Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE07102018a

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
07102018a

Descripción:
ley 39/2015 de 1 de octubre

Autor:
editorial
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
07/10/2018

Categoría:
Otros

Número preguntas: 30
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. De acuerdo con lo estipulado en el art. 3 de la Ley 39/2015, gozarán de capacidad ante las Administraciones Públicas: Las uniones y entidades sin personalidad jurídica si la Ley lo declara expresamente. Los grupos de afectados si la Ley lo declara expresamente Los patrimonios independientes o autónomos si la Ley lo declara expresamente Todas las respuestas son correctas. .
2. Se presumirá la representación para: Interponer recursos Presentar declaraciones responsables o comunicaciones Los actos y gestiones de mero trámite Formular solicitudes.
3. ¿El plazo concedido por el órgano administrativo para aportar o subsanar el defecto en la acreditación de la representación siempre es de diez días? Podrá ser un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran La Ley establece un segundo plazo de 15 días para los casos que entrañen una especial gravedad. La Ley establece un segundo plazo de 15 días para los casos en los que haya sido imposible acreditar la representación por causas de fuerza mayor. Podrá ser un plazo inferior o superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran.
4. ¿En qué supuestos las Comunidades Autónomas aprobarán los modelos de poderes inscribibles en el registro? Cuando correspondan con cualquier actuación administrativa ante cualquier Administración Autonómica o Local Cuando correspondan con cualquier actuación administrativa ante una Administración u organismo concreto Cuando se circunscriba a actuaciones ante sus respectivas Administraciones Cuando se entienda acreditada la representación realizada mediante apoderamiento apud acta.
5. De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando en una solicitud figuren varios interesados, las actuaciones se efectuarán: Con el representante o interesado que expresamente hayan señalado y, en su defecto, con el que figure en primer término Con cualquiera de los firmantes que figuren en la solicitud y, en su defecto, con el representante que expresamente hayan señalado Con el que figure en primer término y, en su defecto, con el representante o interesado que expresamente hayan señalado. Con el representante que expresamente hayan señalado y, en su defecto, con cualquiera de los interesados.
6. Señale la respuesta incorrecta. Las Administraciones Públicas requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: Desistir de acciones Interponer recursos Interponer reclamaciones Presentar declaraciones responsables.
7. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo : Sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del sentido del silencio Declarará la caducidad del procedimiento Se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. No será necesaria resolución expresa posterior. .
8. Los actos administrativos producidos por silencio administrativo producen efectos: Desde la fecha en la que se declara el sentido del silencio administrativo. Desde la fecha de la resolución expresa posterior a la producción del acto. Desde la fecha en la que se dicten. Desde el vencimiento del plazo máximo en el que debe dictarse y notificarse la resolución expresa sin que la misma se haya expedido.
9. De acuerdo con la ampliación del plazo de los procedimientos administrativos, señale la respuesta incorrecta: En el recurso que se interponga, en su caso, contra la resolución que ponga fin al procedimiento, podrá plantearse cualquier cuestión relativa a la ampliación El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los interesados. La ampliación podrá acordarse de oficio o a petición de los interesados Podrá ser objeto de ampliación un plazo vencido.
10. Cuando el denunciante haya participado en la comisión de la infracción y existan otros infractores: Se reducirá al denunciante la cuantía de la multa que le corresponda u otro tipo de sanción no pecuniaria cuando sea el primero en aportar elementos de prueba que permitan iniciar el procedimiento o comprobar la infracción, siempre y cuando en el momento de aportarse dichos medios probatorios no se disponga de elementos suficientes para ordenar el procedimiento, y se repare el perjuicio causado. Se eximirá al denunciante del pago de la multa que le correspondería u otro tipo de sanción no pecuniaria, en cualquier caso. Se reducirá al denunciante la cuantía de la multa que le corresponda u otro tipo de sanción no pecuniaria, en todo caso. Se eximirá al denunciante del pago de la multa que le correspondería u otro tipo de sanción no pecuniaria cuando sea el primero en aportar elementos de prueba que permitan iniciar el procedimiento o comprobar la infracción, siempre y cuando en el momento de aportarse dichos medios probatorios no se disponga de elementos suficientes para ordenar el procedimiento, y se repare el perjuicio causado.
11. Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de: Cinco días desde el de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto Diez días desde el de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto Cinco días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto Diez días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto .
12. El órgano que ordene un acto de ejecución material de resoluciones, ¿estará obligado a notificar al particular interesado la resolución que autorice la actuación administrativa? Decidirá el órgano si notifica al particular interesado la resolución Sí, en todo caso Sólo en los supuestos enumerados en el artículo 97 de la Ley 39/2015 No, en ningún caso.
13. Una vez presentada una solicitud de suspensión de la ejecución de un acto administrativo impugnado, ¿qué efecto produce el transcurso del plazo legalmente establecido sin que el órgano competente haya dictado y notificado resolución expresa al respecto? El silencio administrativo será negativo, se entenderá desestimada la solicitud. El silencio será positivo, salvo que el órgano competente acuerde una ampliación del plazo de resolución. No se producirá ningún efecto. El silencio administrativo será positivo, la ejecución del acto impugnado se entenderá suspendida. .
14. Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza, tales como nombramientos, concesiones o licencias: Podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano superior, que especificará las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cada interesado Podrán refundirse en distintos actos, acordados por el órgano superior, que especificarán las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos de los actos para cada interesado Podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente, que especificará las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cada interesado Podrán refundirse en distintos actos, acordados por el órgano competente, que especificarán las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos de los actos para cada interesado .
15. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa: a. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento b. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, no dando por efectuado el trámite y suspendiéndose el procedimiento c. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, no dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento d. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, y se suspenderá el procedimiento .
16. A tenor de lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 39/2015, el instructor del procedimiento: a. Sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución motivada b. No podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados c. Podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados cuando, bajo su criterio, sean innecesarias, sin necesidad de dictamen de resolución motivada d. Sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes, mediante resolución motivada .
17. ¿Cuándo se podrá prescindir del trámite de audiencia? a. Cuando figuren en el procedimiento otros hechos y pruebas además de las aducidas por el interesado b. Cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado c. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial a los que se refiere el artículo 32.9 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público d. Todas las demás respuestas son correctas.
18. Según la Ley 39/2015 los plazos expresados por horas: a. Se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate b. Se contarán desde las 08.00 horas del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. c. Se contarán desde las 00.00 horas del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. d. Se contarán desde la hora en punto siguiente a que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.
19. Los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos deberán contener, al menos, la siguiente información relativa al apoderado: a. Lugar de residencia en caso de no coincidir con el lugar en el que radica el domicilio fiscal b. Relación jurídica con el poderdante. c. Domicilio fiscal. d. Número de identificación fiscal.
20. Señale la respuesta incorrecta. Con carácter general, las Administraciones Públicas asistirán en el uso de medios electrónicos a los interesados que así lo soliciten, especialmente en lo relativo a: a. Realización de gestiones y trámites. b. Obtención de copias auténticas c. Presentación de solicitudes a través del registro electrónico general d. Identificación y firma electrónica.
21. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos: a. Cuando así lo exija el contenido del acto. b. Cuando la eficacia esté supeditada a su publicación o notificación. Cuando la eficacia esté supeditada a su aprobación superior. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
22. A tenor de lo dispuesto en la Ley 39/2015, se entiende por expediente administrativo: a. El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa: b. Las diligencias encaminadas a ejecutar la resolución administrativa. c. El documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente cualquier dato relevante para el inicio de una actividad. d. Las respuestas a y b son correctas.
23. A tenor de lo dispuesto en el artículo 118 de la Ley 39/2015, tienen el carácter de documentos nuevos: a. Los informes b. Ninguna respuesta es correcta c. El recurso d. Las propuestas .
24. Señale la respuesta correcta en relación a la práctica de las notificaciones administrativas regulada en el artículo 41 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a. En ningún caso se efectuarán por medios no electrónicos las notificaciones en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico. b. En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, a los solos efectos de su iniciación, las Administraciones Públicas podrán recabar, mediante consulta a las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística, los datos sobre el domicilio del interesado recogidos en el Padrón Municipal, remitidos por las Entidades Locales en aplicación de lo previsto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. c. Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos, las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo electrónico y/o a la dirección de correo electrónico del interesado que éste haya comunicado, informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única. d. La falta de la práctica del aviso previsto en el apartado anterior, determina la invalidez de la notificación.
25. Cuando los interesados en un procedimiento administrativo sean desconocidos, la notificación se efectuará por medio de un anuncio en el Boletín Oficial del Estado. Asimismo, previamente y con carácter facultativo, las Administraciones podrán publicar un anuncio en: a. Boletín oficial de la Comunidad Autónoma. b. Tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado. c. Tablón de edictos del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
26. La valoración de los medios de prueba admisibles para la decisión de un procedimiento administrativo se realizará de acuerdo con lo establecido en: a. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. b. La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. c. La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. d. La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. .
27. De acuerdo con el art. 86 de la Ley 39/2015, en los casos de terminación de procedimientos de responsabilidad patrimonial el acuerdo alcanzado entre la Administración Pública y una persona de Derecho privado deberá fijar la cuantía y modo de indemnización de acuerdo con los criterios estipulados en la: a. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. b. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. d. Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. .
28. Si en el procedimiento administrativo el representante de una persona no acredita la representación que ostenta al interponer un recurso: a. Se tendrá por realizado el acto de interposición del recurso, siempre que se acredite la representación dentro del plazo de cinco días. b. Se tendrá por realizado el acto de interposición del recurso ya que para la interposición del mismo no es necesario acreditar la representación. c. Se tendrá por realizado el acto de interposición del recurso, siempre que se acredite la representación dentro del plazo de diez días. d. Se tendrá por no realizado el acto de interposición del recurso. .
29. En el registro electrónico general de apoderamientos, deberán inscribirse, al menos, los poderes de carácter general otorgados por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento administrativo a favor de representante: a. Otorgados apud acta. b. Otorgados presencialmente. c. Otorgados electrónicamente. d. Todas son correctas. .
30. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo producirán efectos, con carácter general: a. Desde la fecha en que devengan firmes. b. Desde la fecha en que se notifiquen. c. Desde la fecha en que se dicten. d. Desde la fecha en que se publiquen. .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso