05RIFIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 05RIFIS Descripción: MATEMATICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De mayor a menor energía, las radiaciones no ionizantes se clasifican: Seleccione una: a.UV, IR, visible, RF y MO. b.UV, visible, IR, MO y RF. c.Visible, IR, UV, MO y RF. d.UV, visible, RF y MO. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Seleccione una: a.La energía de una onda crece con su frecuencia. b.La energía de una onda aumenta cuando disminuye la longitud de onda. c.La frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda. d.La energía de una onda electromagnética depende de la velocidad con la que se desplaza. La radiación láser puede ser: Seleccione una: a.Solo se pueden generar en la región del ultravioleta. b.Solo existen láseres en la zona del visible. c.Solo se pueden generar en la región del infrarrojos. d.Solo UV e IR ya que no se pueden ver a menos que dispersemos humo en el recinto donde se encuentra el equipo láser. e.Tanto UV, como visible e IR. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no contribuye al confort visual: Seleccione una: a.El nivel de iluminación en un puesto de trabajo se adaptará a la edad del trabajador y la naturaleza del trabajo a realizar. b.La observación directa de luminarias y los reflejos sobre superficies metálicas deberán ser evitados. c.Las luminancias del plano de trabajo y las paredes estarán equilibradas. d.Deberá darse prioridad a la iluminación artificial ya que es fácil distribuirla regularmente en las zonas de trabajo. La radiación láser no se caracteriza por: Seleccione una. a.Poseer una longitud de onda que dependerá fundamentalmente de la composición química del medio activo. b.Ser una radiación altamente colimada y coherente, capaz de concentrar mucha energía en un solo punto. c.Sus efectos más importantes se producen sobre la piel del ser humano. d.La clasificación de los emisores láser ha sido recientemente modificada por la norma UNE-EN 60825. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? Seleccione una. a.Aunque por regla general los principales daños de la exposición a láseres derivan de la observación directa del haz, también pueden llegar a serlo los reflejos difusos que puedan aparecer en el puesto de trabajo. b.Los láseres de tipo 3 y 4 requieren de la ausencia de materiales inflamables en el puesto de trabajo. c.Las gafas protectoras deben tener protecciones laterales para evitar que la luz reflejada o el haz láser llegue a los ojos gracias a que los ojos no estaban convenientemente apantallados. d.El tipo de riesgo para la salud en trabajadores expuestos a radiación láser dependen únicamente de la potencia del láser. Las radiaciones de radiofrecuencias y microondas no se caracterizan por: Seleccione una: a.Producir calentamiento. b.Tener mayor energía que la radiación infrarroja. c.Ser utilizadas para la transmisión de información. d.Tener efectos no térmicos. ¿Cuál de las formas de exposición a radiaciones ionizantes se cree que es más peligrosa?Seleccione una: a.La irradiación, ya que no hace falta la presencia de material radiactivo sobre la piel para provocar daños. b.La irradiación, por ser la forma más común de recibir dosis de radioactividad. c.La contaminación externa, ya que sobre la piel se ha depositado polvo radioactivo difícil de eliminar. d.La contaminación interna, ya que el individuo recibirá radiación permanentemente durante el tiempo que resida en su cuerpo el material radioactivo asimilado. ¿Qué tipo de radiación puede provocar eritema y fotoqueratoconjuntivitis?Seleccione una: a.La radiación UV. b.Las radiaciones UV e IR. c.La radiación de microondas. d.Todas las radiaciones no ionizantes. - ¿Qué tipos de radiación ionizante existen? Seleccione una: a.Eléctricas y magnéticas. b.Corpusculares (neutrones,α y β) y ondulatorias (γ y X). c.Ondulatorias y atómicas. d.Corpusculares (α y β) y ondulatorias (X). - Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:Seleccione una. a.Las radiaciones IR y UV actúan provocando daños principalmente sobre los ojos y la piel. b.Las radiaciones IR y UV son responsables de las quemaduras del sol en los trabajadores expuestos a alta insolación sin adecuada protección. c.Las fuentes de UV-C pueden generar ozono, que deberá ser evacuado del recinto laboral mediante un correcto sistema de ventilación. d.La exposición a radiación visible no supone ningún riesgo para el trabajador al ser la única perceptible por la vista. Indique la respuesta incorrecta:Seleccione una: a.La luminancia mide la sensación de claridad que produce un objeto iluminado en el ser humano. b.El flujo luminoso y la intensidad luminosa se relacionan con la fuente de luz. c.La iluminancia mide la cantidad de luz recibida por un objeto por unidad de área. d.El nivel de iluminación indica la cantidad de luz emitida por la fuente por unidad de área. Las células sensibles presentes en la retina y responsables de la visión son:Seleccione una. a.Los bastones, responsables de poder percibir el movimiento y los colores. b.Los conos, encargados de la percepción del movimiento y el color. c.Los bastones, sensibles al movimiento, y los conos, sensibles al color. d.Los bastones, sensibles al movimiento y al color, y los conos, sensibles sólo al movimiento. De menor a mayor poder de penetración, las radiaciones ionizantes se ordenan:Seleccione una. a.α, β, γ y rayos X. b.γ, β, α y rayos X. c.γ, rayos X, β y α. d.Rayos X, β, γ y α. ¿Cuándo es preceptivo el uso de dosímetros personales?Seleccione una. a.En los trabajadores de categoría A. b.En los trabajadores de categoría B. c.En ambos casos. d.Sólo si la dosis anual asimilada por el trabajador supera 1 mSv. 6 - Indique el enunciado incorrecto:Seleccione una. a.Los daños somáticos afectan únicamente al individuo expuesto a radiaciones no ionizantes, mientras que los genéticos se transmiten hereditariamente. b.Los daños que aparecen antes del nivel umbral de una radiación ionizante son estocásticos. c.Los efectos no estocásticos son aquellos en los que hay una clara relación causa-efecto con la dosis recibida. d.Los daños causados por las radiaciones ionizantes pueden repararse por los mecanismos de regeneración y reparación celular. - Las radiaciones ionizantes pueden clasificarse en dos grandes grupos, ¿cuáles son?:Seleccione una: a.Radioactivas y electromagnéticas. b.Corpusculares y ondulatorias. c.Letales y lesivas. d.Radiantes y contaminantes. Cuando conseguir extraer un electrón de un átomo, independientemente de cómo lo consigamos se produce:Seleccione una. a.Fisión nuclear. b.Ionización. c.Fusión nuclear. d.Excitación electrónica. - Indique la respuesta correcta:Seleccione una. a.Al irradiar un sujeto la dosis absorbida es la misma en todas las partes de su organismo. b.La dosis equivalente tiene en cuenta la dosis recibida y el tipo de radiación a la hora de ponderar la intensidad del daño provocado por una radiación ionizante. c.La dosis efectiva difiere de la dosis equivalente en que se tiene en cuenta el tiempo de exposición. d.La dosis recibida, la equivalente y la efectiva sólo difieren en las unidades. - El grado de deslumbramiento motivado por las luminarias varía en función de una serie de factores: Seleccione una: a.Luminancia y altura. b.Ubicación. c.Todas las respuestas son correctas. d.Tiempo de exposición. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso en relación a la radiación electromagnética?: Es una forma de energía que se propaga a la velocidad de la luz. La energía de una radiación aumenta según lo hace la frecuencia y disminuye al aumentar la longitud de onda. Las radiaciones se propagan únicamente en el vacío. Aceptando la dualidad onda-partícula podemos explicar los fenómenos relacionados con las radiaciones. En función a la energía de la radiación, ésta se clasifica en: Radiación corpuscular y radiación ondulatoria. Radiación ionizante (E > 12.4 eV) y radiación no ionizante. Radiación láser y no ionizantes. Ionizante (induce tumoración) y no ionizante (inocua). Indique la respuesta incorrecta: Las radiaciones de RF y MO son muy usadas en telecomunicaciones. Poseen efectos térmicos, especialmente en órganos con escasa circulación y no térmicos, de diversa índole. Las radiaciones de RF y MO penetran profundamente en el ser humano. Las RF y MO se usan en comunicación gracias a que se ha comprobado su escaso poder lesivo sobre el ser humano. Indique la respuesta incorrecta: Para la evaluación de RF y MO se siguen las recomendaciones del ICNIRP. Para evaluar se distingue entre el público general y los trabajadores profesionalmente expuestos. Aún no se ha demostrar científicamente una relación causa-efecto directa entre exposición a RF ó MO y ciertos efectos negativos sobre poblaciones próximas a antenas repetidoras. Para la evaluación de RF y MO es necesario, en general, conocer únicamente el valor del campo eléctrico, del magnético y la densidad de potencia de la radiación evaluada. Con relación a la radiación IR, podemos afirmar: La radiación infrarroja es el intervalo de radiaciones no ionizantes comprendido entre las MO y la radiación visible. Es un contaminante físico. Las lesiones que puede provocar son de tipo térmico, afectando principalmente a ojos y piel. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la peligrosidad de la radiación visible?. Es espacialmente dañina los días con un elevado grado de insolación. La fracción del visible más peligrosa es la correspondiente al color azul, por su proximidad al ultravioleta. Al tener más energía que las radiaciones de RF, MO e IR posee un mayor poder de penetración. La evaluación de la radiación visible: Se realiza usando diferentes tipos de radiancia efectiva. Es innecesaria ya que la radiación solar realmente lesiva es el IR y el UV. Para ello se tiene en cuenta exclusivamente la luz azul. Acudimos a las indicaciones del ICNIRP ya que no hay una legislación europea definida para ello. Cuál de los siguientes enunciados es falso?. La capa de ozono elimina la radiación UV más dañina, es decir, la UVA. La observación repetitiva de la luz emitida al realizar tareas de soldadura puede provocar fotoqueratitis. La radiación UV es capaz de alterar químicamente el material irradiado sin que se produzca la expulsión de electrones. Algunas sustancias químicas pueden volverse dañinas para el ser humano si son expuestas a radiación UV mientras están en contacto con él. ¿En qué se diferencia la radiación láser del resto de radiaciones no ionizantes. No se diferencian ya que hay láseres desde el infrarrojo hasta el UV. El láser tiene unas peculiaridades (coherencia, monocromatismo, colimación, etc.) que le permiten unas aplicaciones que no son posibles con las radiaciones no ionizantes comunes. El láser es un tipo de radiación no ionizante de alta energía y situado entre el UV y los rayos X. No se diferencian ya que el comportamiento de esta radiación es idéntico al del resto de las radiaciones no ionizantes. Las radiaciones ionizantes. Se catalogan como tal aquellas radiaciones formadas por haces de iones. Su origen se encuentra en procesos de radioactividad inducidos artificialmente por el hombre. Todas las radiaciones ionizantes tienen su origen en procesos nucleares producidos por el hombre. Todas ellas son capaces de ionizar la materia irradiada y se generan tanto en procesos naturales como artificiales. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?. Las radiaciones ionizantes pueden ser corpusculares y ondulatorias. No todas las radiaciones ionizantes tienen el mismo poder de penetración. Los neutrones son tan peligrosos que solo se usan con fines de investigación y en instalaciones nucleares especialmente acondicionadas. Para obtener las radiaciones ionizantes será siempre necesario disponer de material radiactivo fisionable (uranio, plutonio, etc.). En cuanto a la exposición a radiaciones ionizantes. Se produce únicamente por contaminación ya que supone la presencia en el puesto de trabajo de residuos radioactivos. La irradiación puede llegar a ser tan potente que perjudique a personas situadas incluso a miles de kilómetros del foco emisor. La contaminación interna es la más peligrosa ya que es la única que supone la exposición de los órganos internos. El mecanismo universal es la irradiación ya que la contaminación es tóxica precisamente por implicar irradiación, ya sea interna o externa. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?. El efecto real de la exposición a radiaciones ionizantes depende solo de la intensidad de la radiación recibida. El efecto real de la exposición a radiaciones ionizantes depende de la intensidad de la radiación y del órgano sobre el que actúe. Para evaluar el daño total es necesario conocer a qué tipo de radiación nos hemos expuesto, cuanta hemos recibido y sobre qué órganos ha actuado. No hay grandes diferencias en cuanto a verse expuesto a un tipo de radiación ionizante u otro. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los daños de las radiaciones ionizantes pueden estudiarse a nivel de células (daños en el ADN), órganos y tejidos, y finalmente a nivel de individuo como un todo. Los daños provocados por la radioactividad son siempre irreversibles y letales. Los daños pueden ser estocásticos, en los que no existe una clara relación entre dosis y efecto, y no estocásticos, en los que la gravedad claramente depende de la dosis. No todos los órganos presentan la misma tolerancia a la radioactividad. La importancia de realizar un reconocimiento médico inicial es: Conocer los elementos radioactivos presentes en un individuo contaminado. Disponer de un historial con información médica que permita evaluar más objetivamente cualquier problema de salud que en un futuro pueda desarrollar el trabajador. Detectar cualquier indicio de fraude en los datos aportados por los trabajadores solicitantes de un puesto de trabajo. Así se cumple con los requisitos marcados en la legislación española en cuanto a la contratación de nuevo personal en instalaciones radioactivas. En cuanto a la emisión de luz, las magnitudes físicas que describen a una luminaria son: El flujo luminoso y el nivel de iluminación. El flujo luminoso y la luminancia. La iluminancia y la luminancia. El flujo luminoso y la intensidad luminosa. El confort visual: Es una situación ideal por su comodidad, pero es un concepto estético de reducida importancia en comparación con los contaminantes físicos. Solo depende del diseño e instalación de las luminarias en un puesto de trabajo. Depende de múltiples factores relacionados con la tarea realizada, grado de iluminación, características personales y del diseño estructural del puesto de trabajo. En los puestos de trabajo se consigue usando luz natural complementada con luminarias con colores cálidos y no muy potentes. Como regla general: Se recomienda usar fuentes de luz muy intensas para conseguir visualizar correctamente el puesto de trabajo. La intensidad de la iluminación será acorde a la dificultad de la actividad que se desarrolle en el puesto de trabajo. Se usará un nivel de iluminación adaptado a las exigencias del trabajo realizado y se intentará que no haya fuertes contraste de luminancia con el entorno más cercano. Se primará un entorno con mínimas diferencias de luminancia con objeto de reducir la fatiga ocular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El uso de luminarias que penden del techo a escasa altura provoca deslumbramientos independientemente de que usen difusores o pantallas en torno a la fuente de luz. Se desaconseja el uso de pinturas o barnices mates para la decoración de un recinto ya que se degradan con facilidad por acción de la luz y requieren un mantenimiento regular. Las rejillas metálicas y difusores de plástico que se colocan cubriendo los fluorescentes insertados en el techo de un recinto mejoran su estética a costa de sacrificar una buena parte de la luz que emiten. Los destellos tienen su origen en luces brillantes y pueden provocar una pérdida temporal de agudeza visual contribuyendo a que se produzcan accidentes laborales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con relación a la tonalidad de la luz y colores empleados en la decoración de un recinto?. En recintos reducidos podemos reducir la sensación de agobio pintando en colores claros el techo. Las tonalidades muy cálidas de luz producen bienestar sin ningún tipo de desventaja. En los puestos de trabajo se prefiere usar luz blanca para iluminar ya que permite apreciar mejor los objetos del entorno. En zonas cálidas es recomendable usar pintura de color blanco o tonos pastel ya que contribuyen a dar sensación de frescor. |