option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

01. Régimen Local Español

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
01. Régimen Local Español

Descripción:
Regulación jurídica (C)

Fecha de Creación: 2025/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 103 de la CE, la Administración Pública: Sirve con objetividad los intereses particulares y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y responsabilidad, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Según el artículo 137 de la CE: El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Islas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de personalidad jurídica propia para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias, en Islas y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Según el artículo 138 de la CE, el Estado: Garantiza la realización efectiva del principio de autonomía consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad financiera consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Ley de Bases del Régimen Local, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

Señale las respuestas correctas: Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. Todas las respuestas son correctas.

El Capítulo I del Título VIII de la Constitución engloba: Los artículos 137 a 140. Los artículos 137 a 139. Los artículos 137 a 142. El Título VIII de la Constitución no tiene Capítulos.

¿Cuántos capítulos tiene el Título VIII de la Constitución?. Ninguno. 1. 2. 3.

¿Cómo se denomina el capítulo I del Título VIII de la CE?. Principios Generales. De la Administración Local. De las Provincias. De las Comunidades Autónomas.

¿Cómo se denomina el capítulo II del Título VIII de la CE?. Principios Generales. De la Administración Local. De las Provincias. De las Comunidades Autónomas.

¿Qué artículos engloba el Capítulo II del Título VIII de la Constitución?. 140 a 142. 139 a 142. 137 a 140. 138 a 141.

Según el artículo 140 de la CE: La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica propia. La Constitución garantiza la solidaridad de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos no tendrán personalidad jurídica.

El Gobierno y Administración de los municipios corresponde: Su gobierno y administración corresponde a sus respectivas Diputaciones, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales y Tenientes de Alcalde. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los miembros de la Junta de Gobierno.

Según el artículo 140 de la CE, los Concejales serán elegidos: Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, indirecto y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto. Por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto.

Según el artículo 141 de la CE: La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley ordinaria. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica plena, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica. La Comunidad Autónoma es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

El Gobierno y la Administración Autónoma de las Provincias estará encomendada: A los Consejos de Gobierno autonómicos. Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. A los Ayuntamientos. Ninguna respuesta es correcta.

Según el artículo 141.3 de la CE: Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la Comunidad Autónoma. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia, en forma de áreas metropolitanas. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia en forma de Comarcas o Mancomunidades.

Según el artículo 142 de la CE: Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las Haciendas locales y autonómicas deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las Haciendas provinciales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas.

¿Qué Ley Regula las Bases del Régimen Local?. Ley 7/1985, de 2 de abril. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. Ley 27/2013, de 27 de diciembre. Real Decreto 2568/1986.

Disposición por la que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. Ley 7/1985, de 2 de abril. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. Ley 27/2013, de 27 de diciembre. Real Decreto 2568/1986.

Disposición por la que se aprueba el texto de racionalización y sostenibilidad de la Administración Loca. Ley 7/1985, de 2 de abril. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. Ley 27/2013, de 27 de diciembre. Real Decreto 2568/1986.

Disposición por la que se aprueba por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Ley 7/1985, de 2 de abril. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril. Ley 27/2013, de 27 de diciembre. Real Decreto 2568/1986.

Texto legislativo por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. Real Decreto 1690/1968, de 11 de julio. Real Decreto 1960/1986, de 11 de julio. Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio. Real Decreto 1690/1986, de 11 de Junio.

Texto legislativo por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Real Decreto 1372/1986, de 13 de julio. Real Decreto 1372/1968, de 13 de junio. Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio. Real Decreto 1732/1986, de 13 de junio.

Texto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.. Orden Ministerial 2/2004, de 5 de marzo. Directiva de la Unión Europea 2/2004, de 5 de marzo. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Ley Orgánica 2/2004, de 5 de marzo.

Según el Artículo 1 de la Ley de Bases: Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses privados de las correspondientes colectividades. Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos privados, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial de las Comunidades Autónomas y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.

Gozan de la misma autonomía que los Municipios: La Comunidad Autónoma y, en su caso, la Isla gozan, asimismo, de idéntica autonomía para la gestión de los intereses respectivos. La Comunidad Autónoma, la Provincia y, en su caso, la Isla gozan, asimismo, de idéntica autonomía para la gestión de los intereses respectivos. La Provincia y, en su caso, la Isla gozan, asimismo, de idéntica autonomía para la gestión de los intereses respectivos. La Provincia y, en su caso, la Isla gozan, asimismo, de idéntica solidaridad para la gestión de los intereses respectivos.

Según el artículo 2.2 de la Ley de Bases: Las Leyes Orgánicas del Estado previstas constitucionalmente deberán determinar las competencias que ellas mismas atribuyan o que, en todo caso, deban corresponder a los entes locales en las materias que regulen. Las Leyes básicas del Estado previstas constitucionalmente deberán determinar las competencias que ellas mismas atribuyan o que, en todo caso, no deban corresponder a los entes locales en las materias que regulen. Las Leyes básicas del Estado previstas constitucionalmente deberán determinar las competencias que ellas mismas atribuyan o que, en todo caso, deban corresponder a los entes locales en las materias que regulen. Las Leyes básicas del Estado o Comunidades Autónomas previstas constitucionalmente deberán determinar las competencias que ellas mismas atribuyan o que, en todo caso, deban corresponder a los entes locales en las materias que regulen.

Señale la respuesta correcta según el artículo 2.1 de la Ley de Bases del Régimen Local, para la efectividad de la autonomía garantizada constitucionalmente a las entidades locales, la legislación del Estado y la de las Comunidades Autónomas, reguladora de los distintos sectores de acción pública, según la distribución constitucional de competencias, deberá asegurar a los Municipios, las Provincias y las Islas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses, atribuyéndoles las competencias que proceda en atención a las características de la actividad pública de que se trate y a la capacidad de gestión de la Entidad Local, de conformidad con los principios de: Descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia, y con estricta sujeción a la normativa de sostenibilidad presupuestaria y estabilidad financiera. Centralización, proximidad, eficacia y eficiencia, y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia, y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Ninguna respuesta es correcta.

Son entidades locales territoriales: El Municipio. La Provincia. La Isla en los archipiélagos balear y canario. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 3.2 de la Ley de Bases, gozan de la condición de Entidades Locales: Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes Estatutos de Autonomía. Las áreas metropolitanas. Las Mancomunidades de Municipios. Todas las respuestas son correctas.

En su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas. Las potestades reglamentaria y de autoorganización. Las potestades tributaria y financiera. La potestad de programación o planificación. Todas las respuestas son correctas.

En su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas. Las potestades expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes. La presunción de legitimidad y la ejecutividad de sus actos. Las potestades de ejecución forzosa y sancionadora. Todas las respuestas son correctas.

En su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas. La potestad de revisión de oficio de sus actos y acuerdos. Las prelaciones y preferencias y demás prerrogativas reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos de la misma, sin perjuicio de las que correspondan a las Haciendas del Estado y de las comunidades autónomas. Así como la inembargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes. Todas las respuestas son correctas.

Para el cumplimiento de sus fines y en el ámbito de sus respectivas competencias, las Entidades locales, de acuerdo con la Constitución y las leyes, tendrán plena capacidad jurídica para: Adquirir, poseer, reivindicar, permutar, gravar o enajenar toda clase de bienes. Celebrar contratos, establecer y explotar obras o servicios públicos. Obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las leyes. Todas las respuestas son correctas.

¿Quién ejerce el control de legalidad de los acuerdos y actos de las entidades locales?. Los Tribunales. El Gobierno de España. El Gobierno de la Comunidad Autónoma. Todas las respuesta son correctas.

Según el artículo 6.1 de la Ley de Bases del Régimen Local, las entidades locales: Sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y a la Constitución. Sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Sirven con objetividad los intereses públicos o privados que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y descoordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Las competencias de las entidades locales: Son propias. Son atribuidas por delegación. Se indican en la Constitución. Son propias o atribuidas por delegación.

Las competencias propias de los Municipios, las Provincias, las Islas y demás Entidades Locales territoriales solo podrán ser determinadas: Por Ley y se ejercen en régimen de autonomía y bajo la propia responsabilidad, atendiendo siempre a la debida coordinación en su programación y ejecución con las demás Administraciones Públicas. Por Ley Orgánica y se ejercen en régimen de autonomía y bajo la propia responsabilidad, atendiendo siempre a la debida coordinación en su programación y ejecución con las demás Administraciones Públicas. Por Ley Marco y se ejercen en régimen de autonomía y bajo la propia responsabilidad, atendiendo siempre a la debida coordinación en su programación y ejecución con las demás Administraciones Públicas. Por Reglamentos y se ejercen en régimen de autonomía y bajo la propia responsabilidad, atendiendo siempre a la debida coordinación en su programación y ejecución con las demás Administraciones Públicas.

Señale la respuesta correcta: El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de otras competencias, podrán delegar en las Entidades Locales el ejercicio de sus competencias. El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, podrán delegar en las Comarcas el ejercicio de sus competencias. El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, podrán delegar en las Entidades Locales el ejercicio de sus competencias. El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, no podrán delegar en las Entidades Locales el ejercicio de sus competencias.

Las competencias delegadas se ejercen en los términos establecidos en la disposición o en el acuerdo de delegación, según corresponda, con sujeción a las reglas establecidas en el artículo 27, y preverán técnicas de: Dirección y control de oportunidad y eficacia. Dirección y control de oportunidad, eficacia y eficiencia. Dirección y control de oportunidad y eficiencia. Dirección y control de resultados y eficiencia.

Según el artículo 10.1 de la Ley de Bases de Régimen Local: La Administración Local y las demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de información mutua, colaboración, concentración y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. La Administración Local y las demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de información mutua, colaboración, eficacia y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. La Administración Local y las demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de información mutua, colaboración, coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. La Administración Local y las demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de información mutua, colaboración, eficiencia y respeto a los ámbitos competenciales respectivos.

Señale la respuesta correcta: Procederá la coordinación de las competencias de las Entidades Locales entre sí y, especialmente, con las de las restantes Administraciones públicas, cuando las actividades o los servicios locales trasciendan el interés propio de las correspondientes Entidades, incidan o condicionen relevantemente los de dichas Administraciones o sean concurrentes o complementarios de los de éstas. En especial, la coordinación de las Entidades Locales tendrá por objeto asegurar el cumplimiento de la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Las funciones de coordinación serán compatibles con la autonomía de las Entidades Locales. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal, de acuerdo con los requerimientos de la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y no se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública. serán necesarios y vinculantes los informes previos de la Administración competente por razón de materia, en el que se señale la inexistencia de duplicidades, y de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera sobre la sostenibilidad financiera de las nuevas competencias. En todo caso, el ejercicio de estas competencias deberá realizarse en los términos previstos en la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal, de acuerdo con los requerimientos de la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y no se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública. Serán facultativos y vinculantes los informes previos de la Administración competente por razón de materia, en el que se señale la inexistencia de duplicidades, y de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera sobre la sostenibilidad financiera de las nuevas competencias. En todo caso, el ejercicio de estas competencias deberá realizarse en los términos previstos exclusivamente en la legislación del Estado. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal, de acuerdo con los requerimientos de la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y no se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública. Serán necesarios y vinculantes los informes previos de la Administración competente por razón de materia, en el que se señale la inexistencia de duplicidades, y de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera sobre la sostenibilidad financiera de las nuevas competencias. En todo caso, el ejercicio de estas competencias deberá realizarse en los términos previstos exclusivamente en la legislación de las Comunidades Autónomas. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal, de acuerdo con los requerimientos de la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública. Serán necesarios y no vinculantes los informes previos de la Administración competente por razón de materia, en el que se señale la inexistencia de duplicidades, y de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera sobre la sostenibilidad financiera de las nuevas competencias. En todo caso, el ejercicio de estas competencias deberá realizarse en los términos previstos en la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test