option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

01 Grúas Móviles A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
01 Grúas Móviles A

Descripción:
carnet "A"

Fecha de Creación: 2024/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cada cuánto tiempo hay que realizar una inspección oficial a una grúa móvil autopropulsada de 11 años de antigüedad?. Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cuatro años.

¿Cómo ha de ser siempre el tiro de una grúa móvil?. En oblicuo. En vertical. En horizontal. Depende de la carga.

¿Cómo se denomina el dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición de trabajo la carga máxima que se puede manipular?. Indicador de carga en gancho. Indicador de final de carrera. Indicador de momento de carga. Indicador de ángulo de pluma.

¿Cómo se denomina la masa fijada sobre la estructura de la grúa que ayuda a equilibrar las acciones de la carga?. Órgano de aprehensión. Contrapeso. Cabestrante. Pluma.

¿Cuál de las cargas indicadas (incluyendo el peso de la pieza, el peso del gancho y el de los útiles de eslingado necesarios) se podrá izar a 34 m. de alcance con la grúa móvil del diagrama de cargas y distancias adjunto?. 13,1 toneladas. 3,2 toneladas. 2,9 toneladas. 1,5 toneladas.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es un órgano de aprehensión?. Ganchos. Poleas. Horquillas. Pulpo.

¿Cuál de los siguientes tipos no corresponde a uno de los tipos de grúas móviles autopropulsadas según la Instrucción técnica complementaria <<MIE-AEM-4>> del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas?. Grúas sobre ruedas. Grúas sobre alerones. Grúas sobre cadenas. Grúas sobre base especial.

¿Cuándo se ha de consultar la tabla de cargas?. Siempre, antes de cada maniobra. Nunca. Siempre al finalizar la maniobra. Siempre después de haber izado el material.

¿Cuántas categorías existen del carné de operador de grúa móvil autopropulsada?. Cuatro categorías: A, B, C y D. Sólo una: A. Dos categorías: A y B. No existen categorías.

¿Debe el operador de una grúa móvil autopropulsada negarse a realizar una maniobra si observa un eslingado o estrobado deficiente?. No, si los materiales de izado cumplen con la normativa. Sí, y cambiar el eslingado sin apoyar la pieza en el suelo. Sí, siempre. No, nunca se debe interrumpir una maniobra.

¿El gruista ha de conocer el peso de la carga a izar o levantar?. No le hace falta. Sí, si el material a izar es muy pesado. Sí, siempre. Sí, si el gruista tiene poca experiencia.

¿En dónde se podrá utilizar el carné de operador de grúa móvil autopropulsada?. En la comunidad autónoma donde se ha obtenido. En la provincia donde se ha realizado el curso y el examen. En todo el territorio nacional. En la comunidad autónoma donde se ha obtenido y en las provincias limítrofes.

¿Podría la misma grúa del caso anterior (Figura 4) llevar una carga de 2 toneladas (incluyendo el peso de la pieza, el peso del gancho y el de los útiles de eslingado necesarios) desde una distancia de 20 metros hasta una distancia de 30 metros?. Sí, en cualquier caso. Sí, pero sólo hay una configuración de pluma adecuada. Sí, existiendo más de una configuración de pluma adecuada. No, en ningún caso.

¿Qué es el mecanismo de inclinación de la pluma?. Un elemento que es capaz de transmitir al suelo las acciones de la grúa. Un mecanismo que sirve para variar el alcance y la altura de elevación por variación del ángulo de inclinación de la pluma. Una estructura orientable capaz de soportar la pluma. Un dispositivo automático de seguridad.

¿Qué es el órgano de aprehensión?. Un dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la longitud de pluma en cada momento. Un dispositivo (gancho, cuchara, electroimán, etc.) que sirve para suspender, coger o soportar la carga. Un elemento destinado a transmitir los esfuerzos (momento de carga, fuerzas horizontales y verticales) de la estructura giratoria a la base de la grúa. Un dispositivo automático de seguridad.

¿Qué grúas móviles autopropulsadas tienen que tener el limitador de cargas?. Las grúas de hasta 80 toneladas. Las grúas de longitud de pluma menor o igual de 60 metros. Sólo las grúas de más de 80 toneladas. Todas las grúas móviles autopropulsadas.

¿Qué tipo de pluma es la de la figura 1?. De celosía. Hidráulica. Sobre mástil. Ninguna de las anteriores.

“El mecanismo que sirve para variar el alcance y la altura de elevación por variación de la longitud de la pluma telescópica” es: El mecanismo de extensión de la pluma. El mecanismo de inclinación de la pluma. El mecanismo de orientación. El mecanismo de elevación.

Durante el montaje de la grúa móvil autopropulsada, ¿a quién corresponde la instalación y comprobación del funcionamiento del indicador de capacidad/limitador de capacidad, así como de todos los dispositivos de seguridad de la grúa?. Al responsable de seguridad de la contrata y al señalista de manera conjunta. A la empresa usuaria de la grúa móvil autopropulsada. Al responsable de seguridad de la contrata. Al operador de la grúa.

El carné de operador de grúas móviles tiene una validez de: 5 años renovable por otros 5. 5 años renovable anualmente. 10 años renovable cada 5 años. Se concede de forma indefinida.

Denunciar Test