option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

03_1_Contabilidad de Costes Control 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
03_1_Contabilidad de Costes Control 3

Descripción:
ADE UDIMA

Fecha de Creación: 2024/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El número multiplicador del apalancamiento operativo. Dada una empresa en expansión, su importe será menor que la unidad debido a la existencia de costes fijos. Dada una empresa en expansión, será siempre mayor que la unidad debido a la existencia de costes fijos. Ninguna respuesta es válida. Está relacionado con los costes fijos pero no puedo anticipar si su cuantía es mayor, igual o manor que la unidad.

El criterio que mejor información aporta a la toma de decisiones empresariales a corto plazo es. Que el MB (Margen Bruto) es superior a cero, según el enfoque full cost. Que el MB (Margen Bruto) es superior a cero, según el enfoque de direct cost. QUE el MB (Margen Bruto) es inferior a cero, según el enfoque de direct cost. Ninguna respuesta es correcta.

En relación a los costes relevantes. Pueden ser futuros y pasados. Entre sus desventajas se encuentra la de los costes hundidos. Entre sus ventajas se encuentra la de ofrecer en un solo documento el resultado de la comparación económica de dos posibles decisiones. Ninguna afirmación es correcta.

Si el margen de contribución unitario es superior a 0, ¿qué significa. Que se cubren parte de los costes fijjos, como mínimo. Todas son falsas. Que no se cubren los costes fijos. Que se cubre la totalidad de los costes fijos.

coste fijo de la sección de control es de 100, el coste unitario variable en esta sección es de 2,9 y la oferta de la empresa especializada en control asciende a 3 u.m. por unidad revisada. Dada una producción de 1.000, ¿debería subcontratarse. SÍ, porque sería rentable para la entidad al ser mayor el coste de controlar que la subcontratación. No, dado que es más económico la revisión ejercida por nuestra sección. Es indiferente. Ninguna respuesta es correcta.

Cómo se obtiene el beneficio diferencial. Por diferencia entre los ingresos diferenciales y los costes diferenciales con respecto a la alternativa de referencia. Por diferencia entre los ingresos diferenciales y los costes inalterados. Ninguna de las respuestas es correcta. Por diferencia entre los ingresos inalterados y los costes diferenciales.

Qué se entiende por punto muerto. Ninguna de las respuestas es correcta. Aquel volumen de actividad en el que la empresa cubre los costes, generando la menor pérdida posible. Aquel volumen de actividad en el que la empresa cubre los costes, obteniendo beneficio. Aquel volumen de actividad en el que la empresa cubre los costes, sin obtener beneficio ni pérdida.

SIAN es una sociedad dedicada al asesoramiento fiscal. Se plantea subir el precio de sus servicios en un cinco por ciento. Determine el criterio a utilizar para tomar la decisión. Observará que los ingresos sean superiores al umbral de rentabilidad. Observará si obtiene, al menos, el mismo margen de cobertura neto que con los precios originales. Observará si obtiene un margen de cobertura positivo. Observará si obtiene un margen de cobertura neto positivo.

Cuando se trate de decisiones relacionadas con el volumen de fabricación de un producto que ya se está fabricando, se deberá aceptar cualquier oferta de producción cuando: El margen de contribución sea positivo, siempre que el precio de venta de éste no afecte a los demás. Siempre. El margen de contribución sea negativo. El margen de contribución sea positivo.

Si las unidades producidas son menores que las unidades vendidas en el ejercicio. El resultado full cost(i) es igual al resultado direct cost(v). resultado full cost(i) es menor que el resultado direct cost(v), debido a que el full cost lleva a la cuenta de resultados los costes fijos de más que había activado previamente en las unidades vendidas y no producidas en este periodo. El resultado full cost (1) es mayor que el resultado direct cost(v), debido a que el full cost "activa costes fijos de producción", es decir, no lleva todos los costes fijos de producción al resultado. Ninguna afirmación es corrrecta.

Tx se dedica a la confección de prendas de ropa y se encuentra en un momento en el que está operando a baja capacidad. En esta situación, le ofrecen atender un pedido excepcional de 1000 unidades de camisetas. El precio de venta unitario se elevará a 10 euros y los costes variables de producción y de distribución unitarios son 6 y 1 euro, respectivamente. Además, se sabe que existen costes fijos en la sección de fabricación de Tx por 4000 u.m. En base a esta información, determine la opción correcta: Rechazaré el pedido ya que el margen de cobertura neto es negativo. Ninguna respuesta es válida. Aceptaré el pedido ya que el margen de cobertura es superior a cero. Rechazaré el pedido ya que el margen bruto es inferior a cero.

Si el resultado obtenido al aplicar el full-cost es superior en 10.000 u.m. al resultado del direct cost, implica que: Ninguna respuesta es cierta. 10.000 es la diferencia obtenida al calcular el margen de cobertura o margen de contribución. 10.000 es la cuantía de costes fijos activados en las existencias producidas y no vendidas. 10.000 es la cuantía de costes del periodo que no ha reflejado el full-cost.

Si los costes fijos de una empresa ascienden a 600.000, el precio de venta unitario es de 1.200 y el coste variable unitario es de 600, ¿en qué número de unidades se produce el punto de equilibrio?. 0 unidades. No existe punto de equilibrio. 1.000 unidades. 500 unidades.

Si los costes fijos de la entidad son 200.000 y el margen de cobertura unitario es de 200, ¿Qué volumen de producción y venta hacen el beneficio nulo?. No se puede calcular. Falta el dato del precio y del coste variable unitario. No se puede calcular. Depende de si los costes fijos incluyen los de administración. 1.000 unidades físicas. 10.000 unidades físicas.

Calcule el valor de las existencias finales en el almacen de una empresa que aplica el full cost industrial. Datos: Existencias iniciales cero; costes de producción 600 u.m. (400 variables y 200 fijos); costes comerciales 200 u.m. y de administración 100 um. Ventas del setenta por ciento de la producción. 30% (600 + 200 +100) = 270. 180 + 200 + 100 = 420. 30 % de 600 = 180. 30 % de 400 = 120.

Si el precio de venta unitario es de 1.200, los costes variables unitarios son 800 y las unidades vendidas 3.000, ¿a cuánto ascenderá el margen de contribución total?. 1.200 X 3.000 = 3.600.000. 1.200 - 800 = 400. 400 x 3.000 = 1.200.000. 800 x 3.000 = 2.400.000.

¿Qué se entiende por ingresos diferenciales. Los generados por los costes diferenciales. Los que son diferentes de los demás. Aquellos ingresos en que se incurre en cualquiera de las alternativas de decisión planteadas. Aquellos ingresos que se obtienen en una alternativa y no en otra.

Entre las ventajas del empleo del Direct Cost variable, se encuentra que: Todas las opciones son correctas. Facilita la toma de decisiones a corto plazo. Se basa en la distinción clara entre costes fijos y variables. Se basa en que el coste variable unitario siempre es el mismo.

Señale la respuesta correcta: Un ejemplo de decisión de capacidad es aceptar o rechazar una campaña publicitaria. Ninguna opción es correcta. Un ejemplo de decisión de capacidad es invertir en maquinaria. Las decisiones de capacidad suelen ser decisiones tácticas.

Si un restaurante ofrece un menú por 10 euros y fija un margen sobre coste del 30%, determine el coste total unitario del menú. 7,7. 7. 13. 13,3.

Señale cuál de las siguientes implicaría una decisión de precio. Decisiones de añadir nuevos productos a una gama. Decisiones de oferta de productos obsoletos o deteriorados. Decisiones de aceptación y rechazo de pedidos. Decisiones de dejar de fabricar uno o varios productos.

Si la entidad posee dos productos en el mercado, ¿cómo calcularía el umbral de rentabilidad. No se puede calcular. De manera independiente para cada producto. Ponderando los precios y costes variables unitarios. Ponderando los costes fijos en función de la producción de cada producto.

Calcule el valor de las existencias finales en el almacen de una empresa que aplica el direct cost variable. Datos: Existencias iniciales cero; costes de producción 600 u.m. (400 variables y 200 fijos); costes comerciales 200 u.m. y de administración 100 u.m. Ventas del setenta por ciento de la producción. 30 % (400 + 200 + 100) = 210. 120 + 200 +100 = 240. 30 % (600 + 200 + 100) = 270. 30 % de 400 =120.

Si los costes fijos de la entidad son 200.000 y el margen de cobertura unitario es de 200, ¿Qué volumen de producción y venta hacen el beneficio nulo?. No se puede calcular. Depende de si los costes fijos incluyen los de administración. No se puede calcular. Falta el dato del precio y del coste variable unitario. 10.000 unidades físicas. 1.000 unidades físicas.

Señale la opción correcta: El umbral de rentabilidad es igual al margen industrial. El umbral de rentabilidad es igual al margen de seguridad. El umbral de rentabilidad es igual al margen de contribución. Ninguna respuesta es cierta.

¿Cuál es la diferencia entre los resultados analíticos del direct-costing y el resultado de la contabilidad analítica del período del full-costing?. La forma de imputación de los costes fijos. La forma de entender el "coste de las unidades vendidas". La forma de imputación de los costes fijos de las secciones de comercial y admistración. La forma de imputación de los costes variables de comercialización.

ALDE, S.A., fabricará en este año 1.200 armarios asumiendo unos costes variables unitarios de 160 euros/armarios y unos costes fijos de fabricación de 300.000 euros. Si desea ganar un 20% del coste en cada uno, determina el precio de venta. 410. Ninguna de las opciones es correcta. 492. 200.

La regla de oro del DCvariable evolucionado implica que se aceptará la decisión si son mayor que cero: Las ventas menos los costes variables y costes fijos directos son mayor que cero. Las ventas menos los costes variables es mayor que cero. Las ventas menos los costes variables y demás costes indirectos son mayor que cero. Ninguna respuesta es correcta.

Si los costes fijos son 10.000 u.m., los costes variables para una producción de 100 son 13.000 y el precio es 500 u.m. Determine el umbral de rentabilidad en unidades monetarias. 12.500 u.m. - 13.513 u.m. 13.513 u.m. - 12.500 u.m.

Si el umbral de rentabilidad es de 1.000 unidades físicas y la entidad ha vendido 1.000 unidades. La empresa está en pérdidas. El resultado dependerá de los costes fijos. El resultado es nulo. La empresa estará obteniendo superbeneficios.

Indique la afirmación verdadera. Si el número de unidades producidas es mayor que el de unidades vendidas, el sistema de coste parcial originará un beneficio mayor que el sistema de coste completo. Todas las respuestas son incorrectas. Si las existencias producidas son superiores a las unidades vendidas, la valoración de las existencias finales será mayor según el criterio de coste completo, que según el criterio del coste parcial. El beneficio mostrado tiende a fluctuar con el volumen de producción si se usa el direct cost o coste parcial.

Diga cuál de las siguientes definiciones corresponde a la de costes diferenciales: Aquellos costes en que se incurre en cualquiera de las alternativas de decisión planteadas. Aquellos costes que son distintos para cada alternativa de decisión. Los que son diferentes de los demás. La elección de un alternativa de acción entre varias posibles.

Si los costes fijos de la entidad son 200.000 y el margen de cobertura unitario es de 200, ¿Qué volumen de producción y venta hacen el beneficio nulo?. No se puede calcular. Falta el dato del precio y del coste variable unitario. 10.000 unidades físicas. No se puede calcular, Depende de si los costes fijos incluyen los de administración. 1.000 unidades físicas.

Si se produce la reventa de entradas a 500 euros la unidad y el precio de la entrada fue de 40 euros en taquilla, ¿qué margen sobre costes sacan los reventas?. 11.5%. 1.150%. 12.5%. 1.250%.

Para que el precio de venta de una unidad genere beneficio, aquel debe cubrir: Ninguna de las respuestas es correcta. Una parte debe cubrir los costes fijos, otra parte los costes variables y el resto constituirá el beneficio. Únicamente los costes variables. Únicamente los costes fijos.

Señale la opción correcta: Según el full cost, Margen de Cobertura = Ventas - costes de las unidades vendidas. Ninguna afirmación es correcta. Según el direct cost (v), Margen de cobertura = Ventas - costes variables de distribución. Según el direct cost (v), Umbral de rentabilidad = Ventas - punto de equilibrio en unidades monetarias.

El apalancamiento operativo: Ninguna respuesta es válida. Es independiente de que haya o no costes fijos en la empresa. Mejora cuantos más costes variables haya en la empresa. Requiere de una apertura adecuada de costes directos e indirectos en el seno de la empresa.

los costes fijos son 10.000 u.m., los costes variables para una producción de 100 son 13.000 y el precio es 500 u.m. Determine el umbral de rentabilidad en unidades físicas. -0,8 unidades. 30 unidades. 27 unidades. -27 unidades.

Si los costes fijos de la entidad son 200.000 y el margen de cobertura unitario es de 200, ¿Qué volumen de producción y venta hacen el beneficio nulo?. 1.000 unidades físicas. No se puede calcular. Depende de si los costes fijos incluyen los de administración. No se puede calcular. Falta el dato del precio y del coste variable unitario. 10.000 unidades físicas.

Si el margen de contribución unitario arroja un importe superior a cero, implica que: Se cubren parte de los costes variables. Se cubren todos los costes fijos. Se cubren todos los costes de fabricación. Se cubren todos los costes variables.

El margen de cobertura equivale a : Ninguna respuesta es cierta. Ventas menos costes de producción, según el direct cost literal. Ventas menos costes directos de los productos vendidos, según el direct cost variable. Ventas menos costes directos de los productos vendidos, según el direct cost literal.

Si los costes fijos de la entidad son 200.000 y el margen de cobertura unitario es de 200, ¿Qué volumen de producción y venta hacen el beneficio nulo?. 10.000 unidades físicas. No se puede calcular. Falta el dato del precio y del coste variable unitario. 1.000 unidades físicas. No se puede calcular. Depende de si los costes fijos incluyen los de administración.

El número multiplicador del apalancamiento operativo: Estárelacionado con los costes fijos pero no puedo anticipar si su cuantía es mayor, igual o manor que la unidad. Dada una empresa en expansión, será siempre mayor que la unidad debido a la existencia de costes fijos. Ninguna respuesta es válida. Dada una empresa en expansión, su importe será menor que la unidad debido a la existencia de costes fijos.

Denunciar Test