T1.02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T1.02 Descripción: Conceptos Matematicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dienes, método de descubrimiento: Dentro de Principio dinámico: ETAPA PRELIMINAR. En la que el niño tiene el máximo de libertad posible, está poco estructurada y se caracteriza por la manipulación de materiales con el fin de que las acciones realizadas con ellos puedan convertirse en operaciones mentales después de un proceso de interiorización. (Ej: Descubre 4 formas, 3 colores, 2 tamaños). Más orientada y dirigida que la anterior, en la que se presentarán al niño múltiples experiencias orientadas a la búsqueda de regularidades y al establecimiento de ciertas reglas de comportamiento. (Ej: Busca todos los bloques de color rojo). Proporcionará la práctica suficiente para fijar el concepto y manejarlo en distintas aplicaciones. (Ej: busca en el aula cuadrados de color rojo). Dienes, método de descubrimiento: Principio de constructividad. El aprendizaje va desde la experiencia hasta la conceptualización mediante ciclos que sé suceden regularmente y que constan de tres etapas:. Por el cual la construcción debe preceder al análisis. La construcción, la manipulación y el juego son para el niño el primer contacto con las realidades matemáticas. (Ej: Recortando un folio con tijeras, hacer la forma de un cuadrado). Una misma estructura conceptual será presentada a la percepción de tantas formas equivalente como se pueda para percibir sus propiedades puramente estructurales. (Ej: Cuadrados de diferente color, tamaño y grosor. Cuando en la formación de un concepto matemático aparecen distintas variables matemáticas esenciales, éstas deben hacerse variar para alcanzar la completa generalización del concepto. Dienes, método de descubrimiento:Principio de variabilidad perceptiva. El aprendizaje va desde la experiencia hasta la conceptualización mediante ciclos que sé suceden regularmente y que constan de tres etapas:. Por el cual la construcción debe preceder al análisis. La construcción, la manipulación y el juego son para el niño el primer contacto con las realidades matemáticas. (Ej: Recortando un folio con tijeras, hacer la forma de un cuadrado). Una misma estructura conceptual será presentada a la percepción de tantas formas equivalente como se pueda para percibir sus propiedades puramente estructurales. (Ej: Cuadrados de diferente color, tamaño y grosor. Cuando en la formación de un concepto matemático aparecen distintas variables matemáticas esenciales, estas deben hacerse variar para alcanzar la completa generalización del concepto. Dienes, método de descubrimiento: Principio de variabilidad matemática: El aprendizaje va desde la experiencia hasta la conceptualización mediante ciclos que sé suceden regularmente y que constan de tres etapas:. Por el cual la construcción debe preceder al análisis. La construcción, la manipulación y el juego son para el niño el primer contacto con las realidades matemáticas. (Ej: Recortando un folio con tijeras, hacer la forma de un cuadrado). Una misma estructura conceptual será presentada a la percepción de tantas formas equivalente como se pueda para percibir sus propiedades puramente estructurales. (Ej: Cuadrados de diferente color, tamaño y grosor. Cuando en la formación de un concepto matemático aparecen distintas variables matemáticas esenciales, estas deben hacerse variar para alcanzar la completa generalización del concepto. Dienes, método de descubrimiento: Dentro de Principio dinámico: ETAPA CONSTRUCTIVA. En la que el niño tiene el máximo de libertad posible, está poco estructurada y se caracteriza por la manipulación de materiales con el fin de que las acciones realizadas con ellos puedan convertirse en operaciones mentales después de un proceso de interiorización. (Ej: Descubre 4 formas, 3 colores, 2 tamaños). Más orientada y dirigida que la anterior, en la que se presentarán al niño múltiples experiencias orientadas a la búsqueda de regularidades y al establecimiento de ciertas reglas de comportamiento. (Ej: Busca todos los bloques de color rojo). Proporcionará la práctica suficiente para fijar el concepto y manejarlo en distintas aplicaciones. (Ej: busca en el aula cuadrados de color rojo). Dienes, método de descubrimiento: Dentro de Principio dinámico: ETAPA DE ANCLAJE. En la que el niño tiene el máximo de libertad posible, está poco estructurada y se caracteriza por la manipulación de materiales con el fin de que las acciones realizadas con ellos puedan convertirse en operaciones mentales después de un proceso de interiorización. (Ej: Descubre 4 formas, 3 colores, 2 tamaños). Más orientada y dirigida que la anterior, en la que se presentarán al niño múltiples experiencias orientadas a la búsqueda de regularidades y al establecimiento de ciertas reglas de comportamiento. (Ej: Busca todos los bloques de color rojo). Proporcionará la práctica suficiente para fijar el concepto y manejarlo en distintas aplicaciones. (Ej: busca en el aula cuadrados de color rojo). Dienes, método de descubrimiento: Dentro de Principio dinámico: ETAPA PRELIMINAR. En la que el niño tiene el máximo de libertad posible, está poco estructurada y se caracteriza por la manipulación de materiales con el fin de que las acciones realizadas con ellos puedan convertirse en operaciones mentales después de un proceso de interiorización. (Ej: Descubre 4 formas, 3 colores, 2 tamaños). Más orientada y dirigida que la anterior, en la que se presentarán al niño múltiples experiencias orientadas a la búsqueda de regularidades y al establecimiento de ciertas reglas de comportamiento. (Ej: Busca todos los bloques de color rojo). Proporcionará la práctica suficiente para fijar el concepto y manejarlo en distintas aplicaciones. (Ej: busca en el aula cuadrados de color rojo). Ordena BLOQUES LÓGICOS DE DIENES (Desarrollar operaciones lógicas TEMA 3). 4 formas: cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo. 3 colores: azul, rojo, amarillo. 2 tamaños: grande, pequeño. El proceso metodológico para la realización de estas experiencias seguirá las fases del pensamiento abstracto-simbólico: MANIPULATIVA. Para llegar a un concepto matemático es necesario iniciarse manipulando materiales concretos. Juguetes. Los niños deberán explicar o contar al maestro y a sus compañeros las acciones que ha realizado en la fase manipulativa. Se intentará que los niños expresen de manera plástica lo que han descubierto en su investigación. Por ejemplo dibujando. Como consecuencia de las fases anteriores llegarán a utilizar un simbolismo matemático. Por ejemplo: símbolo de los números. El proceso metodológico para la realización de estas experiencias seguirá las fases del pensamiento abstracto-simbólico: VERBAL. Para llegar a un concepto matemático es necesario iniciarse manipulando materiales concretos. Juguetes. Los niños deberán explicar o contar al maestro y a sus compañeros las acciones que ha realizado en la fase manipulativa. Se intentará que los niños expresen de manera plástica lo que han descubierto en su investigación. Por ejemplo dibujando. Como consecuencia de las fases anteriores llegarán a utilizar un simbolismo matemático. Por ejemplo: símbolo de los números. El proceso metodológico para la realización de estas experiencias seguirá las fases del pensamiento abstracto-simbólico: IDEOGRÁFICA. Para llegar a un concepto matemático es necesario iniciarse manipulando materiales concretos. Juguetes. Los niños deberán explicar o contar al maestro y a sus compañeros las acciones que ha realizado en la fase manipulativa. Se intentará que los niños expresen de manera plástica lo que han descubierto en su investigación. Por ejemplo dibujando. Como consecuencia de las fases anteriores llegarán a utilizar un simbolismo matemático. Por ejemplo: símbolo de los números. El proceso metodológico para la realización de estas experiencias seguirá las fases del pensamiento abstracto-simbólico: SIMBÓLICA. Para llegar a un concepto matemático es necesario iniciarse manipulando materiales concretos. Juguetes. Los niños deberán explicar o contar al maestro y a sus compañeros las acciones que ha realizado en la fase manipulativa. Se intentará que los niños expresen de manera plástica lo que han descubierto en su investigación. Por ejemplo dibujando. Como consecuencia de las fases anteriores llegarán a utilizar un simbolismo matemático. Por ejemplo: símbolo de los números. (Ausbel) MATERIALES DIDÁCTICOS CURRICULARES: Dentro de los posibles materiales didácticos utilizados en la iniciación matemática, podemos distinguir tres: MATERIALES AMBIENTALES O NO ESTRUCTURADOS. Cualquier elemento de la vida cotidiana, no expresamente pensado para la enseñanza matemática. Palillos, cuerdas, bolas... Objetos creados específicamente para facilitar el aprendizaje de las matemáticas, en infantil y primaria, como los bloques lógicos de Dienes, las regleteas, el dominó, el ábaco. Debido a los avances tecnológicos. Calculadoras, ordenadores, medios audiovisuales. (Ausbel) MATERIALES DIDÁCTICOS CURRICULARES: Dentro de los posibles materiales didácticos utilizados en la iniciación matemática, podemos distinguir tres: MATERIALES ESTRUCTURADOS. Cualquier elemento de la vida cotidiana, no expresamente pensado para la enseñanza matemática. Palillos, cuerdas, bolas... Objetos creados específicamente para facilitar el aprendizaje de las matemáticas, en infantil y primaria, como los bloques lógicos de Dienes, las regleteas, el dominó, el ábaco. Debido a los avances tecnológicos. Calculadoras, ordenadores, medios audiovisuales. (Ausbel) MATERIALES DIDÁCTICOS CURRICULARES: Dentro de los posibles materiales didácticos utilizados en la iniciación matemática, podemos distinguir tres: NUEVAS TECNOLOGÍAS. Cualquier elemento de la vida cotidiana, no expresamente pensado para la enseñanza matemática. Palillos, cuerdas, bolas... Objetos creados específicamente para facilitar el aprendizaje de las matemáticas, en infantil y primaria, como los bloques lógicos de Dienes, las regleteas, el dominó, el ábaco. Debido a los avances tecnológicos. Calculadoras, ordenadores, medios audiovisuales. |