option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

08. AUTONOMÍA DEL PACIENTE, DERECHOS Y OBLIGACIONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
08. AUTONOMÍA DEL PACIENTE, DERECHOS Y OBLIGACIONES

Descripción:
OSAKIDETZA 2022

Fecha de Creación: 2022/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 8

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, tiene por objeto, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica, la regulación de los derechos y obligaciones de: Pacientes. Pacientes y usuarios. Pacientes, usuarios y profesionales. Pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados.

Cuando sea necesario el previo consentimiento de los pacientes y usuarios, éste será: En general, por escrito. Por escrito, en los supuestos previstos por la ley. Por escrito, salvo los supuestos previstos por la ley. Por escrito, sin excepción.

Elija la respuesta INCORRECTA: La negativa de un paciente o usuario a recibir un tratamiento constará por escrito. Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera. Consentimiento informado: la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades antes de recibir la información adecuada. Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo a la correcta prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de información y de documentación clínica.

Conectar cada término con su definición: Documentación clínica. Historia clínica. Información clínica. Intervención en el ámbito de la sanidad.

Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma: Sin excepciones. Salvo que el equipo médico lo estime desaconsejable. Salvo los supuestos exceptuados por la ley. Todas son incorrectas.

Respecto al derecho a la información sanitaria de los pacientes: Les asiste, salvo en caso de incapacidad. Cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste, carezca de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de las personas vinculadas. El derecho a la información sanitaria de los pacientes no puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. Son titulares de este derecho también los familiares.

Los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad: Por el derecho que les asiste a la información epidemiológica. Cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual. Y el derecho a que esta información se difunda en términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la protección de la salud, de acuerdo con lo establecido por la Ley. Todas son correctas.

Nadie puede acceder a los datos referentes a la salud de una persona, por ser estos confidenciales: En ningún caso. Si no existe previa autorización amparada por la ley. Salvo en las excepciones concretas recogidas en la ley 41/2022. No es cierto, ya que ello impediría una normal actividad asistencial.

Denunciar Test