option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Quijote

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Quijote

Descripción:
Cuestionario sobre datos de la obra y su autor.

Fecha de Creación: 2011/05/02

Categoría: Letras

Número Preguntas: 60

Valoración:(47)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación a la 1º publicación del Quijote?. 1605 como novela de espacio. 1605 como novela de personaje. 1615 como novela de espacio. 1615 como novela de personaje.

El verdadero nombre de don Quijote era: Alonso Quezada. Alonso Quijano. Alonso Quijana. Alonso Quijada.

En el Quijote se refleja la sociedad española del siglo: V. XV. XVII. XIX.

La obra se sitúa en el período del: Clasicismo. Neoclasicismo. Renacimiento. Romanticismo.

El verdadero nombre de Dulcinea es: Juana Gutiérrez. Eugenia Domingo del Arco. Aldonza Lorenzo. Mari Gutiérrez.

La aventura de los molinos de viento se produce en: El capítulo V. El capítulo VI. El capítulo VIII. El capítulo XX.

El autor ficticio del Quijote es: Cide Hamante Benegel. Cide Hamete Benengeli. Per Abbat. Diego Hurtado de Mendoza.

¿Cuál o cuáles de las siguientes obras literarias fueron publicadas antes del Quijote? I. La Celestina II. La Diana III. El Lazarillo de Tormes IV. Romancero Gitano. I, II y IV. II, III y IV. I, II y III. I y III. Todas.

La primera salida de don Quijote fue en: Marzo. Junio. Julio. Diciembre.

La Amada de Amadís de Gaula, por quien hace penitencia en la Peña Pobre se llama: Adriana. Oriana. Micomicona. Mari.

¿Qué falta le reveló el Ventero a Don Quijote?. Escudero y Escudo. Camisas y dinero. Dinero y escudero. Dinero y Armadura.

¿Cómo se le denomina a Cervantes, popularmente?. El rey de La Mancha. El infante terrible. El manco de Lepanto. El príncipe de La Mancha.

Maese Nicolás es: El Cura. El Vizcaíno. El barbero. El Ventero.

La importancia del III capítulo es: Que el Quijote es armado caballero. Que el Quijote recibe la Tizona y la Colada. Que el Quijote conoce a maese Nicolás. Que el Quijote advierte que no tenía escudero.

¿A quién culpan de llevarse los libros de Don Quijote?. A Urganda, la sabia. A Belianís de Grecia. A Frestón. A los sabios encantadores.

¿Con qué libro se compara la historia de Ginés de Pasamonte?. Ginesillo de Parapilla. Las sagas de Esplandián. Lazarillo de Tormes. El Periquillo Sarniento.

¿En qué lugar don Quijote hace penitencia a su Sra. Dulcinea?. La Mancha. Sierra Morena. Sierra Leona. Nueva Vizcaya.

“…Nunca la lanza embotó la pluma ni la pluma la lanza” (Capítulo XVIII, página 167) del fragmento se puede inferir el tópico: Carpe Diem. Nihil novum sub sole. De las armas y las letras. Locus amoenus.

¿En cuál de las aventuras es principal responsable de las desdichas de don Quijote, su caballo Rocinante?. En la del Yelmo de Mambrino. En la de los molinos de viento. En la del cuerpo muerto. En la de los yangüeses.

¿Cómo se llama el burro de Sancho?. Babieca. Bucéfalo. Beltenebros. Rucio.

¿Cómo se llama el muchacho castigado por Juan Haldudo en el capítulo IV?. Ginés. Andrés. Nicolás. Pedro.

¿Qué petición de don Quijote a los mercaderes toledanos gatilla la disputa (Capítulo IV)?. Hacerle los honores a su condición de Caballero. Hacerle los honores a Amadís de Gaula como máximo Caballero. Decir que en el mundo no hay doncella más hermosa que Dulcinea. Decir que en el mundo no hay doncella más pura que Dulcinea.

¿De quién se dice que “es hombre de bien… pero de muy poca sal en la mollera”?. De Don Quijote. De Juan Haldudo. De Sancho Panza. Del Barbero.

¿De quién se dice es “ancha de cara, llana de cogote, de nariz roma, del un ojo tuerta y del otro no muy sana”?. Urganda. Juana Gutiérrez. Micomicona. Maritornes.

Según don Quijote ¿cuál de todos sería el mejor de los caballeros andantes?. Amadís de Gaula. Rodrigo Díaz De Vivar. Tirante el Blanco. Belianís de Grecia.

¿Cuál de las siguientes historias es relatada a don Quijote por Pedro, el cabrero?. El loco Cardenio. Marcela y Grisóstomo. Ginesillo de Parapilla. El Caballero de la Triste Figura.

¿Quién y en qué capítulo le llama por primera vez a don Quijote, “El caballero de la Triste figura”?. Sancho en el capítulo XIX. El Bachiller Alonso López en el capítulo XIX. El cura en el capítulo XIX. Pedro el Cabrero en el capítulo XI.

¿Qué famosa pócima cree don Quijote es capaz de curar cualquier herida?. El bálsamo de Urganda. El bálsamo de Fortinbrás. El bálsamo de Fierabrás. El beleño.

¿En el capítulo en que Rocinante quiso refocilarse con unas señoras jacas se puede apreciar el tópico?. De las armas y las letras. Beatus ille. Locus Amoenus. Cogito ergo sum.

¿De quién se dice que tiene la mejor mano para salar puercos (capítulo IX)?. Dulcinea del Toboso. Juana Gutiérrez. Mari Gutiérrez. Doña Molinera.

Nombre ficticio de Dorotea con el que tratan de engañar a don Quijote. Maritornes. Urganda. Luscinda. Micomicona.

Quién había robado el Rucio a Sancho. Ginés de Pasamonte. Juan Haldudo. Sansón Carrasco. Pedro el cabrero.

Cómo se llama el gigante que debe derrotar don Quijote en el reino de Micomicón. Ájax de la Fosca Vista. Pandafilando. Fierabrás. Mambrino.

La princesa Micomicona es una invención representada por: Luscinda. Dorotea. Maritornes. Marcela.

Aventura en el que se presenta la dicotomía de legalidad y legitimidad. De los Batanes. Del Yelmo de Mambrino. De los Galeotes. De los molinos de viento.

En la novela de espacio (1605) el fin de la tercera parte se marca en el capítulo: XXVI. XXVII. XXX. XIX.

Andrés que había aparecido inicialmente en el capítulo IV, reaparece en el capítulo. V. XX. XXXI. XXX.

“justa illud: si quis suadente diabolo”, expresión con la que excomulga a Don Quijote: Sansón Carrasco. El cura. El bachiller López. Don Fernando.

el primer engaño de Sancho a Don Quijote es... Sierra Morena. Aventura de los batanes. Una vez aparecida Dorotea. En la ganancia del Yelmo de Mambrino.

La “novela del curioso impertinente” es encontrada en. Sierra Morena. En el campo. En la venta. En el bolso de Cide Hamete Benengeli.

En relación a la condición de primer personaje libre de la literatura del Quijote, cuáles de las siguientes aseveraciones son verdaderas: I. Elige su vida de acuerdo a su voluntad II. Los personajes giran en torno a su figura III. Se rige por su accionar presente IV. Está determinado por su condición de hidalgo. I, II y III. I y III. I, II y IV. I y IV.

Gracias a qué personaje Don Quijote y Sancho se enteran que son personajes de una novela: Bachiller López. Miguel de Avellaneda. Cide Hamete Benengeli. Sansón Carrasco.

En este tipo de aventuras la pelea es sin armas. Caballerescas. Andantes. De Villanos. Fingidas.

La aventura o la historia de la princesa Micomicona es una aventura: Caballeresca. Andante. De Villanos. Fingida.

Qué personajes representan respectivamente el Idealismo y el Realismo: Anselmo y Lotario. Marcela y Grisóstomo. Quijote y Sancho. El cura y el barbero.

En su segundo vuelta don Quijote regresa: I. Enjaulado. II. Humillado III. “Encantado” IV. Orgulloso. I, II y IV. II, III y IV. II y III. I, II y III.

El objetivo de estas aventuras es parodiar las novelas de caballería. Caballerescas. Andantes. De Villanos. Fingidas.

Cardenio se vuelve loco por no poder tener amorosamente a. Dulcinea. Luscinda. Dorotea. Maritornes.

Era una labradora, bella y pobre. Dorotea. Camila. Marcela. Dulcinea.

Traicionó a Cardenio. Dorotea. Luscinda. Don Quijote. Don Fernando.

En qué país se encontraría el Reino de Micomicón. Argel. Etiopía. Togo. Senegal.

Según la lectura de la novela qué se puede señalar en relación a la esclavitud. Que está absolutamente abolida (lo demuestre el actuar de don Quijote). Que aún está presente (Sancho se lamenta de que sus esclavos fuesen a ser negros). No hay referencias a este concepto en el libro. Me declaro incompetente frente a esta pregunta (pues me doy).

Don Quijote señala que su espada le había sido robada por. Pandafilando. Trinacrio el sabidor. Frestón. Ginesillo de Parapilla.

Quién es Trinacrio, el sabidor. Padre de Luscinda. Padre de Pandafilando. Padre de Maritornes. Padre de Micomicona.

Ciudad en qué se ambienta “la novela del curioso impertinente”. Castilla. Florencia. Roma. Quillón.

De “los dos amigos” Anselmo se desposó con: Luscinda. Lotaria. Camila. Clori.

A quién se le llama “El curioso impertinente”. Anselmo. Lotario. Don Quijote. Don Fernando.

En lengua morisca “Lela Marién” quiere decir. Lenta mujer. Santa Hermandad. Nuestra Señora la Virgen María. Sólo para eruditos.

Cuántos capítulos tiene la primera parte del Quijote. LI. XXXIX. LIII. LII.

Quién es el famoso desfacedor de agravios, enderezador de tuertos, el amparo de las doncellas, etc. Don Quijote. Don Fernando. Amadís de Gaula. Belianís de Grecia.

Denunciar Test