03 Grúas Móviles A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 03 Grúas Móviles A Descripción: carnet "A" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El alambre de acero que se muestra en la figura corresponde a una construcción: Warrington. Filler-wire. Seale. Simple. ¿Cuál es la altura máxima a la que podremos elevar una carga de 10 t, para un alcance de 20 m?. 45 m aproximadamente. 40 m aproximadamente. 46 m aproximadamente. 35 m aproximadamente. Son condiciones que conllevan la sustitución de un cable de acero: La rotura de un cordón. Cuando la pérdida de sección de un cordón del cable debido a la rotura de sus alambres visibles en un paso de cableado, alcance el 40% de la sección total del cordón. Cuando la pérdida de sección efectiva, por rotura de alambres visibles, en dos pasos de cableado alcance el 20% de la sección total. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Respecto al trabajo en la proximidad de fosos o taludes. A- Para terrenos firmes la distancia al talud o foso será como mínimo igual a la altura del talud o foso. B- Para terrenos no firmes la distancia al talud o foso será como mínimo el doble de la altura del talud o foso. Las respuestas A) y B) son correctas. Las respuestas A) y B) no son correctas. Uno de los requisitos para la obtención del carné de operador de grúa móvil es: Tener cumplidos 18 años en el momento de realizar la solicitud del curso teórico-práctico impartido por entidad acreditada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Tener cumplidos 18 años en el momento de realizar el examen teórico-práctico realizado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que radique la entidad que impartió el curso. Tener cumplidos 16 años en el momento de realizar la solicitud del curso teórico-práctico impartido por entidad acreditada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Tener cumplidos 16 años en el momento de realizar el examen teórico-práctico realizado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que radique la entidad que impartió el curso. El diagrama de cargas por detrás según la ITC MIE-AEM-4 es: Correlación de las cargas y alcances para cada longitud de pluma y configuración de trabajo. Diagrama de cargas sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona de trabajo que determine el fabricante, con la pluma orientada hacia la parte posterior de la base de la grúa según el sentido de la marcha. Diagrama de cargas sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona de trabajo que determine el fabricante, con la pluma orientada hacia los dos laterales de la base de la grúa. Diagrama de cargas que expresa las diferentes capacidades de elevación cuando la grúa trabaja apoyada únicamente sobre las ruedas de desplazamiento de la base. ¿Cuál de las siguientes respuestas no corresponde con la clasificación de las grúas según su estructura que hace la ITC MIE-AEM-4?. Grúa de estructura giratoria. Grúa de pluma giratoria. Grúa de pluma de celosía. Grúa de pluma fija. La grúa que se muestra en el dibujo corresponde a una grúa móvil autopropulsada: Sobre ruedas, todo terreno, de pluma giratoria y telescópica. Sobre ruedas, articulada y pluma telescópica. Sobre ruedas, desplazamiento rápido, de estructura giratoria y pluma telescópic. Ninguna de las anteriores. Las normas UNE son: Normas necesarias para dar cumplimiento a lo especificado en la ITC-MIE-AEM-4. Son recomendaciones referentes a la operación de la grúa móvil en condiciones de seguridad. Normas recomendadas aunque no necesarias para dar cumplimiento a lo especificado en la ITC-MIE-AEM-4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Para elevar tubos o cañerías, ¿cuál de los siguientes métodos de eslingado/estrobado es el más adecuado?. Eslingado/estrobado en cesto simple o en cesto doble. Eslingado/estrobado en cesto de envoltura doble/abrazado doble. Eslingado/estrobado simple con dos ramales. Eslingado/estrobado ahorcado simple. Cuál es la expresión correcta para calcular la masa de un objeto tubular, conocida la densidad (D) del materia con el que está construido, siendo R y r los radios exterior e interior respectivamente del tubo y L su longitud. (R2-r2) p x L x D. (4p (R-r)2/3) x L x D. (R-r)2 p x L x D. Ninguna de las respuestas en correcta. La Ley de Ohm estable la relación entre las tres magnitudes fundamentales de un circuito eléctrico: intensidad, tensión y resistencia: a. La corriente en el circuito disminuye si se incrementa la tensión. b. La corriente en el circuito aumenta si aumenta la resistencia. La A) y la B) son correctas. La A) y la B) son incorrectas. ¿Cuál es la designación del cable de acero de la figura de la derecha?. 6x19S (SEALE). 6x25FW (FILLER-WIRE). 6X26WS (WARRINGTON-SEALE). 6X26WS (WARRINGTON-SEALE). ¿Cuál de las siguientes protecciones no lo es contra contactos directos?. Por recubrimiento de las partes activas. Separación eléctrica de los circuitos. Por alejamiento. Por medio de barreras o envolventes. El momento de vuelco de una grúa móvil autopropulsada se define como: El producto de la carga nominal correspondiente dividido entre la distancia de su proyección al eje de vuelco. El producto de la carga nominal correspondiente por la distancia de su proyección al eje de vuelco. El producto de la carga nominal correspondiente por su radio o alcance. El producto de la carga nominal correspondiente dividido entre su radio o alcance. Según el dibujo adjunto, indíquese si la grúa es estable o bien corre el riesgo de vuelco: Dependerá de la fuerza del viento. La grúa es estable. La grúa es inestable. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Una grúa móvil autopropulsada puede volcar cuando: Tiene una nivelación defectuosa. Se sobrepasa el máximo momento de carga admisible. Por efecto del viento. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entendiéndose por arista de vuelco más desfavorable aquella de las líneas definidas por dos apoyos consecutivos cuya distancia vertical que pasa por el centro de gravedad de toda la máquina, es menor; indíquese la respuesta correcta: Esta distancia, para cada posición y alcance de la pluma, es más pequeña cuanto mayor es el ángulo que forma el plano horizontal con el definido por la plataforma base de la grúa. Esta distancia, para cada posición y alcance de la pluma, es más mayor cuanto mayor es el ángulo que forma el plano horizontal con el definido por la plataforma base de la grúa. Esta distancia, para cada posición y alcance de la pluma, es más pequeña cuanto menor es el ángulo que forma el plano horizontal con el definido por la plataforma base de la grúa. Esta distancia no varía para cada posición y alcance de la pluma. ¿Qué se está indicando con esta señal?. Detención. Fin de mando. Acompañamiento. Ninguna de las anteriores. A la vista del diagrama de tablas y alcances que se adjunta, ¿cuál será la carga nominal de la grúa?. 100 t. 120 t. 90 t. Ninguna de las anteriores. |