option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: UNED HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA

Descripción:
TEMA 4 INDUSTRIA SXIX

Autor:
GEMA BENITEZ
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
25/03/2024

Categoría: UNED

Número Preguntas: 37
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Según Nadal el siglo XIX fue el del "fracaso de la Revolución Industrial", lo que quiere decir que: No hubo cambios en la industria No hubo cambios en la industria No hubo proceso de concentración industrial Las tres anteriores son correctas.
Se habla mucho de la industria algodonera y la siderúrgica, pero en la España del XIX la industria más importante era la: Vinícola. Del calzado. Alimentaria Corchera.
Entre los paralelismos entre la industria algodonera en Inglaterra y España destacan: El que ambas tuvieran que importar enteramente la materia prima. El que ambas tuvieran una fuerte demanda interna de estos productos. Las dos anteriores son correctas. El que ambas tuvieran una mano de obra altamente cualificada.
Entre los factores por los que la industria algodonera Inglesa aventajaba a la española en el siglo XIX *NO podemos incluir: Superioridad tecnológica. Autoabastecimiento de materia prima. Tamaño del mercado nacional. Mercados exteriores.
Según Nadal el siglo XIX fue el del "fracaso de la Revolución Industrial", lo que quiere decir que: No hubo proceso de concentración industrial. No hubo cambios en la industria. Hubo fracaso en términos relativos. Las tres anteriores son correctas.
Entre las ventajas con las que contó Inglaterra para desarrollar su Industria algodonera pero no contó España están: Producción propia de materia prima. Carbón abundante y una demanda fuerte y creciente. Inglaterra no tuvo ventaja sobre España. Carecer de una industria lanera desarrollada con anterioridad.
La industria algodonera española: Se adelantó a la inglesa en algunos momentos. Le fue siempre a la zaga a la inglesa. Tenía precios internacionalmente competitivos. Exportó alta tecnología, por lo que no necesitó apoyarse en la protección arancelaria.
La industria algodonera española (que es casi tanto como decir catalana) en el siglo XIX: Fue en pos de la inglesa: técnicas a la zaga, precios superiores y fábricas menores. Como Suiza y Bélgica, compitió especializándose en algunos productos. No buscó la protección arancelaria. Todas las anteriores.
¿Qué ofrecía la industria algodonera a cambio de la protección arancelaria al sector? Al sustituir importaciones, alivió el déficit de la balanza comercial. Precios más bajos que los ingleses. Fue la columna vertebral de la industrialización en Cataluña. d. La a) y la c) son correctas.
La modernización de la industria textil dio lugar a: Un proceso de concentración geográfica. La desaparición de la industria lanera. La decadencia de la industria del lino. Las tres anteriores.
Los sistemas Bessemer, Siemens‐Martin y Thomas‐Gilchrist: Fueron procedimientos para el beneficio del mineral de hierro. Revolucionaron el afino del acero al permitir su producción en cantidades masivas y de calidad. Se desarrollaron a comienzos del siglo XIX. No fueron utilizados en la siderurgia española hasta la apertura de nuestra economía en los años 60 del siglo XX.
¿Por qué fracasaron las empresas siderúrgicas de Marbella? Por falta de carbón. Por falta de hierro. Por falta de mano de obra. Porque resultaba más rentable la hostelería.
¿A cuál de estas técnicas siderúrgicas se debe el auge de la minería vizcaína a finales del XIX? Pudelado de Cort. Horno Martin‐Siemens. Alto horno al coque. Horno Bessemer.
EI atraso de la siderurgia debe atribuirse a factores no coyunturales tales como: La "oportunidad perdida" en la construcción ferroviaria. El atraso técnico y educacional. El subequipamiento en la agricultura y en la industria. Las dos anteriores.
La importancia de la filoxera para la economía española del siglo XIX radica en: Deprimió temporalmente la producción vinícola francesa. Creó un movimiento cultural en el períodode la Restauración. Era un fertilizante esencial para el desarrollo del cultivo naranjero. Perjudicó gravemente a la industria sedera valenciana.
La minería española del siglo XIX: La minería española del siglo XIX: Permaneció en estado semiletárgico hasta finales del siglo XIX. Contó con una legislación muy propicia para la explotación privada de los yacimientos. Contó con una fuerte demanda interna.
La decadencia de la minería española a finales del siglo XIX se debió a: La gran depresión finisecular La competencia de la minería americana El agotamiento de los filones El agotamiento de los filones.
El principal factor del auge de la minería del hierro española a finales del XIX fue: El desarrollo del acero inglés y, en menor medida, alemán. La rápida expansión de la tecnología del acero. La aparición del convertidor Bessemer que necesitaba mineral de hierro no fosfórico. Todas las anteriores son correctas.
La minería del hierro se desarrolló mucho en España gracias al: Convertidor Bessemer. Empuje de la demanda interna. Desarrollo del acero inglés. La a) y la c) son correctas.
En el último tercio del XIX la mayor parte del mineral de hierro producido en España: Se exportaba, en media, un 90%. Se exportaba, en media, un 53%. Se consumía en el interior. Existía una gran proporción entre producción y exportación.
A finales del siglo XIX España: Era el máximo productor de mineral de hierro de Europa. Era el primer exportador de mineral de hierro de Europa. En 1900 exportaba prácticamente la misma cantidad de mineral de hierro que Suecia. Llamaba la atención por el equilibrio entre producción y exportación de mineral de hierro.
Las exportaciones españolas de minerales y metales en la segunda mitad del siglo XIX: Fueron escasas. En promedio fueron del 90% del total. En promedio fueron inferiores al 25% del total. Salieron, en mayor parte de Barcelona.
La explotación de las minas españolas: Se hizo con capital extranjero en numerosas ocasiones. Se hizo en el mejor momento posible, en el caso del hierro especialmente. No supuso un expolio del patrimonio nacional. Las tres anteriores.
La exportación masiva de mineral de hierro tuvo sobre la economía española de finales del siglo XIX: Efectos dinamizadores extraordinarios. Escasos efectos dinamizadores. Efectos dinamizadores que sólo unos pocos historiadores reconocen. Ningún efecto dinamizador.
Según Prados, el valor retenido en España en las exportaciones de minerales: Fue nimio comparado con el valor obtenidos por los extranjeros que operaban en las minas. Fue inversamente proporcional a la inversión de capital efectuada. Las dos anteriores. Fue superior al 65%.
De estos metales, sólo uno lo exportaba España en el siglo XIX ya beneficiado: Hierro. Cobre. Plomo. Cinc.
El plomo durante el siglo XIX español: Aventajó al hierro en valor acumulado exportado. Se exportaba ya beneficiado. Las dos anteriores son correctas. Se explotaba con métodos totalmente anticuados.
La minería del plomo estuvo dominada por: Los españoles en la primera mitad y los franceses e ingleses en la segunda mitad del siglo XIX Los franceses durante todo el siglo XIX Los ingleses desde finales del siglo XVIII Ninguna respuesta es correcta.
La minería del plomo durante el siglo XIX: Estuvo en manos de grandes industriales extranjeros. Estuvo en manos de grandes explotadores locales. Tuvo un elevado efecto multiplicador sobre la modernización del país. Tuvo un escaso efecto multiplicador sobre el desarrollo económico nacional.
En la explotación de las minas del cobre durante la segunda mitad del siglo XIX fue decisiva: La demanda interna La demanda británica La demanda alemana La demanda alemana.
La minería del cobre en la España del XIX: Estaba localizada en el norte de la península. Estaba en manos de grandes empresarios nacionales. Estaba en manos de capital norteamericano, con gran beneficio para el Estado. Durante buena parte de la centuria fue explotada por concesionarios, con poco beneficio para el Estado.
La contribución de la minería a la economía española del siglo XIX fue que: Ayudó a equilibrar la balanza de pagos. Atrajo capitales extranjeros. Las dos anteriores son correctas. Fue nula, dado que estuvo en manos de capitalistas foráneos.
El consumo de carbón creció en España durante la segunda mitad del XIX gracias: Las mejoras en el transporte. No creció dado el escaso desarrollo industrial del país. El descubrimiento de nuevas explotaciones y métodos extractivos que hicieron crecer mucha producción y productividad. La a) y la c) son correctas.
El problema carbonífero español en el siglo XIX fue el siguiente: No había carbón y se tuvo que importar todo. El carbón era muy abundante, pero no había demanda. No hubo problema carbonífero. Había carbón, pero de baja calidad.
Según Tortella, el carbón español: Fue un factor de modernización durante el siglo XIX. Tenía una gran calidad. Tenía una gran calidad. Ha sido un obstáculo al crecimiento económico del país.
Según Tortella, el carbón español: Ha sido el ejemplo clásico de industria no competitiva que ha sobrevivido gracias a la protección. Ha sido el ejemplo clásico de industria competitiva perjudicada por la protección. No necesitó ser protegido dada su alta calidad. Tenía precios internacionalmente competitivos.
Durante la segunda mitad del siglo XIX la productividad de la industria: Fue inferior a la de la economía en su conjunto Fue superior a la de la agricultura Fue igual a la de la agricultura No se dispone de datos para su estimación.
Denunciar Test