option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 2.1 GyA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 2.1 GyA

Descripción:
Gobierno y Administracion

Fecha de Creación: 2016/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

31 - La relación que, según el art. 97 de la Constitución, existe entre el Gobierno y la Administración es: a) El Gobierno dirige la Administración. b) El Gobierno tutela la Administración. c) El Gobierno guía a la Administración. d) El Gobierno orienta a la Administración.

32- De acuerdo con el art. 103.1 de la Constitución, la Administración Pública ha de servir los intereses generales con: a) ecuanimidad. b) imparcialidad. c) objetividad. d) probidad (honradez).

33 ¿Cuál de estos principios no recoge el art. 103.1 de la Constitución entre los que rigen la actuación de la Administración?. a) eficacia. b) jerarquia. c) descentralización. d) concentración.

34- Las Administraciones públicas se rigen en sus relaciones recíprocas, según el art. 3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, por el principio de: a) cooperación y colaboración. b) lealtad institucional. c) autonomía. d) tutela.

35 Para el cumplimiento de sus fines: a) la suma de la totalidad de las Administraciones constituye una única persona jurídica. b) cada una de las Administraciones públicas actúa con personalidad jurídica única. c) cada uno de los órganos de las Administraciones públicas actúa con personalidad jurídica propia. d) la Administración pública no necesita personalidad jurídica para entablar relaciones jurídicas.

36 - En sus relaciones con los ciudadanos las Administraciones públicas actúan de conformidad con (art. 3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,): a) los principios de congruencia y participación. b) los principios de transparencia y cercanía. c) los principios de transparencia y participación. d) los principios de cercanía y congruencia.

37 - En la Administración General del Estado, tienen la consideración de órganos: a) únicamente las unidades administrativas a las que se atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros. b) únicamente aquellas unidades administrativas cuya actuación tenga carácter facultativo. c) las unidades administrativas a las que se atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter facultativo. d) las unidades administrativas a las que se atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.

38- En la organización central de la Administración General del Estado, son órganos superiores: a) Los Ministros y los Secretarios de Estado. b) Los Ministros y los Secretarios Generales. c) Los Ministros y los Directores Generales. d) Los Ministros y los Subsecretarios.

39- Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tienen rango de: a) Director General. b) Secretario de Estado. c) Secretario General. d) Subsecretario.

40 Carecen de la condición de alto cargo: a) los Subdirectores Generales y asimilados. b) los Secretarios Generales y asimilados. c) los Secretarios Generales Técnicos y asimilados. d) los Subsecretarios y asimilados.

41- Los órganos colegiados de la Administración General del Estado se clasifican en la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado en: a) órganos colegiados interministeriales y supraministeriales. b) órganos colegiados interministeriales y ministeriales. c) órganos colegiados supraministeriales y ministeriales. d) no existe tal clasificación.

42- La creación de órganos colegiados de la Administración General del Estado requiere de norma específica, que se ha de publicar en el BOE, cuando se les atribuyan: a) competencias no decisorias. b) competencias de propuesta o emisión de informes no preceptivos. c) competencias de seguimiento o control de las actuaciones de otros órganos de la Administracion general del estado. d) Administración General del Estado en ninguno de los anteriores supuestos.

43- De acuerdo con el Decreto 20/2012, de 15 de diciembre, del Lehendakari, de creación, supresión y modificación de los Departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco y de determinación de funciones y áreas de actuación de los mismos, la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco se organiza en: a) siete Departamentos, además de la Lehendakaritza. b) ocho Departamentos, además de la Lehendakaritza. c) nueve Departamentos, además de la Lehendakaritza. d) diez Departamentos, además de la Lehendakaritza.

44 - De acuerdo con el DECRETO 20/2012, de 15 de diciembre, del Lehendakari, de creación, supresión y modificación de los Departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco y de determinación de funciones y áreas de actuación de los mismos, de entre las siguientes áreas de actuación, corresponde a la Lehendakaritza de la CAPV: a) política de representación y proyección de Euskadi en el exterior. b) representación y defensa en juicio del Gobierno Vasco y sus órganos. c) promoción y ordenación agrícola y ganadera. d) promoción de la inclusión social.

45- De acuerdo con el DECRETO 20/2012, de 15 de diciembre, del Lehendakari, de creación, supresión y modificación de los Departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco y de determinación de funciones y áreas de actuación de los mismos, al Departamento de Administración Pública y Justicia de la CAPV le corresponde, entre otras: a) control económico interno, contabilidad y responsabilidades contables. b) política lingüística. c) defensa jurídica del Estatuto de Autonomía. d) policía de la Comunidad Autónoma.

Denunciar Test