04 Operaciones Administrativas de Compra Venta C-V
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 04 Operaciones Administrativas de Compra Venta C-V Descripción: Repaso Test primera convocatoria, Grado Medio Virtual Gestion y Administracion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal del departamento de compras de una empresa, de acuerdo con el material?. Diseñar la estrategia de marketing digital para los productos. Realizar la búsqueda y selección de proveedores y adquirir los materiales. Gestionar la relación con los clientes finales y el servicio postventa. Coordinar la logística de distribución física de los productos terminados. Según la clasificación de productos, ¿Qué característica define principalmente a un "producto duradero"?. Se consume rápidamente con uno o pocos usos. Es una prestación intangible que satisface una necesidad. Puede ser utilizado varias veces a lo largo del tiempo. Es ofrecido exclusivamente por administraciones públicas. ¿Cuál es el orden correcto de los documentos en un circuito básico de compraventa?. Recibo → Pedido → Factura → Albarán. Pedido → Albarán → Factura → Recibo. Factura → Pedido → Albarán → Recibo. Pedido → Factura → Recibo → Albarán. Cómo se define el "Margen comercial" según los materiales de estudio?. El beneficio económico total obtenido por la empresa en un periodo. Un porcentaje aplicado al precio de compra para cubrir gastos de comercialización y obtener beneficio. La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta sin considerar gastos. El impuesto aplicado sobre el valor añadido en la compraventa. Cuál es la principal diferencia entre una comisión y un corretaje en el ámbito comercial?. El corretaje solo se aplica en operaciones bancarias. La comisión es una penalización por pagar tarde. El comisionista actúa por cuenta propia; el corredor no representa a ninguna parte. Ambos términos son sinónimos y se usan indistintamente. Si una operación de compraventa no se clasifica como de primera necesidad ni como sujeta al tipo reducido, ¿Qué tipo de IVA general le corresponderá?. 10%. 4%. 21%. Depende de la Comunidad Autónoma. Un descuento que se ofrece a un comprador por abonar la factura de manera inmediata o en un plazo muy corto se denomina: Descuento de fidelidad. Descuento funcional. Descuento por pronto pago. Descuento comercial. Cuando se compran varios artículos diferentes y se incurre en un gasto de transporte común, ¿Cómo se puede repartir este gasto entre los artículos para calcular el coste unitario de cada uno?. Repartiendo el gasto total de transporte a partes iguales entre todos los artículos, sin importar sus características. Asignando la totalidad del gasto de transporte al artículo de mayor precio unitario. Distribuyendo el gasto de transporte en función del peso o del volumen de cada artículo adquirido. Ignorando el gasto de transporte para el cálculo del coste unitario, ya que es un gasto general. Una empresa compra 50 unidades de un producto por un total de 1000€ (PCt). Los gastos totales asociados a esta compra y su posterior venta suman 250€ (Gt). Si la empresa desea obtener un beneficio total (Bt) de 500€, ¿Cuál debería ser el Precio de Venta Unitario (PVU) según la fórmula PVU = (PCt + Gt + Bt) / Q?. 20€. 25€. 30€. 35€. En relación con la “factura simplificada”, ¿Cuál es el importe máximo (IVA incluido) para el cual se puede emitir una factura simplificada en operaciones generales?. 400€. 3.000€. 6.000€. No hay límite de importe para emitir facturas simplificadas. En el temario se enumeran diversas leyes que regulan aspectos del contrato mercantil de compraventa. Si quisieras consultar la normativa básica sobre los contratos mercantiles en general, ¿a cuál de las siguientes leyes deberías acudir principalmente?. Ley de Condiciones Generales de la Contratación. Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Código de Comercio. Según el resumen textual del "Proceso de ventas", ¿Cuál es la primera fase que se realiza en este proceso?. Recepción del pedido. Análisis del mercado. Presentación del producto al cliente. Localización de posibles clientes. Al recibir mercancía en el proceso de compras, se siguen unos pasos lógicos. ¿Cuál es el paso inmediato posterior a la "Supervisión de la descarga" y que implica comparar los bultos con un documento?. La ubicación de la mercancía en el almacén. La identificación de la mercancía. Las anotaciones en los registros de entrada. La recepción del transporte. Al preparar una factura, ¿Qué dato relacionado con el precio de los productos o servicios debe incluirse de forma obligatoria según la normativa legal citada?. El desglose de gastos de marketing y publicidad. El coste de adquisición original de los bienes vendidos. El precio unitario antes de impuestos. La previsión de posibles descuentos futuros. Si bien en el tema no detallan la distribución de los documentos a departamentos específicos, sí mencionan la obligación de su conservación. ¿Durante cuánto tiempo debe conservar la empresa los libros registro de facturas, según el Código de Comercio y la normativa mercantil citada?. 4 años. 6 años. 10 años. El tiempo que dure la actividad de la empresa. Al realizar la "Identificación de la mercancía" durante el proceso de recepción, ¿con qué documento se compara la mercancía recibida para verificar que se corresponde con lo solicitado y entregado?. Con la factura emitida. Con el pedido original. Con el albarán del proveedor. Con el contrato mercantil. La normativa que regula la facturación es obligatoria. ¿Qué entidad es responsable de emitir facturas, de acuerdo con su actividad económica?. El comprador y el vendedor indistintamente. Únicamente los empresarios o profesionales por las entregas de bienes o prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad. Solamente las personas físicas que realizan operaciones de compraventa. Cualquier persona que participe en una operación económica. Al registrar una factura recibida, ¿Qué información clave de la factura debes anotar obligatoriamente en el libro registro de facturas recibidas?. Los datos personales de los empleados del proveedor. El medio de transporte utilizado para la entrega. La operación a la que se refiere la factura. La fecha de vencimiento del pago. Al gestionar proveedores, se menciona que "controlar con buenos proveedores no sólo significa contar con productos de calidad". ¿Qué otro aspecto fundamental de un buen proveedor, además de la calidad, se subraya como importante en el tema para el éxito de la empresa?. Que ofrezcan los precios más bajos del mercado. Que estén ubicados geográficamente cerca de la empresa. Que tengan la posibilidad de suministrar grandes volúmenes rápidamente. La posibilidad de ofrecer productos de calidad, y por tanto, poder ofrecer productos de calidad al cliente. ¿Cuál de los siguientes supuestos no constituye un hecho imponible (aquello que origina el pago del impuesto) del IVA?. La entrega de un bien por un empresario a un consumidor final. La adquisición intracomunitaria de un bien por parte de una empresa española. La prestación de un servicio por un profesional. La recepción de un préstamo bancario. Además de la fecha y los datos del proveedor, ¿Qué información esencial debe anotarse en el libro de registro de facturas recibidas?. Únicamente el tipo de operación realizada. Solo el importe total de la factura (IVA incluido). La base imponible, el tipo de IVA aplicado y la cuota resultante. La fecha de pago de la factura. Los libros-registro obligatorios para las empresas en España vienen determinados por: Exclusivamente por las Leyes Fiscales (tributarias). La normativa específica de cada Comunidad Autónoma. Las Leyes Fiscales y Mercantiles. La voluntad de la empresa para mejorar su gestión. De la siguiente lista, ¿Cuál es un ejemplo de libro de registro voluntario mencionado en el tema?. Libro de registro de bienes de inversión. Libro de registro de facturas emitidas. Libro de clientes. Libro de actas de sociedades. ¿Qué modelo de declaración se utiliza habitualmente para presentar el resumen anual del IVA, complementando las declaraciones trimestrales?. Modelo 303. Modelo 036/037. Modelo 390. Modelo 347. ¿Cuál es el importe total anual de operaciones con una misma persona o entidad que, según el tema, obliga a incluirla en la Declaración de operaciones con terceras personas (Modelo 347)?. Superior a 6.000 euros, solo si son recibidas en metálico. Igual o superior a 10.000 euros. Superior a 3.005,06 euros. Cualquier operación, independientemente del importe. La obligación de conservación de documentos se aplica a: Únicamente las facturas emitidas. Exclusivamente los libros-registro obligatorios. Solo los documentos en formato papel. Las copias de las facturas o documentos que las sustituyan, y documentos relacionados con las operaciones declaradas. ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a los "Productos en curso"?. Bienes o servicios que se encuentran en fase final de producción y listos para la venta. Aquellos artículos que, a fecha de cierre del ejercicio económico, se hallan en fase de transformación, faltando partes para completarlos. Materiales que se incorporan a un proceso productivo para formar parte de un producto final. Artículos adquiridos para su empleo en la gestión administrativa de la empresa. Los "embalajes" se definen como envolturas destinadas principalmente a: Ser el recipiente final que llega al consumidor con el producto. Resguardar productos o mercaderías que han de transportarse o almacenarse, a menudo agrupando varias unidades. Proporcionar información obligatoria al consumidor sobre el producto. Facilitar la manipulación individual de cada artículo en el almacén. La "Hoja de solicitud" mencionada en el tema es un documento interno cuya finalidad es: Registrar los datos de cada cliente y las operaciones realizadas con ellos. Encargar la entrega de determinada mercancía de un departamento a otro dentro de la misma empresa. Justificar el recuento físico de las existencias en un inventario. Registrar las entradas y salidas de mercancía detalladas por artículo. El precio de adquisición de una mercancía, incluye el importe facturado por el vendedor tras descuentos, pero además debe incorporar: Los costes de fabricación, como mano de obra directa y gastos indirectos. El coste de la gestión administrativa y los gastos de marketing. Gastos directamente atribuibles a la adquisición como portes, seguros, envases y, si son significativos, intereses. Únicamente el precio neto de la factura, sin incluir gastos adicionales. G El método de suministro "Just in Time" (JIT) se caracteriza, por: Mantener grandes stocks de seguridad para evitar roturas. Realizar grandes pedidos a los proveedores con poca frecuencia. Basarse en la recepción de pequeños pedidos frecuentemente, incluso varias veces al día, y con proximidad de los proveedores. Priorizar la reducción del coste de adquisición frente a los costes de almacenaje. El "stock óptimo" es aquella cantidad de pedido que la empresa debe pedir a sus proveedores, considerando principalmente: El stock de seguridad para cubrir demandas inesperadas. El coste de aprovisionamiento y el coste de posesión o almacenaje. Únicamente el coste unitario de adquisición del producto. El tiempo de tránsito de la mercancía y el periodo de reaprovisionamiento. La gestión del almacén utiliza procedimientos internos para el movimiento de mercancías. La "hoja de solicitud" es un ejemplo de documento que inicia un movimiento: Desde el proveedor externo hacia el almacén central. Entre diferentes departamentos o almacenes dentro de la misma empresa. Desde el almacén central hacia el cliente final. Para la devolución de mercancía defectuosa a un proveedor. Aunque un inventario físico se puede hacer en cualquier momento, es recomendable finalizarlo: Trimestralmente, coincidiendo con las declaraciones de IVA. Cada vez que se alcanza el stock mínimo. Mensualmente, para controlar la rotación. Al finalizar el ejercicio económico, que coincide con el fin del año natural. La gestión informatizada del almacén, mediante aplicaciones informáticas, se aplica también a documentos internos como: Las hojas o cartas de reclamación. Las fichas de clientes y proveedores. Las fichas de clientes y proveedores. La hoja de solicitud de mercancías. ¿Qué opción identifica correctamente dos documentos que se utilizan para materializar un "Pago aplazado"?. Cheque al portador y recibo simple. Tarjeta de crédito y transferencia inmediata. Letra de cambio y pagaré. Giro postal y domiciliación bancaria. En relación con la letra de cambio, ¿Qué información relevante para su cumplimentación se encuentra en el anverso?. Las cláusulas adicionales si existieran. El nombre y domicilio del librado. El endoso o aval si se ha producido. El número de cuenta bancaria del librador. Para realizar una transferencia bancaria por Internet como medio de pago, ¿Qué procedimiento de "autorización" digital es necesario seguir?. Firmar digitalmente el documento de la transferencia ante un notario online. Disponer de una clave electrónica o acceso a la aplicación de la entidad bancaria. Enviar un correo electrónico al banco solicitando la autorización expresa. Presentar físicamente la orden de transferencia en una sucursal con identificación. ¿Cuál de las siguientes acciones se describe en el tema como una forma de gestionar los cobros frente a posibles impagados, aunque sea posterior a la aparición del problema?. Exigir garantías de cobro o seguros de crédito preventivos. Realizar un estudio de solvencia del cliente antes de vender a crédito. Iniciar una acción de regreso contra el librador o avalista de una letra impagada. Negociar condiciones de pago más flexibles al inicio de la relación comercial. En el contexto de un pago con cheque, ¿Qué documento, además del propio cheque (que es la orden de pago), puede servir como justificación de que el pagador (librado) ha realizado el pago según el tema, si el pago se realizó en efectivo a cambio del cheque?. El endoso del cheque. Un nuevo pagaré. Un recibo emitido por el que cobra. Una copia del DNI del beneficiario. ¿Cuál de los siguientes tipos de documentos es característico de un "Pago aplazado" y se diferencia claramente de los medios de pago al contado por su naturaleza?. El cheque bancario. El recibo simple. La letra de cambio. La tarjeta comercial. En el tema se mencionan ciertos "nuevos" sistemas de pago que operan mediante internet y apps. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de este tipo de medio de pago citado?. Pagaré electrónico. Cheque conformado digital. PayPal. Domiciliación telemática. ¿Qué principal diferencia en cuanto al objeto de la financiación existe entre el "Descuento comercial" y el "Factoring" según el tema?. El descuento comercial financia deudas con la Seguridad Social, mientras que el factoring financia deudas con Hacienda. El descuento comercial financia documentos de cobro de clientes (letras, pagarés, etc.), mientras que el factoring se centra en la gestión y posible financiación de la cartera de deudas de clientes (facturas, cheques, pagarés, etc.). El descuento comercial solo es aplicable a operaciones internacionales, mientras que el factoring solo es para operaciones nacionales. El descuento comercial implica la cesión del riesgo de impago, mientras que el factoring nunca asume dicho riesgo. |