option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

006 - 01 TM6 30

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
006 - 01 TM6 30

Descripción:
TEST TEMA 6 PC

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la ley principal que regula la organización de la Administración General del Estado (AGE)?. Ley 40/2015. Ley 39/2015. Ley Orgánica 3/1981. Ley 7/1985.

La AGE se organiza en: Servicios Centrales, Periféricos y Exteriores. Ministerios, Embajadas y Comunidades Autónomas. Consejerías, Cabildos y Ministerios. Sólo Servicios Centrales.

Los órganos superiores en la organización central de la AGE son: Subdirectores Generales y Secretarios Generales Técnicos. Ministros y Secretarios de Estado. Directores Generales y Ministros. Secretarios Generales y Subsecretarios.

Los Secretarios de Estado son: Miembros del Parlamento. Órganos superiores. Órganos directivos. Autoridades judiciales.

Los órganos directivos incluyen: Ministros y Embajadores. Subsecretarios, Secretarios Generales Técnicos y Directores Generales. Alcaldes y Presidentes Autonómicos. Subdirectores Territoriales.

¿Quién nombra a los Ministros?. El Congreso. El Presidente del Gobierno. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Senado.

¿A través de qué norma se establece el número y denominación de los Ministerios?. Resolución ministerial. Decreto del Ministro de Hacienda. Real Decreto del Presidente del Gobierno. Ley Orgánica.

Los Subsecretarios tienen rango de: Secretarios Generales. Alto cargo. Subdirectores Generales. Secretario de Estado.

La estructura interna de los Ministerios se establece por: Real Decreto del Consejo de Ministros. Orden del Ministro. Decreto-Ley. Resolución del Presidente del Gobierno.

Los Delegados del Gobierno en las CCAA tienen rango de: Director General. Subdirector. Subsecretario. Secretario de Estado.

Los Subdelegados del Gobierno en las provincias son nombrados por: El Congreso. El Rey. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. El Consejo de Ministros.

¿Quién nombra a los Secretarios de Estado?. El Congreso. El Rey, por Real Decreto a propuesta del Presidente o Ministro correspondiente. El Senado. La Junta Electoral Central.

Los niveles inferiores a la Subdirección General se crean por: Ley del Congreso. Resolución del Delegado del Gobierno. Orden del Ministro respectivo. Decreto Legislativo.

El Presidente del Gobierno dirige: La Policía y la Guardia Civil. El Consejo General del Poder Judicial. La acción del Gobierno y coordina a sus miembros. Las Cortes Generales.

Los Embajadores tienen la consideración de: Cargos electos. Funcionarios judiciales. Órganos directivos. Funcionarios de las CCAA.

La organización territorial de la AGE está representada por: Ministerios. Embajadas. Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. Ayuntamientos.

El número y competencias de las Delegaciones del Gobierno se establecen por: Decreto del Delegado. Real Decreto del Consejo de Ministros. Orden Ministerial. Ley Autonómica.

Las Secretarías Generales Técnicas son: Órganos judiciales. Órganos directivos. Delegaciones provinciales. Órganos consultivos.

La AGE en el exterior se organiza a través de: Cabildos. Ministerios Exteriores. Embajadores y Representantes Permanentes ante Organismos Internacionales. Consulados de las Comunidades Autónomas.

Los Subdirectores Generales son: Autoridades autonómicas. Miembros del Consejo de Estado. Órganos directivos. Personal eventual.

¿A quién corresponde nombrar a los Embajadores?. El Presidente del Senado. El Rey, por Real Decreto del Ministro de Asuntos Exteriores. El Congreso. D) Las Comunidades Autónomas.

La creación de Ministerios requiere: Orden ministerial. Proposición no de ley. Real Decreto del Presidente del Gobierno. Ley ordinaria.

La AGE se estructura en: Presidencia del Gobierno y Ministerios. Cortes y Senado. Diputaciones y Ayuntamientos. Subdelegaciones territoriales y Cabildos.

El control jerárquico en la AGE implica: Coordinación entre partidos. Independencia funcional. Subordinación de los órganos inferiores a los superiores. Autonomía operativa.

Los Secretarios Generales Técnicos tienen entre sus funciones: Representar al Gobierno en el exterior. Dirigir las Delegaciones del Gobierno. Coordinar los servicios comunes del Departamento. Presidir el Congreso.

La Delegación del Gobierno en las CCAA se crea mediante: Decreto legislativo. Orden del Ministro. Real Decreto del Consejo de Ministros. Resolución de la Comunidad Autónoma.

Los órganos superiores de la AGE tienen la función de: Ejecutar órdenes. Ejercer el mando operativo de las fuerzas armadas. Emitir órdenes y establecer planes de actuación. Regular los municipios.

Los Ministros pueden: Ser nombrados por el Senado. Dictar leyes autonómicas. Nombrar y cesar a los titulares de los órganos directivos de su Ministerio. Proponer mociones de censura.

Los Subdelegados del Gobierno tienen como función: Representar al Presidente del Gobierno. Dirigir los Ministerios. Coordinar la AGE en la provincia. Aprobar leyes.

Los Secretarios de Estado pueden ser propuestos por: El Congreso. El Presidente del Gobierno o el Ministro correspondiente. El Senado. El Defensor del Pueblo.

Denunciar Test