TEST_02_COMUN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST_02_COMUN Descripción: Parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2007 de 19 de marzo, Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía propugna como valores superiores: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y soliraridad con las demás Comunidades Autónomas de España. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en el marco de la Unidad de la Nación Española. La libertad, la justicia, la igualda y el pluralismo políticio para todos los andaluces en el marco de la Unidad de la Nación Española sin perjuicio de las competencias de la Unión Europea. La prudencia financiera y la austeridad. De conformidad con lo que establece el artículo 42 de la Ley Orgánica de 2/2007 de 19 de marzo de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Las competencias exclusivas que la Comunidad Autónoma asume mendiante su Estatuto de Autonomía comprenden la postestad legislativa; y las competencias compartidas que asume, comprenden la postestad reglamentaria de desarrollo de las normas del Estado. Las competencias exclusivas de las Comunidad Autónoma asume mediante su Estatuto de Autonomía comprenden la potestad legislativa que asume, comprenden la potestad reglamentaria de desarrrollo de las normas del Estado. La Comunidad Autónoma sólo asume competencias exclusivas en su Estatuto de Autonomía. Las competencias exclusivas que asume la Comunidad Autónoma de Andalucía en su Estatuto de Autonomía comprenden la potestad legislativa, la postestad reglamentaria y la función ejecutiva, integramente y sin perjucio de las competencias atribuidas del Estado en la Constitución. En qué artículo del vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía, se recoge las competencias en materia de salud: 56. 61. 54. 55. El Estatuto de Autonomía de Andalucía es un/a. Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Ley Marco. Real Decreto - Ley. El órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución assorando en esta materia a la Consejería de Salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación ciudadana es el: Consejo Andaluz de Salud. Consejo de Gobierno. Consejo Andaluz de Área Sanitaria. Parlamento de Andalucía. La sede del Tribunal de Justicia en Andalucíoa se encuentra en: Málaga. Sevilla. Cádiz. Granada. Quién promulga en nombre del Rey y las leyes de Andalucía?. El Presidente de la Junta de Andalucía. Los consejeros. La consejería de justicia y Administración Pública. Los Viceconsejeros. Los principios por lo que la ley regula el acceso al empleo público de la Administración de la Junta de Andalucía son. Proporcionalidad. Mérito y capacidad. Coordinación y colaboración. Jerarquía y eficiencia. Atendiendo al Estatuto de Autonomía de Andalucía, en su artículo 1 se establece que los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucían emanan: Del propio Estatuto de Autonomía. De la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De la constitución y el pueblo andaluz. De la constitución y el pueblo español. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, en lo referente a las competencias de salud, sanidad y farmacia, corresponden: A la comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida en materia de sanidad interior. A la comunidad Autónoma de Andalucía la competencia en materia de sanidad exterior. A Andalucía la competencia exclusiva en materia de sanidad. Al Estado Español el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios en Andalucía. El Parlamento de Andalucía: Representante al Pueblo Andaluz. Es el que resuelve los problemas de Andalucía. Representa sólo a las personas que pueden votar. Representa a los parlamentos. El Estatuto de Autonomía en materia de Salud: Garantiza el derecho a la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal. Te da derecho a elegir médico de la Sanidad Pública o Privada. Te permite elegir médico pero no Centro Sanitario. Te exige un año de cotización para acceder a la Sanidad Pública Andaluza. Según el artículo 55 del Estatuto de Andalucía, la comptencia sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios es: Compartida. Ejecutiva. Exclusiva. Concurrente. Quién tiene la competencia exclusiva de la sanitad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales. La Dirección General de Asistencia Sanitaria. La Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. El Estado. La Consejería de Salud. Cuál es el establecimiento encargado tanto del internamiento clínico como de la asistencia especializada que requiera a su zona. El hospital. El centro de salud. El distrito sanitario. Los consultarios. Las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias en materia de Sanidad: Asumidas en sus Estatutos y las que el Estado les transfiera. Las que otras Comunidades les transfieran. Las que otros países de la Comunidad Económica Europea les transfieran. Las que el Gobierno les transfiera. El Presidente de la Junta de Andalucía será elegido por: El pueblo andaluz. El Rey. El Parlamento entre sus miembros. Los Consejeros. El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores la: Libertad, justicia y pluralismo político. Justicia, pluralismo político, y equidad. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Libertad, justicia e igualdad. La elección del Presidente de la Junta corresponde a: Consejo del Gobierno. Consejo de Gobierno y Parlamento de andalucía. Parlamento de Andalucía. Ninguna es correcta. El Parlamento de Andalucía esta compuesto por: Un mínimo de 100 diputad@s. Un máximo de 109 diputad@s. Un mínimo de 109 diputad@s. Un máximo de 105 diputad@s. En materia de sanidad interior la Junta de Andalucía tiene competencia. Compartida. Exclusiva. De ejecución. Absoluta. El órgano de control externo de la actitvidad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía es: Consejo económico y social. Defensor del Pueblo. La Cámara de Cuentas. El Parlamento. Con la entrada en vigor del nuevo estatuto de autonomía de Andalucía , el anterior ha queado. Parcialmente derogado. En vigor pero durante un año. Derogado. En vigor pero algunos artículos. Cuál es el órgano que ejerce la dirección política de la Comunidad Autónoma Andaluza dirigiendo la Administración y desarrollando las funciones ejecutivas y administrativas de la Junta de Andalucía. Consejo de Gobierno. Presidente de la Junta. Parlamento de Andalucía. La Consejería de Presidencia. Cuál es el órgano colegiado de participación ciudana en la formulación de la política sanitaria y el contro de su ejecución, asesorando a la Consejería de Salud y en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación ciudadana. Consejo de Participación de Salud. El Consejo Andaluz de Salud. La Comisión Andaluza de Salud. El Consejo Andaluz de Participación y Asesoramiento de Salud. A quién corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza. Al Parlamento de Andalucía. Al Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros. Al Presidente de la Comunidad Autónoma. Ninguno de los Anteriores ejerce dicha potestad. La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente el gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía y esta integrada por: El Presidente y los Consejeros. El Presidente, los Consejeros y Viceconsejeros. El Presidente, El parlamento de Andalucía y el Consejo de gobierno. El Parlamento, los Consejeros y los Vicesconsejeros. Una vez elegido el presidente de la Junta de Andalucía, será nombrado por: El Rey. El Presidente del Gobierno. El Congreso. El Senado. El consejo de Gobierno en la Comunidad Autónma de Andalucía, está integrada por: El Presidente, los Vicepresidentes en su caso y los Consejeros. El Presidente, los Consejerosy los Viceconsejeros. El Parlamento. Los Consejeros y Viceconsejeros. Según el Estatuto deAutonomía de Andalucía, en materia de organización, funcionamiento interneto, evaluaciónj, inspección y control de centros y establecimientos sanitarios, la comunidad autónoma tiene la competencia. Ejecutiva. Compartida. Coordinada. Exclusiva. |