
13. El análisis sociocognitivo de la conducta: (A) Defiende que las características personales y situacionales carecen de significación predictiva. (B) Asume el efecto codeterminante de factores personales y contextuales. (C) Sólo es posible en contextos muy estructurados.
14. El proceso de optimización consiste en: (A) Desvincularse de una meta altamente valorada, manteniendo en todo momento un estado de ánimo muy positivo. (B) Emplear estrategias para modificar una situación y poder lograr una meta valorada. (C) Utilizar otros medios para alcanzar la meta valorada, cuando los que hay disponibles resultan insuficientes.
15. A la hora de valorar un acontecimiento como estresante: (A) Puede influir la autoestima y la jerarquía de metas que tenga la persona que realiza esta valoración. (B) No van a influir en ningún momento las características objetivas que tenga el acontecimiento. (C) No se tiene en cuenta si el acontecimiento es o no relevante para el bienestar de la persona.
16. Centrarse en los aspectos consumatorios de los objetos o metas es adecuado cuando lo que se quiere es: (A) Dejar de realizar una conducta. (B) Instaurar una conducta. (C) Tanto instaurar una conducta como dejar de realizarla.
17. Una autoestima segura: (A) Supone agrandar en todo momento las cualidades positivas de uno mismo, aun cuando, en el fondo, uno se sienta vulnerable e inseguro. (B) Comporta aceptar los déficits personales, sin que ello genere una reacción emocional excesivamente negativa en uno mismo. (C) Implica aumentarla notablemente cuando se consiguen éxitos y disminuirla considerablemente ante los resultados negativos.
18. A través de la motivación de consistencia, la persona: (A) Selecciona y procesa aquella información que mantiene el contenido de su autoconcepto. (B) Selecciona y procesa únicamente la información que favorece una autoevaluación positiva, aunque el autoconcepto sea negativo. (C) Ignora la evaluación positiva que reciba sobre sí misma, con independencia del autoconcepto que tenga.
19. La presencia de variabilidad en la conducta: (A) No indica más que inmadurez y labilidad emocional. (B) Puede ser indicador de capacidad adaptativa. (C) Es siempre fruto de algún tipo de artefacto metodológico.
20. Cuando uno reconoce que no puede controlar acontecimientos importantes de su vida y decide, a pesar de ello, retener cierto sentido de control aceptando la situación o interpretándola de forma positiva, está recurriendo: (A) Al control secundario. (B) Al control primario. (C) A la indefensión-reactancia.
21. El Test de Orientación Vital se utiliza para medir el optimismo como: (A) Estilo explicativo. (B) Disposición. (C) Estilo explicativo y disposición.
22. Cuando se examina el rol de los procesos cognitivos en la regulación de la emoción, Joorman y D’avanzato (2010) señalan que el procesamiento selectivo de la información emocional: (A) No interfiere con la regulación de la emoción. (B) SÍ interfiere con la regulación de la emoción. (C) Interfiere sólo en el caso de la depresión.
1. Los patrones o perfiles “si (se dan ciertas circunstancias personales y situacionales) entonces (la conducta será X)” serán relativamente estables mientras: (A) Se mantengan los condicionantes y la interpretación que la persona hace de los mismos (“si”). (B) Se observe una amplia variedad de conductas diferentes (“entonces”). (C) Se aíslen las influencias biológicas.
2. El principio del “papel diferencial de la cultura” contemplado en el modelo integrador de McAdams y Pals (2006) tendría su influencia más profunda: (A) En la expresión de los rasgos. (B) En las adaptaciones características. (C) En las historias de vida.
3. Una interacción estadísticamente significativa entre las variables rasgo de ansiedad (con dos niveles: altos y bajos en ansiedad) y tipo de videojuego (con dos niveles: de operaciones matemáticas y de carreras de coches) en el rendimiento obtenido indicaría que: (A) Los bajos en ansiedad rinden mejor siempre, con independencia del tipo de videojuego analizado. (B) Todos, sean altos o bajos en ansiedad, rinden mejor en los juegos menos vinculados a las tareas escolares. (C) Cada juego podría ser más adecuado para uno u otro grupo en función del nivel de ansiedad; o que sólo hubiera diferencias entre altos y bajos en ansiedad en uno de los juegos pero no en el otro.
4. Las personas colectivistas, respecto a las individualistas: (A) Presentan menor autoensalzamiento. (B) Puntúan más en autoestima. (C) Tienen mayor motivación de aproximación.
5. El error fundamental de atribución: (A) Consiste en infraestimar las causas internas y sobreestimar las situacionales. (B) Es universal. (C) Es más característico de las culturas individualistas.
6. Los índices objetivos de estabilidad de las diferencias individuales en personalidad: (A) Permiten descartar la presencia de cambio en el valor absoluto de las variables de personalidad. (B) Tienden a ser más consistentes que los índices subjetivos de estabilidad de la personalidad. (C) Son significativamente más elevados cuando se basan en autoinformes.
7. Para entender el desarrollo y formación de la personalidad: (A) Basta con conocer el sustrato genético de sus principales componentes estructurales. (B) Es suficiente con centrarse en el estudio de los recursos adquiridos en las primeras etapas evolutivas. (C) Es preciso considerar el proceso continuo de ajuste e intercambio persona-ambiente que el individuo lleva a cabo a lo largo de su vida.
8. La teoría de Dweck prevé que las personas con metas de rendimiento: (A) Respondan al fracaso con un patrón de indefensión. (B) Presten mayor atención a los aspectos de la situación que les permitan mejorar sus habilidades. (C) Perciban el fracaso como una manera de mejorar en el futuro.
9. La afirmación de que la ansiedad rasgo incide sobre el Mecanismo de Asignación de Recursos es una propuesta del modelo de: (A) Mogg y Bradley (1998). (B) Williams y colaboradores (1988). (C) Mathews y Mackintosh (1998).
10. Una de las características del Afecto Positivo, según Pressman y Cohen (2005), es que está relacionado con: (A) Menor informe de síntomas físicos relacionados con enfermedad. (B) Mayor sensibilidad al dolor. (C) Mayor riesgo de padecer una enfermedad.
11. Según la teoría del bienestar psicológico de Ryff (1989a), una de las dimensiones que suele disminuir a lo largo del ciclo vital es la dimensión de: (A) Crecimiento personal. (B) Autonomía. (C) Dominio del medio ambiente.
12. En el supuesto de que existiesen relaciones de causalidad recíproca entre los elementos de la ecuación conductual: (A) Tendríamos evidencia del carácter esencialmente reactivo del organismo humano. (B) La conducta no sería simple efecto de las influencias personales y situacionales, tomadas individual y aisladamente. (C) El mayor peso explicativo recaería en la asociación correlacional persona-situación.
13. El modo en que las personas categorizan la realidad: (A) Es independiente de cualquier otro proceso psicológico. (B) Está muy condicionado por la dinámica motivacional que el individuo mantiene en cada momento. (C) Carece de valor como fuente de diferenciación individual.
14. Dentro del proceso de afrontamiento proactivo, la recepción de feedback: (A) Consiste en valorar los resultados obtenidos ante los primeros esfuerzos realizados para modificar un estresor. (B) Implica imaginar la presencia de un estresor junto con el temor que éste pueda provocar. (C) Constituye el segundo paso que hay que llevar a cabo, una vez iniciado este tipo de afrontamiento.
15. El autoconconcepto: (A) Sólo contiene ideas acerca de las características más relevantes y negativas para la persona. (B) Ni se puede conocer ni valorar. (C) Representa el conocimiento que la persona tiene acerca de sí misma.
16. Estrategias de afrontamiento como la aceptación y la reestructuración positiva: (A) No favorecen la adaptación cuando las situaciones de estrés se perciben como no controlables y, por lo tanto, no deben ser empleadas en ellas. (B) Se han asociado con un menor malestar emocional. (C) Aumentan el malestar emocional tanto en las situaciones de estrés controlables como en las no controlables.
17. Una estrategia que no resulta eficaz para conseguir demorar la gratificación sería: (A) Focalizar la atención en los aspectos consumatorios de los objetos gratificantes. (B) Distraerse con otros objetos o tareas que resulten atractivos. (C) Distraerse con pensamientos autogenerados.
18. Las evidencias empíricas muestran que la capacidad de auto-regulación: (A) No disminuye después de actos que implican auto-regulación. (B) De la infancia, puede predecir la competencia cognitiva, emocional y social de la adolescencia. (C) En ninguna de sus manifestaciones muestra diferencias en función del sexo.
19. Dentro del autoconcepto: (A) No se puede integrar ningún tipo de conocimiento referido a los aspectos positivos que a la persona le gustaría tener. (B) Hay algunas representaciones que resultan más complejas y han sido elaboradas con mayor profundidad. (C) Se aprecia una estructura que es similar en todas las personas.
20. Un aspecto común en al afrontamiento proactivo-preventivo y el afrontamiento proactivo-positivo, es: (A) La percepción de los acontecimientos estresantes presentes como amenazas. (B) El grado de preocupación que genera su utilización. (C) La construcción de una reservas de recursos.
21. La plasticidad adaptativa que caracteriza al ser humano: (A) Es fruto de la dinámica interaccional explicativa del comportamiento. (B) Refleja la dominancia determinante de los factores situacionales sobre cualquier forma de conducta. (C) Es indicio de la inmadurez propia de los primeros estadios del desarrollo.
22. Una correlación de 0.05 entre personalidad y edad indicaría que: (A) La personalidad ha permanecido significativamente estable. (B) El 95% de la evolución de la personalidad se debe a la edad cronológica. (C) Se ha producido un significativo cambio en personalidad paralelo a la edad.
1. La consideración de la persona como una entidad activa más que reactiva: (A) Está presente con igual peso en todos los modelos teóricos. (B) Sólo ocurre en el modelo interaccionista. (C) Es una característica común a los modelos internalistas e interaccionistas.
2. Los rasgos permiten: (A) Comparar y predecir la conducta de las personas. (B) Predecir y explicar la conducta de las personas. (C) Describir y conocer las causas reales de la conducta manifestada por las personas.
3. En los estudios idiográficos se busca: (A) Estudiar una persona de forma integrada. (B) Cuantificar diferencias de personalidad entre grupos de individuos. (C) Identificar patrones globales de conducta de las personas.
4. Si los datos muestran que la relación entre el rasgo de tesón y la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos se explica por el afrontamiento activo que la persona pone en marcha para hacer frente a su enfermedad, diríamos que: (A) El afrontamiento media la relación entre tesón y adherencia. (B) La adherencia modera la relación entre tesón y afrontamiento. (C) La correlación entre tesón y adherencia necesariamente debe ser negativa.
5. La genética conductual parte del supuesto que: (A) Hay una relación lineal directa entre la cantidad de genes comunes y la similitud de las características. (B) La interacción entre genes y ambiente se puede cuantificar. (C) El ambiente no compartido produce que las personas tengan similitudes.
6. La psicología cultural pone el énfasis en: (A) Los aspectos éticos. (B) Los aspectos émicos. (C) El estudio de las diferencias individuales.
7. El perfil evolutivo a lo largo de la vida de las 5 dimensiones básicas de personalidad: (A) No muestra diferenciación alguna. (B) Presenta en todos los casos una misma tasa de crecimiento homogéneo y continuo. (C) Puede que no sea exactamente el mismo cuando se considera la dimensión global que cuando se analizan las facetas o componentes de las mismas.
8. De acuerdo con Atkinson: (A) Las personas con una tendencia predominante de aproximación al éxito prefieren tareas o muy fáciles o muy difíciles. (B) Expectativa y valor deben ser mayores de cero para que se produzca la conducta. (C) El valor es directamente proporcional a la probabilidad de éxito.
9. Según la teoría de Ryan y Deci, cuando una persona actúa para conseguir premios o evitar castigos estaríamos ante una regulación: (A) Introyectada. (B) Identificada. (C) Externa.
10. El modelo de Williams y colaboradores (1997) señala que la terapia de re-entrenamiento atencional debería modificar el funcionamiento del: (A) Mecanismo de Decisión Afectiva. (B) Mecanismo de Asignación de Recursos. (C) Sistema de Compromiso de Meta.
11. El sesgo de memoria encontrado en la ansiedad está asociado, según los resultados del meta-análisis de Mitte (2008), con: (A) La amenaza general. (B) Los estímulos negativos relacionados con el tipo de desorden de los individuos. (C) El estatus clínico de los individuos.
12. En la propuesta teórica de Lyubomirsky y colaboradores (2005), el término “actividad” hace referencia: (A) Exclusivamente a conductas motivacionales y conductuales. (B) Exclusivamente a conductas potencialmente cognitivas. (C) A conductas potencialmente cognitivas, conductuales y motivacionales.
13. Los resultados de los estudios con gemelos indican, en general, que la heredabilidad del Bienestar Subjetivo: (A) No cambia en función del sexo. (B) Es más alta en hombres. (C) Es más alta en mujeres.
14. La creencia que tiene una persona de que su conducta influirá o no en la consecución de un resultado se conoce como: (A) Expectativa de control sobre los refuerzos. (B) Expectativa de fracaso. (C) Atribución de controlabilidad.
15. El modelo de atribución de Kelley: (A) Sólo se aplica a la heteroatribución. (B) Incluye contexto, entidades y personas como elementos relevantes para el juicio causal. (C) Considera la inferencia correspondiente como certeza de la atribución a unos u otros factores causales.
16. Como norma general, para predecir la conducta en una situación altamente específica: (A) Es suficiente medir expectativas generalizadas. (B) Apóyese sobre todo en expectativas específicas. (C) Basta conocer la tendencia general de conducta del sujeto.
17. Con respecto a la categoría del “afrontamiento centrado en la emoción”, se ha señalado que: (A) El uso de las estrategias pertenecientes a esta categoría lleva asociado en todos los casos resultados negativos para la persona. (B) Dentro de ella hay estrategias que pueden resultar más adaptativas que otras. (C) El cuestionario COPE fue el primer instrumento que se empleó para medir este tipo de afrontamiento.
18. La flexibilidad en el afrontamiento comporta: (A) Emplear las mismas estrategias ante los distintos acontecimientos estresantes. (B) Utilizar de forma aleatoria las estrategias que estén disponibles. (C) Disponer de una combinación variada de estrategias y saber cuándo emplearlas.
19. Teniendo en cuenta los procesos de autorregulación: (A) La clave es la comparación entre el estado actual y uno deseado. (B) Los valores de referencia siempre toman la forma de metas. (C) Las autorecompensas más significativas son los refuerzos externos autoadministrados.
20. Cuál de los siguientes mecanismos no permite explicar que la estrategia de planificación consiga ser efectiva: (A) El incremento de la accesibilidad de las claves situacionales específicas (B) El incremento de la percepción de autoeficacia para hacer frente a la meta (C) La fuerza de la asociación entre las claves situacionales y la conducta.
21. Un temor excesivo ante la evaluación negativa de los demás: (A) No se relaciona en ningún caso con el tipo de autoestima que tenga la persona. (B) Es un indicador de una autoestima segura. (C) Se ha encontrado asociado con una autoestima frágil.
22. Siguiendo el modelo de Showers, un autoconcepto tiene una compartimentalización positiva si: (A) Los compartimentos con descripciones evaluadas negativamente son los más importantes para la persona. (B) Se compone de diferentes facetas, conteniendo todas ellas descripciones evaluadas positiva y negativamente. (C) Las categorías más accesibles son las que contienen descripciones evaluadas de manera positiva.
Denunciar Test