option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

008 - 01 TM8 30

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
008 - 01 TM8 30

Descripción:
Test Tema 8 PC

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la CE garantiza la autonomía de los municipios. ART 135. ART 137. ART 140. ART 143.

¿A qué se refiere el artículo 140 de la Constitución?. A la organización provincial
. A la autonomía de las Comunidades Autónomas. A la autonomía municipal
. A los servicios sociales.

El gobierno y administración de los municipios corresponde a: El Gobernador Civil. La Diputación. El Ayuntamiento. El Parlamento autonómico
.

Según la Ley 7/1985, los elementos del municipio son: Territorio, población y organización. Gobierno, presupuesto y elecciones
. Distrito, parroquia y consejo. Ayuntamiento, Cabildo y Diputación.

El concejo abierto se aplica en: Municipios de gran extensión
. Municipios con población superior a 20.000 habitantes. Municipios con hasta 100 habitantes. Barrios periféricos.

La alteración de los límites municipales debe ser:
. Aprobada por el Pleno. Publicada en el BOP. Autorizada por la Comunidad Autónoma. Votada en referéndum.

La condición de vecino se adquiere: Por nacionalidad. Al empadronarse. Por tener propiedad. A los seis meses de residencia.

¿Qué edad se requiere para votar en elecciones municipales?. 16 años. 21 años. 18 años. 25 años.

El Padrón municipal debe ser remitido al INE: Cada cinco años. Cuando lo decida el Pleno. Anualmente en enero. Nunca.

Los municipios con menos de 20.000 habitantes recibirán apoyo de: El Gobierno estatal. La Comunidad Autónoma. El Senado. El Tribunal Constitucional.

¿Cuántos habitantes mínimos se requieren para constituir un nuevo municipio?. 1.000. 5.000. 3.500. 10.000.

Para que un municipio fusionado pueda segregarse deben pasar:
. 2 años. 5 años. 10 años. Nunca podrá segregarse.

¿Quién preside la Junta de Gobierno Local?. El Concejal de Hacienda. El Secretario del Ayuntamiento. El Alcalde. El Pleno.

En municipios con más de 5.000 habitantes es obligatoria: La Policía Local. La Junta de Gobierno Local. El Defensor del Vecino. La Junta de Distrito.

El tratamiento protocolario del alcalde de una capital de provincia es: Señoría. Ilustrísima. Excelencia. Honorabilísima.

El concejal delegado de turismo puede presidir: Junta de Gobierno Local. Consejo de barrio. Consejo de sector. Pleno del Ayuntamiento.

Las ordenanzas municipales entran en vigor: Al ser aprobadas en Pleno. Con su publicación en el BOP y tras la vacatio legis. Tras firma del Alcalde. Una semana después de su aprobación.

El Alcalde puede delegar todas sus funciones salvo: La gestión del presupuesto. La presidencia del Pleno. La concesión de licencias. El nombramiento de funcionarios.

La Secretaría General del Ayuntamiento tiene entre sus funciones:
. Elaborar ordenanzas
. Aprobar presupuestos. Emitir informes jurídicos. Contratar persona.

La Intervención General está adscrita a: El Pleno del Ayuntamiento. El Área de Gobierno de Hacienda. El Consejo de Distrito. La Junta de Gobierno Local.

Los padrones de municipios que no puedan gestionarlos serán gestionados por:
. La Comunidad Autónoma
. El Ministerio del Interior. El Cabildo o Diputación Provincial. El Senado.

Las entidades locales territoriales son: Municipio, comarca y región. Provincia, isla y municipio. Comunidad, municipio y mancomunidad. Barrio, municipio y diputación.

Las mancomunidades tienen como finalidad: Reparto presupuestario. Supervisión de Ayuntamientos. Ejecución de obras y servicios comunes. Control fiscal.

Los consejos de participación ciudadana son presididos po. El Pleno. El Secretario. El Alcalde o concejal delegado. El Teniente de Alcalde.

La Junta de Portavoces actúa como: Mesa del Parlamento. Junta Electoral Local. Órgano auxiliar del Pleno. Tribunal vecinal.

En municipios grandes, los distritos son presididos por: El Secretario. El Presidente del Cabildo. El Teniente de Alcalde. El Concejal delegado.

Las funciones de los consorcios municipales se centran en:
. Control del tráfico. Servicios públicos municipales. Participación electoral. Actividades culturales.

Las resoluciones del Alcalde y concejales delegados tienen forma de:
. Informe. Providencia. Decreto. Bando.

Según la CE, la provincia tiene:
. Soberanía local. Carácter federal. Personalidad jurídica propia. Organización judicial.

La Ley 7/1985 regula: El sistema electoral. La organización de las Comunidades Autónomas. El régimen local. El control del gasto autonómico.

Denunciar Test