05CALI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 05CALI Descripción: MATEMATICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los costes por pérdida de calidad son costes: Seleccione una o más de una. a. Indirectos. b.Directos. c.Intangibles. d.a) y c) son válidos. e.No es válido ninguno de los anteriores. 2. La Calidad Total consiste en: Seleccione una o más de una. a. Analizar y asegurar la calidad en todo el proceso de producción. b. Integrar la calidad en todas las personas y actividades de la empresa. c. Asegurar la calidad en todas las etapas del producto. 3. De las siguientes expresiones, marca las que son ventajas de implantación de los costes de calidad: Seleccione una o más de una: a. Traduce en términos económicos la importancia de un problema. b. No influye en la forma de trabajar de los empleados. c. Ayuda a reducir el coste. d. Proporciona un sistema para priorizar los problemas. e. Puede incrementar los beneficios de una empresa. 4. Cuando hablamos de costes de evaluación y prevención, hablamos de: Seleccione una o más de una: a. Costes de no calidad. b. Costes evitables. c. Los dos anteriores. d. Costes de calidad. 5. Del análisis del modelo de Juran se deduce que una gestión eficiente de la calidad consiste en lograr un coste mínimo buscando el equilibrio entre los costes de calidad y de no calidad para alcanzar: Seleccione una o más de una. a. El máximo beneficio. b. La máxima calidad posible. c. Un nivel de calidad óptimo. d. Máxima competitividad. 6. Basándote en el precio y calidad de los siguientes productos, marca los que son igual de competitivos. a. Producto A: Precio=1000€, calidad=800. b. Producto B: Precio=1000€, calidad=1000. c. Producto C: Precio=500€, calidad=800. d. Producto D: Precio=10€, calidad=8. e. Producto E: Precio=150€, calidad=90. 7. Indica cuál de los siguientes productos es más competitivo. a. Producto A: Precio=1000€, calidad=800. b. Producto B: Precio=1000€, calidad=1000. c. Producto C: Precio=500€, calidad=800. d. Producto D: Precio=10€, calidad=8. e. Producto E: Precio=150€, calidad=90. 8. De los siguientes ejemplos de fallos, indica cuáles son internos: Seleccione una o más de una: Accidentes. Productos devueltos. Absentismo. Impagados. Pérdida de imagen. 9. Del modelo de Harrington se deduce que (marca las afirmaciones correctas): Seleccione una o más de una. a. Invertir en prevención es más rentable que invertir en evaluación. b. Invertir en evaluación es más rentable que invertir en prevención. c. La prevención reduce el número de fallos y el coste. d. La evaluación reduce los costes en mayor medida que la prevención. 10. Cuando hablamos de costes de fallos internos y externo, hablamos de: Seleccione una o más de una. a. Costes de no calidad. b. Costes evitables. c. Los dos anteriores. a y b. d. Costes de calidad. e. Ninguno de los anteriores. 1. Cuál de las siguientes expresiones es la verdadera: a. Todo el mundo acepta que todos los coches potentes son de más calidad que los menos potentes. b. Todo el mundo acepta que un coche que corre mucho es un coche de gran calidad. c. Un coche de calidad es el que satisface mis necesidades, independiente del tamaño que tenga. 2. ? Indica cuáles de las siguientes expresiones son verdaderas. a. Al mejorar la calidad aumenta la satisfacción de los clientes. b. Al aumentar la calidad aumenta el precio de los productos. c. Al aumentar la calidad se vende más y se pueden bajar los costes de los productos. d. Cuanto mayor es la calidad, más número de reclamaciones de clientes se producen. e. Al aumentar la calidad aumenta la productividad. f. Al aumentar la productividad aumenta la calidad. g. Todos los productos de calidad son necesariamente más caros. 3. Indica cuál de las siguientes expresiones es la correcta. a. Los productos de calidad son los productos baratos. b. Los productos de calidad son los que satisfacen las necesidades de un cliente. c. Los productos de calidad son los productos caros. d. Los productos de calidad son los productos 'muy buenos'. 4. De la definición de calidad se deduce que el objetivo fundamental de la calidad de un producto es satisfacer las necesidades. a. Del dueño de la empresa que fabrica el producto. b. Del trabajador que fabrica el producto. c. Del cliente que compra el producto. d. La calidad no afecta a las necesidades. 5. De los siguientes ejemplos de fallos, indica cuáles son externos: Seleccione una o más de una: a. Cambios de documentos. b. Averías de equipos. c. Análisis de las devoluciones. d. Gastos de garantía. e. Procesos judiciales por reclamaciones. 6. Para productos de calidad media-alta. a. La empresa ni gana ni pierde. b. La empresa da pérdida. c. La empresa obtiene beneficio. 8. Los costes de un producto: a. Crecen ante una gradual mejora del nivel de calidad. b. Se mantienen cuando crece la calidad en niveles de calidad bajos. c. Crecen gradualmente con la calidad, y se disparan cuando el nivel de calidad se aproxima a la perfección. 10. De los siguientes ejemplos de costes, indica con E o P los que son de evaluación o prevención, respectivamente: a. Planificación de la calidad. b. Encuestas de satisfacción del cliente. c. Revisión de instrucciones. d. Datos históricos de fallos. e. Revisión de los gastos. f. Limpieza y orden. 7. Según el modelo de Juran, identifica las tres zonas de la siguiente gráfica. Zona de inferencia. Zona de mejora. Zona de altos costes de evaluación. En la gráfica costes indirectos de la calidad – nivel de calidad, el nivel de calidad del producto en el cual por debajo de él el cliente está insatisfecho y por encima está satisfecho y compra, se denomina ........... Además, los costes de fallos y los costes de obtención de la calidad son costes .......... o ............ punto crítico - directos - tangibles. Indica cuál de las siguientes expresiones es la correcta. Los costes de calidad no son visibles en la cuenta de resultados. Los costes de calidad son visibles en la cuenta de resultados. Los costes de calidad son bajos. Cuando una empresa inicia un plan de calidad, lo normal es: Que se encuentre con unos costes de fallos bajos. Que se encuentre con unos costes de fallos elevados. Que haya fallos, pero no importantes. Para implantar un sistema de costes totales de calidad: Hay que motivar a la alta dirección. Hay que motivar al departamento de contabilidad. Los dos anteriores. Desde el punto de vista matemático, el coeficiente calidad/precio es: Tangente del ángulo que forma la recta con el eje x. Tangente del ángulo que forma la recta con el eje y. Tangente del ángulo que forma el eje x y el eje y. Los productos que se encuentran cerca del origen de la recta que representa al índice calidad/precio, son productos. Que se venden mucho y con un beneficio muy alto. Que se venden mucho pero tienen poco margen de beneficio. Apenas se consiguen vender. ¿Cuál de las zonas numeradas en el gráfico proporciona beneficios?. a. zona 1. b. zona 2. c. zona 3. d. zona 4. e. zona 5. Los costes totales de calidad se representan por: a) CT = CQ + CN. b) CT = CQ + CNQ. c) CT = C + CN. Marca las expresiones correctas. Los costes de fallos se consideran como pérdidas. Los costes de no calidad se denominan también no evitables. Los costes de calidad también se denominan de calidad. Los costes directos también se denominan intangibles. Las siglas CFI representan a: Costes de fallos internos. Costes de fallos externos. Ninguno de ellos. Los costes de no calidad son costes. Internos. Externos. Los dos anteriores. Los costes de prevención son: Los costes que supone tener a un ATS en la empresa. Las inversiones realizadas para evitar que se cometan errores. Ninguno de los anteriores. Invertir en prevención: Es más rentable que invertir en evaluación. Es menos rentable que invertir en evaluación. Es tan rentable como invertir en evaluación. El coste mínimo para un nivel de calidad se produce cuando: Un incremento en los CP+E produce un aumento en el CF exactamente de la misma magnitud. Un incremento en los CP+E produce una disminución en el CF exactamente de la misma magnitud. Un incremento en los CP+E produce una disminución en el CF aproximadamente de la misma magnitud. Según Juran la curva del Coste Total de la Calidad (CT) se puede dividir en tres zonas según las oportunidades de mejora: zona de mejora de la calidad, zona de indiferencia y... Zona de los bajos costes de evaluación. Zona de los altos costes de evaluación. Ninguna de las anteriores es correcta. |