Complexivo E.G.B 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Complexivo E.G.B 01 Descripción: Complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La teoría en el ámbito educativo es muy importante ya que permite un conjunto de conceptos y leyes que reflejan objetivamente la realidad y se basa en estructuras complejas del conocimientos que se encuentran ligadas a: la resolución de problemas. al método científico. la práctica. La docente de la asignatura de Ciencias Naturales en su primer día de clases con los estudiantes de 9no grado solicita que mejoren su comportamiento, ante esta situación la maestra se ve obligada a socializar de forma directa, el cómo lleva sus clases, entre alguna de sus indicaciones manifiesta que, los estudiantes que se comporten bien tendrán puntos adicionales pero los estudiantes que realicen indisciplina bajarán puntos y serán en lo posible sancionados. En este caso el condicionamiento que se identifica es. clásico. conductista. operante. Para planificar en la asignatura de matemática la temporización de la unidad didáctica depende de. las fechas establecidas en el calendario escolar de forma semanal. la cantidad de ejercicios matemáticos que el docente va a aplicar en cada tema para que los resuelva el estudiante. el número de destrezas de que depende la unidad o bloque curricular. El docente le pide a sus estudiantes que formen parejas y traten de establecer comunicación expresando pensamientos y emociones mediante un conjunto de signos, sonidos y gestos. Los estudiantes están utilizando el código. paralingüístico. verbal. no verbal. La conducta más simple, en cuyo caso un estímulo provoca una respuesta automática se denomina: arco reflejo. respuesta automática. estímulo. La aseveración "el aprendizaje y el razonamiento se unen en un concepto amplio de cognición los estudiantes son creadores-constructores de sus propios conocimientos y destrezas" refiera a la perspectiva: sociocultural y centrada en la comunidad. centrada en el lenguaje. constructivista, cognitiva. La estrategias de aprendizaje son muy importantes para que los estudiantes sean participes activos en la clase, de acuerdo a esta afirmación ¿Seleccione cuál de las siguientes acciones es una estrategia didáctica activa?. cumplir con el inicio, desarrollo y cierre de la clase. repetir conceptos básicos considerando la trasmisión de contenidos para asegurarse de que todos los estudiantes comprendieron el tema de la clase. pedir a los estudiantes formular conptos y dar ejemplos sobre el tema de clase. La disciplina en el salón de clase tanto para el docente como para el estudiantes va estar basada en el espeto al educador comprometido debe facilitar el aprendizaje y buscar perseguir los interés de sus estudiantes, pero al tratarse de la disciplina el plano ético debe verse como un: un ente autoritario en el aula por lo que las reglas serán respetadas. una persona crítica en el aula por lo que las reglas serán respetadas. una persona que lidera en el aula por lo que las reglas serán respetadas. La existencia humana es su capacidad de formarse como ser espiritual y universal aquí la formación no es sólo el resultado espiritual sino también: el proceso interior en permanente desarrollo que abarca mucho más que el simple cultivo de aptitudes y talentos naturales del individuo. la condición de su existencia que se exterioriza en formarse, integrarse hacia la sociedad. a la similitud sorprendente entre los ideales máximos de la cultura de razón, libertad y el contenido acerca de la inteligencia y la autonomía. Un estudiante de 2do grado de EGB no participa en el desarrollo de la clase ¿Qué acciones debe realizar la docente para integrar al estudiante?. proponer al estudiante una actividad alternativa para que se integre al grupo. solicitar al estudiante que cumpla con las indicaciones brindadas en la dinámica de la clase. desarrollar actividades de interés para motivar e integrar al estudiante en el grupo. Cuando el docente pide a los estudiantes que relacionen la agricultura y pesca con las personas que desarrollan estas actividades y sus modos de vida, esta: desarrollando el análisis de los estudiantes desde situaciones sociales. condicionando al estudiante para que cumpla el proceso de enseñanza aprendizaje. resolviendo un proceso pedagógico para que los estudiantes consideren la interdisciplinariedad. Cuando el docente enseña a sus estudiantes números racionales, números naturales, números enteros, números decimales, números primos la relación que se establece: son acciones argumentativas orientada a la matemática. es un determinada secuencia temporal en el aprendizaje para poder integrar otros. es que requieran un esfuerzo significativo. La orientación brindada en la clase de CCNN por el docente sobre el cuidado de las plantas, es fundamental para que los estudiantes generen conciencia y el valor que tienen para el ser humano. En este sentido el docente hace uso de: el mundo en acción. evolución y energía. conservación y transferencia. Cuando el docente aplica la técnica de lluvia de ideas al inicio de la clase solicitando a los estudiantes que recuenden la clase anteruir, está haciendo uso del proceso de: supresión y represión de recuerdos. interferencia del aprendizaje a base de preguntas. reaprendizaje y reconocimiento de la información. Los objetivos y preguntas de investigación deben formularse de la forma que: sean adecuadas y vayan en una misma dirección. respondan a temas diversos que complementen la investigación. respondan a algo específico y a al vez diverso. Identifique correctamente la función con cada uno de los términos relacionados con la memoria Términos: 1. supresión indeseada 2. Represión 3. Consolidación Funciones: a) Sacar de la conciencia inconscientemente los recuerdos indeseados b) Esfuerzo consciente por sacar fuera algo de la conciencia c) Formar recuerdos relativamente permanentes en el cerebro. 1b ,2a,3c. 1a,2b,3c. 1c,2b,3a. Cuando se trata de no desconocer la naturaleza del niño, de no inhibir las necesidades intereses y talentos. ¿A qué principio pedagógico nos referimos?. La individualización. La experiencia natural. La actividad lúdica. El grupo o conjunto de objetivos, contenidos y actividades derivadas de estos a los que los criterios de organización establecidos les confiere relación, unidad e integración, refiere al concepto de: estrategias. curriculum. bloque curricular. El docente de 9no grado de EGB cede su protagonismo al estudiante, quien asume el papel de su propio proceso de formación, haciendo que desde su experiencia el alumno transfiera sus aprendizajes teóricos hacia ámbitos prácticos, en contextos reales y sobre todo logre autonomía en tolo que realmente desea aprender. El rol del docente frente a está situación es: conductista. constructivista. cognitivista. Ante las exigencias actuales de la educación en las instituciones educativas y específicamente en el aula, el docente hace uso de las TIC en el proceso de mediación ente el conocimiento y el estudiante, esta situación hace referencia a la: metodología, medios y recursos que utiliza el docente. la tele-formación que utiliza el estudiante para el aprendizaje. la utilización del internet para nombrar a las páginas web con contenidos fácilmente editados por múltiples usuarios. En los subniveles de EGB y en el nivel de BGU se denominan como logros de aprendizaje, que los estudiantes deben alcanzar, a la vez guían la evaluación interna, precisando los desempeños que los estudiantes deben demostrar con respecto a los aprendizajes básicos imprescindibles y a los aprendizajes básicos deseables. Esta definición hace referencia a: las destrezas con criterio de desempeño. los indicadores de evaluación. los criterios de evaluación. Los diestros que escriben con la mano recta y los zurdos que escriben con la mano en forma de gancho suelen tener un cerebro izquierdo dominante para: las artes. la música. el lenguaje. Los estudiantes de 9no grado de EGB en la asignatura de proyectos escolares utilizan el ABP, desde el punto de vista científico el método es un proceso lógico del cual se obtiene: técnicas. procesos. conocimientos. El perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, se orienta un conjunto de capacidades y responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la educación obligatoria los cuales se consolidan al término del. nivel de preparatoria. bachillerato general unificado. educación a distancia. El pensamiento impulsivo rápido que no usa una lógica ni un razonamiento claro, se conoce como: conciencia. intuición. clasificación de la información. Al orientar a los estudiantes a que realicen sencillos experimentos utilizando materiales y sustancias presentes en su casa o sus alrededores, se logra en ellos que descubran y encuentren sentido de aplicación; ante esta situación el docente está desarrollando un proceso de: aprehensión y mucho más en el proceso de empoderamiento. investigación y apoyo de materiales científicos. desarrollo de las asignaturas en base al tema. El índice de inteligencia definido como la edad mental dividido entre su edad cronológica multiplicada por cien se denomina: desviación del índice de capacidad. cociente de la inteligencia. edad mental. Gracias a la amplia utilización de diferentes sistemas de notación simbólica (números, letras, tablas, gráficos,etc), las matemáticas son útiles para representar de forma precisa informaciones de naturaleza muy diversa, por ejemplo: (n+1)+(n-1); lo que confiere un carácter distintivo al conocimiento matemático como: instrumento de comunicación, conciso y sin ambigüedades. formación básica aplicándolo a la realidad. posibilidad de interpretación e información integral. La enseñanza de las Ciencias Naturales también se vincula con las pautas y regla que caracterizan el método científico para la indagación de: la ciencia. la realidad. los métodos. El docente que desarrolla en el estudiante habilidades a través de actividades lúdicas, está haciendo que el educando aprenda y desarrolle la: inteligencia kinestésica. inteligencia simbólica. representación valores geométricos y dimensiones. ¿Cuál de las siguientes propiedades caracteriza el fenómeno educativo?. carácter ético-moral, relacionalidad, intencionalidad. prudencia de relacionalidad, sentido de correspondencia. intencionalidad, competencia técnico y artística, sensibilidad. El docente como facilitador del los procesos de aprendizaje y de una profunda reflexión y formación debe: aprender a aprender su intervención docente. operativizar dichas conceptualizaciones y llevarlas al plano de lo concreto favorecer la actuación docente. proporcionar el programa, actividades y las tareas , para que sea el alumno quien realice lo estipulado en las asignaturas. El estudiando de 5to grado de EGB al momento de tomar nota coloca el orden en que las palabras de forma concreta para formar oraciones y párrafos con la finalidad de lograr un buen entendimiento del texto. ¿Qué disciplina lingüística está utilizando el estudiante?. oraciones simples y compuestas. ortografía. sintaxis. El currículum es un instrumento que nos va a permitir conocer parte del mundo desde el desarrollo de un conocimiento sistematizado, construido artificialmente desde los ámbitos políticos y educativos, su valor instrumental y mediador debe. atender a exigencias básicas. desarrollarse en necesidad de la escuela. desarrollarse considerando la educación formal. Cuando se menciona que para la sociedad actual la computadora, el teléfono celular, una agenda electrónica, videos interactivos, entre otros, son instrumentos y herramientas que permiten alcanzar nuevos aprendizajes, nos referimos a: Lo apreciable de la cualidad humana en su nivel de desarrollo personal y su utilización social. las formas distintas de resolver problemas ya que estas son limitadas, finitas, incluso hay problemas divergentes con solución única o sin solución. la cultura determina la formación de una sociedad y esta es el resultado de las condiciones socioculturales donde se interactúa. La enseñanza de la matemática tiene como propósito fundamental desarrollar la capacidad para: pensar, razonar, comunicar, aplicar y valorar las relaciones entre las ideas y los fenómenos reales. desarrollar la matemática en cada uno de los niveles de EGB. formar sistemática los contenidos y procesos de los estudiantes en definiciones, teoremas y desmotraciones. Cuando el estudiante de 7mo grado en la asignatura de Lengua y Literatura logra identificar y definir las partes del mito, a la vez logra crear un mito considerando personajes y contextos imaginarios, que lo pone en evidencia narrándolo frente a sus compañeros. El alumno está logrando un aprendizaje: estático. dinámico. reflexivo. Cuando el estudiante tiene una sensibilidad especial por el significado de las palabras, el orden de las mismas, los sonidos los ritmos, métrica, está desarrollando la: inteligencia linguistica. motivación extrínseca. inteligencia emocional. La técnica de observación estructurada consiste en que el investigador. observa directamente el fenómeno a estudiar y registra sistemáticamente las observaciones. el investigador participa en el fenómeno a estudiar y redacta las observaciones posteriori. el investigador recoge datos posteriormente del fenómeno a estudiar. En el ámbito educativo los estudiantes no pueden hacer nada sin saber previamente cómo hacerlo, sin tener de antemano alguna idea o estructura de la acción que va a realizar, o algún modelo mental de la cosa que va a construir, por lo tanto la acción humana requiere: el sentido u orientación previa. formación práctica. producción social. La enseñanza del pensamiento filosófico en el contexto de la educación específicamente en la formación docentes que se capacitan a través de talleres o cursos, charlas, entre otros, está enfocado al: sentido de dominio para la praxis educativa. concepto filosófico de las ciencias. aprendizaje de contenidos. El docente de Estudios Sociales de 8vo grado en una de sus actividades, expone a sus estudiantes que para el proyecto de practica de valores y convivencia deben observar su realidad social, formas de cómo practicar la responsabilidad y para la siguiente clase la puedan exponer. El ejemplo que se plantea está enmarcado desde una visión de aprendizaje. fisiológico. progresista. naturalista. El docente debe estar consciente que cada estudiante es un ser individual. Por lo tanto, no todos aprenden de la misma forma ni al mismo ritmo. Por esta razón el docente debe: evaluar al estudiante de una forma igual ya que considera la igualdad como principio. cumplir los contenidos de aprendizaje de forma primordial. buscar la forma de estar al tanto del progreso individual de cada uno de ellos y construir aprendizaje. La metodología que permite el desarrollo de actitud investigativa, comportamiento científico y habilidad para compartir conocimiento haciendo que el estudiante sea expositor, como también logre experiencia mediante la cual verifique alguna propiedad de la materia o se demuestre alguna ley o principio se denomina: ciencia, materia y energía. experimentación como factor motivacional. motivación pura. Un profesor cree que los objetos matemáticos tiene una existencia propia (incluso aunque esta "existencia" sea no material). Para él, objetos tales como "triángulo", "suma", "fracciones", "probabilidad". En este caso, que debe hacer el docente para ayudar al estudiante pueda lograr aprendizaje. indicarle directamente los elementos mencionados. ayudar a los estudiantes a descubrirlos. ejercitar las habilidades y evaluar. El docente de 5to grado observa que sus estudiantes están realizando asociaciones de conceptos frente a la fábula que están leyendo, a al vez pueden relacionar las palabras y los objetos con situaciones que les permite identificar visual o gráficamente, utilizando un sentido lógico. Ante este logro El docente ha aplicado un proceso de: lectoescritura. escritura. lectura. La construcción del conocimiento matemático es inseparable de la actividad concreta, por lo que la experiencia y comprensión de las nociones, propiedades y relaciones matemáticas a partir de la actividad real deber se. axiomática. simplificada. diferenciada. Los estudiantes de 4to grado con ayuda del docente comprueban los estados del agua observando un video con la ayuda y uso de las herramientas tics. ¿Cuál es el método empleado?. científico. experimental. comparativo. Para que el estudiante desarrolle la capacidad de reflexión y aplicación de su conocimiento en la resolución de problemas es conveniente que se plantee situaciones de aprendizaje que: fomente la reflexión sobre la práctica y participe activamente en el proceso de aprendizaje. que parta de situaciones de contexto limitadas e incoherentes. potencie el aprendizaje individualista. Numerar, contar, ordenar, clasificar, simbolizar, inferir, etc son herramientas igualmente útiles en geometría y en estadística. Para que los alumnos puedan percibir esta similitud de estrategias y procedimientos y su utilidad desde ópticas distintas, es necesario: dedicarles una atención especial seleccionando cuidadosamente los contenidos de la enseñanza. que resuelvan y obtienen sobre distintos contenidos y diferentes niveles de complejidad. la modelización y la utilización los nuevos recursos de las tecnologías de las información y comunicación. Al hablar del proceso organizado, planificado, dirigido y evaluado para la formación integral del individuo, hablamos de la: didáctica. educación. pedagogía. La docente de 3er grado de EGB al momento de aplicar sus clase, utiliza un conjunto de actividades secuenciales y de forma sistemática en donde los estudiantes van desarrollando cada una de estas acciones, el proceso que utiliza la docente se denomina: metodología. técnica. recurso. Una de las características de las teorías de la enseñanza sociocultural es: el aprendizaje tiene lugar en la escuela dentro de un contexto más amplio. el aprendizaje y el razonamiento se unen en un concepto más amplio. el aprendizaje cobra importancia en el figura del lenguaje en las interrelaciones humanas. Cuándo se planifica se debe tomar en cuenta algunas actividades para organizar a los estudiantes, una de ellas es la técnica de trabajo grupal, en base a ello ¿Qué acción se debe prever para evitar desacuerdos de los estudiantes durante la conformación de los equipos de trabajo?. reconocer la conformación de grupos ya que importante para realizar actividades. discutir en clase la importancia de trabajar en grupo para aprender a valorar distintos puntos de vista. dejar a los estudiantes organicen sin tomar en cuenta las orientaciones. Los fundamentos pedagógicos en Ciencias Sociales en la EGB, toma en consideración razones didácticas y psicopedagógicas que responden a la necesidad de progresión de los niveles de complejidad, en relación con las etapas: económicas de los estudiantes. de desarrollo cognitivo de los estudiantes. sociales de los estudiantes. En Estudios Sociales los estudiantes de 8vo grado con ayuda del docente elaboran mapas geográficos y un croquis de la ubicación de la escuela y de su hogar, ante esta situación el docente está haciendo uso de un aprendizaje: significativo y situacional. interpretativo y aproximado. social y político. Los docentes ante las nuevas exigencias actuales de la educación debe aportar a la calidad educativa, con metodologías qie permitan mejores procesos de participación de los estudiantes potenciando y estimulando la creatividad e incluso reaprender procesos innovadores de evaluación pedagógica, el ejemplo citado hace referencia al modelo de aprendizaje: activo. tradicional. de gestión académica y administrativa. La capacidad de inventar, de crear y de pensar lo nuevo es perfectamente producido desde: el sentido u orientación previa. formación práctica. producción social. La motivación son aquellos procesos internos que inician, sostienen y dirigen: las aptitudes. las actividades. los estímulos. Complete: El enunciado "desde el punto de vista antropológico está relacionado con la herencia social de saberes y conocimientos, de creencias y sentimientos que configuran el convivir como miembro de una comunidad" refiere al concepto de ...................... sociedad. cultura. organización. El proceso que garantiza la formación del individuo, en estrecha interrelación con las necesidades sociales, los compromisos y las responsabilidades que asumen ante la sociedad, se denomina: didáctica. pedagogía. sociología. El currículo de Ciencias Sociales propone, al igual que el de todas las áreas, como una opción de ejercicio auténtico de democracia social en el proceso educativo, que busca: postulados de la pedagogía crítica, comprometiendo a docentes y discentes. una estructura coherente y lógicamente cohesionada. devolver a profesores y estudiantes la confianza en sus capacidad para aplicarlo, adaptarlo y reconfigurarlo. Luisa es una niña de 3er grado de EGB que tiene dificultades en torno a la comprensión lectora, ante esta situación el docente debe ampliar varias posibilidades una de ellas es: desarrollar el apego e interés por la lectura a través de nuevas estrategias. enseñarle a Luisa a que codifique su lectura y escritura. permitir que la ni{a pase al siguiente grado con este déficit de aprendizaje y que la docente nueva le enseñe. En la narración de un cuento la docente para llamar mucho más la atención e interés de los niños de 2do grado utiliza expresiones, las sensaciones y sentimientos como felicidad, angustia, tristeza, enojo; ante la situación la educadora hace uso de las funciones: regulativas. declarativas. expresivas. La docente de LL de 9no grado cuando se utiliza la comprensión intelectual, la interpretación o sentido del mensaje y la dirección de todo el proceso para lograr un producto comunicativo nos referimos a: codificación. decodificación. procesamiento. Cuando comunica a los estudiantes que una oración simple está formada por el SUJETO y el PREDICADO, que el sujeto es esa persona, cosa o animal de que hablamos, mientras que el predicado, por su parte, es todo aquello que se dice del sujeto (es decir, un verbo y otras palabras adicionales), tomando en cuenta que el verbo es la palabra que expresa "acción" en la oración, la función que utiliza el docente es: expositiva. narrativa. sintáctica. Los niños frecuentemente aprenden a leer sin adquirir, necesariamente la habilidad de comprender el significado de lo que han leído, si no se atiende a tiempo este problema se tendrá en lo posterior de las etapas académicas dificultades más serias que puedan influir de lleno en el aprendizaje. Ante esta situación se debe aplicar metodologías de mejoramiento en: la comprensión lectora. en leer y escribir. la adquisición del lenguaje. Luisa es una estudiante de 8vo grado que desea recordar algunos términos matemáticos para la prueba, para que Luisa recuerde estos términos, la información debe ser: almacenada. codificada. extraída. El docente de 4to grado está utilizando el método experimental de manera secuencial, en el trascurso de la clase pide a sus estudiantes que busquen otra alternativa del porqué el agua con el aceite no se mezclan, en este caso el educador está haciendo que los estudiantes utilicen su capacidad de: pensamiento. memoria. imaginación. En las frases "A es más grande que B", "A mide tres centímetros que B", "B mide tres centímetros menos que A", no expresamos una propiedad de los objetos A y B en sí mismos, sino la analogía existente entre una propiedad. En esta situación la relación que se establece es: lógico-matemática. de resolución de problemas. concreta. Siendo la educación el objeto esencial de la pedagogía, se deduce concptos como: enseñar. orientar. formar. La metodología se puede definir como: las descripción, el análisis y la valoración del tema de investigación. el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, que conduce al conocimiento científico. la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos. Durante la clase de Matemática de sexto grado EGB, un estudiante por varias ocasiones reitera su comportamiento, de no participar en el trabajo grupal de resolución de problemas. ¿Qué acción es la más acertada para solucionar este accionar?. recurrir a instancias formales dentro de la institución para plantear estrategias sobre el comportamiento del estudiante. responder a diálogos con el docente tutor para tomar acciones de comportamiento en base a lo que diga el maestro. convocar a una reunión con los representantes del estudiante para establecer específicamente un compromiso entre docentes y autoridades. Cuando el docente pide a sus estudiantes que obtengan conclusiones particulares a partir de una ley universal o de un todo nos referimos al método: inductivo. deductivo. experimental. Los seres vivos y su ambiente es el primer bloque curricular, en el nivel de EGB, aquí se desarrolla alrededor de dos conceptos fundamentales. Uno de ellos es: hace referencia a la comprensión de que la vida es resultado de la evolución y que la gran diversidad de seres vivos es la consecuencia de procesos evolutivos, que se han dado durante ciento de millones de años. el que se desarrollan contenidos como la prevención para mantener una salud integral personal y social. la relación que se producen entre sistemas, la nutrición y salud, la comprensión de las principales enfermedades y factores que afectan a los diferentes sistemas. La ciencia que aporta la fundamentación teórica, tecnológica y axiológica dirigida a explicar, interpretar, decidir y ordenar la práctica de la educación se denomina: Filosofía de la Educación. Didáctica. Pedagogía. La estructura natural para el aprendizaje parte de los intereses, condiciones y contexto del propio individuo que aprende y no mediante una estructura formal que se inventa el profesorado y que es muy lógica para la comprensión del contenido, esta perspectiva se denomina: currículo integrado. globalización. currículo. Si usted como docente sugiere que se hagan cambios en un salón de clases para que los estudiantes aprendan mejor, habrá ejercido el acto de: disciplina. control. autoridad. El docente de 7mo grado pide a sus estudiantes que deben mejorar la redacción y utilizar conectores que les permitan dar un sentido mucho más lógico a las oraciones, la intención de reforzar de forma inmediata lo que estuvo mal, esta actitud del docente en base a la función: emocional. regulativa. informativa. El núcleo fundamental de que los niños a lo largo de su período de escolarización infantil y con posterioridad en la primaria y secundaria aprendan Estudios Sociales es desde un enfoque de cara a la humanidad y a sus problemas, a las instituciones, a la interacción y convivencia entre los grupos humanos diversos a comprender la naturaleza, desde este sentido el docente debe contribuir a: contribuir a que existan personas libres, autónomos y críticos. que se transmita la ciencia, a la sociedad y tecnología. formar estudiantes en sus particularidades e individualidades. El docente de 6to grado de EGB lleva a sus alumnos de excursión a la montaña para que en base a su observación realicen una narración, la escriban y la expongan frente a sus compañeros El tipo de aprendizaje de los estudiantes es: por descubrimiento. asociativo. receptivo. El director de la institución educativa expresa su sentir a la docente de 5to grado mencionándole que en su desempeño como educadora posee una enorme energía, es motivadora, empática y tiene carisma en sus clases, En este caso el directivo está describiendo: rasgos de personalidad del docente. conducta docente. emociones. El enunciado "la capacidad de un profesor para mantener la curiosidad acerca de la clase, identificar intereses significativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, valorar y buscar el diálogo con colegas expertos como apoyo en el análisis de dato (Rudduck, 1991:129)", este concepto refiere a: formación profesional. desarrollo profesional. capacitación profesional. Luis es docente de Ciencias Naturales, utiliza un tipo de evaluación que la realiza íntegramente con el proceso de enseñanza aprendizaje al momento de su aplicación esta evaluación es: diagnóstica. sumativa. formativa. Al inicio de la clase de 7mo de básica, un estudiante intenta sugerir una actividad, sin embargo, el docente continúa según lo planificado, sin prestar atención al criterio ¿Qué acción debe tomar en cuenta el docente frente a la situación?. considerar la actividad propuesta del estudiante para realizarla en futuras clases. tomar en cuenta la propuesta del estudiante e incorporarla en la clase. manifestar que las actividades planificadas son importantes para cumplir con los objetivos curriculares. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece al método?. conclusiones. proceso. análisis de resultados. En el siguiente ejemplo es planteado al 6to grado de EGB: Unos niños llevan a clase caramelos, Andrés lleva 5, María 8, José 6, Carmen 1 y Daniel no lleva ninguno. ¿Cómo repartir los caramelos de forma equitativa? Desde el punto de vista de la enseñanza de las matemáticas que se debería tomar en cuenta: la resolución de problemas. las situaciones reflexivas y lógicas. el método concreto. El docente de 7mo grado programa con sus estudiantes una visita al museo, en el transcurso del recorrido se observa muchos objetos patrimoniales cosas que solo se habían visto en imágenes, ante esta situación el docente esta: resaltar que a pesar de dar a conocer el elemento patrimonial la importancia que es visitar el museo. aprovechar el potencial didáctico que se centra en la situación docente. utilizar el museo como recurso que facilita a través de sí mismo el aprendizaje de la Historia. En la clase la docente quiere explicar el tema de la gravedad y la caída libre de los cuerpos, por lo que se le ocurre dejar caer un lápiz y una agenda para explicar científicamente el suceso: en esta situación la docente esta: permitiendo la capacidad de investigación del estudiante. haciendo uso de cualquier elemento cotidiano para experimentar. considerando el nivel de profundidad del tema. La emociones: se manifiestan al contacto personal provocando alteraciones. son alteraciones del cerebro que provienen del la naturaleza o contexto. son reacciones psicofisiológicas involuntarias a los estímulos que nos rodean. María es docente de 3er grado de EGB, en su clase ha preparado enseñar a los estudiantes las partes de la planta llevando varias, legumbres, vegetales y hortalizas. Ante esta situación identifique que técnica utiliza la docente en clase: observación directa. observación indirecta. técnica grupal. Es necesario en la formación de los educadores, buscar un distanciamiento entre el libro de texto como recurso didáctico que limita a la pedagogía a una enseñanza memorista por objeto de: usar de textos como el recurso básico y necesario en el aula. tener una visión para enseñar los estudiantes que con este mismo recurso se puede lograr formación del pensamiento crítico. utilizar el libro de texto como única herramienta en el proceso enseñanza aprendizaje. Todo lo que usted hace, comer, ir de paseo, dormir, charlar o estornudar, jugar, ver la televisión, atarse los zapatos, envolver regalos, aprender inglés, leer, pensar, soñar, recordar y otros hechos mentales (Jackon, 2008) son considerados: conductas. rasgos de personalidad. sentimientos y emociones. Desde una verdad objetiva la actividad creadora de los conocimientos científicos sí depende en gran parte de la cultura de la sociedad concreta en que se desenvuelve tal actividad, por lo que se requiere necesariamente de: demandas socioeconómicas. realidad fenomenológica. contenido de la ciencia. Uno de los factores más importantes para desarrollar la inteligencia de los niños desde tempranas edades es relacionarlos con: la concepción. la tecnología. el entorno. En el segundo grado de EGB la profesora coloca ilustraciones y figuras de diferentes tipos de animales en la pizarra y solicita a los estudiantes a que describan que animales observan, a continuación orienta a los alumnos a que solo indiquen los animales domésticos y creen un concepto de ellos. Esta situación es conocida como: asimilación. acomodación. procesamiento. La organización del conocimiento educativo que mantiene una estructura débil debido a que las relaciones entre los contenidos son más abiertas y se favorece ampliamente el intercambio entre el profesorado se denomina: estructura curricular. currículo integrado. estudio curricular. |