Parcial redacción comercial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial redacción comercial Descripción: Probar conocimientos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la comunicación de carácter general o informativo, dirigida a varios destinatarios, con el mismo texto o contenido. Carta. Memorando. Circular. Informe. Es una comunicación con el mismo texto que se envía generalmente a clientes, proveedores o distribuidores. Circular externa. Memorando. Circular interna. Informe. El destinatario siempre debe ser un grupo, el texto debe redactarse en forma impersonal, o en tercera persona del singular. Ej. Se les informa, se les solicita, se les felicita…. Estas características corresponden a: Carta. Memorando. Circular. Informe. En una circular las páginas subsiguientes deben iniciarse: Con la fecha de elaboración. Con el grupo de destinatarios. Con Las señales del transcriptor. Son comunicaciones escritas de carácter interno que se utilizan para trasmitir información, orientaciones y pautas entre las dependencias locales, regionales, nacionales e internacionales y las líneas de coordinación jerárquica de la empresa. Esta comunicación se puede enviar a un grupo o en forma individual a una persona. Circular externa. Memorando. Circular interna. Informe. Esta herramienta de Word nos sirve para poder enviar la misma carta con datos personales de cada uno de los contactos a quien necesitemos mandar ese documento. Plantillas. Combinación de correspondencia. Estilos y formatos. Pestaña correspondencia. Se utiliza para dar a conocer internamente actividades de la empresa, así como normas generales, políticas, disposiciones, órdenes y asuntos de interés común. Circular externa. Memorando. Circular interna. Informe. Este tipo de documento se utiliza principalmente es estas situaciones: Felicitar, invitar o convocar a reuniones no protocolares, Hacer llamados de atención, entre otros. Circular externa. Memorando. Circular interna. Informe. PARA COORDINADORES DE CAPACITACIÓN Asunto: actualización historia laboral Este es parte del encabezado de: Circular. memorando. Constancia. Informe. PARA: __________ DE: ______________ ASUNTO: ______________ Este es el encabezado de: Circular externa. memorando. circular interna. Informe. En el memorando hay que tener en cuenta el PARA y el DE, de acuerdo a ello se escribe los datos del remitente: EJEMPLO PARA: Jefe División Financiera DE: Jefe de Contabilidad En este caso: Va solamente la firma al final. Se escribe nombre del remitente y éste firma. Se escribe nombre del remitente, cargo y firma. En el memorando hay que tener en cuenta el PARA y el DE, de acuerdo a ello se escribe los datos del remitente: EJEMPLO PARA: Doctora Alicia García Pérez, Secretaria General DE: Guillermo Castro Polanco, Director Seccional En este caso: Va solamente la firma al final. Se escribe nombre del remitente y éste firma. Se escribe nombre del remitente, cargo y firma. Documento en el consta lo sucedido, tratado y acordado en una reunión,se redactan en tiempo pasado. Memorando. Circular. Informe. Acta. observa el siguiente encabezado e identifica que tipo de documento es TÍTULO Y CARÁCTER DE LA REUNIÓN FECHA: HORA: LUGAR: ASISTENTES: INVITADOS: AUSENTES: Memorando. Acta. Informe. Lea las siguientes afirmaciones y une con una flecha la columna de la derecha con la comunicaciònque corresponde a la comunicación elegida. Esta comunicación puede ser interna o externa. El remitente va en la parte superior en estilo bloque. Su contenido ante todo es de carácter social. Siempre firma la comunicación. Que la señora MAYE RAMÍREZ con c.c. 21.422.155 de Cali, es nuestra cajera hace 3 años. Este texto corresponde a: Un informe. Un certificado. Una certificación. Los temas tratados en una reunión en el acta se registran como: Orden de la reunión. Orden del día. Temas. A la explicación de las temáticas o puntos tratados en una reunión se les conoce con el nombre de: Orden del dia. Desarrollo. Itinerario. Derrotero. Es el texto que suele tener un análisis objetivo de cualquier hecho o situación que se produzca tanto dentro como fuera de la empresa, en él se indicarán los datos de partida, las causas que propician dichas circunstancias, un resumen, los resultados, las conclusiones o soluciones a aportar y los anexos si los hay. Acta. Informe. Certificado o constancia. Para que la redacciòn de este documento tenga sentido debe contener: Introducción, núcleo, conclusiones, recomendaciones, firma de quien lo elaboró. Certificado. Informe. Acta. Documento de carácter probatorio, público o privado, que asegura la veracidad y la legalidad de un hecho o un acto solemne (acontecimiento acompañado de formalidades necesarias para la validez de un acto judicial, ceremonial, juramento o norma). Certificado. Acta. Constancia. Documento de carácter probatorio en el que se escribe hechos o circunstancias que no requiere solemnidad. Certificado. Constancia. Acta. El quorum en una reunión es: Los asistentes. Los invitados. Los ausentes. El total de personas que asisten a una reunión. Para que halla quorum en una reuniòn donde se citaron a 10 personas deben haber asistido. La totalidad de personas. La mitad de las personas. El total de 6 personas. Son comunicaciones que se envían en casos especiales y cumplen una función social o protocolaria dentro de la empresa. Certificados. Tarjetas empresariales. Memorandos. Estas tarjetas forman parte de las comunicaciones organizacionales escritas para el manejo de las relaciones p{publicas y de negocios. Proyectan no solo la imagen corporativa, sino también la de los ejecutivos y de aquellas personas que manejan todo lo relacionado con oferta, venta de bienes y servicios. Tarjetas protocolarias. Tarjetas de invitaciones. Tarjetas sociales. |