option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

02 EL LENGUAJE EN RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
02 EL LENGUAJE EN RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO

Descripción:
02 EL LENGUAJE EN RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO guia 2.2

Fecha de Creación: 2018/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(47)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación 1 debe ser lo mas general posible 2 su planteaminto no debe estar sujeto a comprobación 3 debe hacer referencia a situaciones objetivas 4 corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles. 3 y 4. 1 y 3.

¿Cómo se estructuran, en formato de ficha bibliográfica, los datos de la constitución, editada en 2004, por Porrua, en Mexico, en una ficha especifica de legislación? Usa solo los datos disponibles. ConstitucionPolitica de los Estados Unidos Mexicanos, Porrua, Mexico, 2004. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

¿En que consiste la metonimia?. Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

Cuál de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos. Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente.

Identifica la opción que presenta una palabra que no forma parte del mismo campo semántico. digestión. presión.

Analiza el siguiente párrafo y relaciona sus partes con los tipos de ideas: El fin de semana fui al Centro Histórico de la Ciudad de México. Visité la catedral, el Palacio Nacional y otros edificios coloniales que mencionó Jorge Lianes, el comentarista del programa de radio "La hora nacional" cuando trató el tema del Arte Colonial. Lianes mencionó que si tenía uno la oportunidad de ir al centro, era muy importante ver personalmente estas manifestaciones artísticas para poder comprender mejor la época de la Colonia a través de sus obras de arte. 1-b] [2-c, f, g] [3-d]. 1-d] [2-c, f, g] [3-b].

El capitalismo cobra gran auge en la segunda mitad del Siglo XIX y su característica fundamental es que sus relaciones de producción se sustentan en la. posesión de la propiedad privada. Expresión de motivaciones sociales y personales uso de frases cortas y afirmativas.

¿Qué corriente para interpretar la realidad fue incorporada en México en la época de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada?. Positivismo. Conformismo.

Qué aspectos de un ensayo permiten identificar el estilo del autor?. Expresión de motivaciones sociales y personales uso de frases cortas y afirmativas. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

¿Cuál elemento del Ensayo informa en primera instancia sobre la propuesta del autor?. La hipótesis. La tesis.

Relaciona las definiciones siguientes con las comunidades sociales que se enlistan a continuación. Definición 1. Es la forma más simple de la sociedad. El lazo familiar y el parentesco entre los miembros son muy tenues, sin relaciones estrechas de paternidad, filiación o descendencia, todo individuo es considerado como "un compañero más". 2. Forma de organización social basada en el parentesco, esta integrado por un número de treinta a sesenta individuos que constituyen un grupo mayor que una familia nuclear y que respetan al linaje. Sus principales características son: descendencia unilineal, exogamia y totemismo. 3. Agrupación característica de los primeros tiempos del pueblo griego y romano. Eran especies de grandes familias cuyos miembros ejercitaban derechos cívicos, que formaron la base de la sociedad política donde el padre y esposo era el eje de la estructura familiar. 4. Grupo social que comprende otros subgrupos. Se caracteriza por la posesión de un territorio, de un lenguaje, de una cultura homogénea y diferenciada y una estructura política organizada o por lo menos algún sentido de solidaridad común frente a los extraños. COMUNIDAD a. Pueblo b. Tribu c. Familia d. Clan e. Horda f. Gens. [1-d] 2-c] 3-f] [4-a]. [1-d] 2-f] 3-c] [4-a].

¿Qué es la polisemia. Cuando una misma palabra puede tener dos ó más significados distintos. Expresión de motivaciones sociales y personales uso de frases cortas y afirmativas.

Identifica la función lingüística predominante en cada una de las expresiones siguientes: 1-a, 2-c,d 3-b,e. 1-c, 2-a,d 3-b,e.

Identifica con una V los enunciados que son verdaderos y con una F los que son falsos. 1. ¿Cuántas personas votarían por el presidente Bush otra vez?, es un ejemplo de un planteamiento para llevar a cabo un estudiodescriptivo. 2. El análisis sobre si las palomas y ratas tienen un mismo periodo de crecimiento al llegar a su madurez, se puede considerarejemplo de estudio experimental. 3. Analizar el porcentaje de la población mexicana que emigrará a EUA en el año 2007, es un ejemplo de estudio descriptivo. 4. ¿Cuántas personas comprarían una televisión Sony en lugar de una televisión Hitachi?, es un ejemplo de un planteamiento parahacer un estudio de campo. F - F-V-V. V-V-F-F.

Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas para explicar la concepción dialéctica de la historia. Carlos Marx puso de manifiesto que la sociedad capitalista está dominada por quienes controlan _________ y cosechan beneficios del trabajo de otros. Esto propicia una división entre___________ , que conduce a __________y tarde o temprano, a la revolución social. los medios de producción • las clases sociales • la lucha por el poder. Una cruz, una estrella de seis puntas y una media luna.

En "Las formas elementales de la fe" (1912), Emile Durkheim establece que la sociedad le asigna a ciertos objetos un significado sobrehumano. Si en las organizaciones primitivas esos objetos eran animales o plantas, siguiendo el discurso del autor, ¿cuáles son esos objetos en el siglo XX?. Una cruz, una estrella de seis puntas y una media luna. La reconstrucción de los hechos.

¿Qué es un fenómeno natural?. Es todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención del hombre. Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aun cuando no coincidan.

¿Cómo actúas si un amigo trata de durante la conversación saca temas como es el efecto invernadero para conocer tu perspectiva?. Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aun cuando no coincidan. Es todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención del hombre.

Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, tu asesor de "El lenguaje en la relación del hombre con el mundo", te pide qué realices una crítica sobre "la aplicación de los derechos humanos en el sistema penitenciario en México". ¿Cómo la realizarías?. Buscaría la opinión de otros autores sobre el mismo tema para tener una visión previa y emitir una opinión basada en la experiencia de los expertos. Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aun cuando no coincidan.

De las concepciones acerca de la realidad ¿cuál es la diferencia entre Realismo e Idealismo? 1. El realismo sugiere que el sujeto produce conocimiento y un mundo de objetos y el idealismo que los objetos existenindependientemente de la conciencia o del sujeto. 2. El realismo sostiene la existencia de hechos positivos a diferencia de las imaginaciones del idealismo. 3. El realismo consiste en establecer toda evidencia de conciencia (reflexión), el idealismo las llamadas cosas exteriores (objetos) 4. El realismo considera que la percepción de los hechos depende de los órganos sensoriales y el idealismo enfatiza que el ser o larealidad se determinan por la conciencia. 2,4. 2,3.

Las palabras de cada una de las oraciones siguientes están mezcladas. Ordena cada una de las oraciones e interpreta su significado. Si el significado es verdadero anota (V) si el significado de la oración es falso anota (F). 1. buena mar beber el agua de es 2. cuatrocientas todos las páginas contienen libros los 3. frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros sus a los 4. nunca que descuidados los tropiezan son. F, F, V, F. V,F,V,V.

¿Cuáles son elementos de una estructura de un texto? 1. párrafo 2. elementos lingüísticos 3. puntuación 4. enunciado. 1,4. 1,3.

¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto? 1. El tiempo dedicado por el lector 2. Los conocimientos previos del lector 3. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura 4. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. 2,3. 2,4.

El pensamiento de la Ilustración y el del Conservadurismo tienen sus diferencias pero, ¿en qué coinciden en cuanto al factor fundamental para el desarrollo de las personas?. Las instituciones sociales. Las instituciones politicas.

Cuáles son las disciplinas y eje transversal respectivos que han contribuido enormemente al desarrollo del ser humano de maneraintegral, y sobre todo, destacando en su contenido el respeto a la dignidad física y mental, bajo una normativa de convivenciaarmónica con la naturaleza y con sus iguales a través del tiempo?. Historia, Geografía, Antropología, Educación en Derechos Humanos. Integración socio-cultural, Educación en Derechos Humanos.

Un conocido programa se transmite por radio y televisión a todo el país. El conductor llevó a un cantante de un conocido grupo musical, a quienes les preguntó sobre sus proyectos. La respuesta que dio el cantante fue: Hace un mes juimos a cantar cerca del Ixtlacígual y como hacía un frío muy ¡uerte los espedtadores no tuvieron otra oxión que cubrirse con un sarape. Yo me preguntaba: ¿quedrán quedarse ooyirnos cantar y tocar? Hacía tanto frío que ni jue necesario que hubiera policías cercas para mantener el orden. Cuál o cuáles son las figuras de lenguaje que se encuentran en la respuesta del cantante? 1. de construcción, porque afectan las palabras en el plano morfosintáctico. 2. de dicción, porque afectan el significado de las palabras. 3. de palabras o tropos, porque modifican la composición fonológica y fonética de las palabras. 4. de dicción, porque afectan la composición fonológica y fonética de las palabras. 2 y 4. 2 y 3.

¿Cuál de los siguientes procesos le permitirían redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se le presente?. Identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender el procedimiento de construcción de un texto. Replanteas tu técnica de lectura y lo intentas de nuevo.

¿Qué haces si te dejan leer la novela "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, y al terminar de leerla, resulta que no entendiste la mayor parte del texto?. Replanteas tu técnica de lectura y lo intentas de nuevo. verificas la información consultando más fuentes.

Imagina que tu mamá es una persona que siempre está preocupado por su salud y te enteras en las noticias que el consumir aceite de coco y el de otras frutas es benéfico para tu salud. ¿Qué haces antes de pasarle el "tip". Replanteas tu técnica de lectura y lo intentas de nuevo. verificas la información consultando más fuentes.

Una amiga que está cursando el bachillerato igual que tú, tiene dudas sobre el manejo de un concepto dentro de su material de consulta, por lo que te pide ayuda. ¿Qué recomendación le harías?. Cotejar contra un libro, revista, publicación o página de Internet realizada por una institución experta en el área. Identificar características principales de hechos históricos en textos representativos.

Para el estudio de la historia como una ciencia comprometida con la sociedad, ¿Cuál es la opción más apropiada que debe desarrollar el estudiante de bachillerato?. Identificar características principales de hechos históricos en textos representativos. Cotejar contra un libro, revista, publicación o página de Internet realizada por una institución experta en el área.

Para preparar una composición o texto sobre un tema se sugiere la metodología del proceso de escritura. ¿Qué piensa de tener que seguir dicha metodología?. Es una mejor manera de organizar tus pensamientos y trabajar con mayor claridad un tema. Identificar características principales de hechos históricos en textos representativos.

Analiza el siguiente párrafo y relaciona sus partes con los tipos de ideas: El fin de semana fui al Centro Histórico de la Ciudad de México. Visité la catedral, el Palacio Nacional y otros edificios coloniales que mencionó Jorge Lianes, el comentarista del programa de radio "La hora nacional" cuando trató el tema del Arte Colonial. Lianes mencionó que si tenía uno la oportunidad de ir al centro, era muy importante ver personalmente estas manifestaciones artísticas para poder comprender mejor la época de la Colonia a través de sus obras de arte. 1. Central 2. Principal 3. Secundaria a. Las personas que tienen la oportunidad b. La visita c. Visitar edificios coloniales d. Las personas deben ver las obras de arte e. Para comprender mejor la colonia f. Ir al Centro Histórico de la Ciudad de México g. Opinión del comentarista sobre la importancia de que las personas realicen la visita. [1-b] [2-c,f,g] [3-d. [1-d] [2-c,f,g] [3-b.

Cómo se denomina la filosofía que crea Marx y desarrolla Engels, la cual le permite explicar cómo es el mundo social y natural?. Materialismo histórico. Materialismo politico.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se reestructuran y revisa el texto, ¿Qué es lo deseable en dicho proceso?. Realizar un borrador previo. Realizar un ensayo previo.

De las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas (V) y las que son falsas (F). F-F-V-V. V-V-F-F.

Identifica con una V los enunciados que son verdaderos y con una F los que son falsos. V-V-F-F. F-F-V-V.

¿Qué es un fenómeno natural. Es todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención del hombre. Es todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención de la naturaleza.

Para analizar el contenido de un trabajo de investigación conviene utilizar una técnica que facilite la revisión de los diversos elementos que integran al texto, las relaciones entre las oraciones y el contenido, su coherencia, la relevancia de la triada introducción-desarrollo-conclusión, entre otros aspectos. ¿Cuál es la técnica que debe aplicarse de acuerdo con la formación del módulo 11?. Realizar un análisis con una guía de cotejo, identificando cada punto solicitado y la forma en que se desarrollan diferentes técnicas para evaluar el contenido del texto. Estudiar el libro y todos los materiales de apoyo para fortalecer el aprendizaje.

Ordena los pasos a seguir en una investigación documental. 2 -4 -3 -1. 2 -4 -1- 3.

Relacione las definiciones de la derecha con los conceptos de la izquierda: [1-d] [2-a] [3-b]. [1-a] [2-b] [3-b].

Los resultados de un experimento metalúrgico sobre la dureza del acero, a diferentes temperaturas de tratamiento, se representan en el siguiente gráfico. ¿Qué interpretación debe darse a los resultados del experimento?. A la temperatura (C) se tiene la mayor dureza del material y a la temperatura (D) se tiene la menor dureza. C la temperatura (A) se tiene la mayor dureza del material y a la temperatura (D) se tiene la menor dureza.

Se te pide explicar y justificar las razones por las que se están extinguiendo las especies. Para lograr esto debes utilizar tres disciplinas ¿De qué disciplinas se trata?. [1-Historia] [2-Sociología] [3-Biología]. [3-Historia] [2-Sociología] [1-Biología].

Un estudiante del Módulo 11 realiza la lectura de un artículo de opinión en el periódico y considera que para su mejor comprensión debe realizar estas actividades:¿Con que ámbitos de la Lengua se relacionan estas actividades?. 1= Fonográfico, 2=Morfosintáctico, 3=Léxico-semántico. 2= Fonográfico, 1=Morfosintáctico, 3=Léxico-semántico.

Independientemente del modelo económico vigente y del fenómeno de la globalización, ¿Cuál es la tendencia internacional que se promueven en la reforma educativa del bachillerato?. Constituir como prioridad la educación básica universal. Aumentar tus conocimientos.

¿Cuál es la diferencia entre un texto informático y uno valorativo?. La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. La opinión de los informativos y la falta de comentarios de los valorativos.

La Filosofía de la Historia, especialmente con base de Teilhard de Chardín y autores de ideas similares, apuntan hacia una síntesis de los grupos humanos que ocurriría a largo plazo por diversas razones. Estas razones dependen del enfoque, en particular se plantean varias interpretaciones de dicha síntesis universal irreversible: por disensión, cósmica, moral y por amor. Independientemente de estar de acuerdo o no con la postura de este autor, ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde con el enfoque de síntesis disensión?. En el mundo existen diversas razas, grupos y pueblos distintos, con características diferentes y de su diversidad se llega a su complementariedad, combinándose, suplantándose y mostrando sus divergencias. En el mundo existen diversas razas, grupos y pueblos distintos, con características diferentes y de su diversidad se llega a su complementariedad, combinándose, suplantándose y mostrando sus diferencias.

Durante una sesión de asesoría sobre el Modulo 11, un compañero estudiante planteo lo siguiente acerca de la conquista: “Los españoles nos conquistaron, nos quitaron las riquezas materiales, nuestra religión y valores; nos contagiaron enfermedades desconocidas en esta parte del mundo y deshicieron toda la organización económica y el gobierno cuando estábamos más avanzados que ellos”. Elige la opción que describe lo que debes sugerir frente a lo que el alumno expresa. Realizar una investigación de las posturas acerca del mestizaje en nuestro país, el grado actual de pureza indígena, la actitud de los pueblos en el mundo, hacia otras naciones que les han sometido, los mitos en la historia y organizar la presentación y debate de esas ideas. Realizar una investigación de las posturas acerca del aprendizaje en nuestro país, el grado actual de pureza indígena, la actitud de los pueblos en el mundo, hacia otras naciones que les han sometido, los mitos en la historia y organizar la presentación y debate de esas ideas.

¿Qué recomienda el libro para la comprensión de textos?. Leer repetidamente el texto hasta entenderlo. Memorizar el indice y todos los temas.

¿En qué consiste la metáfora?. En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. Realizar una investigación de las posturas acerca del aprendizaje.

Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga una cohesión lógica. 2 -4 -3 -6 -5 -1. 1 -4 -3 -6 -5 -2.

Supóngase que se plantea un trabajo de investigación con la hipótesis: Las escenas de la telenovela “Sentimientos del frenesí” presentan mayor contenido erótico que las de la telenovela “Las arenas del salitre”, y esta a su vez mayor contenido erótico que las escenas de la telenovela “Donde halla mi corazón”. ¿Cuál debe ser una clave para realizar una búsqueda en internet en mi preparación sobre este proyecto?. Erótico. Historicó.

Del siguiente Fragmento del texto de “El Llano en Llamas” de Juan Rulfo contesta lo que se te pide. Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y el seguía todavía allí amarrado en un horcón esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada, solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un resucitado. Quien lo iba a decir que volvería aquel asunto, tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomas como quisieron hacerle ver a los del Alima, sino porque tuvo sus razones. Él que se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegetico. Indirecto.

¿Cómo recomienda el libro para realizar, ya sea un informe, reporte o tarea en general?. Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. Estudiar constantemente sin dejar pasar tiempo.

¿Cuál es el término que permite identificar estas acciones?. Interaccion. Induccion.

Se encuentra la siguiente afirmación en un libro de texto: “Social y antropológicamente a lo largo de la historia del hombre, se encuentra una constante a partir de la cual ocurre la distribución de los bienes y los medios para producirlos”. Independientemente de estar o no estar de acuerdo con la corriente involucrada en este enunciado, la interpretación que debe darse a esta afirmación, es que dicha constante es: el capital o la acumulación del dinero. la historia comercial.

Las siguientes figuras representan una historia sobre un lechón: Elige la opción que tiene el ordenamiento que mejor describe la historia desde los antecedentes hasta que el lechón tiene unos cuantos meses de vida. 2*1*3*4. 1*2*3*4.

Marx propone una tipología de grupos que se oponen al Capitalismo. A continuación se proponen algunas posiciones políticas representativas de dichos grupos. Clasifícalos. 1. Luis trabaja en un banco. Cana buen sueldo y aunque no participa de las grandes ganancias de capitales de nuestro país, considera que su participación en el banco es muy conveniente para su vida personal. 2. Cumaro es un chavo que se opone a todo tipo de gobierno, independientemente del partido que sea. Piensa que los grupos políticos están mal y que no hay que obedecerlos, por lo tanto hay que entorpecer sus acciones y oponerse a ellos en todo momento. 3. Flavia no acepca el desarrollo de las con tanto libertinaje, sin valores morales. Piensa que el consumismo, la mercantilización de la vida social y moral son las que llevan a pique a nuestra sociedad, por eso se asusta con los grupos de izquierda y trata de no ver lo que hacen. [1-Pequeña burguesía] [2-Anarquista] [3-lglesia]. [3-Pequeña burguesía] [1-Anarquista] [2-lglesia].

¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. Hacer que el lector comprenda mejor lo que lee.

Analiza el siguiente caso: Pepe está en el cine y a su derecha se sienta una persona. Se apoya en el descansabrazos de cal manera que su codo está dentro del asiento de Pepe y pone las piernas abiertas y estirándolas ocupando parce del espacio frente a Pepe. Si Pepe decide aguantar toda la función en esa posición, ¿qué tipo de valor socio-cultural refleja en su actitud respecto a esa persona?. Tolerancia. Comprension.

¿Cuáles de las siguientes personas presentan un mensaje relacionado con la connotación como recurso estilístico verbal? Ruperto dice: Una fresa es una frutilla de un arbusto, generalmente de color rojo, con semillas en el exterior y cuya producción es muy reputada en Irapuato, Guanajuato. Flavio dice: Enedina es una fresa porque siempre la ves tímida y asustada de todo, además de que no se junta con todos los chavos del salón. Polo dice: Antes en México un tostón era una moneda de 50 centavos, a fines del siglo XX se le dice tostón a un billete de 50 pesos, pero en Panamá le llaman tostones a las rodajas de plátano frito. Amelia dice: Pues en México lo que nosotros llamamos plátano lo conocen como guinea en los países caribeños y de Centroamérica. El plátano de ellos es como el plátano macho de nosotros. Flavio y Polo. Amelia y Polo.

Relaciona las corrientes que se enlistan con los conceptos que las definen. 1. Considera al Derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana ya que el hombre, al vivir en compañía de otros requiere y le es indispensable el derecho. 2. Considera al Derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. 3. Afirma que el Derecho esta impregnado de moralidad, de valores éticos que constituyen principios rectores de la conducta humana, y define a los que está ciencia aspira, tales como los valores de justicia, bien común y seguridad. 4. Afirma que el Derecho (al igual que el estado) son reflejo de las relaciones económicas de producción. El Derecho (y el estado) son los instrumentos mediante los cuales esta dominación se ejerce. a. Idealista b. sociológica c. escéptica d. normativista e. realista f. materialista. [2-d] [3 a] [4 f]. [3-d] [2 a] [4 f].

Denunciar Test