0.0.0.0.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 0.0.0.0. Descripción: PRIMERO-1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son competencias de los/as delegados/as de prevención: Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de Prevención. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos. Formar al resto del personal trabajador en materia de prevención. Se entenderá por servicio de prevención: El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas. El conjunto de personas que trabajan en la rama de salud laboral. Los locales de primeros auxilios que deben existir en cada centro de trabajo. El servicio que se presta a los/as trabajadores/as en los casos de enfermedad profesional. Es objetivo del ii plan director del euskera de la UPV/EHU para el pas: Que todos los Puestos de la RPT tengan preceptividad vencida a fecha diciembre 2017. Trabajar con el IVAP para la coordinación la política de formación lingüística y solución de posibles problemas. Las fechas de preceptividad a establecer dentro de cada grupo de titulación durante el plan deben ser, como mínimo, el 25% de los puestos de trabajo de dicho grupo. El 30 % de los puestos de trabajo de los grupos A y I deben tener establecido el perfil lingüístico 4º para el final del plan, aunque no tengan todos la fecha de preceptividad cumplida. El Decreto 86/1997 de normalización del uso del euskera en las administraciones públicas, clasifica las unidades administrativas en: Cuerpo y escala. Dos categorías: de atención al público y de no atención al público. Cuatro categorías: de atención al público, de carácter social, de carácter general y de carácter singular. Según el nivel retributivo. El estatuto básico del empleado público: Elimina la figura del personal funcionario interino. Contempla la figura del personal funcionario interino. Mantiene la figura del personal funcionario interino sólo para contratos anteriores a su entrada en vigor. Dicta que los/as funcionarios/as interinos/as pasen a ser funcionarios/as de carrera mediante un procedimiento especial contemplado en la disposición transitoria tercera. En relación al personal eventual: Su nombramiento y cese son libres. Es personal con carácter no permanente. Sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Las tres respuestas anteriores son correctas. Los trienios: El Estatuto Básico del Empleado Público los considera retribución básica. El Estatuto Básico del Empleado Público los considera retribución complementaria. No pueden cobrarlos los funcionarios interinos. No tienen carácter de retribución. Personas con discapacidad: En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al tres por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. El Estatuto Básico del Empleado Público no contempla ninguna medida respecto al acceso de las personas con discapacidad a la función pública. En las ofertas de empleo público podrá reservarse un cupo de vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Cada Administración Pública determinará esa cantidad que no podrá ser inferior al 3% ni superior al 10% del total de plazas ofertadas. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. ¿Cuáles son los sistemas selectivos de personal funcionario de carrera?. Oposición. Concurso. Oposición y concurso-oposición. Podrá utilizarse sólo el sistema de concurso en el caso de que lo apruebe la Alta Inspección del Estado para la Administración Pública. En los procesos selectivos de personal funcionario de carrera podrá aplicarse únicamente el sistema de concurso: En ningún caso. Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, y con carácter excepcional. El Estatuto Básico del Empleado Público no lo detalla. Sí así lo aprueba el máximo órgano responsable de cada Administración Pública. En todo caso, la ejecución de la oferta pública de empleo deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de: Tres años. Cuatro años. Diez años. El Estatuto Básico del Empleado Público no detalla plazo. Cuál de estas afirmaciones es correcta. Se prohíbe la admisión al trabajo a los/as menores de dieciocho años. Se prohíbe la admisión al trabajo a los/as menores de dieciséis años. La Constitución prohíbe la admisión al trabajo a los/as menores de dieciocho años. La Constitución prohíbe la admisión al trabajo a los/as menores de dieciséis años. El contrato de trabajo. Debe formularse siempre por escrito. Los contratos celebrados de palabra son nulos de pleno derecho. Debe formularse según el modelo F3 de Lanbide. Deben formularse en todo caso por escrito en el caso de los contratos de prácticas. La duración del contrato en prácticas: No podrá ser superior a un año en la misma o distinta empresa en virtud de la misma titulación o certificado de profesionalidad. No podrá ser superior a dos años en la misma o distinta empresa en virtud de la misma titulación o certificado de profesionalidad. Se fijará por mutuo acuerdo del trabajador y de la parte contratante. No está regulado en el Estatuto de los Trabajadores. Los convenios colectivos a que se refiere el estatuto de los trabajadores. Debe ser registrados ante notario. Deberán ser presentados ante la autoridad laboral competente para su definitiva entrada en vigor. Deberán ser presentados ante la autoridad laboral competente, a los solos efectos de registro. Deberán ser presentados y registrados ante el órgano competente de cada comunidad autónoma. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente jornada…. Mediarán como mínimo 24 horas. Mediarán como mínimo 12 horas. Mediarán como mínimo 16 horas. Se establecerá en cada convenio colectivo atendiendo a las características del sector, gremio y producción. El número de horas de trabajo efectivo. En ningún caso podrá ser superior a nueve horas diarias. No podrá ser superior a nueve diarias, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los/as representantes de los/as trabajadores/as, se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario, respetando en todo caso el descanso entre jornadas. En ningún caso podrá ser superior a diez horas diarias. No podrá ser superior a diez horas diarias, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los/as representantes de los/as trabajadores/as, se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario, respetando en todo caso el descanso entre jornadas. Según la Ley de la Función Pública Vasca, entre la información que la relación de puestos de trabajo debe recoger obligatoriamente, una de las siguientes es errónea: Régimen de dedicación. Perfil lingüístico. Fecha de preceptividad del perfil lingüístico. Plaza bilingüe o monolingüe. Según la ley de la Función Pública Vasca, en un proceso selectivo mediante el sistema concurso-oposición, la valoración de la fase concurso será: Siempre el 45%. Como máximo el 45% de la puntuación máxima alcanzable en la de oposición. Es potestativo de la administración pública que convoca el proceso. Como máximo el 50% de la puntuación máxima alcanzable en la de oposición. ¿Cuál de los siguientes motivos no es válido para designar a un funcionario/a en servicios especiales?. Cuando adquiera la condición de personal funcionario al servicio de organizaciones Internacionales o supranacionales. Cuando sea autorizado por su Administración para realizar misiones internacionales o supranacionales por períodos superiores a seis meses en alguna de las Organizaciones No Gubernamentales inscritas y reconocidas por el Registro de ONGs de la CAV. Cuando desempeñe cargo electivo retribuido y de dedicación exclusiva en las Corporaciones Locales. Cuando sea elegido por las Cortes Generales para formar parte de los órganos constitucionales u otros cuya elección corresponda a las cámaras. Según la Ley de la Función Pública Vasca, ¿cuál de los siguientes conceptos no es una retribución complementaria?. El complemento de destino. El complemento de productividad. El complemento específico. Las pagas extras. Según la Ley de la Función Pública Vasca, el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades constituye: Falta muy grave. Falta venial. Falta grave. Falta leve. Según la Ley de la Función Pública Vasca, originar o tomar parte en altercados en los centros de trabajo constituye: Falta grave. Falta venial. Falta muy grave. Falta leve. Para la acreditación del cumplimiento de los distintos perfiles lingüísticos, la entidad encargada de determinar el contenido y forma de las pruebas destinadas a la evaluación del conocimiento del euskera necesario en cada caso es: Euskerazaintza. Euskaltzaindia. Instituto Vasco de Administraciones Públicas. Euskara Batzorde Nagusia. Para acceder a una plaza cuyo perfil lingüístico sea preceptivo: La persona aspirante seleccionada tiene el plazo de un año para cumplirlo, a contar desde la fecha de la publicación de los resultados definitivos del proceso selectivo. La persona aspirante seleccionada tiene el plazo de seis meses cumplirlo, a contar desde la fecha de la publicación de los resultados definitivos del proceso selectivo. El cumplimiento del mismo será exigencia para el acceso. La persona aspirante seleccionada tiene el plazo de 3 meses para cumplirlo, a contar desde la fecha de la publicación de los resultados definitivos del proceso selectivo. ¿Qué universidades componen el Sistema Universitario Vasco?. El Sistema Universitario Vasco está formado por las universidades públicas con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca. El Sistema Universitario Vasco está formado por las universidades con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca. El Sistema Universitario Vasco está formado por la UPV/EHU, la Universidad de Deusto, la Universidad de Mondragón, el Instituto de Máquina Herramienta y el Centro de Investigación Universitaria de Zamudio. El Sistema Universitario Vasco está formado por todas las universidades con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y aquellas cuya sede esté en la Comunidad Foral de Navarra y sea admitida su solicitud de adhesión, según lo dispuesto en la disposición transitoria cuarta de la Ley 3/2004, de 25 febrero. La elaboración de los planes de estudios en la UPV/EHU: Es potestad del Claustro de cada universidad. En el caso de la universidad pública no será necesario el informe previo de la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco. En cualquier caso será necesario el informe previo de la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco. Para su aprobación definitiva requiere el visto bueno del Consejo Vasco de Universidades. La creación y supresión de universidades de universidades públicas del Sistema Universitario Vasco: Corresponde al Parlamento, si el ámbito de actuación de la universidad son los tres territorios históricos de la CAV. Si su ámbito de actuación se ciñe a un solo territorio histórico, corresponderá a la Juntas Generales de ese territorio. Corresponde al Parlamento Vasco, con carácter exclusivo. Corresponde al departamento del Gobierno Vasco con competencias en materia de educación universitaria. El plan universitario: Tiene una vigencia de cuatro años. Es plan quinquenal. Es un plan trianual. Su vigencia la establece la Consejería de Educación. ¿Cuál de estos organismos no está recogido en la ley de Sistema Universitario Vasco?. El Consejo Vasco de Universidades. El Consejo de Coordinación de la Enseñanza Pública Universitaria. El Consejo Social. La Conferencia de Rectores de la CAV. En los presupuestos de la universidad pública, los contrato-programa constituyen: La ley no autoriza a la universidad pública firmar contratos-programa. Sólo a las universidades privadas. Aportación básica. Aportación subsidiaria. Financiación condicionada. La UPV/EHU. Es una institución de Derecho Foral. Es una institución de Derecho Público Común. Es una institución de Derecho Público. Es una institución de Derecho Privado y Financiación Pública. El régimen de concesión de todas las modalidades de comisiones de servicio, licencias, permisos o excedencias del personal docente e investigador de la UPV/EHU: Corresponde al Claustro Universitario. Se adopta por acuerdo entre el o la Gerente, el Comité de Empresa y la Junta de Personal. Lo establecerá el Consejo de Gobierno, previo informe de la Comisión de Profesorado de la UPV/EHU. Lo establecerá el Consejo de Gobierno, a propuesta del o la Gerente. La convocatoria de las pruebas selectivas de acceso a las plazas vacantes comprometidas en la oferta de empleo de la UPV/EHU para el personal de administración y servicios. Será aprobada por el o la titular de la Consejería del Gobierno Vasco que ostente las competencias en materia de Universidad. Será aprobada por la Junta de Gobierno a propuesta del Rector o Rectora. Será aprobada por el Consejo de Gobierno a propuesta del Rector o Rectora. Será aprobada por el o la titular de la Consejería del Gobierno Vasco que ostente las competencias en materia de empleo público. ¿Cuál de los siguientes no es un órgano de representación del personal de administración y servicios de la UPV/EHU?. La Junta de Personal de Administración y Servicios. El Comité de Empresa. Las Asambleas de Centro. Las Secciones Sindicales. El O la Aldezle será elegido por: El Consejo de Gobierno por mayoría absoluta para un periodo de 5 años. El Claustro, a propuesta del Consejo de Gobierno, por mayoría absoluta de las y los miembros presentes en el Claustro, para un periodo de 5 años. El Claustro, a propuesta del Rector o Rectora, para un periodo de 5 años. El Claustro, a propuesta del Consejo de Gobierno, por mayoría de dos tercios de las y los miembros presentes en el Claustro, para un periodo de 5 años. La creación, modificación o supresión de centros universitarios del Sistema Universitario Vasco. Es competencia del Claustro Universitario, a propuesta del Consejo de Gobierno. Corresponde al Consejo de Gobierno. Será aprobado por el o la titular de la Consejería del Gobierno Vasco que ostente las competencias en materia de Universidad. Corresponde al Consejo de Gobierno y a la Junta de Campus donde esté ubicado el Cen- tro, o donde se vaya a ubicar. ¿Cuál es el órgano de contratación de la UPV/EHU?. La Comisión de Contratación y Planificación. El Rector o Rectora, sin perjuicio de las delegaciones que efectúe. La Gerencia. Las Vicegerencias de Campus, ya que es una universidad multicampus. El presupuesto de la UPV/EHU es aprobado definitivamente por: El Consejo de Gobierno. El Claustro de Gestión que se celebra anualmente. El Consejo Social. El Claustro. Según la Ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de mujeres y hombres, corresponde a las instituciones comunes en materia de igualdad el diseño y ejecución de medidas: De no discriminación positiva. De acción positiva. De acción pública. De discriminación positiva. Según la Ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de mujeres y hombres, la evaluación del grado de cumplimiento de la presente ley es de competencia: De la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi. De las Administraciones Públicas Vascas. De los tribunales ordinarios. De la Administración General del Estado. LA Ley 4/2005 18 de febrero para la igualdad de mujeres y hombres considera que existe una representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos administrativos pluripersonales cuando los dos sexos están representados: Al 50 %. En un porcentaje superior al 40 %. Al menos en un 45 %. Al menos al 40 %. EL convenio colectivo del personal laboral de administración y servicios de la UPV/EHU se aplicará. Al Personal de Administración y Servicios de la UPV/EHU que tenga relación jurídico laboral de carácter indefinido y temporal. A todo el Personal de Administración y Servicios de la UPV/EHU. Al personal funcionario al servicio de la UPV/EHU. Al Personal de Administración y Servicios que tenga únicamente relación Jurídico laboral de carácter indefinido. Las propuestas de modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo del personal laboral. Se aprobarán por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU a propuesta del o de la Gerente y previa negociación en la Comisión Paritaria. Se aprobarán por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU a propuesta del o de la Gerente y previa negociación en la Comisión de Planificación. Se aprobarán por el Consejo Social de la UPV/EHU. Se aprobarán por el Claustro de la UPV/EHU a propuesta del o de la Gerente y previa negociación en la Comisión de Planificación. Las relaciones de puestos de trabajo deberán incluir: La totalidad de los existentes que se hallen dotados presupuestariamente. Sólo los reservados a personal funcionario que se hallen dotados presupuestariamente. Sólo los reservados a personal funcionario y personal laboral, excluidos los que se encuentren vacantes. La totalidad de los existentes, estén o no dotados presupuestariamente. Según el convenio colectivo del personal laboral de administración y servicios de la UPV/EHU, el permiso por asuntos propios. Salvo causas muy justificadas, sólo podrá solicitarse después de haber transcurrido un año del ingreso o reingreso en el servicio activo. Salvo causas muy justificadas, sólo podrá solicitarse después de haber transcurrido un año del ingreso o reingreso en el servicio activo, previa autorización de la Comisión de Planificación. Salvo causas muy justificadas,sólo podrá solicitarse después de haber transcurrido dos años del ingreso o reingreso en el servicio activo. Salvo causas muy justificadas,sólo podrá solicitarse después de haber transcurrido dos años del ingreso o reingreso en el servicio activo, previa autorización de la Comisión de Planificación. El trabajador o trabajadora que se encuentre en excedencia forzosa. Tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo, pero no se le computará la antigüedad. Se le computará la antigüedad, pero no tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo, y al cómputo de la antigüedad de su vigencia. Tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo si dicha excedencia es inferior a 2 años y al cómputo de la antigüedad de su vigencia. Según el convenio colectivo del personal laboral de administración y servicios de la UPV/EHU, por razón de matrimonio propio, el personal tendrá derecho a una licencia de. 15 días laborables. 20 días laborables. 15 días naturales. 20 días naturales. El personal que desee acogerse a la jubilación parcial y contrato relevo. Tiene que ser laboral fijo. Tiene que tener una antigüedad de al menos 20 años. Tiene que ser laboral fijo y ocupar con carácter definitivo una plaza en la UPV/EHU de servicio activo o en otra que comporte reserva de plaza o tenga reconocida la estabilidad. Tiene que ser laboral fijo y ocupar con carácter definitivo una plaza en la UPV/EHU de servicio activo o en otra que comporte reserva de plaza. El servicio de prevención de la UPV/EHU se organiza en: Un Área Sanitaria y un Área Técnica. Un Área Sanitaria por Cada Campus y un Área Técnica. Un Área Sanitaria y un Área Técnica por cada Campus. Un Área Sanitaria, un Área Técnica y el Departamento de Psicología Aplicada. Le corresponde al área sanitaria del servicio de prevención de la UPV/EHU. Realizar la Evaluación de Riesgos de los Centros de la UPV/EHU. Realizar las funciones de vigilancia dela salud,así como las relacionadas con la ergonomía y la psicosociología aplicada. Investigar los accidentes e incidentes,con el fin de identificar sus causas y procedera su eliminación. Diseñar y coordinar la elaboración de los Planes de Emergencia. Los delegados y delegadas de prevención son. Los responsables de diseñar los Planes de Emergencia. Junto con los/as Técnicos/as de Prevención planificará anualmente la actividad preventiva. Los representantes de los/as trabajadores y trabajadoras de la Universidad en materia de Prevención y tendrán las competencias y derechos recogidos en la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. Serán los/as responsables de gestionar los planes de Emergencia. El personal directivo profesional de las Administraciones Públicas: Estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia. No está regulado en el Estatuto Básico del Empleado Público. Es contratado para periodos de cuatro años, renovables sólo por otros cuatro. No está contemplado para las universidades públicas. Tienen la consideración de interesados en un procedimiento administrativo: Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, las universidades públicas tienen la consideración de: Administraciones Públicas. Corporaciones de Derecho Público. Consorcios. Sector público institucional. Cuando en un procedimiento administrativo un determinado plazo se señale en días, se entiende: Que son días naturales. Que son días hábiles, excluyendo del cómputo únicamente los domingos y los declarados festivos. Que son hábiles, excluyendo del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, son nulos de pleno derecho: los actos administrativos verbales. los actos administrativos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. los actos administrativos dictados fuera de plazo. todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, el plazo para interponer un recurso de alzada contra un acto expreso es de: Quince días. Un mes. Dos mes. Tres meses. De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, interpuesto un recurso de alzada, el plazo para resolver y notificar dicha resolución es de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. Indique cuál de los siguientes supuestos no es una causa de inadmisión de un recurso administrativo: Que el recurrente carezca de legitimación. Que haya transcurrido el plazo para interponer el recurso. Que se trate de un acto no susceptible de recurso. El error del recurrente en la calificación del recurso. Cuando la norma reguladora de un procedimiento administrativo no regule un plazo distinto, el plazo máximo para resolver dicho procedimiento y notificar la resolución será de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Seismeses. De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, toda notificación debe ser cursada: Dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en la que el acto administrativo haya sido dictado. Dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en la que el acto administrativo haya sido dictado. Dentro del plazo de un mes a partir de la fecha en la que el acto administrativo haya sido dictado. Dentro del plazo de dos meses a partir de la fecha en la que el acto administrativo haya sido dictado. De conformidad con la Ley 39/2015, los actos administrativos serán objeto de publicación: Siempre. Cuando el acto tenga por destinatario una pluralidad indeterminada de personas. Cuando se trate de un acto desfavorable. Los actos administrativos nunca pueden ser objeto de publicación. De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, si el/la interesado/a en un procedimiento administrativo, o su representante, rechazan la notificación de una actuación administrativa: Deberá intentarse nuevamente la notificación hasta que el/la interesado/a la reciba. Se publicará dicha actuación administrativa en el Boletín Oficial correspondiente. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. Se suspenderá el procedimiento en todo caso. El mantenimiento del registro general de la UPV/EHU es función de: La Secretaria o Secretario General. La Rectora o Rector. Los jefes de servicio correspondientes. Los Vicerrectorados de Campus. El claustro universitario: Es el órgano de gobierno de la universidad. Es el órgano de participación de la sociedad en la universidad. Es la unidad de docencia e investigación encargada de coordinar las enseñanzas de uno o varios ámbitos de conocimiento. Es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria. De conformidad con lo establecido en los estatutos de la UPV/EHU, ¿A qué órgano le corresponde el ejercicio de las competencias que no estén expresamente atribuidas a otros órganos?. Al Consejo de Gobierno. Al Claustro. Al Rector o Rectora. Al Secretario o Secretaria General. |