FOL 05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL 05 Descripción: Fol tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La planificación del futuro profesional es aconsejable hacerla... Seleccione una: a. Una vez finalizados nuestros estudios de Formación Profesional. b. Con bastante antelación antes de finalizar los estudios, pues así podremos establecer las acciones para lograr nuestros objetivos. c. De forma impulsiva, dejándonos llevar por nuestros deseos. d. Al finalizar los estudios, pues es a partir de dicho momento cuando debemos informarnos de las distintas opciones que tenemos. Para poder presentarse a la prueba de acceso a Ciclos de Grado Superior es necesario tener: Seleccione una: a. 19 años o 18 si ya tiene un título de Técnico de la misma Familia Profesional. b. 19 años o 17 si ya tiene un Título de Técnico. c. 19 años o 18 si ya tiene un título de Técnico de cualquiere Familia Profesional. d. No se exige una edad minima, únicamente que esté en posesión del titulo de ESO. Para establecer un objetivo profesional hemos de tener en cuenta: Seleccione una: a. Nuestros intereses profesionales exclusivamente. b. Unicamente las profesiones demandadas por el mercado laboral. c. Nuestras características y condicionantes personales, profesionales además de la situación del mercado laboral. d. Los condicionantes de la edad. No se trata de una competencia clave para el aprendizaje permanente: Seleccione una: a. La comunicación. b. La competencia digital. c. Aprender a aprender. d. La competencia estratégica. El análisis de mercado sirve para... Seleccione una: a. Realizar una prospección del mercado y determinar si se ajusta a nuestro perfil profesional al empleo que nos interesa. b. Conocer los aspectos positivos y negativos de mi personalidad. c. Determinar las condiciones laborales que estamos dispuestos a aceptar. d. Hacer mi currículum vital. Dos personas tienen la misma formación y una experiencia laboral muy parecida. Una de ellas tiene 20 años y la otra 30. ¿Crees que la edad puede afectar a la consecución de un trabajo? Seleccione una: a. Sí, pues se trata de un factor de ocupabilidad personal. b. Sí, pues se trata de un factor de ocupabilidad psicosocial. c. No, la edad no influye sólo la formación y la experiencia. d. No, nunca. Según las estadísticas el canal de búsqueda de empleo por el que se consiguen la mayoría de los trabajos en nuestro país es... Seleccione una: a. Internet. b. Autocandidatura. c. Red de contactos personales: amigos, familiares compañeros... d. Servicio Público de Empleo. El currículum vitae inverso contendrá: Seleccione una: a. Los datos personales, formación académica, formación complementaria, idiomas, informática, experiencia y otros datos de interés. Todos los datos estarán ordenados desde lo más reciente a lo más antiguo, es decir se leerá primero lo último que hayamos realizado. b. Los datos personales, formación académica, formación complementaria, idiomas, informática, experiencia y otros datos de interés. Todos los datos estarán ordenados cronológicamente, es decir de lo más antiguo a lo más reciente, es decir, se leerá primero lo más antiguo que hayamos realizado. c. Los datos personales, formación, informática y otros datos de interés. Todos los datos estarán ordenados desde lo más reciente a lo más antiguo. d. Los datos personales, la experiencia profesional, formación, idiomas e informática. Se ordenará de lo más reciente a lo más antiguo. El autoempleo es: Seleccione una: a. Una posibilidad al alcance de quien tenga una idea de negocio e ilusión de llevar a cabo dicha iniciativa. b. Una posibilidad al alcance de quien tenga ahorrado un importante capital. c. Una salida desesperada cuando no se consigue un empleo por cuenta ajena. d. La posibilidad de volverse rico en poco tiempo. Un mailing es... Seleccione una: a. Es una variedad del marketing directo que consiste en enviar tu currículum vítae a las empresas de tu sector que pueden necesitar trabajadores de tu perfil profesional. b. Un canal de búsqueda de empleo activa. c. Una autocandidatura. d. Todas las anteriores son correctas. ¿Una vez finalizado el Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red podrás acceder a la universidad para realizar el Grado en Ingeniería Informática? Seleccione una: a. No, porque solo es posible cursar los que estén relacionados con el Ciclo Formativo, en este caso el Grado en Ingeniería Informática de Gestión. b. Sí, al ser un Grado perteneciente a la rama de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura tendrás acceso preferente, sin necesidad de pruebas ni cupos. c. Sí, las enseñanzas de FP da acceso directo a la Universidad concretamente al ser un Grado perteneciente a la rama de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, no obstante, en aquellas enseñanzas universitarias donde se presenten situaciones de concurrencia competitiva deberás realizar una prueba de acceso. d. Sí, al ser un Grado perteneciente a la rama de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura tendrás acceso preferente, siendo necesario realizar la prueba de selectividad. Un estudiante de un Ciclo Formativo de F.P. Básica no necesita efectuar la prueba de acceso para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Medio. Seleccione una: Verdadero. Falso. Se pueden evaluar y acreditar las competencias profesionales a través de: Seleccione una: a. Certificados de Profesionalidad. b. Experiencia laboral. c. Vías no formales de formación. d. Todas son ciertas. ¿Cómo puedes conocer que ofertas de empleo relacionadas con tu perfil profesional hay en este momento en Gran Bretaña? Seleccione una: a. A través de la página Web EURES. b. A través del portal europeo de Juventud. c. A través del programa Comenius. d. A través de la página de EUROPASS. Al finalizar el Ciclo Formativo, encuentras trabajo rápidamente. No obstante, deseas seguir formándote aunque buscas algo que complemente lo que ya has estudiado, que sea gratuito, que su duración no exceda del año y que sea a través de la teleformación. La formación que estás buscando es... Seleccione una: a. Un grado universitario. b. Un ciclo formativo de grado superior. c. Un curso del programa Erasmus. d. Un curso de Formación Profesional para el Empleo. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias en Educación por lo que... Seleccione una: a. Cada una imparte los contenidos que desea en los Ciclos Formativos. b. Pueden desarrollar las enseñanzas mínimas establecidas en los Reales Decretos que regulan los títulos de F.P. c. Es necesario que respeten contenidos que vienen solo de la Unión Europea. d. Pueden establecer los contenidos mínimos de los Título de Formación Profesional. Al finalizar los estudios de Técnico ( CF Grado Medio) y dentro de tu sector profesional podrás... Seleccione una: a. Trabajar en Educación dentro del cuerpo de Profesor de Secundaria. b. Preparar oposiciones al Grupo B. c. Realizar un grado universitario. d. Preparar oposiciones al Grupo C. La Formación Profesional para el Empelo integra lo que antes se denominaba Formación Profesional Continua y Formación Profesional Desempleada. Seleccione una: Verdadero. Falso. La Formación Profesional para el Empleo se trata de un subsistema de la FP Inicial. Seleccione una: Verdadero. Falso. Acabas de terminar el Ciclo Formativo de Técnico Superior, y has tardado más tiempo de lo previsto en finalizarlo porque lo compaginabas con tu trabajo. Antes de ello has estudiado Bachillerato (repetiste un curso) y la ESO. Te dispones a realizar tu currículum vítae, ¿incluirías todos tus estudios? ¿Indicarías las fechas de realización? Seleccione una: a. Como regla general el apartado de formación ha de ser breve: basta con indicar el ciclo formativo superado, y el centro donde se estudió. No es necesario mencionar el bachillerato o la ESO, a no ser que eso ayude a alargar un currículum corto. Es conveniente, si has tardado más de lo previsto en acabar los estudios, obviar siempre el año de inicio para que el entrevistador no crea que eres un mal estudiante. b. Como regla general en el apartado de formaciones incluirán todos los estudios de formación reglada cursados. Es conveniente, si has tardado más de lo previsto en acabar los estudios, obviar siempre el año de inicio para que el entrevistador no crea erróneamente que eres un mal estudiante. c. Como regla general el apartado de formación ha de ser breve: basta con indicar el ciclo de FP cursado, y el centro donde se estudió. No es necesario mencionar el Bachillerato o la ESO, a no ser que eso ayude a alargar un currículum corto. Siempre se indicará la fecha de inicio y de finalización de los estudios. d. Como regla general se indicarán todos los estudios cursados, indicando la fecha de inicio y finalización de cada uno de ellos. Los Certificados de Profesionalidad acreditan cualificaciones profesionales y se establecen 3 niveles de cualificación. Seleccione una: Verdadero. Falso. En el caso de dos personas: una joven de 23 años recién titulada y otra de 55 años con muchísima experiencia y con unos estudios que realizó hace 30 años y ya están obsoletos, el tipo de currículum más conveniente a realizar en cada caso será: Seleccione una: a. Currículum vítae funcional para la persona joven de 23 años y cronológico para la persona mayor. b. Currículum vítae funcional para la persona joven de 23 años y cronológico inverso para la persona mayor. c. Currículum vítae cronológico inverso para la persona joven de 23 años y cronológico para la persona mayor. d. Currículum vítae cronológico inverso para la persona joven de 23 años y funcional para la persona mayor. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no constituye un factor ocupacional psicosocial? Seleccione una: a. Realizo una búsqueda de empleo planificada organizando mi actuación. b. Dada la coyuntura económica es difícil encontrar empleo. c. Pienso que trabajar es una manera de ser útil para la sociedad y me facilita relacionarme y autorrealizarse. d. Estoy dispuesto/a a bajar mi nivel de aspiraciones profesionales con tal de trabajar. Para realizar la FCT en un país europeo, a traves de Erasmus + ,es imprescindible tener al menos un nivel B2 del idioma del país de destino Seleccione una: Verdadero. Falso. El módulo profesional que tiene como finalidad primordial prepararos para la transición, inserción y adaptación a la vida activa y profesional. Pretende ayudaros a definir vuestro propio proyecto profesional y a que, una vez que terminéis los estudios y estéis trabajando, podáis desenvolveros y crecer en vuestro empleo como trabajadores y trabajadoras por cuenta propia o ajena, en pleno uso de vuestros derechos y deberes se denomina... Seleccione una: a. Empresa e Iniciativa Emprendedora. Proyecto. c. Formación en Centros de Trabajo. d. Formación y Orientación Laboral. Los factores de ocupabilidad... Seleccione una: a. No influyen en un proceso de búsqueda de empleo. b. Son características que determinan tu forma de trabajar, de relacionarte con los demás y que influirán en el éxito de la búsqueda de empleo. c. Se clasifican en personales, estructurales, sociales y competenciales. d. Implican que dos personas que tengan una formación y una experiencia laboral parecida y tendrán siempre el mismo resultado cuando se enfrentan a la búsqueda de empleo. Cuando se termina de estudiar un Ciclo de Grado Superior se obtiene el título de: Seleccione una: a. Técnico Superior. b. Técnico Especialista. c. Técnico Auxiliar. d. Técnico. Los canales de búsqueda de empleo son: Seleccione una: a. Los medios y recursos a los que me puedo dirigir para localizar ofertas de trabajo. b. Los instrumentos de presentación a las empresas. c. Los medios para entrar en el proceso de selección. d. Los medios/recursos a los que me puedo dirigir para conocer si mis condiciones laborales son conformes a la normativa. Tienes claro que al finalizar el ciclo formativo continuarás estudiando. Deseas cursar un ciclo formativo de grado superior, pero no sabes cuál. Teniendo en cuenta el proceso de toma de decisiones, te encuentras en la fase de: Seleccione una: a. Enumeración de alternativas/ opciones. b. Evaluación de alternativas. c. Elección. d. Puesta en práctica de la decisión. Las Órdenes, dictadas por la Consejería de Educación en desarrollo de los Reales Decretos de los títulos, establecen la organización modular, los contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Seleccione una: Verdadero. Falso. |