028 - 02 TM28 CIEGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 028 - 02 TM28 CIEGO Descripción: TEST CIEGO TEMA 28 PC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En que ley se reglamenta la organización y funcionamiento del cuerpo general de policía canaria?. El decreto 77/2010 de 8 de Julio. x. Título I: Disposiciones Generales. x. Art 1. El presente Reglamento tiene por objeto . . . (1) que permita al CGPC desarrollar sus funciones, así como las normas sobre . . .(2). establecer la estructura organizativa / su funcionamiento. x. Art 2. Este Reglamento es de aplicación . . . (1). Asimismo, le será de aplicación . . . (2), sin perjuicio de las normas específicas que regulen su proceso de selección. al personal funcionario del CGPC / al personal funcionario en prácticas. x. Art 3. La actuación del CGCP se desarrolla en todo . . . (1) A efectos policiales el territorio de la CA de Canarias se organiza en . . . (2) . . . (2) 1. Una zona agrupa las islas de . . . (3). 2. Una zona agrupa las islas de . . . (4) 3. Un departamento por cada una de las 7 islas que integran el Archipiélago Canario. el ámbito territorial de la CA de Canarias. / 2 zonas y 7 departamentos. / La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife / Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. x. Art 4.1. Principio de Jerarquía. Principio de subordinación Los miembros del CGPC sujetarán su actuación profesional al . . . (1) conforme al cual la autoridad máxima parte de los . . .(2) y fluye en orden . . . (3), hasta finalizar en el nivel operativo. principio de jerarquía, / niveles superiores / descendente hacia los niveles inferiores. x. Art 4.2Los miembros del CGPC deberán obedecer las órdenes que, por necesidades del servicio, reciban de. . .(1), aunque no sea el natural, debiendo en tal caso, . . . (2). cualquier mando de superior graduación / informar a éste en el momento que sea posible. x. Art 4.3 Las comunicaciones, tramitación de órdenes, informes y solicitudes relacionadas con el servicio, se realizarán. . . (1), que no es otro que la utilización de . . (2). por conducto reglamentario / la estructura jerarquizada. x. Art 4.4 Las órdenes que por . . .(1) en su cumplimiento lo requieran, deberán ser cursadas . . . (2), a la mayor brevedad, salvo en . . .(3). su trascendencia o complejidad / por escrito / caso de urgencia. x. 4.5 En caso de desacuerdo con las órdenes recibidas relativas al desarrollo del servicio, los miembros del CGPC podrán . . . (1) cuando las circunstancias lo permitieran, no obstante, . . . (2). solicitar motivadamente a sus superiores que sean emitidas por escrito / darán cumplimiento a la misma. x. Art 4.6. En ningún caso, la . . . (1) podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de . . .(2). obediencia debida / actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios al ordenamiento jurídico. x. Titulo II: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO GENERAL DE LA POLICÍA CANARIA. x. Art 5. Bajo la dependencia de . . . (1), corresponde al . . . (2), el mando inmediato del CGPC. la Dirección General competente en materia de seguridad / Jefe del Cuerpo. x. Art 6. Organización El CGPC se organiza . . . (1) en orden descendente en los niveles estructurales siguientes: . . . (2) Las Unidades se podrán estructurar en . . . (3). operativamente / Áreas, Divisiones y Unidades. / grupos y subgrupos. x. Art 7 Áreas. Son estructuras organizativas . . (1) de carácter central, que realizan funciones de (2) del conjunto de materias de naturaleza homogénea que le sean asignadas, impulsan, coordinan y controlan las . . .(3) y la ejecución de las . . . (4) que tenga adscritas. Al frente de cada Área estará un . . . (5). superiores / planificación y coordinación / Divisiones / Unidades / Comisario Principal o Comisario. x. Art 8. Divisiones. Son estructuras . . . (1), adscritas a las Áreas, a las que les corresponde la . . . (2) de . . . (3) que tengan encomendada. Al frente de cada División estará un . . . (4). organizativas / gestión y dirección / la actividad policial / Comisario o Subcomisario. x. Art 9. Unidades. Son estructuras . . . (1), adscritas a las Divisiones, a las que les corresponde la . . . (2) que tenga encomendada. Al frente de cada Unidad estará un . . . (3). A efectos funcionales y operativos las Unidades se podrán organizar en . . . (4). organizativas / ejecución de la actividad policial / Subcomisario / grupos o subgrupos. x. Art 10.1. Creación y modificación. Corresponde al . . .(1) competente en . . . (2), la creación, modificación o supresión de . . . (3), así como la determinación de sus funciones. titular del Departamento / materia de seguridad / Áreas y Divisiones. x. Art 10.2 Corresponde a la . . . (1) la creación, modificación o supresión de las . . . (2), así como su organización en . . . (3). Asimismo, le corresponderá la determinación de sus funciones. Dirección General competente en materia de seguridad / Unidades / grupos o subgrupos. x. Art 11. Las . . . (1) serán provistas de acuerdo con las características y requisitos que se establezcan en la relación o catálogo de . . . (2). Jefaturas de Área, División y Unidad / puestos de trabajo. x. Título II Capítulo II : FUNCIONES DE LA JEFATURA DEL CUERPO Y EMPLEOS. x. Art 12. Además de las funciones que le atribuye el artículo 23.2 de la Ley . . . (1), corresponden a la Jefatura del Cuerpo las siguientes funciones: a) . . . (2) la actuación y funcionamiento de todos los servicios del Cuerpo. b) . . . (3) en los actos de la Comunidad Autónoma que se establezca. 2/2008, de 28 de mayo / Dirigir y coordinar / Representar al Cuerpo General de la Policía Canaria. x. c) Mantener el necesario grado de comunicación con la Jefatura de . . . (1) en orden a una eficaz colaboración y coordinación en materias de . . . (2). otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los órganos de Protección Civil, / seguridad y protección ciudadana. x. d) Exigir al personal del Cuerpo, . . . (1), así como velar por sus derechos, sin perjuicio de las atribuciones que les correspondan en atención a la estructura jerárquica. el exacto cumplimiento de sus deberes. x. e) Proponer a la Dirección General competente en materia de seguridad la iniciación de los procedimientos . . . (1) a los miembros del Cuerpo. f) Proponer a la Dirección General competente en materia de seguridad los . . . (2) a aquel personal que se haga acreedor a ellas según lo previsto en este reglamento. disciplinarios / premios y las felicitaciones. x. g) Formular propuestas a la Dirección General competente en materia de seguridad sobre las necesidades de . . . (1) h) Elevar . . . (2) al titular del Departamento competente en materia de seguridad sobre las actividades realizadas. recursos humanos y medios materiales. / informe anual. x. Art 13 Comisario Principal. Corresponden al empleo de Comisario Principal el ejercicio de las siguientes funciones: a) . . . (1), en caso de ostentar una Jefatura de Área, todos los servicios encomendados a las . . . (2), de conformidad con las órdenes recibidas de sus superiores. Coordinar / Divisiones que la integren. x. b) . . . (1), en caso de ostentar una Jefatura del Área, las Divisiones que de ella dependan e informar de las posibles incidencias. c) Exigir a todo el personal subordinado el . . . (2). Inspeccionar periódicamente / exacto cumplimiento de sus deberes. x. 2. En el supuesto que el Comisario Principal ostentara una Jefatura de Área, será sustituido por quien ostente . . . (1) en ausencias continuadas . . . (2) Cuando la ausencia sea superior a este período, la sustitución correrá a cargo de otro . . .(3), designado por la Jefatura del Cuerpo. la Jefatura del Cuerpo / no superiores a 2 meses. / Comisario. x. Art 14. Comisario. 1. Le corresponde al empleo de Comisario el ejercicio de las siguientes funciones: a) . . . (1), en caso de ostentar una Jefatura de División o de Área, los servicios encomendados a . . . (2) que la integren, de conformidad con las órdenes recibidas de sus superiores. b) . . . .(3), en caso de ostentar una Jefatura de División o de Área, las instalaciones de las Unidades o Divisiones que la integren, e informar de las . . . (4). Coordinar / las Unidades o Divisiones / Inspeccionar / posibles incidencias. x. Art 14.2. En el supuesto de que ostente una Jefatura de Área o División será sustituido en ausencias continuadas . . . (1), por quien ostente el empleo de . . . (2) Cuando la ausencia sea superior a este período, la sustitución correrá a cargo de otro Comisario, designado por . . . (3). no superiores a dos meses / Comisario Principal de mayor antigüedad. / la Jefatura del Cuerpo. x. Art 15 Subcomisario. 1. Le corresponde al empleo de Subcomisario el ejercicio de las siguientes funciones: a) Ejercer la jefatura de . . . (1), en caso de ostentarla, planificando y coordinado los servicios de acuerdo con las instrucciones recibidas de sus superiores jerárquicos. la Unidad o División. x. Art 15.2 2. En el supuesto de que ostente una jefatura de División o Unidad será sustituido por el . . . (1), dentro de la División o Unidad, en ausencias continuadas no superiores a dos meses. Cuando la ausencia sea superior a este período, la sustitución correrá a cargo de . . . (2), designado por quien ostente la jefatura de la División. Comisario de mayor antigüedad / otro Subcomisario. x. Art 16/17 Inspector y subinspector Le corresponde al empleo de Subinspector el ejercicio de las siguientes funciones: a) Impartir las instrucciones necesarias para . . . (1), así como recepcionar todas . . . (2) al finalizar la jornada. b) . . . (3) de las instrucciones y servicios encomendados al personal a sus órdenes, así como el material asignado. el cumplimiento del servicio / las novedades habidas / Supervisar el cumplimiento. x. Art 18 Oficiales. Le corresponde al empleo de Oficial ejercicio de las siguientes funciones: a) Supervisar los servicios encomendados a . . . (1), así como verificar que hagan una utilización adecuada del material que le haya sido asignado. b) . . . (2) el cumplimiento de las instrucciones y servicios encomendados al personal a sus órdenes. d) Auxiliar al . . (3), correspondiéndole la sustitución en sus ausencias, cuando proceda. Policías / Inspeccionar / subinspector del que dependa. x. Art 19. Les corresponde el desempeño de las funciones . . . (1), así como las específicas del destino concreto que desempeñen. inherentes al ejercicio de su cargo. x. Título III. ARMAMENTO Y USO. x. Art 20 1. La Dirección General competente en materia de seguridad dotará a los miembros del CGPC del armamento y de los . . . (1) 2. Todos los miembros del CGPC estarán obligados a . . . (2) y demás medios coercitivos que se empleen en las actuaciones policiales para lo cual, recibirán la . . .(3) y el entrenamiento preciso. 3. El armamento y medios defensivos son responsabilidad . . . (4), debiendo responder de su perfecto estado de funcionamiento e inspección. medios defensivos reglamentarios. / conocer la utilización de las armas / formación adecuada / del policía que lo tenga asignado. x. Artículo 21.- Composición de equipo básico y equipo de intervención. El material, homologado, de los efectivos del Cuerpo General de la Policía Canaria está formado por: 1. Equipo básico: • (1): pistola 9 milímetros parabellum • con su respectiva . . . (2). • . . . (3). • Defensa: . . . (4). • Defensa . . (5). • . . . (6). • . . . (7). • . . . (8). Arma de fuego corta / munición y funda / Grilletes / corta extensible / de servicio / Aerosol defensivo / Guantes anticorte / Silbato. x. Art 21.2 2. Equipo de Intervención: • Arma de fuego larga: . . . (1) calibre 12/70. • Bocacha. • Defensa: . . .(2). • Defensa antimotines. • Dispositivo propulsor: de gas o de aire comprimido de bolas de pimienta u otro material. • Dispositivo propulsor de elementos antidisturbios. • Pelotas de goma. • Chaleco antibalas. • Chaleco antitrauma. • Casco y escudo antidisturbios. • Máscara antigás. • Cartuchos de gas. • Cartuchería con balas perforantes para la escopeta. • Conjuntos, subconjuntos y piezas fundamentales para el normal funcionamiento de las armas y medios defensivos indicadas para los equipos básicos y equipos de intervención. escopeta de repetición / de intervención /. x. Art 22. El Cuerpo General de la Policía Canaria dispondrá: a) Un . . . (1) e individualizado por . . . (2) asignada a sus miembros, en el que se contendrán los datos y vicisitudes de la misma, de la guía y de la munición que fueran entregadas. expediente informatizado / cada arma reglamentaria. x. Art 22. b) De un expediente informatizado e individualizado por cada agente, en el que consten todos los datos relativos a . . . (1), así como cualquier otro dato relacionado con los mismos incluida la realización y resultado de las pruebas prácticas y de los cursos que se realice sobre esa materia. El mantenimiento y actualización de este expediente corresponde al . . .(2). la tenencia, conservación y uso por el mismo del armamento y medios defensivos / responsable del armamento. x. Art 23. La Jefatura del Cuerpo nombrará un miembro del mismo que será el responsable . . . (1), con la oportuna capacitación que tendrá como función específica: la gestión administrativa relativa a . . . (2); la programación y seguridad de las prácticas y pruebas que se determinen, así como, . . . (3) y actualización del archivo de armamento individualizado por agente consistente en la llevanza de un inventario de las armas y munición en el que quede constancia de las entregas y retiradas que se efectúen. del armamento y medios técnicos defensivos / licencias, guías y revista de armas / el control del material y mantenimiento. x. Art 24 Armeros. El Cuerpo General de la Policía Canaria dispondrá para la . . . (1) de: a). . . (2), dotados de medidas de seguridad específicas, con . . . (3) para la descarga. custodia y descarga de las armas y cartuchería / Armeros generales homologados / zona fría. x. Art 24. b). . . (1) para depositar la cartuchería y el arma reglamentaria al terminar el servicio diario, con zona fría para la descarga. En todo caso los armeros usados para la cartuchería serán. . . (2). Las zonas de seguridad deberán ubicarse en espacios con . . . (3). Armero individual homologado / distintos a los utilizados para las armas / acceso restringido y controlados por cámaras de vigilancia. x. Art 25. Custodia y depósito de las armas. 1. El . . . (1) de los que estén dotados los agentes deberán permanecer custodiados en las dependencias habilitadas para ello. Únicamente deben salir del armero donde se hallen depositadas para . . . (2) y a su finalización deben volver al mismo. armamento y los medios defensivos / la prestación del servicio. x. Art 25. 2. Todas las armas que estén por asignar, reparar, verificar o decomisadas, deberán estar . . . (1). Las armas de fuego deberán depositarse . . . (2) 3. En caso de fallecimiento de un Policía que tuviera asignada arma reglamentaria, sus familiares, herederos o albaceas deberán entregarla en depósito al . . . (3). De igual modo se entregará la correspondiente. . . (4)y llave del armero que pudiera tener asignado. en el armero / descargadas en los armeros. / Cuerpo General de la Policía Canaria / guía de pertenencia. x. Art 25.4. En caso de . . . (1) por cualquier causa se actuará según lo señalado en el apartado anterior correspondiendo, en este caso, la obligación al . . . (2) en caso de incapacidad o imposibilidad. jubilación o cese en el servicio activo / propio Policía o a sus familiares. x. Art 26 Uso del arma. De conformidad con los . . . (1), el arma de fuego constituye un medio . . . (2), solamente utilizable en situaciones . . . (3). Los principios de . . . (4), limitadores del uso del arma de fuego se consideran normas imperativas o preceptos que obligan al Agente de la autoridad a cumplirlos escrupulosamente. principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad / preventivo disuasorio / excepcionales y extremas / congruencia, oportunidad y proporcionalidad. x. Art 27 Obligaciones. Exención de portar el arma. 1. Los miembros del Cuerpo,. . . (1), portarán el arma de fuego la munición reglamentaria en las fundas que correspondan. durante la prestación del servicio. x. Art 27. 2 2. Se. . . (1), en las situaciones siguientes: a) Durante la prestación de . . . (2) o de aquellos que se presten en el interior de dependencias policiales o judiciales siempre que no se tengan asignadas misiones de . . . (3) b) En el ejercicio de las funciones de . . . (4)como monitor de educación vial y en parques infantiles de tráfico. c) Cuando a criterio de la Jefatura del Cuerpo, se considere . . . (5). servicios burocráticos / estará exento de portar el arma reglamentaria / vigilancia o seguridad. / enseñanza / innecesario llevar el arma. x. Art 28. Situaciones que permiten el uso del arma. El uso del arma de fuego se reservará para las situaciones en que exista un . . . (1) o circunstancias que puedan suponer . . .(2), todo ello de conformidad con los principios señalados en el artículo anterior. peligro grave para la vida o integridad física del policía o de terceras personas / un grave riesgo para la seguridad ciudadana. x. Art 29. Siempre que . . . (1), antes de hacer uso del arma de fuego, el agente realizará las siguientes acciones y . . . (2): las circunstancias lo permitan / por el orden en que se expresan. x. Art 29. 1. Se advertirá al agresor de que se halla ante un Agente de la Autoridad mediante la voz: . . . (1). 2. Se dirigirán . . .(2) al agresor para que abandone su actitud y . . . (3) 3. Si las conminaciones o advertencias no fueran atendidas y siempre que. . . (4), podrán efectuarse disparos intimidatorios disuasorios . . . (5), si las circunstancias del lugar así lo permitieran. “ALTO, POLICÍA” / conminaciones / se entregue a la Policía. / no existiera otra posibilidad / al aire o al suelo. x. Art 29. 4. Si estas acciones preventivas . . . (1), o no haya sido posible adoptarlas a causa de . . . (2), los disparos que se pudieran efectuar serán los mínimos indispensables y estarán dirigidos a . . . (3) con el objetivo de causar la menor lesividad posible. no fueran eficaces / la rapidez, violencia o riesgo de agresión / partes no vitales del cuerpo del agresor,. x. Art 30. En todos los casos en que . . . (1), los miembros del CGPC deberán de inmediato ponerlo en conocimiento de . . . (2) y por escrito de forma pormenorizada en el plazo máximo de . . . (3). se haga uso del arma de fuego / la Jefatura del Cuerpo /12 horas. x. Art 31. Los miembros del Cuerpo deberán conservar las armas de fuego y demás medios defensivos . . . (1), adoptándose todas las medidas necesarias para . . . (2) por terceras personas. en perfecto estado / evitar su deterioro, pérdida, robo, sustracción o uso. x. Art 32. El armamento y los elementos defensivos . . . (1) con otro Policía, ni depositarlos en . . . (2), aunque éstos se estacionen en garajes, incluso vigilados. no podrán prestarse o cederse a persona alguna, ni tampoco intercambiarse / medios móviles. x. Art 33. Si se observan . . . (1) en el funcionamiento del arma, el titular de . . . (2) comunicará tal circunstancia al mando correspondiente, absteniéndose de . . . (3) para reparar dichas deficiencias. En ningún caso podrán . . . (4) a las características originales del arma, munición y otros elementos del equipo de autodefensa. anomalías o defectos / la correspondiente guía / manipular o de efectuar gestiones particulares / manipularse ni realizarse modificaciones. x. Art 34. En caso de. . . (1) del armamento o medios defensivos, o de . . . (2), se deberá comunicar inmediatamente, a . . . (3) y se elaborará el oportuno informe debiendo dar conocimiento a . . . (4). pérdida, sustracción, robo o destrucción / su documentación / la Jefatura del Cuerpo / la Intervención de Armas y Explosivos. x. Art 35. Retirada preventiva del arma. 1. Todo miembro del CGPC que protagonice conductas que dieran lugar a dudas sobre. . . (1), deberán ser sometidos a . . . (2) y de . . . (3). su capacidad de hacer uso responsable del arma / pruebas psicotécnicas / detección de consumo de alcohol, drogas o estupefacientes. x. Art 35 2. Del resultado de las mismas se podrá determinar por . . . (1) como medida cautelar . . .(2) para el ejercicio de sus funciones, así como las que pueda poseer, que serán entregadas en depósito al armero, teniendo en cuenta que dicha medida deberá ser proporcionada a . . . (3) de la supuesta infracción. el órgano competente en materia de seguridad / la retirada del arma corta y de las que reciba como dotación reglamentaria / la naturaleza y gravedad. x. 3. Cuando . . .(1) aconsejen no esperar a la realización o al resultado de las citadas pruebas o la suspensión cautelar como medida preventiva se procederá a la intervención con la . . . (2). De dicha medida se dará cuenta a la . . . (3) al objeto de adoptar las medidas que procedan sobre las armas particulares que posea el titular. razones de urgencia y de seguridad / retirada inmediata del arma / Intervención de Armas y Explosivos. x. |