025 - 02 TM25 CIEGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 025 - 02 TM25 CIEGO Descripción: TEST CIEGO TEMA 25 PC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En dónde se regula el sistema canario de seguridad y emergencias?. Ley Territorial 9/2007, de 13 de abril, del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias. x. A qué ley modifica la Ley territorial 9/2007. Ley 6/ 1997 de 4 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de Canaria. x. El objetivo fundamental de la presente Ley es contribuir a la articulación de un verdadero . . . (1), que proporcione mayores garantías a los canarios y a nuestros visitantes en materia de . . . (2). Sistema Canario de Seguridad y Emergencias / seguridad ciudadana y protección civil. x. ESTRUCTURA - TÍTULO PRELIMINAR. . . . (1) - TÍTULO I. . . . (2) - TÍTULO II. . . . (3) - TÍTULO III. Modificación de la Ley 6/1997, de 4 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de Canarias - 1 Disposición transitoria. - 1 Disposición derogatoria. - 2 Disposiciones finales. Disposiciones generales / Sistema canario de seguridad / Sistema Canario de Emergencias. x. Art 6. El Sistema Canario de Seguridad engloba el conjunto de . . . (1) que dispensan los órganos y servicios siguientes: a) Los órganos con competencias en materia de seguridad ciudadana, como es la. . . (2) y, los de . . . (3). actuaciones, servicios y prestaciones / Dirección General de Seguridad y Emergencias / Protección Civil. x. Art 6. b) Los servicios de seguridad y emergencias, que comprenden las . . .(1), los servicios de atención en . . . (2) y . . . (3) y el resto de los servicios . . . (4) que tienen como fin proteger a las personas y a los bienes. Policías Locales de Canarias / casos de emergencias / protección civil / públicos o privados. x. c) Los órganos de . . . (1) en el ámbito de la seguridad. Estos pueden ser el . . . (2) (Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad). coordinación, consultivos y de participación / 112 “CECOES”. x. Art 7. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA CANARIO DE SEGURIDAD a) La . . . (1), mediante planes preventivos de seguridad. b) La . . . (2) mediante sus organizaciones representativas c) Promover la cooperación interdisciplinaria entre el Gobierno de . . . (3), el Gobierno del . . . (3), los . . . (3) y las . . . (3), con la participación del sector privado y las entidades representativas de la comunidad interesada. prevención / participación ciudadana / Canarias , Estado , Cabildos insulares , Administraciones municipales. x. Art 7. d) La . . . (1) entre las Administraciones y con los servicios relacionados con la seguridad pública y los demás agentes sociales bajo los principios de solidaridad y lealtad institucional, información recíproca, colaboración y cooperación. e) La . . . (2) conforme a la complementariedad y subsidiariedad de medios y recursos y a la integración, capacidad y suficiencia en la aplicación de los planes de . . . (3). coordinación institucional / adecuación de las actuaciones / emergencia de protección civil. x. Art 7. f) El . . . (1) y la adaptación del servicio público a las mismas. g) El sometimiento de las actuaciones a la . . . (2) e información a los ciudadanos. h) La . . . (3) de las actuaciones de los servicios públicos de seguridad y emergencias. conocimiento de las necesidades ciudadanas / planificación, la evaluación y la transparencia / eficacia y la eficiencia. x. Capítulo II . . . (1). Órganos competentes en materias de seguridad. x. Los órganos competentes en materia de SEGURIDAD en Canarias son el . . . (1). Gobierno de Canarias y la Consejería de Seguridad y Emergencias. x. Art 8. (Competencias del Gobierno de Canarias en materia de seguridad) El Gobierno de Canarias tendrá las siguientes competencias en materia de seguridad: a) La . . . (1). b) La definición del . . . (2). c) La . . . (3) y el . . . (3) d) El resto de las competencias que le otorgue la presente Ley y la legislación vigente. planificación general / modelo de gestión / planificación estratégica / control de su ejecución. /. x. Art 9. La . . . (1), en el marco de la política de seguridad del Gobierno, tiene las siguientes competencias: Consejería con competencias en materia de seguridad. x. Art 9. a) Mantener y restablecer la . . . (1) y responder a las situaciones de . . . (2) pública según lo dispuesto en la presente Ley y en el resto de la legislación vigente. seguridad ciudadana / emergencia, catástrofes o calamidad. x. Art 9 b) . . . (1) en el territorio canario las actuaciones en el campo de la seguridad, la protección civil y la atención a las emergencias. c) Proponer el . . . (2), el informe anual sobre el estado de la seguridad en Canarias y las normas de desarrollo reglamentario de la presente Ley para la . . . (3) d) Elaborar . . . (4) relativos a la seguridad ciudadana. e) Las demás competencias que le otorguen la presente Ley y la legislación vigente. Organizar y coordinar / Plan Canario de Seguridad / aprobación del Gobierno. / estudios, encuestas o informes. x. Art 26. Son principios básicos del Sistema Canario de Emergencias: a). . . (1) de las Administraciones públicas y autoprotección. b) Descentralización, coordinación y subsidiariedad. c) . . . (2) de la actuación. d) Solidaridad en la . . . (3) e) Integración y complementariedad de los . . . (4) y de los recursos disponibles y garantía de información. f) . . . (5), con pleno respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidas a los ciudadanos. Responsabilidad / Proximidad e inmediatez / asunción de riesgos. / Planes de Emergencia /. x. Art 31. 1. El . . . (1) aprobará planes de emergencia, cuya función es establecer el marco . . .(2), así como los mecanismos de movilización de medios y recursos necesarios para la protección de . . . (3) común en caso de . . . (4) así como la coordinación entre diferentes Administraciones públicas. Gobierno de Canarias / orgánico y funcional / personas, bienes y patrimonio / grave riesgo, catástrofe o calamidad pública,. x. Art 31.2 2. Los planes de emergencia deben estar . . . (1) para posibilitar una respuesta . . . (2) del sistema de protección civil frente a situaciones de emergencia colectiva. coordinados e integrados / eficaz. x. Art 31. 3. Los planes de emergencia ajustarán su estructura y contenido a lo dispuesto por la Norma . . . (1), las directrices básicas de planificación, la presente Ley y las normas que la desarrollen. 4. Los acuerdos o decretos de aprobación de los planes de emergencias serán publicados en el . . . (2). Básica de Protección Civil / «Boletín Oficial de Canarias». x. Art 32. La actividad de las Administraciones Públicas canarias, en el marco de . . . (1), comprenderá en todo caso las siguientes actuaciones: a) . . . . b) . . . c) . . . d) . . . . e) . . . . f) . . . . sus respectivas competencias / A) Previsión B) Prevención.C) Planificación. D) Intervención E) Rehabilitación F) Información. x. CONCEPTOS Y CONTENIDOS BÁSICOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA Actualmente, el Plan . . . (1) y . . . (2) de la Comunidad Autónoma de Canarias, se denomina . . .(3), y se define como el mecanismo que determina la estructura . . . (4) de las autoridades y organismos llamados a intervenir, así como establece el sistema de coordinación de los recursos y medidas tanto públicas como privadas. Todo ello adecuadamente integrado para la prevención y actuación ante situaciones de. . . (5). Territorial de Emergencias / Protección Civil / “PLATECA” / jerárquica y funcional / grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. x. El Plan Territorial de Emergencias y Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como los planes especiales y específicos, serán aprobados por . . . (1), pero los elaborará con anterioridad a su aprobación, concretamente, la . . . (2). el Gobierno de Canarias / Consejería competente en materia de emergencias y Protección Civil. x. Tratando ahora lo referente al CONTENIDO BÁSICO de los planes de emergencia, podemos aclarar que estos deberán contener una . . . (1), así como una evaluación de los riesgos; una estructura, organización y funciones; los órganos de coordinación operativa, los de intervención operativa, la operatividad en diferentes situaciones y niveles; las medidas de. . . (2); las medidas de . . . (3); el voluntariado que ha de intervenir y un catálogo de medidas y recursos, entre otro contenido. definición, objetivos y su marco legal / protección a la población y las de protección de bienes / intervención y las reparadoras. x. |