TEST_01_Común
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST_01_Común Descripción: Parte number 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué artículo de la Constitución Española de 1978 derivan esencialmente los derechos usuarios de los centros Sanitarios Públicos?. Artículo 45. Artículo 43. Artículo 46. Artículo 47. ¿Según la Constitución de 1978, qué competencias son exclusivas del Estado?. Sanidad exterior. Las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales. Sanidad exterior y relaciones internacionales. No le atribuye ninguna competencia exclusiva a la Administración del Estado. Según estable la Constitución Española de 1978, las competencias en materia de sanidad e higiene podrán ser asumidas por: Las Comunidades Autónomas. Los Ayuntamientos. Las Diputaciones Provinciales. La Unión Europea/La administración sanitaria. En el artículo 43 de la Constitución se reocnoce el derecho a la protección de la salud y entre otras: Que las Comunidades Autónomas creen sus propios Servicios de Salud. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. Las prestaciones farmaceúticas gratuitas. Libre elección de médico especialista. En nuestra Constitución de 1978 tendrán el derecho de petición colectiva. Únicamente los sindicatos. Únicamente los partidos políticos. Solamente intervendrán la Administración Pública. Todos los ciudadanos excepto los institutos de las fuerzas armadas. Los españoles pueden elegir su residencia: Libremente. Previa autorización judicial. Previa autorización gubernativa. Previa autorización municipal. A quién corresponde la autorización para la convocatoria del referéndum necesario para la reforma del Estatuto: Las Cortes Generales. Al Gobierno de la Nación. Al Presidente de la Junta. Al Parlamento Andaluz. De cuántos artículos consta la Constitución Española de 1978. 167. 169. 172. 165. En qué caso se puede obligar a un ciudadano a declarar sobre su ideología. En ningún caso. En el caso de ciudadanos extranjeros. En caso de riesgo grave de seguridad ciudadana. En cualquier caso. A través de qué procedimiento constitucional consiguió Andalucía la autonomía. Artículo 143. Artículo 146. Artículo 145. Artículo 156. Los Derechos y Deberes fundamentales de los ciudadanos vienen recogidos en la Constitución Española en su: Artículo 118. Titulo II. Artículo 225. Artículo I. Para proceder, con carácter general, a la suspensión de determinados derechos fundamentales, es preciso la declaración del estado de: Alarma y excepción. Sitio y excepción. Alarma y sitio. Excepión, alarma y sitio. En la Constitución Española NO se recoge: El promocionar y tutelar el acceso a la cultura. El derecho a la autodeterminación de las Comunidades Autónomas. El derecho a la educación. El derecho a sindicarse libremente. Según el Art.43.2 de la Constitución Española, organizar y tutelar la salud pública compete: Al Insalud. Al Defensor del Pueblo. A los poderes públicos. Al Ministerio de Sanidad. Son valores superiores del ordenamiento jurídico propugnados en el Art.1 de la Constitución Española: Libertad, igualdad, fraternidad y pluralismo político. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Igualdad, solidaridad, seguridad personal y el estado de derecho. Libertad, paz social, inviolabilidad y autonomía política. Según la Constitución. está legitimado para interponer recurso de amparo: El presidente del Gobierno. Un grupo mínimo de 50 Diputados. Toda persona natural jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. Los Órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónamas. Según la Constitución Española de 1978, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos: Al poder del Rey. Al Gobierno de la nación. A la Constitución y resto del ordenamiento jurídico. Exclusivamente al Presidente del Gobierno. Según el artículo 43 de la Constitución Española de 1978, a quién corresponde organizar y tutelar la salud pública?. Al Ministerio de Sanidad y Consumo. Al Gobierno de España. Al Director General de la Salud Pública. A los poderes públicos. Cuál de los siguientes supuestos no se contempla en el artículo 43 de la Constitución Española. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública. Los poderes públicos facilitarán la adecuada utilización del ocio. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura. Qué artículo de la Constitución Española establece un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos?. Artículo 40. Artículo 41. Artículo 42. Artículo 43. Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho a disfrutar de un medioambiente adecuado y el deber de conservarlo?. Artículo 43. Artículo 45. Artículo 16. Artículo 46. Que regula el Titulo I, capítulo Segundo, Artículo 18.4 de la constitución Española. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesrios. La Ley establecerá los drechos y deberes de todos al respecto. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Madie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Según la Constitución, los españoles: Tienen derecho a elegir su residencia dentro del Estado Español y a la libre circulación. Tienen derecho a elegir libremente su residencia dentro del Estado Español y a circular por el. Tienen derecho a elegir su residencia y a la libre circulación. Tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el Territorio Nacional. Según el Art. 43 de la Constitución Española, cuál de las siguientes afirmaciones NO compete a los poderes públicos. Organizar y tutelar la Salud Pública. Fomentar la educación sanitaria. Fomentar la educación física y el deporte. Garantizar, en todo caso, la gratuidad de todas las prestaciones. Según el artículo 43 de la Constitución Española de 1978, compete a los poderes públicos. Organizar la salud pública. Organizar y la salud pública. Organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas. Organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Cómo se denomina el Capítulo de la Constitución Española de 1978 donde se reconoce el derecho a la protección de la salud?: De los principios rectores de la política social y económica. De los españoles y los extranjeros. De las garantías de las libertadas y los derechos fundamentales. Derechos y libertades. Según establece la Constitución Española corresponde velar por la seguridad e higiene en el trabajo: A los Poderes Públicos. A los empresarios. A los trabajadores. La constitución Española no recoge este mandato. Esta reconocido en la Constitución: El derecho a la clausula de conciencia y al secreto profesional. El derecho a la libre elección de médico. El derecho a una segunda opinión médica. El derecho a la libre elección de centro sanitario. La enseñanza básica de según la constitución Española: No es obligatoria. Es obligatoria y pública. Es obligatoria y gratuita. Es obligatoria salvo en los colegios concertados. Según establece la Constitución Española de 1978, fomentar la educación sanitaria compete a: El Estado. Comunidades Autónomas. Poderes públicos. Los ayuntamientos y diputaciones. |