07 01 03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 07 01 03 Descripción: descripcion 01 03 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por lo que se refiere a la "personificaciones", H.R. Sullivan las concibió como: Imágenes de uno mismo y de los demás, que se van adquiriendo a lo largo del desarrollo. Acciones físicas y operaciones innatas mentales, condicionadas por la sociedad. Dilemas existenciales a los que se enfrenta el individuo y que personifica en algunos individuos de su entorno. Prototipos de personas que ejemplifican ideales del sí-mismo. Estereotipos que acaban por convertirse en prejuicios sobre los otros. En el estudio de la personalidad, la teoría de la personalidad de Freud se engloba dentro del enfoque: Experimental. De los tipos. Clínico. Del rasgo. Correlacional. Según la teoría psicoanalíca, el síntoma: Es un acto involuntario que expresa directamente el inconsciente del sujeto. Es una formación del inconsciente. No depende de los significantes propios de cada sujeto. Es el modo de enfermar natural de cada individuo. Está determinado por los modos de organización familiar. ¿En cuál de sus escritos presenta Freud su teoría sobre las pulsiones de vida y de muerte?: "El malestar en la cultura". "Más allá del principio del placer". "El porvenir de una ilusión". "Totem y Tabú". "Inhibición, síntoma y angustia". En la formulación de Carl R. Rogers sobre la personalidad, se pueden encontrar los siguientes principios estructurales: Auto-referencia y auto-actualización. Actualización y autoimagen. Organismo y Sí-mismo. Motivación y dinamismo. Autoestima y aitoidentidad. La teoría de la personalidad de Carl Rogers se engloba dentro del enfoque de la personalidad: Factorial. Clínico. Experimental. Psicoanalítico. Correlacional. El dinamizador fundamental de la conducta para Carl Rogers es: El incentivo. La disonancia cognoscitiva. La necesidad de afiliación. La tendencia a la realización o actualización. ¿Qué teoría de la personalidad postula que cada sujeto posee su propia representación mental de la realidad y de sí mismo y actúa como un científico formulando hipótesis y creando teorías sobre lo que le rodea?: El modelo cognitivo de identidad personal de Epstein. La teoría fenomenológica de Rogers. La teoría de los constructos personales de Kelly. La teoría de los tres factores de Eysenck. La teoría psicoanalítica de Freud. Según la Teoría de los Constructos Personales de Kelly: Todas las personas poseen procesos de construcción semejantes. El sistema de constructos de una persona se compone de un número ilimitado de constructos dicotómicos. No podemos predecir lo que va a suceder o anticipar acontecimientos. La estructura de personalidad es un sistema de constructos del mismo nivel. Todos los procesos de una persona van a estar determinados por cómo la persona anticipa o predice lo que va a suceder en el futuro. Según G. Kelly, el sistema de constructos de las personas obsesivas se caracteriza por: Su simplicidad y bipolaridad. Su nivel de abstracción, utilizando constructos alejados de la realidad. Su impermeabilidad, necesitando un casillero separado para cada nueva experiencia. Utilizar de forma predominante constructos de rol social. Utilizar de forma predominante constructos referidos a la personalidad. G. Kelly, al concebir el hombre como un científico, ofrece un modelo de personalidad: Idiográfico, centrado en los aspectos particulares de cada individuo. Nomotético, basado en las leyes generales del aprendizaje. Nomotético, centrado en la evaluación de rasgos consesuados. Ambientalista, considerando al individuo fruto de sus experiencias. Biológico, ofreciendo una explicación neurológica subyacente a los rasgos propuestos. |