option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 9/2017 Contratos del S. P. Título Repaso Test 03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 9/2017 Contratos del S. P. Título Repaso Test 03

Descripción:
Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público Repaso Test 03

Fecha de Creación: 2024/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(41)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo al art. 239 de la Ley de Gontratos del Sector Público, en casos de fuerza mayor y siempre que no exista actuación imprudente por parte del contratista de una obra contratada por la Administración, éste tendrá derecho a una indemnización por los daños y periuicios, que se le hubieren producido en la ejecución del contrato. A talfin, tendrán la consideración de caso de fuerza mayor: Los incendios causados por algún descuido del personal participante en la obra. Los incendios causados por accidentes laborales habidos durante la ejecución de la obra. Los incendios causados por incumplimientos de carácter reglamentario. Los incendios causados por la electricidad atmosférica.

De acuerdo al art. 244 de la Ley de Gontratos del Sector Público, si Ia obra se arruina o sufre deterioros graves incompatibles con su función con posterioridad a la expiración del plazo de garantía por vicios ocultos de la construcción, debido a incumplimiento del contrato por parte del contratista, éste responderá de los daños y perjuicios que se produzcan o se manifiesten durante un plazo, a contar desde la recepción, de: Cinco años adicionales a la garantía. Diez años. Quince años. Veinte años.

El Reglamento general de la Ley de Gontratos de las Administraciones Públicas, en su art. 138, dispone que por el órgano de contratación, realizado el replanteo previo, se tramitará el expediente de contratación, debiendo incorporarse al mismo antes de su aprobación, entre otros, el siguiente documento: Escritura de adquisición de los terrenos donde vaya a construirse la Obra. Acta de comprobación del replanteo de la Obra. Certificado de existencia de crédito presupuestario, o documento que legalmente le sustituya, expedido por fa oficina de contabilidad competente, excepto en los supuestos a que hace referencia el artículo 125.5 de la Ley. Certificado de seguridad de la Obra expedido por el director de la Obra.

El Reglamento general de la Ley de Gontratos de las Administraciones Públicas, en su art. 144, relativo al Programa de trabajo a presentar por el contratista, señala las condiciones en las que éste debe presentarlo. lndique cuál de las siguientes NO es correcta: Cuando se establezca expresamente en el pliego de cláusulas administrativas particulares. Cuando el importe total de la ejecución de la obra (sin IVA) supere la cantidad de 40.000 €. Cuando el contratista esté obligado a presentar el programa de trabajo, lo hará en el plazo máximo de treinta días, contados desde la formalización del contrato. Siempre que la total ejecución de la obra esté prevista en más de una anualidad.

De acuerdo al art. 234 de la Ley de Contratos del Sector Público, la contratación conjunta de la elaboración del proyecto y la ejecución de |as obras correspondientes tendrá carácter excepcional y solo podrá efectuarse en los siguientes supuestos cuya concurrencia deberá justificarse debidamente en el expediente: Cuando se trate de obras muy sencillas y sin ninguna clase de dificultad técnicas. Cuando motivos de orden técnico obliguen necesariamente a vincular al empresario a los estudios de las obras. Estos motivos deben estar ligados al destino o a las técnicas de ejecución de la obra. Cuando las obras vayan a realizarse en varias fases constructivas y no requieran soluciones aportadas con medios y capacidad técnica propias de las empresas. Cuando el importe de las obras no supere el umbral correspondiente al contrato menor.

De acuerdo al art. 118 de Ia Ley de Gontratos del Sector Público, que regula el expediente de contratación en contratos menores: Se consideran contratos menores de obras los de valor estimado superior a 50.000 euros. La tramitación del expediente exigirá la emisión de un informe justificando la necesidad del contrato y que no se está alterando su objeto con el fin de evitar la aplicación de los umbrales correspondientes. No será necesaria ni la aprobación del gasto ni la incorporación al expediente de la factura correspondiente. En el expediente del contrato menor de obras no es obligatoria la existencia del presupuesto de las misma.

A efectos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, ¿A cuál de las siguientes entidades no se la considera poder adjudicador?. Las Administraciones Públicas. Las fundaciones privadas sin ánimo de lucro. Las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, establece que antes de la aprobación del Proyecto, los órganos de contratación deben solicitar un informe de las correspondientes oficinas o unidades de supervisión de los proyectos cuando el presupuesto base de licitación del contrato de obras sea igual o superior a: 100.000 euros, IVA excluído. 250.000 euros, IVA excluído. 500.000 euros, IVA excluído. 400.000 euros, IVA excluído.

Según el artículo 133 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas, el contratista deberá respetar el carácter confidencial de la información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del vontrato, y este deber se mantendrá, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor, durante un plazo de: Cuatro años. Cinco años. Diez años. Seis años.

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público en su artículo 125.2 define el concepto de “Norma” y sus categorías. ¿Cuál de las siguientes categorías NO está incluida en la definición?: Norma comunitaria. Norma nacional. Norma europea. Norma internacional.

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, estable en su artículo 206 que en los supuestos recogidos en el artículo 205, las modificaciones serán obligatorias para el contratista cuando supongan una alteración de su cuantía que: Exceda del 20 por ciento del precio inicial, IVA excluido. No exceda del 20 por ciento del precio inicial, IVA excluido. Exceda del 20 por ciento del precio inicial, IVA incluido. No exceda del 20 por ciento del precio inicial, IVA incluido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es válida sobre los efectos de la resolución del contrato de obras de acuerdo con el artículo 246 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público?. En caso de demora injustificada de la comprobación del replanteo, el contratista solo tendrá derecho por todos los conceptos a una indemnización equivalente al 2% del precio de la adjudicación, IVA excluido. En el supuesto de desistimiento antes de la iniciación de las obras, o de suspensión de la iniciación de las mismas por parte de la Administración por plazo superior a cuatro meses, el contratista tendrá derecho a percibir por todos los conceptos una indemnización del 3% del precio de adjudicación, IVA incluido. En caso de desistimiento una vez iniciada la ejecución de las obras, el contratista tendrá derecho por todos los conceptos al 6% del precio de adjudicación del contrato de las obras dejadas de realizar en concepto de beneficio industrial, IVA incluido. En caso de suspensión de las obras iniciadas por plazo superior a ocho meses, el contratista tendrá derecho por todos los conceptos al 3% del precio de adjudicación del contrato de las obras dejadas de realizar en concepto de beneficio industrial, IVA excluido.

Según el artículo 301.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en el contrato de suministros cuyo precio se determine por precios unitarios, se podrá incrementar el número de unidades a suministrar sin tramitar el expediente de modificación: Hasta el 20% del precio del contrato. Hasta el 15% del precio del contrato. Hasta el 10% del precio del contrato. Hasta el 5% del precio del contrato.

Según el artículo 300 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en el contrato de suministro, cuando el acto formal de la recepción de los bienes, de acuerdo con las condiciones del pliego, sea posterior a su entrega: El adjudicatario será responsable de la custodia de los mismos durante el tiempo que medie entre una y otra. La Administración será responsable de la custodia de los mismos durante el tiempo que medie entre una y otra. El responsable de la custodia de los mismos durante el tiempo que medie entre una y otra estará indicado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. El responsable de la custodia de los mismos durante el tiempo que medie entre una y otra estará indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

Según el artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se consideran contratos menores los contratos de servicios que tengan un valor estimado: Inferior a 18.00 €. Inferior a 25.00 €. Inferior a 15.500 €. Inferior a 15.00 €.

La indemnización por resolución del contrato de servicios que le corresponde al contratista motivado por el desistimiento una vez iniciada la prestación del servicio o la suspensión del contrato por plazo superior a ocho meses acordada por el órgano de contratación según el artículo 313 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, será de: El 3% del precio de adjudicación del contrato de los servicios dejados de prestar en concepto de beneficio industrial, IVA excluido. El 3% del precio de adjudicación del contrato de los servicios dejados de prestar en concepto de beneficio industrial, IVA incluido. El 6% del precio de adjudicación del contrato de los servicios dejados de prestar en concepto de beneficio industrial, IVA excluido. El 6% del precio de adjudicación del contrato de los servicios dejados de prestar en concepto de beneficio industrial, IVA incluido.

Son modalidades del procedimiento abierto, conforme a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: a) El procedimiento abierto simplificado. b) El procedimiento cerrado supersimplificado o simplificado cerrado. c) El procedimiento abierto cerrado. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Un contrato que tenga por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles, debe ser calificado como: Contrato mixto. Contrato de servicios. Contrato de suministro. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De acuerdo a la Ley de Contratos del Sector Público: Los contratos de obras podrán referirse a partes de una obra mayor, siempre que ésta se desarrolle en varias fases, con independencia de que cada una de ellas sea susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente. Los contratos de obras deberán corresponder a obras completas salvo que exista un programa de fases que contemple las ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto, en cuyo caso podrán referirse a obras parciales, aunque no sean susceptibles de ser entregadas al uso general o al servicio correspondiente. Los contratos de obras podrán referirse a obras completas u obras parciales. En el primer caso comprenderá todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilización de la obra. En el segundo deberán estar previstas las ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto. Los contratos de obras se referirán a una obra completa, entendiendo por esta la susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto y comprenderź todos y cada uno de los elementos que sean precisos para la utilización de la obra.

De acuerdo a la Ley de Contratos del Sector Público, cuando el Director facultativo de la obra considere necesaria una modificación del proyecto: Solicitará del Contratista conformidad para iniciar el correspondiente expediente ante la Administración. Una vez redactado el proyecto, recabará del órgano de contratación autorización para la incorporación del acta de precios contradictorios. Recabará del órgano de contratación autorización para iniciar el correspondiente expediente. En ningún caso está previsto en la Ley la modificación de un proyecto ya aprobado.

De acuerdo a la Ley de Contratós del Sector Público: Las obras se ejecutarán conforme a las instrucciones que en interpretación técnica de proyecto que sirve de base at contrato, diere al contratista la Dirección facultativa de las obras. Las obras se ejecutarán conforme a las estipulaciones contenidas en el pliego de cláusulas administrativas particulares según las instrucciones que, en interpretación técnica de éste, diere el contratista de las obras. La Dirección facultativa de las obras no podrá cursar instrucciones de carácter verbal, sino por escrito y en el más breve plazo posible, para que sean vinculantes para las partes. Durante el desarrollo de las obras el contratista es responsable de todos los defectos que en la construcción puedan advertirse, pero quedará exento durante el plazo de garantía, en el cual solo responderá de los vicios ocultos.

El Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en su art. 158. trata del precio de las unidades de obra no previstas en el contrato. Cuando se juzgue necesario emplear materiales o ejecutar unidades de obra que no figuren en el proyecto, la propuesta del director de la obra sobre los nuevos precios a fijar se basará en cuanto resulte de aplicación: En los costes que correspondiesen a la fecha en que se redactó el proyecto. En los costes que correspondiesen a la fecha en que se aprobó el proyecto. En los costes que correspondiesen a la fecha en que tuvo Iugar la licitación de la obra. En los costes que correspondiesen a la fecha en que tuvo Iugar la adjudicación de la obra.

Según el art 161 del Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, durante el transcurso de las obras: Los cambios del origen o procedencia de los materiales naturales previstos en el proyecto sólo podrán ser decididos por la Dirección de la Obra, cursando la instrucción en el libro de órdenes. Los cambios del origen o procedencia de los materiales naturales previstos en el proyecto podrán ser decididos por la Dirección de la Obra, siempre y cuando esté de acuerdo el contratista. En todo caso los cambios del origen o procedencia de los materiales naturales previstos y exigidos en la memoria o, en su caso, en el pliego de prescripciones técnicas, no será preciso tramitarlos como modificación del contrato. Se tramitarán como modificación del contrato los cambios del origen o procedencia de los materiales naturales previstos y exigidos en la memoria o, en su caso, en el pliego de prescripciones técnicas.

Según la Ley 9/2017, de 8 de novìembre, de Contratos del Sector público, los documentos en los que se formalicen los contratos que celebren lag entidades del sector público, salvo que ya se encuentren recogidas en los pliegos, deberán íncluir, necesariamente (señala la incorrecta): Las condiciones de pago. Los supuestos en que procede la modificaciôn, en su caso. Las indemnizaciones previstas por incumplimiento de contrato. La extensión objetiva y temporal del deber de confidencialidad que, en su caso, se imponga al contratista.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector público, los pliegos de ołáusulas adminiatrativas particulares deben aprobarse: Previamente a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir esta, antes de su adjudicación. Con posterioridad a la autorizacíón del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir esta, antes de su adjudicación. Previamente a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y nunca antes de la licitación del contrato, o de no existir esta, antes de su adjudicación. Con posterioridad a la autorizacíón del gasto o conjuntamente con ella, y nunca antes de la licitación del contrato, o de no existir esta, antes de su adjudicación.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector público, ¿Cuál de los siguientes documentos no figura en el contenido de los proyectos?: El pliego de prescripciones técnicas particulares. El pliego de cláusulas administrativas particulares. Un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra. Todos los documentos anteriores forman parte del contenido de los proyectos.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector público, en relacíón con la ejecución del contrato de obras y la responsabílidad del Contratista: Las instrucciones no podrán tener en ningún caso carácter verbal. Las instrucciones de carácter verbal solo podrán incidir sobre los aspectos secundarios del contrato de que se trate. Las instrucciones de carácter verbal en ningún caso podrán incidir sobre los aspectos técnicos o científicos de la obra. Cuando las instrucciones fueren de carácter verbal, deberàn ser ratificadas por escrito en el más breve plazo posible, para que sean vinculantes para las partes.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público; en base al contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración, ¿Cuál será el documento donde se describe la manera en que se llevará a cabo la medición de las unidades ejecutadas?. La memoria. El plan de obra. El pliego de prescripciones técnicas particulares. El presupuesto con el estado de mediciones.

Denunciar Test
Chistes IA