option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

04 Timones y aparatos de gobierno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
04 Timones y aparatos de gobierno

Descripción:
04 Timones y aparatos de gobierno

Fecha de Creación: 2022/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La banda de caída debe indicarse con las expresiones. A derecha o a izquierda. A proa o a popa. A babor o a estribor. Al puente.

2. El servo, consta de una máquina que suministra la __________ necesaria y el elemento de control que decide cuándo, en qué sentido y la cantidad de energía que debe suministrar la máquina. Velocidad. Poder. Potencia. Vigor.

3. En términos generales de la mecánica ¿Cómo se denomina a un conjunto de mecanismos que, con ayuda de una máquina, permiten mover y controlar grandes potencias mediante la aplicación de una pequeña energía. Chigre. Motor auxiliar. Poleas. Servomotor.

4. Al presentarse un fallo del aparato de gobierno, el oficial de guardia debe gobernar el barco con: El timón. La pala. Las máquinas. Las velas.

5. La costumbre ha hecho que a la rueda de gobierno se le denomine también: Timón. Pala. Gobernanza. Caña.

6. Es el conjunto de elementos utilizados para alternar o mantener el rumbo de un buque: Timón. Caña. El aparato de gobierno. Pala.

7. En un buque en marcha atrás, el timón tiende a adquirir por sí sólo el __________ posible. Máximo codo. máximo ángulo. máximo recodo. máximo canto.

8. Considerando que resulta conveniente confirmar las órdenes que se dan al timonel, mediante indicaciones con el brazo por los ruidos que pueden impedirle oírlas ¿Cuál es la señal que corresponde para indicar "a la vía"?. Brazo vertical. Brazo horizontal. Brazo paralelo. Brazo cruzado.

9. Resulta de gran importancia para el buen éxito de la maniobra, el que haya __________ en la caseta del gobierno, así como que se eviten las aglomeraciones. orden y silencio. luz. organización y orden. disciplina y silencio.

10. Para conseguir que el timón adquiera un determinado ángulo, es preciso vencer una resistencia y generar por tanto un par de sentido contrario al de caída del buque, este par recibe el nombre de: Par de quebranto. Par de timón. Par de adrizamiento. Par de caña.

Un buque sin gobierno de acuerdo al reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar, ¿Qué señal debe emplear durante el día?. Dos bolas azules. Dos bolas blancas. Dos bolas negras. Dos bolas rojas.

12. De acuerdo al reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar ¿Qué señal acústica tiene que emitir un buque con una falla del aparato de gobierno para llamar la atención de otros buques?. quince o más pitadas. diez o más pitadas. cinco o más pitadas. veinte o más pitadas.

13. En los barcos de cierto porte, el esfuerzo sobre la caña se realiza a distancia mediante unos cabos, cables o cadenas, llamados: Guardines. Vigilantes. Gobernantes. Vigías.

14. En el pasado, para el elemento de control del servo, se emplearon __________ desde la caña hasta el local del servo. Cabos. Varillas. Cables. Serviles.

15. ¿Qué origina una rotación del buque en el sentido indicado?. Par de rotación. Par de evolución. Par de dirección. Par de vuelta.

16. Durante siglos se utilizó a modo de timón, que apoyándose en una chumacera en la popa, se proyectaba haca atrás longitudinalmente. Una pala. Una varilla. Un remo. Un cabo.

17. El timón compensado tiene por objeto manejar el timón con el __________. Mínimo de trepidación posible. Mínimo de agitación posible. Mínimo de vibración posible. Mínimo de energía posible.

18. Poner el timón en la posición central (0 grados), puede hacerse mediante la orden siguiente: Al eje. A la vía. A proa. A estribor.

19. Cabos que sirven para que no se pierdan, en caso de temporal si escapolan, los machos de las hembras: Caballeros. Nobles. Varones. Marqueses.

20. ¿Cuál es uno de los motivos por los que el timonel siente que existe avería?. La caña no ofrece resistencia al moverla. La caña ofrece resistencia al moverla. La caña no se mueve. La caña hace juego.

21. Un buque que presenta dos luces rojas de noche, de acuerdo al reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar, ¿Qué situación mantiene?. Sin dirección. Sin gobierno. Sin mando. Sin timón.

22. Una avería en el aparato de gobierno puede adquirir caracteres de tragedia en caso de: Aguas limítrofes. Aguas internacionales. Aguas revueltas. Aguas restringidas.

23. Durante la navegación, si un buque altera su rumbo se dice que: Cae a estribor. Cae a babor. Cae a una u otra banda. Cae por vía.

24. ¿Qué significa la expresión: meter caña a una banda?. Aumentar la velocidad hacia dicha banda. Orientar el timón hacia dicha banda. Disminuir la velocidad hacia dicha banda. Orientar la caña hacia dicha banda a la mayor velocidad posible.

25. ¿De qué forma deben darse las órdenes al timonel?. Clara y concisa. A gritos. Mediante señas preestablecidas. Mediante códigos preestablecidos.

26. Un timón excesivamente grande resulta muy difícil manejarlo, esto se observa, al ir el barco atrás y también cuando se navega: Con mar grueso por la proa. Con mar gruesa por estribor. Con mar gruesa por la popa. Con mar gruesa por babor.

27. En términos marineros ¿Cómo se dice cuando el timón se pone en la posición de menor resistencia a la marcha, es decir, en dirección longitudinal?. Timón a proa. Timón largo. Timón corto. Timón a la vía.

28. La pala del timón, en su extremo superior termina en un eje o mecha que se introduce al interior del buque por una abertura existente en la bovedilla denominada: Lima. Limera. Escofina. Limatón.

29. Es un factor que incide sobre la eficiencia de un timón, es creado al pasar agua de la cara anterior a la posterior y su disminución se consigue diseñando el timón de perfil hidrodinámico y haciendo mínimo el espacio entre la pala y el eje de tiro. Remolino. Bolsa de aire. Flujo hidrodinámico. Turbulencia.

30. Rotando el timón con respecto al eje __________ del barco, se consiguen unos esfuerzos transversales que alteran la dirección del mismo. transversal. horizontal. central. longitudinal.

31. Su función es impedir que entre agua al tiempo que permite al timón girar libremente: Rosca. Prensaestopa. Empaque. Vástago.

32. Los __________ se fabrican con perfil hidrodinámico para conseguir el máximo rendimiento y la mínima distorsión en las líneas de agua. Timones hidráulicos. Timones modernos. Timones eléctricos. Timones electrónicos.

33. Existen varios factores que inciden en la eficiencia de un timón, como son las turbulencias, la cavitación y: El funcionamiento del timón en aguas profundas. El funcionamiento del timón en aguas bravas. El funcionamiento del timón cerca de la superficie. El funcionamiento del timón en aguas duras.

34. En términos generales de la mecánica ¿De qué otra forma se le denomina al servomotor?. Accionador. Brazo de acción. Servosistema. Maquinador.

35. ¿Qué expresión indica el máximo ángulo que se puede meter sin peligro de avería para el gobierno?. A la vía. A estribor. Toda la caña. Toda la banda.

36. La orden al timonel "a la vía" ¿Qué cantidad en grados de ángulo de caña debe meter?. 0 grados. 10 grados. 11 grados. 21 grados.

37. ¿Qué se pretende indicar cuando se ice que el buque gobierna al 210?. Que lleva dirección a proa. Que lleva dirección a babor. Que lleva dicha dirección o rumbo. Que lleva dirección a la vía.

38. El individuo que maneja la caña, recibe el nombre de: Timonero. Piloto. Timonel. Remero.

39. Cuando el centro de gravedad del buque suele estar por encima del centro de presión de la pala, la presión lateral ofrecida por el timón genera: Un par de evolución. Un par de resistencia. Un par de presión. Un par de escora.

40. Una avería en el aparato de gobierno es uno de los fallos que pueden ocurrir en la mar y el oficial de guardia en el puente debe estar en todo momento: Aparejado. Preparado para el auxilio. Presto a reaccionar. Avizor.

41. ¿Cómo se denominan a los cabos que unen la pala al espejo?. Varones. Marqueses. Caballeros. Nobles.

42. En la mayoría de los casos, el elemento de control del servo se hace por medios eléctricos, siendo el más generalizado, el denominado sistema: Operativo. Sincro. SMS. Sista.

43. Es el conjunto de acciones encaminadas a conducir un buque en una dirección determinada: Maniobrabilidad. Dirección. Gobierno de un buque. Facilidad de conducción.

44. El tamaño del timón ejerce enorme influencia sobre el __________ como sobre el de adrizamiento. momento evolutivo. servosistema. sincro. remo.

45. Es una de las fuerzas que tiende a escorar al buque a la banda contraria: De empuje. De gravedad. Resistencia de la carena. Cíclica.

46. En pequeñas embarcaciones sin bovedilla, el timón va directamente adosado al espejo de popa sin pasar como es lógico por la: Limera. Lima. Bovedilla. Codera.

47. Es la relación entre las dos superficies en que se divide la pala por el eje de giro: Grado de simetría. Grado de compensación. Grado de equilibrio. Grado de calibración.

48. Es una de las fuerzas que tiende a escorar al buque a la banda contraria. Fuerza de gravedad. Fuerza compensada. Fuerza centrípeta. Fuerza evolutiva.

49. Es un sistema de gobierno conviene usar como fluido __________ que el agua con glicerina, pues ésta se congela a bajas temperaturas en invierno. el anticongelante. el lubricante. el agua con vaselina. el aceite.

50. Un buque utiliza dos timones, uno detrás de cada hélice, el efecto de evolución se incrementa con la corriente de: turbulencia. agitación. expulsión de cada hélice. retroceso.

Denunciar Test
Chistes IA