0 SAP0S
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 0 SAP0S Descripción: Estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una fuente de administración de flúor: Sal. Gel. Dentífrico. Colutorio. El índice de higiene oral-simplificado: Evalúa todas las piezas dentarias. Considera solo la extensión de la placa blanda. Considera solo la extensión de la placa calcificada. Se basa en la extensión acumulada de la placa blanda calcificada. ¿Según la OMS, una de las formas para prevenir la caries dental consiste en mantener el flúoren la cavidad oral de forma?. Constante y en baja concentración. Constante y en alta concentración. Variable y en baja concentración. Variable y en alta concentración. El índice de masa corporal es una variable de tipo. Cualitativa. Dicotómica. Discreta. Cuantitativa. Principal norma para citar referencias bibliográficas en revistas científicas de salud. Vancouver. APA. Boston. MINSA. ¿Cuál es la complicación posexodoncia donde el alveolo carece de coágulo sanguíneo con pared ósea expuesta y dolor intenso?. Alveolitis supurada. Alveolitis granulomatosa. Alveolitis húmera. Alveolitis seca. ¿Qué fórceps se emplea en la exodoncia de una segunda molar inferior?. Bayoneta. Pico de milano. Pico de loro. Raigonero. ¿Cuál de los siguientes huesos se forma por osificación mixta?. Maxilar superior. Maxilar inferior. Palatino. Nasal. El nervio maxilar, rama del trigémino, da sensibilidad a: Las alas de la nariz. Las mejillas. La mucosa del piso de la boca. La mucosa nasal. El anestésico local indicado en pacientes gestantes es: Mepivacaína. Articaína. Tetracaína. Lidocaína. La arteria alveolar es rama de la arteria. Facial. Maxilar interna. Carótida interna. Carótida externa. ¿Que tipo de preparación apical disminuye el riesgo de una sobreobturación endodóntica?. Ápice abierto. Tope apical. Reabsorción apical. Obliteración apical. Es una patología periodontal caracterizada por dolor gingival, sangrado espontáneo y necrosis en las papilas interproximales recubiertas por una pseudomembrana, además de malestar general y adenopatías. Gingivitis ulceronecrotizante aguda. Hipertrofia gingival. Periodontitis del adulto. Gingivitis desmanativa crónica. Rodeado por la dentina y recubierto en su periferia por un estrato celular de odontoblastos contiguo a la dentina?. Esmalte. Dentina. Cemento. Pulpa. Espacios vacíos con forma de V que se originan en las zonas de contacto proximal entre dientes contiguos y se clasifican dependiendo de la dirección en que se orientan?. Punto de contacto. Troneras. Diastemas. Suturas. ¿Cuál es el diámetro de ensanchamiento apical mínimo que garantiza una adecuada instrumentación y obturación de los conductos radiculares?. 0,15 mm. 0,25 mm. 0,20 mm. 0,30 mm. Para el índice periodontal comunitario, está indicado el uso de la sonda. OMS. Nabers. California. Widman. El índice periodontal comunitario evalúa: El sangrado gingival y la placa blanda. El sangrado gingival y la placa calcificada. La bolsa periodontal y la placa calcificada. El sangrado gingival y la bolsa periodontal. ¿Cuáles son los valores aceptados en el índice de O´leary para considerar una buena higiene oral?. 30-39%. 40-59%. 60-79%. 10-20%. El labio leporino medial es resultado de la: Falta de fusión de los procesos maxilares. Falta de fusión de los procesos nasomedianos. Falta de migración celular. Diferenciación celular incompleta. El cemento radicular tiene como característica: La presencia de cementoblastos. La carencia de líneas incrementales. La carencia de fibras colágenas. El crecimiento por aposición. Un diagnóstico oportuno está asociado a prevención. Primaria. Secundaria. Terciaria. Oportuna. Según la OMS, un criterio para determinar caries dental es: La mancha blanca. La restauración temporal. La hipoplasia. El traumatismo. Cuando se realizan estudios epidemiológicos, la estandarización de criterios diagnósticos se entiende como: Línea de base. Proceso de calibración. Medidas de morbilidad. Medidas de tendencia central. Cuando la rx periapical presenta un órgano dentario que evidencia un acceso cameral y la ausencia de un material de obturación en el interior de los conductos radiculares. ¿Qué dx diferencial radiográfico tiene?. Periodontitis apical asintomática. Absceso alveolar agudo. Tratamiento previamente iniciado/necrosis pulpar. Pulpitis irreversible. Una característica clínica por la que se sospecha que un paciente tiene gingivitis necrosante puede ser: Fístulas en la encía. Agrandamiento gingival. Papilas necróticas. Cuándo es el momento oportuno para obturar un conducto radicular cuya patología fue una necrosis pulpar con absceso alveolar agudo. Cuándo este correctamente instrumentado y medicado el conducto no exista ningun tipo de exudado, mal olor y asintomático. Cuándo este correctamente instrumentado y medicado el conducto no exista pus dentro del conducto. Cuándo este correctamente instrumentado y medicado el conducto y al paciente ya no le duela. Cuándo este correctamente instrumentado y medicado el conducto no exista sangre dentro del conducto. Cuándo determinamos que se debe cambiar el esquema oclusal de un paciente (MIC) a una Oclusión en Relación Céntrica?. Cuando existe un esqueme de oclusión mutuamente protegida. Cuándo NO existe un esquema de ocluisón mutuamente protegida. Cuando el paciente lo solicita. Paciente masculino de 26 años de edad con dx de herpes labial y presencia de lesiones liquidas en forma de racimo elevadas; que de forma individual no superan los 5mm de diámetro. Seleccione la lesión elemental que corresponde a este caso clíncio. pústula. vesícula. mácula. ampolla. Mujer de 56 años, con antecedentes de asma y diabetes mellitus tipo II recibe periodicamente fisioterapia respiratoria; acude a consulta con aumento de volumen considerable de tercio inferior facial bilateral, de consistencia dura y caliente, eritematosa, que involucra cuello asociado a cuadro de insuficiencia respiratoria aguda. Al exámen intraoral se observan piezas dentarias múltiples en mal estado, ¿Cuál sería el tratamiento más apropiado?. Trato al paciente con antibioticoterapia tripe esquema gram + - y anaerobios planificación futura de extracciones múltiples. Solicitud de interconsulta para valoración y autorización quirúrgica. Profilaxis antibiótica. Extracción emergente de piezas dentarias y manejo ambulatorio de antibioticoterapia. Manejo hospitalario por angina de Ludwing, especialidades involucradas. Endocrinología, Cardiotoráxica, Otorrinolaringología. Paciente acude para cirugía prepotésica para exodoncias multiples de piezas 14, 13, 12, 22, 24. 14. 13. 12. 24. Cómo se fija biológicamente un implante dental al hueso?. ninguna de las anteriores. Por la Oseointegración. Por la fibrointegración. Por la estabilidad mecánica. En un examen rx se pueden determinar y observar las siguientes estructuras o situaciones relacionadas a los tejidos periodontales excepto: Fractura radicular vertical. Bolsas periodontales. Patrón de pérdida ósea. Lámina dura. La profunda de sondaje se mide desde el fondo del surco o de la bolsa periodontal hasta: Epitelio de unión. Margen gingival. Límite cemento-esmalte. Límite de fibras conectivas. Paciente femeninia de 5 años, acude a la clínica buscando un tratamiento. Clinicamente se puede observar caries profunda, extensa de la pieza 85, mal olor y presencia de fístula. Radiográficamente se nota sombra radiolúcida a nivel apical, el tamaño de las raíces conserva su tamaño real. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más probable a realizarse?. Recubrimiento pulpar directo. Recubrimiento pulpar indirecto. Necropulpectomía. Pulpotomía. La valoración de la pérdida de inserción se la mide desde: Fondo del surco o bolsa periodontal al límite cemento esmalte. Margen gingival al límite cemento esmalte. Fibras conectivas al fondo del surco gingival. Desde la UCE al ápex radicular. A su consulta llega un paciente de 45 años con una cavidad cariosa en la pieza #26, antes los estímulos de vitalidad pulpar reacciona positivamente, que tan limpia debe estar la cavidad para poder restaurarla con resina compuesta?. Puede dejar dentina reblandecida. Puede dejar dentina afectada dura. Debe quitar la caries reblandecida con el explorador. Debe quitar caries con la fresa y turbina. En la rx periapical del órgano dentario #3.4 se observa que la lámina dura y el espacio del ligamento periodontal alrededor del ápice radicular están intactos. ¿Qué interpretación diagnóstica se daría en este caso?. Necrosis pulpar. Tejidos apicales normales. Diente previamente tratado. Absceso apical crónico. El anastésico local con la singularidad de pertenecer a un grupo aminoámidico y poseer un grupo ester adicional, con un gran lipofilicidad que le permite penetrar muy bien en los tejidos incluso óseo y con un mejor índice terapeutico con respecto a la toxicidad sistémica es: Lidocaina. Mepivacaina. Bupivacaina. Articaina. Que dx pulpar tiene un paciente que, durante la valoracion clinica del organo dentario #2.5 presenta una respuesta positiva a la prueba de calor y a la valoracion radiografica se puede observar: engrosamiento del espacio del ligamento periodontal y una lesion radiolúcida a nivel periapical. Absceso apical agudo. Periodontitis apical sintomática. Necrosis pulpar. Pulpitis irreversible sintomática. Paciente de 25 años que acude por tratamiento odontológico y luego de 5 minutos de bloqueo anastésico con lidocaína con epinefrina refier que siente sabor metálico, zumbido de oidos, mareos, fasciculaciones, la causa más probable de estos efectos es: Toxicidad por lidocaina. Hipoglicemia. Toxicidad por epinefrina. Síncope vaso vagal. Paciente masculino de 15 años de edad que presenta un aumento de volumen de aproximadamente 1 cm de diámetro en la cara interna del labio inferior. Refiriendo que en alguna ocasion al morderse, drenó un líquido de consistencia espesa y luego volvió a reaparecer. La mucosa presenta una coloración azulada y a la palpación la consistencia es renitente. Cuál sería el diagnóstico. fibroma. mucocele. ránula. papiloma. ¿En qué se diferencia la corona clínica (C.C) de la corona anatómica (C.A)?. C.C es aquella que tiene como límite la unión amelo-cementaria. C.C es aquella que tiene como límite el epitelio de unión del surco gingival y el borde incisal/oclusal. No existe diferencia entre C.C y C.A. De los siguientes, ¿cuál no corresponde a un tiempo de exodoncia con elevadores?. Extracción. Luxación. Aplicación. Prensión. La técnica de instrumentación llamada Step Down canal preparation, es muy versátil y su principal característica es. se utiliza solo para tratamientos de pulpas vitales inflamadas de manera reversible. se utiliza solo para tratamientos de pulpas vitales inflamadas de manera irreversible. se utiliza solo para tratamientos de pulpas necróticas. evita la impulsión de los detritus o restos necróticos hacia apical. En los tejidos periodontales despues de un tratamiento de raspado y alisado radicular, ¿que tipo de cicatrizacion se consigue habitualmente?. Reinserción de los tejidos periodontales. Nueva inserción de los tejidos periodontales. Reparación de los tejidos peridontales. Regeneración de los tejidos periodontales. En una preparacion clase 2 próximo oclusal, el incremento de la resina se inicia por: La pared vestibular. La pared proximal. Piso cavitario. La pared palatina. En qué estrato del tejido epitelial de la encía se encuentran las células de Merkel?. Estrato basal. Estrato córneo. Estrato espinoso. Estrato granuloso. El elevador de Winter corresponde al tipo de elevadores de mango: Recto. En U. En S. En T. Cómo se denominan a las jaulas prefabricadas de metal, composite o de plástico policarbonatado transparente adherido a un casco, prefabricados o hechos a la medida, protegen a la cara. Protectores faciales. Protectores bucal prefabricado. Protector bucal hecho a la medida. Cascos para montar. ¿Cuál de las siguientes es una reacción adversa a medicamentos que se restringe a un pequeño grupo de la población?. Idiosincrasia. Sobredosis. Efecto secundario. Efecto colaeral. ¿Cuál es el error en la siguiente prescripción? Celebrex 200 mg cápsulas por vía oral #9 (nueve)?. Esa no es la concentración de Celebrex. Se está prescribiendo un nombre comercial y no el principio activo. La vía de administración es parental no vía oral. No era necesario colocar ''nueve'' en letras. ¿Cúal de los siguientes periodontopatógenos se lo considera una especie bacteriana puente que ayude a la coagragación de bacterias, sobretodo del grupo rojo?. Fusobacterium nucleatum. Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Treponema dentícola. Prevotella intermedia. De acuerdo a la dosificación en niños según la edad, si se considera que un niño de 12 años la dosis que le corresponde es de 600 mg, qué dosis le corresponde a un niño de 7 años: Escoja de entre los siguientes el ítem correcto. 300 mg. 400 mg. 500 mg. El proceso realizado en el diagnóstico en endodoncia con el que se puede determinar un tipo de abultamiento anormal en el carrillo se llama. Percusión horizontal. Palpación. Percusión vertical. Vitalidad pulpar. Los dientes deciduos avulsionados deben tratarse de la siguiente manera: El diente deciduo no se reimplanta. Reimplantar pieza temporal y férula rígida. Reimplantar pieza decidua y férula flexible. Reimplantar la pieza temporal. El quorum sensing en un biofilm bacteriano se refiere a: Intercambio de nutrientes y alimentación cruzada entre especies. Señales moleculares para intercambio de material genético. Protección que ofrece el biofilm a la especie colonizadora. La matriz de expopolisacáridos que producen las bacterias. ¿Cuando se realiza el procedimiento de gravado ácido de una cavidad, del mismo debe extenderse hasta?. De 1-2 mm más allá del margen. De 2- 3 mm más allá del margen. El borde cavo superficial. De 3 -4 mm más allá del margen. Varon de 15 años, refiere repentinas dificultades masticatorias para la deglución y de fonoarticulación de palabras. Al examen intraorla presenta ligera tumefacción pastosa indolora entre carúnculas sublinguales. Se procede a la extirpación quirúrgica. Al examen histopatológico se reporta epitelio plano ortoqueratinizado, tejido muscular y tallos pilosos. La evolución posoperatoria inmediata y tardía completamente favorable, ¿Cuál sería el diagnostico definitvo?. Quiste dermoide. Quiste nasolabial. Quiste epidermoide. Quiste lindoepitelial. Bacteria del grupo granja, colonizadora secundaria: E. corrodens. C. ochracea. T. dentícola. P. intermedia. De los siguientes diagnósticos periodontales, ¿cuál es un nuevo dx que se implementó con la nueva clasificación del 2018?. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas. Periodontitis crónica generalizada severa. Periimplantitis. Gingivitis asociada a placa bacteriana. La medicación intraconduco altamente alcalina, bactericida, antiinflamatoria, biocompatible utilizada entre sesiones previo a la obturación del conducto radicular es. Formocresol. Paramonoclorofenol. Hipoclorito de sodio. Hipoclorito de calcio. La sección transversal de los instrumentos SX, S1, S2, F1 Y F2 es: Triangular. Triangular con bordes cóncavos. Triangular con bordes convexos. Paralelogramo de bordes redondeados. ¿Cuál es el mecanismo de soporte y retención de una sobredentadura sobre dientes?. Mucoretenida-dentosoportada. Dentoretenida-mucosoportada. Dentoretenida-mucoretenida. ¿Qué conducta recomendaría en caso de fractura de la tuberosidad si el fragmento óseo desprendido es pequeño y se encuentra desperiostizado?. Exéresis del fragmento. Dejar el fragmento en su sitio sin fijación. Permitir la cicatrización por segunda intención. Dejar el fragmento en su sitio con fijación. Paciente de 40 años de edad que presenta caries dentinaria profunda de la pieza 37 por oclusal, qué técnica de manejo de aries ralizaría, y que protocolo adhesivo. Stepwise + ionómero de vidrio de alta viscosidad (Ketac). Técnica de remoción parcial + técnica de grabado selectivo. Clásica de Black + ionómero de vidrio+ grabado ácido total + resina compuesta. Remoción selectiva + liner de ionómero de vidrio + técnica de grabado selectivo. ¿Los bifosfonatos pueden causar que tipo de afección en la cavidad oral?. osteonecrosis. aftas. xerostomia. herpes. ¿Cuánto tiempo se debe esperar para realizar un procedimiento quirurgico en un paciente que se realizó diálisis?. 24 horas. 1 semana. 0 horas. 10 horas. ¿Cuál es una desvantaja o limitación de la vía de administración oral de medicamento?. Los fármacos requieren de ayuda para ser administrados por esta vía. Es dolorosa. Se considera una vía lenta. El fármaco debe estar estéril para ser administrado por esta vía. Paciente masculino de 35 años de edad, que presenta una proliferación exofítica de 0.8, con más de 6 meses de evolución, sin variación en su tamaño. La lesión cupuliforme de base sésil, se localiza en al mucosa del carrillo, es normocoloreada y su superficie lisa. Lipoma. Épulis fisurado. Papiloma plano. Fibroma. Una de las razones concretas de por qué las furcas grado 3 tiene un pronóstico malo es por: Apariencia estética indeseable. Posible desarrollo de caries en la raíz. Progreso hacia una gingivitis necrosante. Presencia de movilidad grado 1. La permeablización del conducto radicular se debe realizar con instrumentos: Pre serie. Primera serie. Segunda serie. Tercera serie. Mujer de 32 años con antrecedentes de hepatitis autoinmune, requiere de urgnecia (interconsulta por hepatología) la exodoncia de varios focos sépticos en cavidad oral, (piezas dentarias 16, 17, 15, 14) para entrar a la lista de espera a traplante hepático. En los exmanes de laboratorio se observa: plaquetas: 50,000, reporta hiperesplenismo secundario, TP. 27 y TTP, 68. ¿Cuáñes sera la actitud quirurgica?. Existe trombocitosis, Ivy para definir trombastenia y solicitud de interconsulta. Reposición plaquetaria y acondicionamiento hepático con vitamina k. Inminente retraso de la cicatrización. Valores normales, no existe cambios pre, trans ni posopetorios. La causas del daño pulpar durante la preparación cavitaria son las siguientes, excepto. Irritación química. Irritación física. Irritación bacteriana. Irritación gingival. Paciente que presenta sensibilidad al frío después de que se ha realizado un procedimiento operatorio con resina compuesta por mesial de la pieza 22, Esta molestia continúa durante las 3 siguientes semanas de realizada el procedimiento. A que se debe la causa de esta molestia?. No se colocó un base cavitaria. Falla adhesiva. No se colocó clorhexidina post grabado ácido. Falla cohesiva. ¿Qué debe evitar el paciente después de una cirugía oral?. Colocarse hilo. Tomar líquidos. Dormir. Estar en lugares calientes. Paciente que presenta código 3 de ICDAS que se observa en el ángulo mesio vestibular de la pieza 14, cuál sería su mejor opción de abordaje de la lesión: Preparación ocluso proximal. Preparación tipo túnel. Slot horizontal. Slot vertical. Con respecto a la tripodización oclusal ¿Cuáles son los puntos de contacto que debemos buscar para lograr una carga axial al momento de la oclusión?. Cresta marginal, fosa central. Cúspide de corte, fosa, cresta marginal. Punta de cúspide, fosa. ¿Cuál es la primera fase de planificación para un tratamiento de Rehabilitación Oral?. Ejecución. Diagnóstico. Análisis clínico y radiográfico. Señale la técnica radiográfica en endodoncia que consiste en variar el ángulo de incidencia horizontal hacia mesial o distal en el momento de tomar la radiografía. Heckel Almeida. Le Master. Clark. Panorámica. Señale la alternativa incorrecta sobre una imágen periapical en endodoncia. Brinda imáganes tridimensionales. Una Rx no determina una patología. No revela condiciones inflamatorias. No brinda información sobre tejidos blandos. Paciente femeninia que se presenta en la clínica dental con lesión en forma de placa blanquecina en el borde lateral de la lengua. La paciente no presenta otros síntomas, fuma desde hace 25 años y trabaja tomando muestras de sangre en un laboratorio médico. Una prueba citológica que le realizaron previamente dio resultado positivo para cándida siendo tratada con antigúnficos. Un seguimiento pasadas 2 semanas mostró mejoría de la lesión sin desaparición de la misma, por lo que se le realizaron una biopsia que arrojó un diagnóstico de Leucoplasia pilosa. Cuál sería la conducta más apropiada para el manejo de este caso. Observar la lesión en consulta de control y realizar nueva biopsia si la misma cambia de apariencia. Realizar la escisión de la lesión con márgenes de seguridad. Referir a la paciente a medicina para un test de VIH-SIDA. Continuar el tratamiento odontológico de rutina sin dar mayor importancia a la lesión. En un paciente joven con gran destrucción de tejidos periodontales de soporte en poco tiempo de los primeros molares superiores, sin presencia abundante de placa, sin antecedentes de enfermedades sistémicas, pero si con antecedentes familiares de enfermedad periodontal, ¿con qué patología concuerdan estos criterios?. Periodontitis crónica generalizada severa. Periodontitis agresiva generalizada. Periodontitis agresiva localizada. Periodontitis crónica localizada severa. El protocolo biológico empieza siempre por. Oclusión. Dar alineación tridimensional. Dar forma y tamaño. Desoclusión. Paciente femenina de 6 años llega a la consulta, su madre menciona que su hija tiene un dolor leve en la muela, cuando toma cosas frías y que desaparece de forma espontánea. Al examen clínico se observa que la pieza 75 presenta caries ocluso mesial profunda. Radiográficamente se puede observar que esta caries no compromete la pulpa dental. ¿Seleccionar cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?. Pulpitis reversible. Pulpitis aguda. Pulpitis hiperplásica. Pulpitis crónica total. Cuál podría ser una característica clínica de un paciente con periodontitis: Halitosis. Migración dental. Pigmentación del esmalte. Fiebre. ¿Cuál es la Ley de Ante?. La superficie radicular de los dientes pilares debe er menor a la de los dientes a sustituir con pónticos. La superficie radicular de los dientes pilares no tiene ninguna relación con la de los dientes a sustituir con pónticos. La superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual a la de los dientes a sustituir con pónticos. Paciente que presenta una sombra radiolúcida con pérdida del contorno de esmalte por distal de la pieza 25, dicha lesión es compatible con ICDAS 3, cuál sería su abordaje de tratamiento?. Preparación ocluso proximal. Preparación tipo túnel. Slot vertical. Slot horizontal. Cuando usted realiza restauraciones cavitarias los contactos oclusales con las piezas antagonistas deben estar de preferencia en. No deben tener contactos. Interfase diente material de restauración. Restauración. En el diente. Mujer de 45 años, rehabilitada con puente fijo cuyo pilar es la pieza dental número 13 hace aproximadamente 10 años. Acude a consulta por presentar desde hace 6 meses, un agrandamiento en la zona correspondiente al póntico número 12, de consistencia dura, de apariencia pediculada de 1,5 cm de diámetro, de color púrpura sangrante a la manipulación. El examen radiográfico no reporta anormalidades. ¿Cuál de las siguientes opciones sería el diagnóstico más probable?. Quiste de la erupción. Granuloma periférico de células gigantes. Hiperplasia fibrosa inflamatoria. Granuloma central de células gigantes. ¿Qué significa el principio de cuña de exodoncia?. Cuándo se introduce el elevador en un alvéolo, entre la raíz y la pared del hueso y por su acción de plano inclinado, desplaza el diente en el sentido inverso al de la introducción del instrumento. Girar el instrumento con apoyo óseo. Usar una fuerza para levantar una resistencia usando un apoyo. Producir múltiples pequeñas fracturas a nivel vestibular, tabiques interdentarios e interrradiculares. ¿Cuál de las siguientes no es una estructura del vestibulo de la cavidad bucal?. Papila incisiva. Frenillos laterales. Encía marginal. Frenillos labiales. La lesión del nervio dentario inferior produce anestesia en: Hemilabio inferior, piel de región geniana y dientes del lado afectado. Hemilabio inferior, piel de mentón y dientes del lado afectado. Hemilabio superior, piel del mentón y dientes del lado afectado. Hemilabio inferior, piel de región geniana y mucosa lingual. Defina cuál es uno de los beneficios del tratamiento de raspado y alisado. Detiene las reabsorciones radiculares. Eliminación de la bolsa periodontal. Detiene la caries dental. Reduce el trauma oclusal. ¿Qué ocurre después de una extracción dental, en términos de cambios de dimensiones de los tejidos?. No ocurre ningun cambio. Ocurre un mayor cambio en la tabla ósea lingual. Ninguna de las anteriores. Ocurre un cambio de dimensión importante en la tabla osea vestibular. Paciente presenta caries mediana en la pieza 11 por mesial por donde realizaría la técnica de abordaje. Por mesio vestibulo palatino. Por mesial. Por mesio vestibular. Por mesio palatino. ¿Cual no es una complicación de una extracción dental?. Equimosis. Hemorragia. Anquilosis. Infección. Paciente masculino de 33 años de edad con antecedentes de buena salud que se presenta a la clínica con una úlcera no dolorosa de 15 mm en su labio izquierdo superior, la cual ha persistido durante 2 semana, sin embargo refiere que unos días antes la lesión era más evidente. El paciente reporta relaciones sexuales con múltimples parejas los últimos 3 meses sin presentar otros síntomas. Cuál sería el diagnostico probable de esta lesión. Infección por Treponema pallidum. Infección por Histoplasama capsulatum. Infección por virus de herpes zóster. Infección por Cryptococcus neoformans. Para pacientes con alergia a la penicilida, ¿cuál es el antibiótico de primero elección para tratar afecciones en la cavidad oral?. metronidazol. cefalosporina. vancomicina. clindamicina. A su consulta llega un paciente de 22 años de edad, con manchas blancas en superficies lisas de todas las piezas, de características opacas, sin brillo que se pueden ver con saliva sobre ella. El tratamiento primario debe ser: Flúor barníz. Sellante. Restauración con amalgama. Restauración con resina. Bacteria del grupo rojo, colonizadora terciaria: P. gingivalis. S. mitis. S. oralis. F. nucleatum. Varón de 62 años hospitalizado, con antecedentes de cirugía de válvula cardiaca por insuficiencia mitral hace 8 meses al momento portador de marcapasos, sometido a terapia anticoagulante. Al momento presenta focos sépticos en cavidad oral, piezas número 16, 36, 37 dos de las cuales poseen fístulas de secreción activa y reagudización periódica por aproximadamente 1 año. Al examen de laboratorio se puede observar un INR de 2,5. Qué actitud terapéutica toma?. Solicito mejora de INR a Cardiología, manejo de profilaxis antibiótica únicamente, exodoncias múltiples. Solicito interconsulta de inmediato. El valor es aceptable, no existe riesgo alto de hemorragía, realizo exodoncias coloco sutura. Profilaxis antibiótica, apruebo INR, realizo exodoncias con antibiótico terapéutico. Cuál puede ser un factor etiológico de recesiones gingivales. Tabaquismo. Diabetes. Trauma oclusal. Hipertensión arterial. ¿Que tipo de examen se peude pedir para establecer que un paciente que ha sido tratado con bifosfonatos pueda realizarse una cirugía oral después de haber suspendido el medicamento por seis meses?. biometría hemática. concentración de vitamina D. CTX (Telopéptido C-terminal). nivel de creatinina. Cuál podría ser un efecto secundario del tratamiento de raspado y alisado radicular: Caries radicular. Trauma oclusal. Necrosis pulpar. Hipersensibilidad radicular. A la valoración radiográfica de un diente con pulpitis irreversible sintomática se puede observar sombras compatibles con: Dientes con pulpas normales. Restauraciones profundas, caries, exposición de la pulpa, calcificaciones así como ensanchamiento en el ligamento periodontal. Órgano dentario con tratamiento de endodoncia previo. Ligamento periodontal uniforme. ¿En qué tejido peridontal se encuentran los restos epiteliales de Mallassez?. Ligamento Periodontal. Epitelio de unión. Tejido conectivo gingival. Cemento radicualr. Paciente que presenta interferencia oclusal entre las piezas 25 y 36 con lesiones no cariosas en las mismas, cuál sería el tratamiento apropiado. Plano de relajación y no consumir ácidos. Ajuste oclusal y plano de relajación. Ajuste oclusal y evitar consumir ácidos. Sólo ajuste oclusal. En ralación a la farmacocinética de los antimicrobianos más utilziados en odontología, señale cuál antibiótico se elimina por vía hepática: Amoxicilina. Penicilina G. Ampicilina. Eritromicina. En un paciente diabético controlado, ¿Cuál debe ser el índice de hemoglobina glicosilada (HbA1c) para proceder a realizar un tratamiento quirúrgico?. >7. <7. >2. <1. Paciente de 8 años de edad sufrió un fuerte traumatismo dental, provocando su expulsión de la pieza dentaria 21. Si se pudiera conservar su pieza avulsionada ¿cuál sería el medio ideal de almacenamiento?. Peróxido de hidrógeno. Solución balanceada de Hank. Saliva. Agua potable. Paciente de 11 años de edad sufre un traumatismo leve, clinicamente se observa en la pieza dentaria 21, líneas de fracturas que siguen la orientacion de los prismas del esmalte, sin pérdida de la estructura dental y que son facilmente reconocibles con la ayuda de la luz halógena. Radiograficamente no existe sombra alguna. ¿Cual de los siguientes es el posible tratamiento a seguir en este caso?. Restaurar el diente con ionómeros. Realizar controles clínicos y rx. Restaurar con carilla de resina. Restaurar con sellantes de fotocurado. Una de las contraindicaciones para realizar una cirugía prepotésica de alargamiento de corona clínica de un diente es: Caries subgingivales. Perforación radicular a nivel del tercio cervial. Higiene oral deficiente. Fractura subgingival a nivel del tercio cervial. De los siguientes, ¿cual no corresponde a un tiempo de exodoncia con forceps?. Prensión. Aplicación. Tracción. Luxación. En la denticion mixta las piezas permanentes de la guía anterior que primero aparecen son los incisivos. Estos marcan otro hito en el crecimiento, el desarrollo y la formación de. Cavidad glenodideas. Eminencias Articulares. Cóndilo de la mandíbula. Disco interarticular. En un paciente en donde se está planificando realisar una protesis parcial removible que tiene ausencia de las siguienes piezas 35, 34, 36, 37, 44, 45, 46, 47. Las piezas pilares 34 y 43 son piezas que se han recuperado de la enfermedad peridontal su estado y soporte óseo es adecuado. De las siguientes opciones de retenedores cuál sería la mejor?. Acker. RPI. Retenedor en anillo. Rentenedor en horquilla. Cual es el principio de la técnica de Clarck. El objeto perdido se aleja del rayo. Establece que el objeto más distante del cono (lingual o palatino) se mueve en dirección a el. Se debe variar la incidencia del cono en sentido vertical. Se elimina las superposiciones de las estructuras anatómicas. ¿Cómo se le conoce a la lesión benigna formada por Melanocitos?. Mácula. Nevus. Metanoma Maligno. Si se desea anestesiar la región de los 2/3 posteriores del paladar la técnica de elección sería. Troncular al nervio nasopalatino. Infiltrativa al nervio dentario inferior. Infiltrativa al nervio palatino posterior. Troncular al nervio palatino anterior. Cuál de las siguientes piezas dentarias tienen piso de cámara pulpar. Incisivo central inferior. Primer molar superior. Incisivo lateral superior. Canino superior. ¿Cómo se le conoce a la lesión benigna formada por Melanocitos?. Mácula. Nevus. Melanoma Maligno. Si se desea anestesiar la región de los 2/3 posteriores del paladar la técnica de elección sería. Troncular al nervio nasopalatino. Infiltrativa al nervio dentario inferior. Infiltrativa al nervio palatino posterior. Troncular al nervio palatino anterior. Cuál de las siguientes piezas dentarias tienen piso de cámara pulpar. Incisivo central inferior. Primer molar superior. Incisivo lateral superior. Canino superior. Un niño de ocho años de edad con hemofilia sufrió una subluxación de la pieza 11 experimenta sangrado prolongado desde el ligamento periodontal alrededor del incisivo central izquierdo. La prioridad es: Tomar una radiografía periapical. Realizar una férula flexible. Una historia clínica corta. Inmovilización y replantación del diente. Paciente pediátrico de 3 años, sufrió un fuerte traumatismo a nivel de la pieza 51. Su madre menciona que esto sucedió hace una semana. Al realizar el chequeo clínico se puede comprobar que no existe movilidad, no hay sensibilidad a la palpación y se puede observar que el 50% de su corona es visible. Radiográficamente se observa que la raíz se encuentra distante del sucesor permanente. ¿Cuál de los mencionados es el posible tipo de traumatismo que sufrió el paciente?. Intrusión. Concusión. Extrusión. Avulsión. ¿Cómo se le conoce a la lesión benigna formada por Melanocitos?. Nevus. Mácula. Melanoma Maligno. De acuerdo a la dosificación en niños según la edad, si se considera que un niño de 12 años la dosis que le corresponde es de 600mg, que dosis le corresponde a un niño de 7 años. Escoja de entre los siguientes el item correcto. 400mg. 300mg. 200mg. 100mg. Paciente que presenta sensibilidad al frio despues de que se ha realizado un procedimiento operatorio con resina compuesta por mesial de la pieza 22. Esta molestia continúa durante las 3 siguientes semanas de realizado el procedimiento. A que se debe la causa de esta molestia?. Falta adhesiva. No se colocó clohexidina post grabado ácido. No se colocó una base cavitaria. Falta cohesiva. En la radiografía periapical del órgano dentario # 3.4 se observa que la lámina dura y el espacio del ligamento periodontal alrededor del ápice radicular están intactos. ¿Qué interpretación diagnóstica se daría en este caso?. Absceso apical cronico. Necrosis pulpar. Diente previamente tratado. Tejidos apicales normales. Una de las contraindicaciones para realizar una cirugía prepotésica de alargamiento de corona clínica de un diente es: Fractura subgingival a nivel del tercio cervical. Perforación radicular a nivel del tercio cervical. Caries subgingivales. Higiene oral deficiente. Paciente masculino de 35 años de edad, que presenta una proliferación exofílica de 0.8 cm, con más de 6 meses de evolución, sin variación en su tamaño. La lesión cupuliforme de base sésil, se localiza en la mucosa del carrillo, es normocoloreada y su superficie lisa. Lipoma. Fibroma. Papiloma plano. Epulis fisurado. Que diagnostico pulpar tiene un paciente que, durante la valoración clínica del órgano dentario #2.5 presenta una respuesta positiva a la prueba de calor y a la valoración radiográfica se puede observar: engrosamiento del espacio del ligamento periodontal y una lesión radiolúcida a nivel periapical. Pulpitis irreversible sintomática. Necrosis pulpar. Absceso apical agudo. Periodontitis apical sintomática. Cuál puede ser un factor etiológico de recesiones gingivales: Tabaquismo. Diabetes. Hipertensión arterial. Trauma oclusal. Que conducta recomendaría en caso de fractura de la tuberosidad si el fragmento óseo desprendido es pequeño y se encuentra desperiostizado?. Permitir la cicatrización por segunda intención. Dejar el fragmento en su sitio sin fijación. Dejar el fragmento en su sitio con fijación. Exéresis del fragmento. Paciente de 40 años de edad que presenta caries dentinaria profunda de la pieza 37 por oclusal, que técnica de manejo de caries realizaría y que protocolo adhesivo. Remoción selectiva + liner de ionómero de vidrio + técnica de grabado selectivo. Clásica de Black + ionómero de vidrio + grabado ácido total + resina compuesta. Stepwise + ionómero de vidrio de alta viscosidad (Ketac). Técnica de remoción parcial + técnica de grabado selectivo. El protocolo de irrigación correcto durante la preparación biomecánica de los conductos radiculares es. Utilizar aguja fina y delgada calibrada a 3mm antes de la longitud real de trabajo, movimientos apropiados y aspirar. Utilizar una aguja fina, delgada que llegue al límite CDC, movimientos apropiados y aspirar. Utilizar una aguja pequeña para que no se extravase el líquido irrigante con movimientos apropiados y con abundante aspiración. Utilizar una aguja tan ancha como lo permita el conducto que llegue al tercio cervical, movimientos apropiados y aspirar. Paciente femenina que se presenta en la clínica dental con lesion en dorma de placa blanquecina en el borde lateral de la lengua. La paciente no presenta otros sintomas, fuma desde hace 25 años y trabaja tomando muestras de sangre en un laboratorio médico. Una prueba citológica que le realizaron previamente dio resultado positivo para cándida siendo tratada con antifúngicos. Un seguimiento pasadas 2 semanas mostró mejoría de la lesión sin desaparición de la misma, por lo que le realizaron una biopsia que arrojó de la lesión sin desaparición de la misma, por lo que le realizaron una biposia que arrojó un diagnostico de Leucoplasia pilosa. Cuál sería la conducta más apropiada para el manejo de este caso. Referir a la paciente a medicina para un teste de VIH-SIDA. Continuar el tratamiento odontologócio de rutina sin dar mayor importancia a la lesión. Realizar la escisión de la lesión con márgnes de seguridad. Observar la lesión en consulta de control y realizar nueva biopsia si la misma cambia de apariencia. Paciente acude a consulta para extracción de remanentes radiculares: 11, 12, 13, 14. Presenta antecedentes de estenosis aórtica, anticoagulado. Durante el procedimiento presenta: dolor opresivo y abrumador en el pecho, que se irradia hacia el hombro y brazo izquierdos, disnea, cianosis. Cómo procede?. Servicio de ambulancia, colocar al paciente sentado, con las extremidades en declive, oxigenoterapia (flujo de 2 a 3 lts / min). Servicio de ambulancia, diureticos IV, oxigenación con intubación en caso necesario. Llamar a emergencia, monitorización de signos vitales, oxigenoterapia, administración de aspirina o nitroglicerina, clopidogrel y estatina. Paciente que presenta código 4 de ICDAS en proximal de la 25. Cuál sería su técnica de abordaje: Preparación ocluso proximal. Preparación tipo tunel. Slot vertical. Slot horizontal. ¿Cual es la definicion correcta de Biotransformación en Farmacocinética?. Alteracion quimica del fármaco (metabolización) para que pueda ser posteriormente eliminado. Movimiento del fármaco desde su sitio de administración hasta la circulación. Eliminación del fármaco del organismo. Paso del fármaco del torrente sanguíneo a los distintos tejidos. De los siguientes diagnósticos periodontales, ¿cual es un nuevo diagnostico que se implementó en la nueva clasificación del 2018?. Periodontitis crónica generalizada severa. Gingivitis asociada a placa bacteriana. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas. Periimplatitis. ¿Que es la odontosección?. ninguna de las anteriores. endodoncia de una pieza dental. división de una restauración. división de una pieza dental para facilitar su extracción. Paciente masculino de 26 años de edad con diagnóstico de herpes labial y presencia de lesiones líquidas en forma de racimo, elevadas; que de forma individual no superan los 5 mm de diámetro. Seleccione la lesión elemental que corresponde a este caso clínico. mácul. pústula. ampolla. vesícula. ¿En qué mes de la vida intrauterina se da la formación dental?. Tercer mes. Se da en el nacimiento. Ultimo mes. Sexto mes. Paciente de 8 años de edad sufrió un fuerte traumatismo dental, provocando su expulsión de la pieza dentaria 21. Si se pudiera conservar su pieza avulsionada ¿cuál sería el medio ideal de almacenamiento?. Peróxido de hidrógeno. Agua potable. Solución balanceada de Hanck. Saliva. Paciente femenina de 5 años acude a la clinica buscando un tratamiento. Clinicamente se puede observar caries profunda, extensa de la pieza 85, mal olor y presencia de fístula. Radiográficamente se nota sombra radiolúcida a nivel apical, el tamaño de las raíces conserva su tamaño real. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más probable a realizarse?. Pulpotomía. Necropulpectomía. Recubrimiento pulpar directo. Recubrimiento pulpar indirecto. ¿Cuál no es una complicación de extracción dental?. anquilosis. equimosis. hemorragia. infección. Paciente de 11 años de edad sufre un traumatismo leve, clinicamente se observa en la pieza dentaria 21, líneas de fracturas que siguen la orientacipn de los prismas del esmalte, sin perdidad de la estructura dental y que son facilmente reconocibles con la ayuda de luz halogena. Radiograficamente no existe sombra alguna. ¿Cuál de los siguientes es el posible tratamiento a seguir en este caso?. Realizar controles clínicos y rx. Restaurar con carilla de resina. Restaurar con sellantes de fotocurado. Restaurar el diente con ionómeros. ¿Cual de las siguientes es una reaccion adversa a medicamentos que se restringe a un pequeño grupo de población?. sobredosis. idiosincrasia. efecto secundario. efecto colateral. Cuándo determinamos que se debe cambiar el esquema oclusal de un paciente (MIC) a una Oclusión en Relación Céntrica?. Cuando el paciente lo solicita. Cuando no existe un esquema de oclusión mutuamente protegida. Cuando existe un esquema de oclusión mutuamente protegida. Paciente que presenta sombra radiolúcida con pérdida del contorno de esmalte por distal de la pieza 25, dicha lesión es compatible con ICDAS 3, cuál sería su abordaje de tratamiento?. Slot horizontal. Preparación tipo tunel. Preparación ocluso proximal. Slot vertical. Cuando se realiza el procedimiento de grabado ácido de una cavidad, del mismos debe extenderste hasta. De 2-3 mm más alla del margen. De 3-4 mm más alla del margen. De 1-2 mm más allá del margen. El borde cavo superficial. En un paciente en donde se está planificando realizar una protesis parcial removible que tiene ausencia de las siguientes piezas 35, 34, 36, 37, 44, 45, 46, 47. Las piezas pilares 34 y 33 son piezas que se han recuperado de la enfermedad periodontal su estado y soporte oseo es adecuado. De las siguientes opciones de retenedores cuál sería la mejor?. Acke. Retenedor en anillo. RPI. Retenedor en horquilla. ¿Cual es la primera fase de planificación para un tratamiento de Rehabilitación Oral?. Análisis clínico y radiográfico. Ejecución. Diagnóstico. El quorum sensing en un biofilm bacteriano cruzada. Intercambio de nutrientes y alimentación cruzada entre especies. La matriz de expopolisacáridos que producen las bacterias. Protección que ofrece el biofilm a la especie colonizadora. Señales molecualres para intercambio de material genético. El elevador de Winter corresponde al tipo de elevadores de mango: En T. En U. Recto. En S. Cuando la rx periapical presenta un órgano dentario que evidencia un acceso cameral y la ausencia de un material de obturación en el interior de los conductor radiculares. ¿Que diagnostico diferencial radiografico tiene?. Tratamiento previamente iniciado/necrosis pulpar. Pulpitis irreversible. Periodontitis apical asintomática. Absceso alveolar agudo. Paciente presenta una cavidad de caries pequeña en el ángulo mesio vestibular de la pieza 35, cuál sería su técnica de abordaje. Preparación tunel. Slot vertical. Preparación ocluso proximal. Slot horizontal. Las causas del daño pulpar durante la preparación cavitaria son las siguientes, excepto. Irritación física. Irritación química. Irritación gingival. Irritación bacteriana. La sección transversal de los intrumentos SX, S1, S2, F1 y F2 es: Triangular con bordes convexos. Triangular. Triangular con bordes concavos. Paralelogramo de bordes redondeados. La valoración de la pérdida de inserción se la mide desde: Fondo del surco o bolsa periodontal al límite cemento esmalte. Desde la UCE al ápex radicular. Fibras conectivas al fondo del surco gingival. Margen gingival al límite cemento esmalte. ¿Cuál es el grado de conicidad óptima de las paredes de un muñón tallado para una PFP?. 6°. 1,5°. 3°. Cuál podría ser una característica clínica de un paciente con periodontitis: Fiebre. Migración dental. Pigmentación del esmalte. Halitosis. El anastésico local con la singularidad de pertenecer a un grupo aminoamídico y poseer un grupo ester adicional, con una gran lipofilicidad que le permite penetrar muy bien en los tejidos incluso oseo y un mejor indice terapeutico con respecto a la toxicidad sistémica es: mepivacaina. lidocaina. articaina. bupivacaina. Paciente masculino de 15 años de edad que presenta un aumento de volumen de aproximadamente 1 cm de diametro en la cara interna del labio inferior. Refiriendo que en alguna ocasión al morderse, drenó un líquido de consistencia espesa y luego volvió a reaparecer. La mucosa presenta una coloración azulada y a la palpación la consistencia es renitente. Cuál sería el diagnostico. fibroma. mucocele. ránula. papiloma. Son conductas del odontólogo posterior a la extracción dental todas las siguientes excepto: Verificar formación del cóagulo. Reconstrucción y obersvación del diente. Mantener la higiene bucal. Inspección de partes blandas. ¿Que significa el principio de cuña en exodoncia?. Cuando se introduce el elevador en un alvéolo, entre la raíz y la pared del hueso y por su acción de plano inclinado, desplaza el diente en el sentido inverso al de la introducción del instrumento. Producir múltiples pequeñas fracturas a nivel vestibular, tabiques interdentarios e interradiculares. Girar el instrumento con apoyo óseo. Usar una fuerza para levantar una resistencia usando un apoyo. Cual es el principio de la técnica de Clark. Establece que el objeto más distante al cono (lingual o palatino) se mueve en direccipon a el. El objeto perdido se aleja del rayo. Se debe variar la incidencia del cono en sentido vertical. Se elimina las superposiciones de las estructuras anatómicas. Bacteria del grupo rojo, colonizadora terciaria: P. gingivalis. S. oralis. S. mitis. F. nucleatum. Mujer de 32 años, con antecedentes de hepatitis autoinmune, requiere de urgencia (interconsulta por hepatología) la exodoncia de varios focos sépticos en cavidad oral, (piezas dentales 16, 17, 15, 14) para entrar a lista de espera a trasplante hepático. En los examenes de laboratorio se observa: plaquetas: 50.000, reporta hiperesplenismo secundario, TP:27 y TTP. 68 ¿Cuáles sería la actitud quirúrgica?. Valores normales, no existe cambios pre, trans ni posoperatorios. Reposición plaquetaria y acondicionamiento hepático con vitamina K. Existe trombocitosis, Ivy para definir trombastenia y solicitud de interconsulta. Inminente retraso de la cicatrización. Si se desea anestesiar la región de los 2/3 posteriores del paladar la técnica de elección sería. Infiltrativa al nervio palatino posterior. Troncular al nervio nasopalatino. Troncular al nervio palatino anterior. Infiltrativa al nervio dentario inferior. A la valoración radiográfica de un diente con pulpitis irreversible sintomática se puede observar sombras compatibles con: Órgano dentario con tratamiento de Endodoncia previo. Ligamento periodontal uniforme. Restauraciones profundas, caries, exposición de la pulpa, calcificaciones así como ensanchamiento en el ligamento peridontal. Dientes con pulpas normales. El solvente que tienen los barnices cavitario son los siguientes, excepto. Cloroformo. Alcohol. Éter. Acetona. ¿Cuál es la triada clásica de signos que manifiesta un paciente con intoxicación por opiodes?. Estupor, miosis y depresión respiratoria. Estupor, midriasis y depresión respiratoria. Estupor, miopía y depresión respiratoria. Estupor, miasis y depresión respiratoria. Paciente al que se le realiza una restauración clase V en las piezas 24 y 25 por presentar caries, acude 6 meses después de realizado dicho procedimiento, se observa que el margen apical de estas restauraciones con filtración. A que se debe esta falla?. Filtración por presencia de fluido crevicular el momento de realizar la restauración. Falta de terminación en dicha área por consecuencia depósito de biofilm. Todas las anteriores. En dicha área solo se encuentra presencia de dentina que no ofrece un buen sustrato para la adhesión. A la valoración radiográfica de un diente con pulpitis irreversible sintomática se puede observar sombras compatibles con: Restauraciones profundas, caries, exposición de la pulpa, calcificaciones así como ensanchamiento en el ligamento periodontal. Órgano dentario con tratamiento de Endodoncia previo. Dientes con pulpas normales. Ligamento periodontal uniforme. ¿Cuál es el grado de conicidad óptima de las paredes de un muñón tallado para una PFP?. 3°. 1.5°. 6°. La valoración de la pérdida de inserción se la mide desde. Desde la UCE al ápex radicular. Fibras conectivas al fondo del surco gingival. Margen gingival al límite cemento esmalte. Fondo del surco o bolsa periodontal al límite cemento esmalte. ¿Cuál es la definición correcta de Biotransformación en Farmacocinética?. Alteración química del fármaco (metabolización) para que pueda ser posteriormente eliminado. Movimiento del fármaco desde su sitio de administración hasta la circulación. Eliminación del fármaco del organismo. De los siguientes, ¿cuál no corresponde a un tiempo de exodoncia con elevadores?. Extracción. Prensión. Luxación. Aplicación. Paciente masculino de 15 años de edad que presenta un aumento de volumen de aproximadamente 1 cm de diámetro en la cara interna del labio inferior. Refiriendo que en alguna ocasión al morderse, drenó un líquido de consistencia espesa y luego volvió a reaparecer. La mucosa presenta una coloración azulada y a la palpación la consistencia es renitente. Cúal sería el diagnóstico. ránula. fibroma. papiloma. mucocele. ¿Cuál de las siguientes no es una estructuras del vestíbulo de la cavidad bucal?. Papila incisiva. Encía marginal. Frenillos labiales. Frenillos laterales. ¿Qué debe evitar el paciente después de una cirugía oral?. Tomar líquidos. Estar en lugares calientes. Colocarse hielo. Dormir. El solvente que tienen los barnices cavitario son los siguientes, excepto. éter. alcohol. acetona. cloroformo. Qué diagnóstico pulpar tiene un paciente que, durante la valoración clínica del órgano dentario # 2.5 presenta una respuesta postuva a la prueva dé calor y a la valoración radiográfica se puede observar: engrosamiento del espacio del ligamento periodontal y una lesión radiolucida a nivel periapical. Pulpitis irreversible sintomática. Periodontitis apical sintomática. Absceso apical agudo. Necrosis pulpar. ¿En qué tejido periodontal se encuentran los restos epiteliales de Mallassez?. Cemento radicular. Tejido conectivo gingival. Ligamento periodontal. Epitelio de unión. La medicación intraconducto altamente alcalina, bactericida, biocompatible utilizada entre sesiones previo a la obturación. Hidróxido de calcio. Hipoclorito de sodio. Formocresol. Paramonoclorofenol alcanforado. Una de las razones concretas de por qué las furcas grado 3 ti malo es por: Progreso hacia una gingivitis necrosante. Posible desarrollo de caries en la raíz. Apariencia estética indeseable. Presencia de movilidad grado 1. Varón de 62 años hospitalizado, con antecedente de cirugía d insuficiencia mitral hace 8 meses al momento portador de mal terapia anticoagulante. Al momento presenta focos sépticos € número 16, 36, 37 dos de las cuales poseen fistulas de secre aproximadamente 1 año. Al examen de laboratorio se puede observar un INR de2,5. Que actitud terapéutica toma?. Solicito mejora de INR a Cardiología, manejo de profilaxis antibiótica únicamente, exodoncias múltiples inmediatas. Profilaxis antibiótica, apruebo INR (Sociedad Británica). El valor es aceptable, no existe riesgo alto de hemorragia, realizo exodoncias coloco sutura y aplico hemostáticos locales. Solicito interconsulta de inmediato. El quorum sensing en un biofilm bacteriano se refiere a. Señales moleculares para intercambio de material genético. Intercambio de nutrientes y alimentación cruzada entre especies. La matriz de expopolisacáridos que producen las bacterias. Protección que ofrece el biofilm a la especie colonizadora. ¿Cuál de los siguientes, NO corresponde a un principio mecánico de la exodoncia?. Palanca. Tracción. Dilatación alveolar. Cuña. Cuál es el principio de la técnica de Clark?. Se elimina las superposiciones de las estructuras anatómicas. El objeto perdido se aleja del rayo. Establece que el objeto más distante del cono (lingual o palatino) se mueve en dirección a él. Se debe variar la incidencia del cono en sentido vertical. En la radiografía periapical del órgano dentario # 3.4 se observa que la lámina dura y el espacio del ligamento periodontal alrededor del ápice radicular están intactos. ¿Qué interpretación diagnóstica se daría en este caso?. Absceso apical crónico. Necrosis pulpar. Diente previamente tratado. Tejidos apicales normales. Cuándo es el momento oportuno para obturar un conducto radicular cuya patología fue una necrosis pulpar con absceso alveolar agudo. Cuando esté correctamente instrumentado y medicado el conducto y no exista sangre dentro del conducto. Cuando esté correctamente instrumentado y medicado el conducto no exista pus dentro del conducto. Cuando esté correctamente instrumentado y medicado el conducto no exista ningún tipo de exudado, mal olor y asintomático. Cuando esté correctamente instrumentado y medicado el conducto y al paciente ya no le duela. ¿EN QUÉ MES DE LA VIDA INTRAUTERINA SE DA LA FORMACIÓN DENTAL?. TERCER MES. SEXTO MES. SE DA EN EL NACIMIENTO. ULTIMO MES. En un paciente en donde se está planificando realizar una Prótesis parcial removible que tiene ausencia de las siguientes piezas 35,34,36,37,44,45,46,47. La piezas pilares 34 y 43 son piezas que se han recuperado de la enfermedad periodontal su estado y soporte óseo es adecuado. De las siguientes opciones de retenedores cual sería la mejor?. Retenedor en anillo. Retenedor en horquilla. Acker. RPI. ¿Cuál es la triada clásica de signos que manifiesta un paciente con intoxicación por Opioides?. Estupor, miasis y depresión respiratoria. Estupor, midriasis y depresión respiratoria. Estupor, miosis y depresión respiratoria. Estupor, miopía y depresión respiratoria. En la dentición mixta las piezas permanentes de la gula anterior que primero aparecen son los incisivos. Estos marcan otro hito en el crecimiento, el desarrollo y la formación de. Disco interarticualar. Cavidad glenodideas. Cóndilo de la mandíbula. Eminencias Articulares. La lesión del nervio dentario inferior produce anestesia en: Hemilabio inferior, piel de región geniana y dientes del lado afectado. Hemilabio superior, piel del mentón y dientes del lado afectado. Hemilabio inferior, piel del mentón y dientes del lado afectado. Hemilabio inferior, piel de región geniana y mucosa lingual. Paciente que presenta una sombra radiolúcida con pérdida del contorno de esmalte por distal de la pieza 25, dicha lesión es compatible con ICDAS 3, cuál sería su abordaje de tratamiento?. Preparación tipo túnel. Preparación ocluso proximal. Slot vertical. Slot horizontal. ¿Cuál es la primera fase de planificación para un tratamiento de Rehabilitación Oral ?. Análisis clínico y radiografico. Diagnóstico. Ejecución. Cuándo determinamos que se debe cambiar el esquema oclusal de un paciente (MIC) a una Oclusión en Relación Céntrica?. Cuando existe un esquema de oclusión mutuamente protegida. Cuando NO existe un esquema de oclusión mutuamente protegida. Cuando el paciente lo solicita. La sección transversal de los instrumentos SX. S1: S2, F1 y F2 es. Triangular con bordes cóncavos. Triangular con bordes convexos. Triangular. Paralelogramo de bordes redondeados. Cuál de las siguientes piezas dentarias tienen piso de cámara pulpar?. Canino superior. Primer molar superior. Incisivo lateral superior. Primer molar superior. En los tejidos periodontales después de un tratamiento de raspado y alisado radicular, ¿qué tipo de cicatrización se consigue habitualmente?. Reinserción de los tejidos periodontales. Nueva inserción de los tejidos periodontales. Reparación de los tejidos periodontales. Regeneración de los tejidos periodontales. Son conductas del odonólogo posterior a la extracción dental todas las siguientes, excepto: Mantener la higiene bucal. Reconstrucción y observación del diente. Verificar formación del coágulo. Inspección de partes blandas. Mujer de 56 años, con antecedente de asma y diabetes mellitus tipo II recibe periódicamente fisioterapia respiratoria; acude a consulta con aumento de volumen considerable de tercio inferior facial bilateral, de consistencia dura y caliente, eritematosa, que involucra cuello asociado a cuadro de insuficiencia respiratoria aguda. Al examen intraoral se observan piezas dentarias múltiples en mal estado, ¿Cuál sería el tratamiento más apropiado?. Trato al paciente con antibioticoterapia tripe esquema gram + - y anaerobios planificación futura de extracciones múltiples. Manejo hospitalario por angina de Ludwing, especialidades involucradas: Endocrinología, Cardiotoráxica, Otorrinolaringología. Profilaxis antibiótica. Extracción emergente de piezas dentarias y manejo ambulatorio de antibioticoterapia. Solicitud de interconsulta para valoración y autorización quirúrgica. ¿Cómo se le conoce a la lesión benigna formada por Melanocitos?. Mácula. Melanoma Maligno. Nevus. ¿Cuál es la Ley de Ante?. La superficie radicular de los dientes pilares debe ser menor a la de los dientes a sustituir con ponticos. La superficie radicular de los dientes pilares debe ser menor a la de los dientes a sustituir con ponticos. La superficie radicular de los dientes pilares no tiene ningunarelacióncon la de los dientes a sustituir con pónticos. Paciente de 40 años de edad que presenta caries dentinaria profunda de la pieza 37 por oclusal, qué técnica de manejo de caries realizaría, y que protocolo adhesivo. Stepwise + ionómero de vidrio de alta viscosidad (Ketac). Técnica de remoción parcial + técnica de grabado selectivo. Clásica de Black + ionómero de vidrio+ grabado ácido total +resina compuesta. Remoción selectiva + liner de ionómero de vidrio + técnica de grabado selectivo. En relación a la farmacocinética de los antimicrobianos más utilizados en odontología, señale cuál antibiótico se elimina por vía hepática: Ampicilina. Penicilina G. Amoxicilina. Eritromicina. Paciente que presenta código 4 de ICDAS en proximal de la 25. Cuál sería su técnica de abordaje: Slot vertical. Preparación tipo túnel. Slot horizontal. Preparación ocluso proximal. Una característica clínica por la que se sospecha que un paciente tiene Gingivitis necrosante puede ser: Papilas necróticas. Fístulas en la encia. Agrandamiento gingival. Bacteria del grupo naranja, colonizadora secundaria: P. intermedia. E. corrodens. T. dentícola. C. ochracea. ¿Cuál es una desventaja o limitación de la vía de administración oral de medicamentos?. Se considera una vía lenta. Es dolorosa. Los fármacos requieren de ayuda para ser administrados por esta vía. Cuando usted realiza restauraciones cavitarias los contactos oclusales con las piezas antagonistas deben estar de preferencia en. En el diente. No deben tener contactos. Interfase diente material de restauración. Restauración. En un paciente diabético controlado, ¿Cuál debe ser el indice de hemoglobina glicosilada (HbA1c) para proceder a realizar un tratamiento quirúrgico?. 7. >2. <7. < 1. Defina cuál es uno de los beneficios del tratamiento de raspado y alisado. Reduce el trauma oclusal. Detiene la caries dental. Detiene las reabsorciones radiculares. Eliminación de la bolsa periodontal. ¿Qué es la odontosección?. ninguna de las anteriores. endodoncia de una pieza dental. división de una restauración. división de una pieza dental para facilitar su extracción. Un niño de ocho años de edad con hemofilia sufrió una subluxación de la pieza 11 experimenta sangrado prolongado desde el ligamento periodontal alrededor del incisivo central izquierdo. La prioridad es: Inmovilización y replantación del diente. Tomar una radiografía periapical. Una historia clínica corta. Realizar una férula flexible. Paciente de 11 años de edad sufre un traumatismo leve, clinicamente se observa en la pieza dentaria 21, líneas de fracturas que siguen la orientación de los prismas del esmalte, sin pérdida de la estructura dental y que son fácilmente reconocibles con la ayuda de luz halógena.Radiográficamente no existe sombra alguna. ¿Cuál de los siguientes es el posible tratamiento a seguir en este caso?. Restaurar con carilla de resina. Restaurar el diente con ionómeros. Restaurar con sellantes de fotocurado. Realizar controles clínicos y rx. Señale la técnica radiográfica en endodoncia que consiste en variar el ángulo de incidencia horizontal hacia mesial o distal en el momento de tomar la radiografía. Le Master. Clark. Heckel Almeida. Panorámica. ¿Los bifosfonatos pueden causar que tipo de afección en la cavidad oral?. xerostomia. aftas. osteonecrosis. herpes. Paciente presenta una cavidad de caries pequeña en el ángulo mesio vestibular de la pieza 35, cuál sería su técnica de abordaje. Slot horizontal. Preparación tunel. Preparación ocluso proximal. Slot vertical. Qué tipo de examen se puede pedir para establecer que un paciente que ha sido tratado con bifosfonatos pueda realizarse una cirugía oral después de haber suspendido el medicamento por seis meses?. CTX (Telopéptido C-terminal). concentración de vitamina D. nivel de creatinina. biometría Hemática. Cómo se denominan a las jaulas prefabricadas de metal, composite o de plástico policarbonatado transparente adherido a un casco, prefabricados o hechos a la medida, protegen a la cara. Protector bucal prefabricado. Protector bucal hecho a la medida. Cascos para montar. Protectores faciales. ¿Qué conducta recomendaría en caso de fractura de la tuberosidad si el fragmento óseo desprendido es pequeño y se encuentra desperiostizado ?. Permitir la cicatrización por segunda intención. Dejar el fragmento en su sitio con fijación. Exéresis del fragmento. Dejar el fragmento en su sitio sin fijación. Cuando se realiza el procedimiento de gravado ácido de una cavidad, del mismo debe extenderse hasta. De 2 - 3 mm más allá del margen. De 3-4 mm más alla del margen. De 1 - 2 mm más allá del margen. El borde cavo superficial. ¿Cúal de los siguientes periodontopatógenos se lo considera una especie bacteriana puente que ayuda a la coagragación de bacterias, sobretodo del grupo rojo?. Fusobacterium nucleatum. Treponema dentícola. Prevotella intermedia. Aggregatibacter actinomycetemcomitans. ¿Qué ocurre después de una extracción dental, en términos de cambios de dimensiones de los tejidos?. Ocurre un mayor cambio en la tabla ósea lingual. No ocurre ningún cambio. Ninguna de las anteriores. Ocurre un cambio de dimensión importante en la tabla ósea. ¿Qué tipo de examen se puede pedir para establecer que un paciente que ha sido tratado con bifosfonatos pueda realizarse una cirugía oral después de haber suspendido el medicamento por seis meses?. CTX (Telopéptido C-terminal). concentración de vitamina D. nivel de creatinina. biometría Hemática. ¿Qué ocurre después de una extracción dental, en términos de cambios de dimensiones de los tejidos?. Ocurre un mayor cambio en la tabla ósea lingual. No ocurre ningún cambio. Ninguna de las anteriores. Ocurre un cambio de dimensión importante en la tabla ósea vestibular. Los dientes deciduos avulsionados deben tratarse de la siguiente manera: Reimplantar pieza decidua y férula flexible. Reimplantar la pieza temporal. Reimplantar pieza temporal y férula rígida. El diente deciduo no se reimplanta. La permeabilización del conducto radicular se debe realizar con instrumentos: Pre serie. Primera serie. Segunda serie. Tercera serie. De los siguientes, ¿cuál no corresponde a un tiempo de exodoncia con fórceps?. Aplicación. Luxación. Tracción. Presión. Paciente de 25 años que acude por tratamiento odontológico y luego de 5 minutos de bloqueo anestésico con lidocaína con epinefrina refiere que siente sabor metálico, zumbido de oídos, mareos, fasciculaciones, la causa más probable de estos efectos es: sincope vaso vagal. toxicidad por lidocaína. hipoglicemia. toxicidad por epinefrina. Cuando la x periapical presenta un órgano dentario que evidencia un acceso cameral y la ausencia de un material de obturación en el interior de los conductos radiculares. ¿Qué diagnóstico diferencial radiográfico tiene?. Periodontitis apical asintomática. Tratamiento previamente iniciado/necrosis pulpar. Absceso alveolar agudo. Pulpitis irreversible. Bacteria del grupo rojo, colonizadora terciaria. S. mitis. P. gingivalis. F. nucleatum. S. oralis. En un examen radiográfico se pueden determinar y observar las siguientes estructuras o situaciones relacionadas a los tejidos periodontales excepto: Lámina dura. Bolsas periodontales. Fractura radicular vertical. Patrón de pérdida ósea. Paciente de 8 años de edad sufrió un fuerte traumatismo dental, provocando su expulsión de la pieza dentaria 21. Si se pudiera conservar su pieza avulsionada ¿cuál sería el medio ideal de almacenamiento?. Agua potable. Solución balanceada de Hank. Saliva. Peróxido de hidrógeno. Paciente que presenta interferencia oclusal entre las piezas 25 y 36 con lesiones no cariosas en las mismas, cuál sería el tratamiento apropiado. Ajuste oclusal y evitar consumir ácidos. Plano de relajación y no consumir ácidos. Ajuste oclusal y plano de relajación. Sólo ajuste oclusal. Paciente femenina de 5 años, acude a la clínica buscando un tratamiento. Clínicamente se puede observar caries profunda, extensa de la pieza 85, mal olor y presencia de fístula. Radiográficamente se nota sombra radiolúcida a nivel apical, el tamaño de las raíces conserva su tamaño real. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más probable a realizarse?. Necropulpectomía. Recubrimiento pulpar directo. Pulpotomía. Recubrimiento pulpar indirecto. Señale la técnica radiográfica en endodoncia que consiste en variar el ángulo de incidencia horizontal hacia mesial o distal en el momento de tomar la radiografía. Clark. Heckel Almeida. Le Master. Panorámica. Cuando usted realiza restauraciones cavitarias los contactos oclusales con las piezas antagonistas deben estar de preferencia en. No deben tener contactos. Interfase diente material de restauración. En el diente. Restauración. Paciente de 25 años que acude por tratamiento odontológico y luego de 5 minutos de bloqueo anestésico con lidocalna con epinefrina refiere que siente sabor metálico, zumbido de oídos, mareos, fasciculaciones, la causa más probable de estos efectos es: Toxicidad por lidocaína. Hipoglicemia. Toxicidad por epinefrina. Síncope vaso vagal. Varón de 62 años hospitalizado, con antecedente de cirugía de válvula cardiaca por insuficiencia mitral hace 8 meses al momento portador de marcapasos, sometido a terapia anticoagulante. Al momento presenta focos sépticos en cavidad oral, piezas número 16, 36, 37 dos de las cuales poseen fistulas de secreción activa y reagudización periódica por aproximadamente 1 año. Al examen de laboratorio se puede observar un INR de2,5. Que actitud terapéutica toma?. Profilaxis antibiótica, apruebo INR (Sociedad Británica) Realizo exodoncias con antibiótico terapia previa. El valor es aceptable, no existe riesgo alto de hemorragia, realizo exodoncias coloco sutura y aplico hemostáticos locales. Solicito mejora de INR a Cardiología, manejo de profilaxis antibiótica únicamente, exodoncias múltiples inmediatas. Solicito interconsulta de inmediato. Varón de 15 años, refiere repentinas dificultades masticatorias para la deglución y de fonoarticulación de palabras. Al examen intraoral presenta ligera tumefacción pastosa indolora entre carúnculas sublinguales. Se procede a extirpación quirúrgica. Al examen histopatológico se reporta epitelio plano ortoqueratinizado, tejido muscular y tallos pilosos. La evolución posoperatoria inmediata y tardia completamente favorable, ¿Cuál sería el diagnóstico definitivo?. Quiste linfoepitelial. Quiste nasolabial. Quiste dermoide. Quiste epidermoide. En relación a la farmacocinética de los antimicrobianos más utilizados en odontología, señale cuál antibiótico se elimina por via hepática. Penicilina G. Ampicilina. Eritromicina. Amoxicilina. ¿Qué debe evitar el paciente después de una cirugía oral?. Estar en lugares calientes. Tomar líquidos. Dormir. Colocarse hielo. Cuál de las siguientes piezas dentarias tienen piso de cámara pulpar. Incisivo lateral superior. Canino superior. Incisivo central inferior. Primer molar superior. Las funciones del primer o acondicionador de dentina son: Se compatibiliza con el agua de la dentina, efecto bactericida con la dentina. Inactiva a las metaloproteinasas, eleva la energía superficial. Inactiva a las metaloproteinasas, eleva la energía. Elevar la energía superficial de la dentina, entrar en el espacio interfibrilar. A su consulta llega un paciente de 22 años de edad, con manchas blancas en superficies lisas de todas las piezas, de características opacas, sin brillo que se pueden ver con saliva sobre ellas. El tratamiento primario debe ser: Flúor barniz. Restauración con amalgama. Restauración con resina. Sellante. ¿Cuál es el mecanismo de soporte y retención de una sobredentadura sobre dientes?. Dentoretenida-mucosoportada. Dentoretenida-mucoretenida. Mucoretenida-dentosoportada. Los dientes deciduos avulsionados deben tratarse de la siguiente manera: El diente deciduo no se reimplanta. Reimplantar pieza temporal y férula rígida. Reimplantar la pieza temporal. Reimplantar pieza decidua y férula flexible. Defina cuál es uno de los beneficios del tratamiento de raspado y alisado. Eliminación de la bolsa periodontal. Detiene la caries dental. Detiene las reabsorciones radiculares. Reduce el trauma oclusal. En un paciente joven con gran destrucción de tejidos periodontales de soporte en poco tiempo de los primeros molares superiores, sin presencia abundante de placa, sin antecedentes de enfermedades sistémicas, pero si con antecedentes familiares de enfermedad periodontal, ¿con qué patología concuerdan estos criterios?. Periodontitis crónica generalizada severa. Periodontitis agresiva localizada. Periodontitis agresiva generalizada. Periodontitis crónica localizada severa. ¿Cuánto tiempo se debe esperar para realizar un procedimiento quirúrgico en un paciente que se realizó diálisis?. 1 semana. 10 horas. 0 horas. 24 horas. En una preparación clase 2 próximo oclusal, el incremento de la resina se inicia por. La pared vestibular. La pared palatina. Piso cavitario. La pared proximal. Paciente femenina de 6 años llega a la consulta, su madre menciona que su hija tiene un dolor leve en la muela, cuando toma cosas frias y que desaparece de forma espontánea. Al examen clínico se observa que la pieza 75 presenta caries ocluso mesial profunda. Radiográficamente se puede observar que esta caries no compromete la pulpa dental. ¿Seleccionar cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?. Pulpitis reversible. Pulpitis aguda. Pulpitis hiperplásica. Pulpitis crónica total. La profundidad de sondaje se mide desde el fondo del surco o de la bolsa periodontal hasta: Límite cemento-esmalte. Epitelio de unión. Límite de fibras conectivas. Margen gingival. Un niño de ocho años de edad con hemofilia sufrió una subluxación de la pieza 11, experimenta sangrado prolongado desde el ligamento periodontal alrededor del incisivo central izquierdo. La prioridad es: Una historia clínica corta. Realizar una férula flexible. Inmovilización y replantación del diente. Tomar una radiografía periapical. ¿Los bifosfonatos pueden causar que tipo de afección en la cavidad oral?. aftas. herpes. osteonecrosis. xerostomía. Una característica clínica por la que se sospecha que un paciente tiene Gingivitis necrosante puede ser: Papilas necróticas. Fistulas en la encía. Agrandamiento gingival. Paciente que presenta una LNC profunda en forma de cuña en cervical de las piezas 14, 15, cúal seria su mejor opción de tratamiento restaurador: lonómero de vidrio de restauración. Grabado ácido total + Resina flow + resina compuesta. Adhesivo universal + liner de resiba flow + resina compuesta. Liner de ionómero de vidrio + adhesivo universal + resina compuesta. OCLUSION ORGANICA. SE REFIERE A: LA ULTIMA FASE DE LA DENTICION MIXTA. LA PRIMERA FASE DE DESGASTE. UN SISTEMA MUTUAMENTE PROTEGIDO. PROTECCION DEL CANINO. ¿En qué estrato del tejido epitelial de la encía se encuentran las células de Merkel?. Estrato granuloso. Estrato córneo. Estrato basal. Estrato espinoso. Con respecto a la tripodización oclusal ¿Cuáles son los puntos de contacto que debemos buscar para lograr una carga axial al momento de la oclusión?. Cúspide de corte, fosa, cresta marginal. Punta de cúspide, fosa. Cresta marginal, fosa central. ¿Cuál de los siguientes, NO corresponde a un principio mecánico de la exodoncia?: Dilatación alveolar. Tracción. Palanca. Cuña. El proceso realizado en el diagnóstico en endodoncia con el que se puede determinar un tipo de abultamiento anormal en el carillo se llama. Palpación. Percusión vertical. Vitalidad pulpar. Percusión horizontal. La técnica de instrumentación llamada Step Down canal preparation, es muy versátil y su principal característica es: Evita la impulsión de los detritus o restos necróticos hacia apical. Se utiliza solo para tratamientos de pulpas necróticas. Se utiliza solo para tratamientos de pulpas vitales inflamadas de manera reversible. Se utiliza solo para tratamientos de pulpas vitales inflamadas de manera irreversible. EL PROTOCOLO BIOLOGICO EMPIEZA SIEMPRE POR. DAR ALINEACION TRIDIMENSIONAL. DESOCLUSION. DAR FORMA Y TAMAÑO. OCLUSION. La pulpa nutre a la dentina a través de: Cemento radicular. El cuerpo de los odontoblastos. Dentina de manto. Prolongaciones odontoblásticas. De los siguientes sistemas adhesivos cuál es el que presenta unión micromecánica y química al sustrato dentario: Adhesivos de 5ta. Generación. Adhesivos de 4ta. Generación. Averias de 7ma. Generación. Universales. ¿Cuál es una desventaja o limitación de la vía de administración oral de medicamentos?. Es dolorosa. Los fármacos requieren de ayuda para ser administrados por esta via. Se considera una vía lenta. El fármaco debe estar estéril para ser administrado por esta vía. Paciente que sigue presenta sensibilidad post operatoria 15 días después del procedimiento realizado en la pieza 36. Su única molestia principal según refiere es dolor a la masticación. Cuál sería la causa de este problema?. No se colocó una base cavitaria. Interferencia oclusal. Falla adhesiva. Se creó el fenómeno flexo cuspídeo. Mujer de 45 años, rehabilitada con puente fijo cuyo pilar es la pieza dental número 13 hace aproximadamente 10 años. Acude a consulta por presentar desde hace 6 meses, un agrandamiento en la zona correspondiente al póntico número 12, de consistencia dura, de apariencia pediculada de 1,5 cm de diámetro, de color púrpura, sangrante a la manipulación . El examen radiográfico no reporta anormalidades. ¿ Cuál de las siguientes opciones sería el diagnóstico más probable?. Hiperplasia fibrosa inflamatoria. Granuloma central de células gigantes. Granuloma periférico de células grandes. Quiste de la erupción. Que ocurre después de una extracción dental, en términos de cambios de dimensiones de los tejidos ?. Ocurre un mayor cambio en la tabla ósea lingual. No ocurre ningún cambio. Ninguna de las anteriores. Ocurre un cambio de dimensión importante en la tabla ósea vestibular. En un examen radiográfico se pueden determinar y observar las siguientes estructuras o situaciones relacionadas a los tejidos periodontales excepto: Bolsas periodontales. Patrón de pérdida ósea. Lámina dura. Fractura radicular vertical. Mujer de 56 años, con antecedente de asma y diabetes mellitus tipo Il recibe periódicamente fisioterapia respiratoria; acude a consulta con aumento de volumen considerable de tercio inferior facial bilateral, de consistencia dura y caliente, eritematosa, que involucra cuello asociado a cuadro de insuficiencia respiratoria aguda. Al examen intraoral se observan piezas dentarias múltiples en mal estado,¿Cuál sería el tratamiento más apropiado?. Trato al paciente con antibioticoterapia tripe esquema gram + - y anaerobios planificación futura de extracciones múltiples. Solicitud de interconsulta para valoración y autorización quirúrgica. Manejo hospitalario por angina de Ludwing, especialidades involucradas: Endocrinología, Cardiotoráxica, Otorrinolaringología. Profilaxis antibiótica. Extracción emergente de piezas dentarias y manejo ambulatorio de antibioticoterapia. Señale la alternativa incorrecta sobre una imágen periapical en endodoncia. Una Rx no determina una patología. No brinda información sobre tejidos blandos. Brinda imágenes tridimensionales. No revela condiciones inflamatorias. ¿Cúal de los siguientes periodontopatógenos se lo considera una especie bacteriana puente que ayuda a la coagragación de bacterias, sobretodo del grupo rojo?. Treponema dentícola. Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Fusobacterium nucleatum. Prevotella intermedia. Paciente que presenta interferencia oclusal entre las piezas 25 y 36 con lesiones no cariosas en las mismas, cuál sería el tratamiento apropiado. Ajuste oclusal y plano de relajación. Plano de relajación y no consumir ácidos. Sólo ajuste oclusal. Ajuste oclusal y evitar consumir ácidos. Bacteria del grupo naranja, colonizadora secundaria: E. corrodens. C. ochracea. P. intermedia. T. dentícola. Paciente masculino de 33 años de edad con antecedentes de buena salud que se presenta a la clínica con una úlcera no dolorosa de 15mm en su labio izquierdo superior, la cual ha persistido durante 2 semanas, sin embargo refiere que unos días antes la lesión era más evidente. El paciente reporta relaciones sexuales con múltiples parejas los últimos 3 meses sin presentar otros síntomas. Cuál sería el diagnóstico probable de esta lesión. Infección por virus de herpes zóster. Infección por Treponema pallidum. Infección por Cryptococcus neoformans. Infección por Histoplasma capsulatum. En los tejidos periodontales después de un tratamiento de raspado y alisado radicular, ¿qué tipo de cicatrización se consigue habitualmente?. Reinserción de los tejidos periodontales. Reparación de los tejidos periodontales. Regeneración de los tejidos periodontales. Nueva inserción de los tejidos periodontales. Paciente que presenta código 3 de ICDAS que se observa en el ángulo mesio vestibular de la pieza 14, cuál sería su mejor opción de abordaje de la lesión: Preparación ocluso proximal. Preparación tipo túnel. Slot horizontal. Slot vertical. En qué se diferencia la corona clinica (C.C) de la corona anatómica (C.A)?. C.C es aquella que tiene como límite el epitelo de unión del surco gingival y el borde incisal / oclusal. No existe diferencia entre C.C y C.A. C.C es aquella que tiene como límite la unión amelo-cementaria. La lesión del nervio dentario inferior produce anestesia en: Hemilabio inferior, piel de región geniana y mucosa lingual. Hemilabio superior, piel del mentón y dientes del lado afectado. Hemilabio inferior, piel de región geniana y dientes del lado. Hemilabio inferior, piel del mentón y dientes del lado afectado. La medicación intraconducto altamente alcalina, bactericida, antiinflamatoria, biocompatible utilizada entre sesiones previo a la obturación del conducto radicular es. Hidróxido de calcio. Formocresol. Paramonoclorofenol alcanforado. Hipoclorito de sodio. ¿Cómo se fija biológicamente un implante dental al hueso?. Por la estabilidad mecánica. Por la Oseointegración. Por la fibrointegración. Ninguna de las anteriores. Los procedimientos de lavado de manos, vestirse y colocarse los guantes se consideran parte de la: Antisepsia. Esterilización. Desinfección. Asepsia. En la dentición mixta las piezas permanentes de la guia anterior que primero aparecen son los incisivos. Estos marcan otro hito en el crecimiento, el desarrollo y la formación de_________. Eminencias Articulares. Cavidad glenodideas. Disco interarticualar. Cóndilo de la mandíbula. Paciente acude para cirugía preprotésica para exodoncias múltiples de piezas 14, 13, 12, 22,24. ¿Por qué pieza empezaría el tratamiento?. 14. 24. 13. 12. Paciente pediátrico de 3 años, sufrió un fuerte traumatismo a nivel de la pieza 51. Su madre menciona que esto sucedió hace una semana. Al realizar el chequeo clínico se puede comprobar que no existe movilidad, no hay sensibilidad a la palpación y se puede observar que el 50% de su corona es visible. Radiográficamente se observa que la raiz se encuentra distante del sucesor permanente. ¿Cuál de los mencionados es el posible tipo de traumatismo que sufrió el paciente?. Extrusión. Concusión. Intrusión. Avulsión. Cuál podría ser un efecto secundario del tratamiento de raspado y alisado radicular: Caries radicular. Hipersensibilidad radicular. Necrosis pulpar. Trauma oclusal. Paciente presenta caries mediana en la pieza 11 por mesial por donde realizaría la técnica de abordaje. por mesio vestibulo palatino ar por mesio palatino (correcto ). Por mesio vestibular. por mesial. ¿A qué corresponde la Clase de Kennedy II?. Ninguna de las descritas. Edéntulo unilateral. Edéntulo bilateral. ¿En qué tejido periodontal se encuentran los restos epiteliales de Mallassez?. Ligamento periodontal. Epitelio de unión. Cemento radicular. Tejido conectivo gingival. Cuándo es el momento oportuno para obturar un conducto radicular cuya patología fue una necrosis pulpar con absceso alveolar agudo: Cuando esté correctamente instrumentado y medicado el conducto no exista pus dentro del conducto. Cuando esté correctamente instrumentado y medicado el conducto no exista ningún tipo de exudado, mal olor y asintomático. Cuando esté correctamente instrumentado y medicado el conducto y al paciente ya no le duela. Cuando esté correctamente instrumentado y medicado el conducto y no exista sangre dentro del conducto. Paciente que sigue presenta sensibilidad post operatoria 15 días después del procedimiento realizado en la pieza 36. Su única molestia principal según refiere es dolor a la masticación. Cuál sería la causa de este problema?. No se colocó una base cavitaria Se creó el fenómeno flexo cuspídeo. Falla adhesiva. Interferencia oclusal. Paciente pediátrico de 3 años, sufrió un fuerte traumatismo a nivel de la pieza 51.Su madre menciona que esto sucedió hace una semana. Al realizar el chequeo clínico se puede comprobar que no existe movilidad, no hay sensibilidad a la palpación y se puede observar que el 50% de su corona es visible. Radiográficamente se observa que la raíz se encuentra distante del sucesor permanente. ¿Cuál de los mencionados es el posible tipo de traumatismo que. Intrusión. Avulsión. Extrusión. Concusión. Mujer de 45 años, rehabilitada con puente fijo cuyo pilar es la pieza dental número 13 hace aproximadamente 10 años. Acude a consulta por presentar desde hace 6 meses, un agrandamiento en la zona correspondiente al póntico número 12, de consistencia dura, de apariencia pediculada de 1,5 cm de diámetro, de color púrpura, sangrante a la manipulación. El examen radiográfico no reporta anormalidades. ¿Cuál de las siguientes opciones sería el diagnóstico más probable?. Granuloma periférico de células gigantes. Granuloma central de células gigantes. Hiperplasia fibrosa inflamatoria. Quiste de la erupción. Paciente que presenta código 3 de ICDAS que se observa en el ángulo mesio vestibular de la pieza 14, cuál sería su mejor opción de abordaje de la lesión: Slot vertical. Preparación ocluso proximal. Slot horizontal. Preparación tipo túnel. Las funciones del primer o acondicionador de dentina son: Inactiva a las metaloproteinasas, eleva la energía superficial. Elevar la energía superficial de la dentina, entrar en el espacio interfibrilar. Inactiva a las metaloproteinasas, eleva la energía superficial. Se compatibiliza con el agua de la dentina, efecto bactericida con la dentina. A su consulta llega un paciente de 45 años con una cavidad cariosa en la pieza #26, ante los estímulos de vitalidad pupar reacciona positivamente, qué tan limpia debe estar la cavidad para poder restaurarla con resina compuesta?. Puede dejar dentina reblandecida. Debe quitar caries con la fresa y turbina. Debe quitar la caries reblandecida con el explorador. Puede dejar dentina afectada dura. Paciente femenina de 6 años llega a la consulta, su madre menciona que su hija tiene un dolor leve en la muela, cuando toma cosas frías y que desaparece de forma espontánea. Al examen clínico se observa que la pieza 75 presenta caries ocluso mesial profunda. Radiográficamente se puede observar que esta caries no compromete la pulpa dental.¿Seleccionar cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?. Pulpitis reversible. Pulpitis aguda. Pulpitis hiperplásica. Pulpitis crónica total. Mujer de 32 años, con antecedentes de hepatitis autoinmune, requiere de urgencia (interconsulta por Hepatología) la exodoncia de varios focos sépticos en cavidad oral , ( piezas dentales 16, 17 , 15 , 14 ) para entrar a la lista de espera a trasplante hepático. En los exámenes de laboratorio se observa plaquetas : 50.000, reporta hiperesplenismo secundario, TP: 27 y TTP: 68, ¿Cuáles sería la actitud quirúrgica?. Reposición plaquetaria y acondicionamiento hepático con vitamina K. Inminente retraso de la cicatrización. Existe trombocitosis, Ivy para definir trombastenia y solicitud de interconsulta. Valores normales, no existe cambios pre, trans ni posoperatorios. El anestésico local con la singularidad de pertenecer a un grupo aminoamídico y poseer un grupo ester adicional, con una gran lipofilicidad que le permite penetrar muy bien en los tejidos incluso óseo y con un mejor indice terapéutico con respecto a la toxicidad sistémica es: bupivacaina. articaína. mepivacaina. lidocaína. La pulpa nutre a la dentina a través de: Prolongaciones odontoblásticas. El cuerpo de los odontoblastos. Dentina de manto. Cemento radicular. Paciente acude a consulta para extracción de remanentes radiculares: 11, 12, 13,14. Presenta antecedentes de estenosis aórtica, anticoagulado. Durante el procedimiento presenta: dolor opresivo y abrumador en el pecho, que se irradia hacia el hombro y brazo izquierdos, disnea, cianosis. Cómo procede?. Servicio de ambulancia, colocar al paciente sentado, con las extremidades en declive, oxigenoterapia (flujo de 2 a 3 Its/ min). Servicio de ambulancia, diureticos IV, oxigenación con intubación en caso necesario. Llamar a emergencia, monitorización de signos vitales, oxigenoterapia, administración de aspirina o nitroglicerina, clopidogrel y estatina. Las causas del daño pulpar durante la preparación cavitaria son las siguientes, excepto. Irritación bacteriana. Irritación gingival. Irritación fisica. Irritación química. La profundidad de sondaje se mide desde el fondo del surco o de la bolsa periodontal hasta: Margen gingival. Epitelio de unión. Limite de fibras conectivas. Limite cemento-esmalte. Paciente presenta caries mediana en la pieza 11 por mesial por donde realizaria la técnica de abordaje. Por mesio vestibular. Por mesio vestibulo palatino. Por mesio palatino. Por mesial. Una de las ontraindicaciones para realizar una cirugía preprotésica de alargamiento de corona clínica de un diente es: Perforación radicular a nivle del tercio cervical. Caries subgingivales. Higiene oral deficiente. Fractuca subgingival a nivel del tercio cervical. Paciente acude para cirugía preprotésica para exodoncias múltiples de piezas 14, 13,12,22. ,24. ¿Por qué pieza empezaría el tratamiento?. 12. 24. 14. 13. Los procedimientos de lavado de manos, vestirse y colocarse los guantes se consideran parte de la: Esterilización. Asepsia. Antisepsia. Desinfección. ¿En qué estrato del tejido epitelial de la encia se encuentran las células de Merkel?. Estrato espinoso. Estrato basal. Estrato granuloso. Estrato córneo. Cuál puede ser un factor etiológico de recesiones gingivales: Tabaquismo. Hipertensión arterial. Trauma oclusal. Diabetes. El proceso realizado en el diagnóstico en endodoncia con el que se puede determinar un tipo de abultamiento anormal en el carrillo se llama. Palpación. Vitalidad pulpar. Percusión horizontal. Percusión vertical. Paciente masculino de 33 años de edad con antecedentes de buena salud que se presenta a la clínica con una úlcera no dolorosa de 15mm en su labio izquierdo superior, la cual ha persistido durante 2 semanas, sin embargo refiere que unos días antes la lesión era más evidente. El paciente reporta relaciones sexuales con múltiples parejas los últimos 3 meses sin presentar otros síntomas. Cuál sería el diagnóstico probable de esta lesión. Infección por Treponema Pallidum. Infección por Cryptococcus neoformans. Infección por Histoplasma capsulatum. Infección por virus de herpes zóster. Paciente que presenta sensibilidad al frio después de que se ha realizado un procedimiento operatorio con resina compuesta por mesial de la pieza 22, Esta molestia continúa durante las 3 siguientes semanas de realizado el procedimiento. A que se debe la causa de esta molestia?. Falla cohesiva. No se colocó clohexidina post grabado ácido. No se colocó una base cavitaria. Falla adhesiva. Paciente femenina que se presenta en la clinica dental con lesión en forma de placa blanquecina en el borde lateral de la lengua. La paciente no presenta otros síntomas, fuma desde hace 25 años y trabaja tomando muestras de sangre en un laboratorio médico. Una prueba citológica que le realizaron previamente dio resultado positivo para cándida siendo tratada con antifúngicos. Un seguimiento pasadas 2 semanas mostró mejoría de la lesión sin desaparición de la misma, por lo que le realizaron una biopsia que arrojó un diagnóstico de Leucoplasia pilosa. Cuál sería la conducta más apropiada para el manejo de este caso: Continuar el tratamiento odontológico de rutina sin dar mayor importancia a la lesión. Realizar la escisión de la lesión con márgenes de seguridad. Observar la lesión en consulta de control y realizar nueva biopsia si la misma cambia de apariencia. Referir a la paciente a medicina para un test de VIH-SIDA. En una preparación clase 2 próximo oclusal, el incremento de la resina se inicia por. La pared proximal. Piso cavitario. La pared vestibular. La pared palatina. Paciente masculino de 26 años de edad con diagnóstico de herpes labial y presencia de lesiones líquidas en forma de racimo, elevadas; que de forma individual no superan los 5 mm de diámetro. Seleccione la lesión elemental que corresponde a este caso clínico . vesícula. pústula. mácula. ampolla. Paciente masculino de 35 años de edad, que presenta una proliferación exofítica de 0.8 cm, con más de 6 meses de evolución, sin variación en su tamaño. La lesión cupuliforme de base sésil, se localiza en la mucosa del carrillo, es normocoloreada y su superficie lisa. lipoma. papiloma plano. épulis fisurado. fibroma. Cuál podría ser un efecto secundario del tratamiento de raspado y alisado radicular: Necrosis pulpar. Caries radicular. Hipersensibilidad radicular. Trauma oclusal. De acuerdo a la dosificación en niños según la edad, si se considera que un niño de 12 años la dosis que le corresponde es de 600mg, qué dosis le corresponde a un niño de 7 años: Escoja de entre los siguientes el ítem correcto. 400mg. 300mg. 100mg. 200mg. En un paciente joven con gran destrucción de tejidos periodontales de soporte en poco tiempo de los primeros molares superiores, sin presencia abundante de placa, sin antecedentes de enfermedades sistémicas, pero si con antecedentes familiares de enfermedad periodontal, ¿con qué patología concuerdan estos criterios?. Periodontitis crónica generalizada severa. Periodontitis crónica localizada severa. Periodontitis agresiva localizada. Periodontitis agresiva generalizada. A su consulta llega un paciente de 22 años de edad, con manchas blancas en superficies lisas de todas las piezas, de características opacas, sin brillo que se pueden ver con saliva sobre ellas. El tratamiento primario debe ser: Flúor barniz. Restauración con amalgama. Sellante. Restauración con resina. OCLUSION ORGANICA. SE REFIERE A: LA ULTIMA FASE DE LA DENTICION MIXTA. UN SISTEMA MUTUAMENTE PROTEGIDO. LA PRIMERA FASE DE DESGASTE. |