option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

04RIFIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
04RIFIS

Descripción:
MATEMATICAS

Fecha de Creación: 2021/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En la evaluación de la exposición al ambiente térmico, lo más correcto es: Seleccione una. a. Medir los factores ambientales del puesto de trabajo. b. Deben medirse los factores ambientales y contrastar los resultados con la opinión del trabajador. c. Hay que tener en cuenta los factores ambientales, la ropa que se lleva y la actividad desarrollada. d. No es necesario considerar la ropa del trabajador, ya que no influye.

2. El intercambio de calor por radiación depende Seleccione una. a. De la temperatura del aire. b. De la velocidad del aire. c. De la temperatura de los objetos que hay alrededor. d. De la humedad del aire.

3. La producción interna de calor depende fundamentalmente Seleccione una: a. De la dieta del trabajador. b. De la estatura y peso del trabajador. c. De la estatura y peso del trabajador. d. De la actividad física desarrollada.

4. Por aclimatación al calor se entiende Seleccione una: a. Que se disminuye el ritmo de trabajo cuando hace calor. b. Que se suda menos cuando hace calor. c. Que se hacen más pausas en el trabajo cuando hace calor. d. Que aumenta la tolerancia fisiológica del individuo al calor.

5. La evaluación de los riesgos derivados de las condiciones termohigrométricas. Seleccione una. a. No es obligatorio realizarla, ya que no lo contempla la legislación laboral. b. Permite conocer si hay que aplicar medidas correctoras. c. Se está obligado a hacerla únicamente cuando hay quejas de los trabajadores. d. Se debe realizar en ausencia de los trabajadores.

6. Se gana calor por convección cuando Seleccione una: a. La humedad del aire no es elevada. b. La temperatura del aire es mayor que la de la piel. c. El trabajo es muy intenso. d. Se lleva ropa abundante.

7. Para conocer las variables ambientales termohigrométricas que influyen en el estado del trabajador Seleccione una. a. Basta con medir la temperatura del aire. b. Es innecesario medir otras variables que no sean la temperatura del aire y la temperatura radiante media. c. Hay que medir la temperatura del aire, la temperatura radiante media, la velocidad del aire y la humedad del aire. d. Es suficiente con medir la temperatura del aire y la humedad.

8. En el cálculo del índice WBGT, la temperatura que tiene más influencia es: Seleccione una: a. La temperatura de globo. b. La temperatura húmeda. c. La temperatura seca. d. Ninguna de las anteriores.

9. Para poder perder calor mediante la sudoración Seleccione una: a. Se debe sudar de manera abundante y continua. b. Debe evaporarse el sudor. c. Hay que beber líquidos fríos a intervalos regulares. d. Es conveniente beber líquidos calientes.

10. Los mecanismos fisiológicos de termorregulación Seleccione una. a. Sólo sirven para garantizar el bienestar térmico. b. No intervienen en el bienestar térmico. c. Actúan en cualquier situación que pueda alterar la temperatura central del cuerpo. d. Se basan únicamente en la circulación de la sangre.

1. ¿Cuál de los siguientes mecanismos corporales no sirve para controlar la temperatura? Seleccione una. a. La piel, el tejido subcutáneo y la grasa. b. Flujo sanguíneo a través de los órganos vitales. c. Evaporación del sudor. d. Escalofríos.

2. ¿Cuál de los siguientes efectos no es una causa de exposición al frío? Seleccione una: a. Hipotermia. b. Congelación local del cuerpo. c. Alteraciones psicológicas. d. Calambres.

3. La determinación del aislamiento de la vestimenta requerido (IREQ) se usa para Seleccione una. a. Evaluar el estrés debido al frío en ambientes interiores. b. Evaluar el estrés debido al calor en ambientes interiores. c. Evaluar las molestias provocadas por el exceso de ropa. d. Evaluar el estrés debido al frío en ambientes interiores y exteriores.

4. La pérdida de calor por convección se favorece Seleccione una: a. Cuanto mayor es la velocidad del aire. b. Cuando la humedad es elevada. c. Si se suda abundantemente. d. Si el nivel de actividad no es muy elevado.

5. Los efectos que se producen por el calor intenso Seleccione una. a. Se manifiestan a largo plazo. b. No son graves si la persona goza de buena salud. c. Aparecen de forma inmediata. d. Desaparecen al reposar en la sombrea y beber agua.

6. ¿Dónde deben colocarse los sensores del instrumento de medición para calcular el índice WBGT?. a. Lo más cerca posible del trabajador. b. Lo más cerca posible de la fuente de calor. c. Es indiferente donde se coloquen. d. En medio del local de trabajo.

7. Cuando se trabaja en ambientes muy fríos Seleccione una: a. Si el trabajo es muy intenso se pierde demasiado calor. b. Conviene hacer pausas y permanecer en sitios cálidos durante las mismas. c. Hay que llevar ropa impermeable. d. Es mejor no hacer pausas para evitar los cambios térmicos del cuerpo.

8. Cuando las condiciones térmicas son extremas Seleccione una: a. Pueden ocasionarse trastornos tan graves que causen la muerte. b. Pueden producirse trastornos serios para la salud pero sólo cuando el trabajador tiene las defensas debilitadas. c. Sólo causan trastornos de tipo físico. d. La única parte del cuerpo afectada es la piel.

9. Se mantiene el balance o equilibrio térmico cuando Seleccione una. a. Se hacen pausas durante el trabajo. b. Se bebe abundante agua. c. Las ganancias de calor corporal son compensadas por pérdidas de calor. d. No se trabaja a temperaturas extremas.

10. ¿Para qué sirve el índice WBGT?. a. Para determinar el consumo metabólico. b. Para evaluar el riesgo por estrés térmico debido al calor. c. Para calcular el tiempo máximo de exposición al frío. d. Para conocer el flujo de calor que recibe el trabajador.

Se mantiene el balance o equilibrio térmico cuando: Se hacen pausas durante el trabajo. Se bebe abundante agua. Las ganancias de calor corporal son compensadas por pérdidas de calor. No se trabaja a temperaturas extremas.

Señala la respuesta correcta: A bajas temperaturas los cuerpos no emiten radiación electromagnética. La energía de la radiación emitida por un cuerpo depende de su temperatura.

Señala la respuesta correcta: Por medio de la evaporación del sudor el organismo puede ganar calor, si es capaz de recuperar el calor latente de vaporización. Por evaporación del sudor nunca gana calor, sólo lo pierde.

Señala la respuesta correcta: La mayor parte de la pérdida de calor efectuada por el organismo tiene lugar por la respiración. Tanto por conducción como por respiración la pérdida de calor es poco importante. Por medio de la respiración y por conducción se pierde aproximadamente un 37% del calor total.

Señala la respuesta correcta: Los factores objetivos que determinan los efectos del ambiente térmico dependen de las características personales de cada trabajador. Los factores objetivos son: el ambiente físico (variables ambientales), el calor metabólico, la ropa.

Señala la respuesta correcta: 2 Kcal/h corresponden a. 2.326 W. 1.5 W/m2. 2.5 met.

La determinación del aislamiento de la vestimenta requerido (IREQ) se usa para. Evaluar el estrés debido al frío en ambientes interiores. Evaluar el estrés debido al calor en ambientes interiores. Evaluar las molestias provocadas por el exceso de ropa. Evaluar el estrés debido al frío en ambientes interiores y exteriores.

Los índices PMV y PPD son dos índices térmicos utilizados para. La evaluación de ambientes térmicos moderados. La evaluación de ambientes que pueden producir estrés térmico. Calcular el porcentaje de trabajadores insatisfechos con su tarea profesional.

Las medidas preventivas contra los riesgos derivados de la exposición laboral al ambiente caluroso deben aplicarse: Sobre los individuos en primer lugar. Indistintamente sobre el foco, sobre los medios de transmisión o sobre el individuo. En el siguiente orden: sobre el foco, sobre los medios de transmisión o el ambiente, sobre el individuo.

Denunciar Test