option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

07 azul

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
07 azul

Descripción:
07 azul

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué Real Decreto permitió el traspaso de funciones del Instituto Nacional de la Salud a la Comunidad Autónoma de Aragón?. Real Decreto 102/2005. Real Decreto 1475/2001. Real Decreto 1789/1999. Real Decreto 235/2003.

¿Cuál es la norma que regula actualmente la estructura del Departamento de Sanidad en Aragón?. Ley 6/2002, de 15 de abril. Decreto 45/2015, de 3 de marzo. Decreto 122/2020, de 9 de diciembre. Decreto 102/2018, de 20 de abril.

¿Qué órgano del Departamento de Sanidad tiene la competencia de impulsar la Administración Electrónica?. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Dirección General de Salud Pública. Secretaría General Técnica. Servicios Provinciales.

¿A quién corresponde la superior dirección, inspección e iniciativa de todos los servicios del Departamento de Sanidad?. Director General de Salud Pública. Consejero o Consejera de Sanidad. Secretaría General Técnica. Presidente del Gobierno de Aragón.

¿Cuál de los siguientes no es un órgano central del Departamento de Sanidad según el Decreto 122/2020?. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Dirección General de Salud Pública. Instituto Aragonés de Gestión Sanitaria. Secretaría General Técnica.

¿Qué unidad funcional se encarga del análisis de costes y propuestas de optimización del gasto sanitario?. Unidad de Coordinación Autonómica de Salud Mental. Unidad de Transformación Sanitaria. Unidad de Análisis y Eficiencia del Gasto Sanitario. Unidad de Gobernanza Digital y Asistencia.

¿Qué Dirección General coordina los programas de cribado poblacional?. Dirección General de Transformación Digital. Secretaría General Técnica. Dirección General de Salud Pública y Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicios Provinciales de Sanidad.

¿Cuál es uno de los órganos de participación ciudadana adscritos al Departamento de Sanidad?. Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad. Observatorio Estatal de Salud. Consejo de Colegios Médicos de Aragón. Consejo de Salud de Aragón.

¿Qué Dirección General es responsable de la tarjeta sanitaria individual en Aragón?. Dirección General de Salud Pública. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Secretaría General Técnica. Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios.

¿Qué Servicio Provincial ejerce funciones en la provincia de Zaragoza?. Servicio Territorial del Instituto de Salud. Servicio Provincial de Sanidad de Zaragoza. Servicio de Gestión Sanitaria de Zaragoza. Oficina Provincial de Salud Pública.

¿Cuál es la principal función del Servicio Aragonés de Salud?. Gestionar el presupuesto sanitario estatal. Proveer la asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma. Elaborar leyes sanitarias. Controlar la formación de personal sanitario.

¿Bajo qué figura jurídica se encuentra organizado el Servicio Aragonés de Salud?. Sociedad Anónima. Fundación Pública. Organismo autónomo de naturaleza administrativa. Entidad de derecho privado.

¿A qué Departamento está adscrito el Servicio Aragonés de Salud?. Departamento de Economía. Departamento de Bienestar Social. Departamento de Sanidad. Departamento de Presidencia.

¿Qué función tiene el Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud?. Elaborar leyes sanitarias autonómicas. Representar legalmente al organismo y dirigir todas sus actividades. Aprobar el presupuesto de la Comunidad Autónoma. Gestionar exclusivamente la Atención Primaria.

¿Cuál de las siguientes Direcciones forma parte de los órganos centrales del Servicio Aragonés de Salud?. Dirección General de Bienestar. Dirección de Recursos Humanos. Dirección de Contratación Administrativa. Dirección de Cuidados Especiales.

¿Qué unidad funcional depende de la Dirección de Atención Primaria, Hospitalaria y Continuidad Asistencial?. Unidad de Gestión Clínica. Servicio de Tesorería y Presupuestos. Servicio de Personal y Formación. Unidad de Salud Pública.

¿Qué competencia tiene la Dirección Económico-administrativa?. Elaborar estrategias asistenciales. Gestionar el régimen interno y la tesorería del organismo. Coordinar la formación sanitaria especializada. Desarrollar proyectos de historia clínica electrónica.

¿Qué órgano es responsable de la ordenación y ejecución de la política de personal?. Dirección General de Administración. Dirección de Recursos Humanos. Dirección de Atención al Usuario. Dirección de Coordinación Asistencial.

¿Qué función tiene el Servicio de Presupuestos y Tesorería?. Formación del personal sanitario. Contratación administrativa. Elaboración del anteproyecto de presupuesto y seguimiento del gasto. Control de listas de espera asistenciales.

¿Quién coordina el desarrollo e implantación de la historia clínica electrónica?. Dirección de Recursos Humanos. Dirección Económico-administrativa. Director Gerente, en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital. Dirección de Atención Primaria, Hospitalaria y Continuidad Asistencial.

¿Cuál es una competencia del Servicio de Gestión de Personal?. La gestión de la bolsa de trabajo temporal. La coordinación del sistema de carrera profesional del personal estatutario. La elaboración de disposiciones normativas. La evaluación de riesgos laborales.

¿Qué Servicio se encarga de la oferta de empleo público y los procesos de selección?. Servicio de Gestión de Personal. Servicio de Selección y Provisión. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Servicio de Régimen Jurídico y Asuntos Generales.

¿Qué competencia corresponde al Servicio de Régimen Jurídico y Asuntos Generales?. La implantación de proyectos tecnológicos. La formación de los trabajadores. La propuesta de resolución de recursos y reclamaciones. La gestión de plantillas de personal.

¿Cuál de las siguientes funciones realiza el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales?. La tramitación de contrataciones. La promoción interna temporal. La elaboración de relaciones de puestos de trabajo. La planificación de la actividad preventiva.

¿Qué Servicio se encarga de la supervisión de los proyectos de obras?. Servicio de Ingeniería. Servicio de Obras. Servicio de Contratación y Gestión Patrimonial. Subdirección de Infraestructuras e Integración.

¿Qué competencia tiene el Servicio de Contratación y Gestión Patrimonial?. Evaluar factores de riesgo laboral. Resolver reclamaciones jurídicas. Gestionar los bienes inmuebles del Organismo. Elaborar protocolos sanitarios.

¿Quién coordina y gestiona la red de urgencias y emergencias sanitarias en Aragón?. Servicio de Régimen Jurídico. Dirección de Obras. Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias. Centro de Gestión Integrada de Proyectos Corporativos.

¿Qué norma regula actualmente la estructura y funcionamiento de las Áreas y Sectores del Sistema de Salud de Aragón?. Decreto 41/2005. Decreto 174/2010. Orden de 6 de septiembre de 2010. Ley 2/1989.

¿Cuál es el marco territorial básico para la provisión de servicios sanitarios según el texto?. Zona Básica de Salud. Área de Salud. Sector Sanitario. Subdirección Sanitaria.

¿Qué norma aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud?. Ley 26/2003. Decreto 41/2005. Decreto Legislativo 2/2004. Decreto 174/2010.

¿Qué naturaleza jurídica tiene el Servicio Aragonés de Salud?. Sociedad anónima pública. Organismo autónomo. Entidad privada sin ánimo de lucro. Fundación pública sanitaria.

¿Qué normativa regula al Servicio Aragonés de Salud?. Ley Orgánica de Sanidad y Bienestar de Aragón. Decreto 7/2003 y Ley 4/2007. Decreto Legislativo 2/2004 y Ley 6/2002. Real Decreto 3/2006 y Estatuto del Paciente.

¿Cuál de los siguientes centros NO forma parte del Servicio Aragonés de Salud?. Centros transferidos por la Seguridad Social. Centros transferidos por Diputaciones Provinciales. Centros creados por la Comunidad Autónoma. Centros privados con ánimo de lucro.

¿Cuál es uno de los objetivos básicos del Servicio Aragonés de Salud?. Generar beneficios económicos para el sector salud. Centralizar todos los servicios sanitarios en Zaragoza. Superar desequilibrios territoriales y sociales. Sustituir completamente al Sistema Nacional de Salud.

¿Qué principio guía el funcionamiento del Servicio Aragonés de Salud?. Jerarquía centralizada. Gestión privada total. Humanización de los servicios al usuario. Exclusión de la libre elección de facultativo.

¿Qué función realiza el Servicio Aragonés de Salud?. Supervisión directa del Ministerio de Sanidad. Formación universitaria en medicina general. Coordinación del transporte sanitario. Gestión de pensiones sanitarias.

¿Qué puede hacer el Servicio Aragonés de Salud para ejercer sus funciones?. Gestionar únicamente con medios propios. Excluir entidades privadas del sistema. Firmar convenios con entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro. Transferir sus competencias a empresas extranjeras.

¿Qué relación mantiene el Servicio Aragonés de Salud con las Corporaciones locales?. No existe ninguna colaboración. Les delega toda la atención primaria. Les presta colaboración y apoyo técnico. Les exige financiación directa de hospitales.

¿A qué se ajusta territorialmente el Servicio Aragonés de Salud?. A las comarcas tradicionales. Al mapa sanitario fijado por el Gobierno de Aragón. A las divisiones provinciales. A los partidos judiciales.

¿Quién preside el Consejo de Dirección del Servicio Aragonés de Salud?. El Presidente del Gobierno de Aragón. El Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud. El Consejero responsable en materia de Salud. El Secretario del Consejo de Dirección.

¿Quién define los criterios de actuación del Servicio Aragonés de Salud?. El Director Gerente. El Consejo de Dirección. El Gobierno de Aragón. El Departamento de Hacienda.

¿Con qué frecuencia debe reunirse como mínimo el Consejo de Dirección?. Una vez al mes. Cada semestre. Una vez al trimestre. Una vez al año.

¿Qué órgano ostenta la representación legal del Servicio Aragonés de Salud?. El Presidente del Gobierno de Aragón. El Director Gerente. El Secretario del Consejo. El Consejero de Sanidad.

¿Cuál de estas funciones corresponde al Consejo de Dirección?. Autorizar pagos del organismo. Elevar la memoria anual de gestión al Consejero de Salud. Supervisar al personal sanitario. Contratar personal interino.

¿Quién puede proponer precios y tarifas por servicios no gratuitos?. El Gobierno de Aragón. El Director de Coordinación Administrativa. El Consejo de Dirección. El Director de Área.

¿Qué órgano puede resolver reclamaciones previas?. El Director Gerente. El Consejo de Dirección. El Director de Área. El Departamento de Sanidad.

¿Quién nombra y cesa al Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud?. El Presidente del Consejo de Dirección. El Consejo de Gobierno directamente. El Gobierno de Aragón a propuesta del Consejero de Sanidad. El Parlamento de Aragón.

¿Qué función tiene el Director de Área bajo supervisión del Director Gerente?. Ejecutar los proyectos y gestionar los asuntos del Área. Redactar los reglamentos internos. Presidir el Consejo de Dirección. Aprobar el anteproyecto de presupuesto.

¿Cuál es el rango administrativo del Director Gerente?. Secretario General Técnico. Viceconsejero. Director General. Subdirector de Salud.

¿Qué condición debe cumplirse para que el Presidente convoque al Consejo de Dirección a petición de sus miembros?. Solicitud por mayoría absoluta. Solicitud por la mitad de los miembros. Solicitud de al menos un tercio de los miembros. Solicitud de al menos dos miembros.

¿Cuál es la unidad territorial básica en la que se estructura el Servicio Aragonés de Salud?. Zonas de Salud. Distritos Sanitarios. Áreas de Salud. Regiones Sanitarias.

¿Qué nivel de atención se presta en los hospitales y centros de especialidades?. Atención primaria. Atención comunitaria. Atención especializada. Atención ambulatoria.

¿Cuál de los siguientes es un criterio de delimitación de las Áreas de Salud?. Número de centros de salud privados. Coste medio por paciente. Presencia de universidades. Factores geográficos y socioeconómicos.

¿Qué característica define a la Zona de Salud?. Es la unidad mínima de atención especializada. Está limitada a un único municipio. Es el marco básico geográfico y poblacional de la atención primaria. No contempla la existencia de veterinarios.

¿Dónde se ubicará el centro de salud en una Zona de Salud con varios municipios?. En el municipio con más habitantes. En el municipio más alejado. En el municipio cabecera. En el municipio con mayor renta media.

¿Cuántos representantes de asociaciones ciudadanas puede haber como máximo en el Consejo de Salud de Zona?. Tres. Cuatro. Cinco. Seis.

¿Cuál de las siguientes funciones pertenece al Consejo de Salud de Zona?. Nombrar al coordinador del equipo. Aprobar presupuestos del hospital. Participar en el diagnóstico de salud de la zona. Contratar personal sanitario.

¿Qué tipo de hospital debe tener, al menos, cada Área de Salud?. Hospital universitario. Hospital privado. Hospital general. Hospital pediátrico.

¿Qué finalidad NO se menciona entre las de la Red Hospitalaria Pública Integrada de Aragón?. Promover la educación sanitaria. Atender urgencias no cubiertas por atención primaria. Participar en investigación. Gestionar farmacias comunitarias.

¿En qué condiciones pueden vincularse hospitales privados al Servicio Aragonés de Salud?. Si lo solicita cualquier hospital privado. Si lo permite la legislación europea. Si están acreditados, homologados y existe protocolo definido. Si el personal sanitario así lo acuerda en votación.

¿Cuál es el objeto principal del Decreto 174/2010, de 21 de septiembre?. Establecer el presupuesto sanitario anual en Aragón. Regular la formación del personal sanitario. Regular la organización y funcionamiento de las Áreas y Sectores del Sistema de Salud de Aragón. Coordinar las políticas farmacéuticas en la Comunidad Autónoma.

¿Cuántos títulos contiene el Decreto 174/2010 además del Título Preliminar?. Dos. Cinco. Tres. Cuatro.

¿Qué línea asistencial NO se menciona como parte de la organización del Área de Salud?. Atención Primaria. Atención geriátrica. Atención Sociosanitaria. Atención a la Salud Mental.

¿Qué órgano es el encargado de gestionar los recursos sanitarios en su territorio dentro del Sector?. Consejo de Salud del Sector. Comisión Mixta Hospitalaria. Gerencia del Sector. Comisión de Dirección.

¿Cuál es el principio que garantiza el acceso a las prestaciones sanitarias en condiciones de igualdad efectiva?. Equidad. Atención continuada. Participación ciudadana. Atención integral.

¿Cuál es la función principal de la Atención Primaria según el texto?. Coordinar la participación comunitaria. Realizar procedimientos quirúrgicos complejos. Actuar como puerta de entrada al sistema y coordinadora de casos. Gestionar los recursos hospitalarios.

¿Qué decreto modificó el Decreto 174/2010 reduciendo provisionalmente el número de Áreas y Sectores?. Decreto Legislativo 2/2001. Decreto 122/2020. Decreto 32/2015. Decreto 2/2004.

¿Qué órgano colegiado permite la participación comunitaria en la consulta y seguimiento de la gestión del Sector?. Comisión Técnica Asistencial. Comisión de Dirección del Sector. Consejo de Salud del Sector. Comisión Mixta Hospitalaria.

¿Qué nivel de atención se considera de mayor especialización en el sistema sanitario aragonés?. Atención primaria. Atención especializada. Atención sociosanitaria. Atención comunitaria.

¿Qué principio de gestión establece que el usuario debe tener información y capacidad de elección?. Gestión descentralizada. Respeto a las características específicas de cada usuario. Eficiencia operativa. Integración territorial.

¿Qué tipo de pacientes se benefician especialmente de la Atención Sociosanitaria?. Pacientes con enfermedades agudas. Pacientes pediátricos. Pacientes crónicos con necesidades sanitarias y sociales. Pacientes en lista de espera quirúrgica.

¿Qué profesionales se encargan de la Atención a la Salud Mental en Aragón?. Exclusivamente especialistas en psiquiatría. Psicólogos sociales y trabajadores sociales. Profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada. Únicamente personal de los hospitales de día.

¿Cuál es la unidad territorial básica para la prestación de la Atención Primaria de Salud?. El centro de salud. La Zona de Salud. El hospital comarcal. El consultorio local.

¿Qué tipo de atención ofrece un hospital dentro del Sistema de Salud de Aragón?. Solamente atención de urgencias. Atención exclusivamente ambulatoria. Atención programada y urgente, en régimen de internamiento, ambulatorio y domiciliario. Atención solo a pacientes con enfermedades raras.

¿A qué hospital se adscriben los centros de especialidades?. Al hospital más cercano geográficamente. A un hospital de referencia nacional. A un hospital del Área de Salud. A cualquier hospital elegido por el paciente.

¿Cuál es el tamaño máximo permitido para un Equipo de Atención Primaria, salvo excepciones?. 10.000 personas. 15.000 personas. 20.000 personas. 25.000 personas.

¿Qué modalidad no se contempla expresamente en la atención sociosanitaria en régimen de internamiento?. Internamientos de media estancia. Internamientos de larga estancia. Atención a pacientes crónicos. Rehabilitación y recuperación funcional.

¿Cuál de los siguientes dispositivos forma parte de la red de atención a la salud mental en Aragón?. Centros escolares adaptados. Hogares del IASS. Pisos tutelados. Centros penitenciarios.

¿Qué órgano dirige el Área de Salud en Aragón?. El Director del Centro de Salud. El Gerente del Sector. El Consejo Rector del Área de Salud. El Consejo de Dirección del Departamento de Salud.

¿Qué órgano tiene entre sus funciones formular el anteproyecto del plan de salud del Área?. La Junta de Personal. El Gerente del Sector. El Consejo Rector del Área de Salud. La Comisión Técnico Asistencial.

¿Quién propone el nombramiento del Gerente del Sector?. El Consejo Rector del Área de Salud. El Director de Gestión y Servicios Generales. El Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud. El Coordinador de Salud Mental.

¿Cuál de las siguientes funciones pertenece al Gerente del Sector?. Emitir certificados médicos oficiales. Coordinar el uso de medicamentos veterinarios. Negociar el contrato de gestión del Sector con el Servicio Aragonés de Salud. Autorizar el ejercicio privado de los profesionales.

¿Qué tipo de procedimiento se utiliza para designar al Gerente del Sector?. Oposición libre. Libre designación, previa convocatoria pública. Concurso-oposición. Selección interna restringida.

¿Cuál es una de las funciones del Director de Gestión y Servicios Generales?. Elaborar programas de atención primaria. Supervisar al Coordinador de Salud Mental. Participar en la elaboración de la propuesta de presupuesto de gasto. Aprobar la normativa de personal.

¿Qué condición debe cumplir el Director de Gestión y Servicios Generales para su nombramiento?. Ser funcionario del Estado. Tener una titulación universitaria y dedicación exclusiva. Ser personal laboral interino. Tener plaza como médico especialista.

¿Cuál de estos órganos depende directamente del Gerente del Sector?. Órganos de Dirección de los Centros. Consejo Interterritorial de Salud. Junta de Personal. Consejo Rector del Área.

¿Quién puede ser designado como Subdirector de Gestión del Sector?. Cualquier funcionario de carrera. Una persona que cumpla los mismos requisitos que el Director de Gestión. Solo personal estatutario sanitario. Un profesional jubilado.

¿Qué área funcional depende del Director de Gestión y Servicios Generales?. Planificación docente. Informática. Atención primaria. Terapias alternativas.

¿Quién puede participar en la convocatoria para el puesto de Gerente del Sector?. Solo médicos de familia con plaza en propiedad. Funcionarios de carrera del ámbito del TREBEP y personal estatutario. Miembros del Consejo Rector. Solo personal eventual.

¿Cuál de estas funciones es competencia del Coordinador del uso racional del medicamento del Sector?. Elaborar contratos de gestión. Depender funcionalmente de la Gerencia del Sector. Supervisar los sistemas de información. Firmar convenios internacionales.

¿Quién depende del Gerente del Sector en la estructura organizativa de los Centros?. Solo los Directores de Atención Primaria. Únicamente los Subdirectores. Direcciones de Atención Primaria, de Hospital, de Enfermería y Subdirecciones. Solo el personal administrativo.

¿Qué titulación es requisito mínimo para acceder a una Dirección de Atención Primaria o de Hospital?. Título en Enfermería. Titulación en Medicina y Cirugía. Título en Psicología. Licenciatura en Administración Sanitaria.

¿Qué función NO corresponde al Director de Enfermería?. Dirigir y coordinar las unidades de enfermería. Gestionar recursos humanos y materiales. Participar en la elaboración de contratos de gestión clínica. Establecer el horario de funcionamiento de cada Unidad.

¿A qué Dirección se adscriben las Unidades de Salud Bucodental?. Dirección de Hospital. Dirección de Atención Primaria. Dirección de Enfermería. Dirección del Servicio Aragonés de Salud.

¿Cuál de estas áreas NO está adscrita a la Dirección de Hospital de forma general?. Unidades de Obstetricia-Ginecología. Unidades de Salud Mental. Unidades de Salud Bucodental. Unidades quirúrgicas.

¿Qué característica define a las Unidades Clínicas?. Dependen directamente del Director de Enfermería. No tienen autonomía organizativa. Son responsables de la gestión clínica con autonomía y objetivos definidos. Solo prestan servicios administrativos.

¿Quién es responsable de cada Unidad Clínica?. El Gerente del Sector. El Director de Atención Primaria. El Jefe de Departamento, Servicio, Sección o Coordinador del equipo. El Director de Enfermería.

¿Qué elemento NO forma parte del contrato de gestión clínica?. Misión y líneas estratégicas. Recursos asignados. Convenios laborales colectivos. Cartera de servicios.

¿Qué función tiene el Subdirector Médico o de Enfermería?. Solo sustituyen al Director en vacaciones. Dirigir áreas funcionales, sustituir al Director y ejecutar funciones delegadas. Elaborar presupuestos. Asignar personal a cada Unidad.

¿Qué elemento es necesario para que una Unidad de Enfermería funcione según el texto?. Un sistema informático independiente. Supervisión directa del Gerente del Sector. Un responsable de enfermería que represente la Unidad ante la Dirección. Aprobación del Consejo de Salud de Zona.

¿Quién preside la Comisión de Dirección del Sector?. Director de Gestión y Servicios Generales. Gerente del Sector. Director de Atención Primaria. Coordinador del Centro.

¿Cuál de las siguientes NO forma parte de la composición fija de la Comisión de Dirección del Sector?. Director de Atención Primaria. Coordinadores dependientes de la Gerencia del Sector. Director de Enfermería. Director de Gestión y Servicios Generales.

¿Cuál es una función de la Comisión de Dirección del Sector?. Establecer los objetivos sanitarios de la comunidad autónoma. Aprobar los contratos de gestión clínica y realizar su seguimiento. Elaborar los planes formativos para los profesionales sanitarios. Supervisar directamente al Consejo Rector del Área de Salud.

¿Quién preside la Comisión de Dirección de Atención Primaria?. Gerente del Sector. Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Atención Primaria. Director de Enfermería.

¿Qué función realiza la Comisión de Dirección de Atención Primaria?. Asesorar a la Dirección en la asignación de recursos. Aprobar el reglamento de funcionamiento del Consejo Rector. Supervisar la contratación de personal. Coordinar directamente con los hospitales del sector.

¿Cuál es la periodicidad mínima con la que debe reunirse la Comisión de Dirección de Atención Primaria?. Trimestralmente. Cada 15 días. Mensualmente. Semestralmente.

¿Quién preside la Comisión de Dirección de Atención Especializada?. Subdirector Médico. Gerente del Sector. Director del Centro. Director de Enfermería.

¿Qué órgano debe estar representado obligatoriamente en la Comisión de Dirección de Atención Especializada?. Un miembro del Consejo Rector del Área de Salud. Un coordinador asistencial. Un miembro de la Dirección de Gestión del Sector. Un representante sindical.

¿Qué función comparten las tres Comisiones de Dirección descritas?. Designar al personal sanitario. Realizar el seguimiento de las actividades de las unidades. Supervisar directamente al Consejo Rector. Elaborar los contratos de gestión del sector.

En ausencia de un Reglamento propio, ¿qué norma rige el funcionamiento de estas comisiones?. Las decisiones del Consejo Rector. Las normas generales para órganos colegiados. El reglamento del Servicio Aragonés de Salud. Las instrucciones del Director General de Asistencia Sanitaria.

¿Quién actúa como Presidente de la Comisión Técnico Asistencial de Atención Primaria?. El Coordinador del Centro de Salud. El Jefe de Servicio de Medicina Familiar. El Director de Atención Primaria. El Gerente del Sector.

¿Con qué periodicidad mínima se reúnen las Comisiones Técnico Asistenciales?. Mensualmente. Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente.

¿Qué órgano de participación tiene como objetivo asegurar la participación de los facultativos en los Hospitales?. Consejo de Salud del Sector. Comisión Técnico Asistencial. Comisión Mixta Hospitalaria. Comisión de Dirección del Sector.

¿Quién designa al Secretario de cada Comisión Técnico Asistencial?. Votación entre los miembros de la Comisión. Sorteo entre los vocales. El Presidente de la Comisión. El Gerente del Sector.

¿Cuántos representantes del personal de Gestión y Servicios forman parte de la Comisión Técnico Asistencial de Atención Primaria?. Uno. Tres. Dos. Cuatro.

¿Cuál de los siguientes no es un componente de la Comisión Mixta Hospitalaria?. El Director del Centro. Los facultativos del Hospital. Representantes de los municipios. Los Subdirectores Médicos.

¿Cuál es una función específica de la Comisión Mixta Hospitalaria respecto al personal facultativo?. Emitir contratos de gestión. Nombrar al Director de Enfermería. Evaluar e informar los objetivos de los contratos de gestión clínica. Designar a los vocales de la Comisión Técnico Asistencial.

¿Qué profesional representa a los MIR en la Comisión Técnico Asistencial de Salud Mental?. Un Enfermero especialista. Un Licenciado en Psicología o Medicina. Un Supervisor de Enfermería. Un Facultativo del Área de Cirugía.

¿Qué función tiene el Consejo de Salud del Sector?. Coordinar las Comisiones Mixtas. Conocer el proyecto de presupuesto y la memoria anual del Sector. Gestionar directamente los centros asistenciales. Contratar al personal sanitario del Sector.

¿Cuántos representantes de los municipios forman parte del Consejo de Salud del Sector?. Cuatro. Tres. Dos. Uno.

¿Qué constituye la red hospitalaria pública integrada de Aragón?. Solo hospitales públicos del gobierno. Hospitales y centros de especialidades adscritos al Servicio Aragonés de Salud. Centros privados sin ánimo de lucro. Centros de salud en las Zonas de Salud.

¿Cuál es uno de los fines de la Red Hospitalaria Pública Integrada de Aragón?. Proporcionar medicamentos a la población. Ofrecer atención sanitaria exclusivamente en atención primaria. Ofrecer diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados. Impulsar la investigación en enfermedades raras.

¿Qué deben tener los centros y establecimientos públicos integrantes del Servicio Aragonés de Salud?. Un sistema de gestión financiera único. Un sistema integral de gestión con dirección por objetivos. Un sistema de gestión autónomo sin supervisión externa. Un sistema exclusivo de gestión para la contratación de personal.

¿Qué función tiene el equipo de atención primaria en la Zona de Salud?. Supervisar las operaciones financieras del centro de salud. Gestionar la atención sanitaria primaria y continuada. Realizar estudios científicos sobre nuevas medicinas. Gestionar únicamente los recursos materiales del centro.

¿Qué característica debe tener el acceso a los centros y servicios del Servicio Aragonés de Salud?. Debe ser gestionado por entidades privadas. Debe garantizarse de forma igualitaria para todos los usuarios. Debe ser restringido según el nivel económico del usuario. Solo los beneficiarios del sistema sanitario podrán acceder.

¿Cómo se vinculan los hospitales privados a la red pública del Servicio Aragonés de Salud?. Mediante un acuerdo de acción concertada y protocolo de acreditación. Por un proceso de nacionalización de los centros privados. A través de una solicitud directa al Gobierno de Aragón. Sin necesidad de protocolo, solo mediante contrato temporal.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los consultorios locales?. Son centros de salud completamente autónomos. Son unidades de atención continuada fuera del centro de salud. Son hospitales generales en municipios pequeños. Son centros dedicados exclusivamente a la urgencia.

¿Qué institución es responsable de la formación y fomento de la investigación en el ámbito de la salud en Aragón?. El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. El Departamento de Salud de Aragón. El Servicio Aragonés de Salud. La Universidad de Zaragoza.

¿Qué debe realizar el Departamento responsable de Salud en relación a los conciertos para la prestación de servicios sanitarios?. Fijar tarifas máximas y mínimas para la retribución de los servicios. Asumir el control total de los servicios prestados. Establecer el porcentaje de beneficios para las entidades privadas. Redefinir las condiciones de los hospitales públicos.

¿Qué se entiende por "régimen económico-financiero" en el contexto del Servicio Aragonés de Salud?. La forma en que el Gobierno gestiona los impuestos locales. El control de los recursos públicos que gestiona el Servicio Aragonés de Salud. El cálculo de los costos de la atención primaria exclusivamente. El establecimiento de tarifas privadas para los pacientes.

Denunciar Test